Luego de más de dos meses de no abrir sus puestos, el domingo 7 de junio, los locatarios del área del malecón de Chapala, manifestaron su necesidad de trabajar para dar sustento a sus familias, ante las carencias económicas.
Arturo Ortega.- Comerciantes del malecón de Chapala se manifestaron por la Avenida Francisco I. Madero de forma pacífica para exigir al Ayuntamiento que les permitan trabajar y abrir sus negocios, ante la crisis económica generada por la prolongada cuarentena para contener los casos de Coronavirus (COVID-19).
Una vez que recorrieron la avenida principal de la cabecera municipal, los alrededor de más de 50 comerciantes, se reunieron en el malecón, donde la líder María Leticia Martínez Castro justificó la marcha debido a la desesperación de no contar con recursos necesarios para continuar en confinamiento.
En su discurso, Martínez Castro solicitó a las autoridades municipales información que no se les ha brindado, apoyos y el permiso de abrir sus negocios, acatando las medidas sanitarias.
En respuesta y a través de un comunicado, el Ayuntamiento de Chapala contestó que estaría al pendiente de que las autoridades sanitarias permitan reactivar la vida económica del municipio. Sin embargo, los malecones y puestos de comercios en la cabecera municipal y delegaciones permanecerán cerrados a fin de que los contagios no se disparen.
En el comunicado, las autoridades también señalan que comprenden a los comerciantes en esta difícil situación económica, por lo que continuarán apoyando a la gente que lo necesita.
Luego de la aparición de los primeros tres casos positivos por COVID-19 en Chapala, esa misma noche del domingo 7 de junio, se confirmaron ocho casos más, a través de la plataforma federal que diariamente emite información de los contagios en México por este padecimiento.
El área del restaurante “Nueva Posada” se encuentra desierta.
Sofía Medeles/Manuel Jacobo (Ajijic, Jal.)- Con optimismo, los hoteleros han iniciado su reactivación económica en el municipio de Chapala; sin embargo, a falta de turistas no les ha ido del todo bien. Al contrario de los restauranteros, que sí han tenido una mejora en sus ingresos, durante esta primera semana de reapertura.
“No le veo ningún sentido a la reactivación económica en este giro; somos negocios enfocados al turismo y el turismo no tiene flujo, porque aún están los filtros sanitarios”, acotó Francisco, administrador del Hotel «Mis Amores», ubicado en la zona centro de Ajijic.
Francisco, administrador del Hotel «Mis Amores».
Para el entrevistado, lo complicado ha sido sobrevivir los dos meses que no pudieron ofrecer servicio, ya que la mayoría de negocios no contaban con ningún fondo que les permita seguir apoyando económicamente a sus trabajadores y «con los pocos apoyos gubernamentales, ha sido complicado”.
A esto se suma que los hoteleros han tenido que hacer gastos extras en la adquisición de tapetes sanitizantes, cubrebocas, geles desinfectantes, mascarillas, entre otros productos exigidos por las autoridades para poder reabrir. Todo esto sin la entrada de ganancias.
Tal es el caso del hotel «La Nueva Posada», que ha tenido enormes pérdidas y, aún así, ha invertido seis mil pesos en insumos sanitizantes. “En este recinto se cumplieron a rajatabla las medidas y lineamientos que fueron requeridos», añadieron los administradores.
La Nueva Posada en Ajijic.
Michael Hamilton Eager, gerente general del emblemático hotel, tiene una visión desoladora del panorama, pues no han tenido reservaciones desde el 23 de marzo y apenas, “de chiripa”, llegó una reservación, por lo que el hotel presiste con el capital justo para mantenerse.
A diferencia de los hoteleros, a los restauranteros les ha ido un poco mejor con el inicio de la Fase 0. Como al restaurante «Media Luna» que, pese a la baja de su clientela y con la anterior norma de entregar solo a domicilio, se han podido mantener a flote.
Mesas vacías en el restaurante Media Luna.
Eso sí, han dicho que “seguimos los lineamientos, mesas separadas, gel antibacterial y tenemos cubre bocas para quien lo necesite. Nos salió muy caro, pero cualquier gasto ahora es importante.”
Por otra parte, los intentos de acceder a los programas gubernamentales no han rendido frutos, pero al final de todo, los entrevistados no pierden la esperanza y siguen empeñados en no permitir que se derrumbe lo que han construido durante años.
Foto: Cortesía.
Comunicado SSJ:
Ante el aumento de la movilidad registrado en Jalisco durante los últimos días, el Gobierno del Estado exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención instauradas por la pandemia de COVID-19, especialmente pide a la población general a mantener el aislamiento para dar oportunidad a quienes realizan actividades esenciales de continuar su trabajo con menor riesgo.
Al corte de esta semana, el promedio de personas saliendo a la calle se ubicó en 69 por ciento, lo que supone estar al límite del color verde del semáforo para COVID-19, y a punto de pasar al amarillo (70 por ciento), con lo que se dará mayor contacto entre personas y por tanto, mayor riesgo de transmisión del nuevo coronavirus.
En Jalisco se notificaron 256 contagios nuevos de COVID-19, para acumular 4,397 casos confirmados en todo el Estado. De éstos, actualmente hay 1,649 casos activos (personas que iniciaron síntomas en los últimos catorce días) y 150 personas recuperadas, de las que se tiene plena certidumbre de su recuperación.
Este domingo se reportaron además doce fallecimientos más a causa del SAR-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 20 de mayo y el 05 de junio pasado), con lo que suman 241 defunciones confirmadas por esta infección, registradas en 28 municipios de Jalisco; aunque nueve de ellas corresponden a residentes de otras entidades: del Estado de Nayarit (4), del Estado de México (2), de Puebla (1), de Zacatecas (1) y de Baja California (1).
Las defunciones notificadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
Defunciones reportadas el 06 de junio de 2020
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
62 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
04/06/20 |
60 y más |
28/05/20 |
03/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes, hipertensión y Tabaquismo |
|
23 |
Femenino |
SSJ |
Jocotepec |
06/06/20 |
20-24 |
30/05/20 |
02/06/20 |
HC Jocotepec |
Asma y obesidad |
|
60 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/06/20 |
60 y más |
23/05/20 |
23/05/20 |
UMF 1/ HGR 110 |
obesidad |
|
64 |
Femenino |
ISSSTE |
Tonalá |
05/06/20 |
60 y más |
24/05/20 |
26/05/20 |
HVGF |
Diabetes, hipertensión y Tabaquismo |
|
76 |
|
IMSS |
Tlaquepaque |
05/06/20 |
60 y más |
25/05/20 |
30/05/20 |
HGR 46 |
Tabaquismo |
|
42 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
05/06/20 |
40-44 |
24/05/20 |
30/05/20 |
HCJIM |
ninguno |
|
67 |
Masculino |
ISSSTE |
Guadalajara |
03/06/20 |
60 y más |
02/06/20 |
03/06/20 |
HVGF |
Obesidad |
|
46 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
05/06/20 |
45-49 |
26/05/20 |
26/05/20 |
HGZ 14/ HGR 110 |
Obesidad |
|
75 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
05/06/20 |
60 y más |
27/05/20 |
30/05/20 |
HGR 46 |
ninguno |
|
64 |
Masculino |
ISSSTE |
Zapopan |
30/04/20 |
60 y más |
24/04/20 |
29/04/20 |
HVGF |
Diabetes, Hipertensión, tabaquismo y obesidad |
|
78 |
Femenino |
ISSSTE |
Nayarit |
02/06/20 |
60 y más |
30/05/20 |
31/05/20 |
HVGF |
Diabetes, Hipertensión |
|
85 |
Masculino |
IMSS |
Baja California |
05/06/20 |
60 y más |
25/05/20 |
25/05/20 |
HGR 110 |
Diabetes |
Las 241 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (89), Zapopan (20), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (18), Acatic (1), Puerto Vallarta (29), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (10), Ocotlán (4), Colotlán (2), La Barca (5), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (21), El Salto (9), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (1), Ayutla (1), Huejúcar (1), Villa Corona (1), Ameca (1), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (1), Cocula (1), Pihuamo (1) y Jocotepec (1); así como cuatro residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 80 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 66 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 1,484 casos confirmados (33.75 por ciento); seguido de Zapopan con 781 casos (17.76 por ciento), Puerto Vallarta está en tercer lugar con 459 contagios confirmados (10.44 por ciento); Tlaquepaque ocupa el cuarto sitio con 345 casos (7.85 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 281 casos (6.39 por ciento), Tonalá con 260 casos (5.91 por ciento), El Salto con 97 casos (2.21 por ciento), San Juan de los Lagos con 79 casos (1.80 por ciento), Ocotlán con 67 casos (1.52 por ciento), Zapotlán el Grande con 47 casos (1.07 por ciento), Tepatitlán con 31 casos (0.71), Colotlán con 30 casos (0.68 por ciento), Poncitlán con 27 casos (0.61 por ciento), Zacoalco de Torres con veinte casos (0.45 por ciento), Zapotlanejo con 18 casos (0.41 por ciento), Tala y Lagos de Moreno con 17 casos (0.39 por ciento); La Barca con 15 casos (0.34 por ciento); Atotonilco el Alto con 14 casos (0.32 por ciento), Ameca con trece casos (0.30 por ciento), Chapala y Autlán de Navarro con once casos respectivamente (0.25 por ciento); Cuautla y Atemajac de Brizuela con diez casos (0.23 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de diez casos (ver tabla anexa).
Se anexa San Juanito Escobedo a la lista de municipios con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 21,932 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 81 por ciento de los casos confirmados en el Sistema Radar Jalisco se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 19 por ciento han requerido ser hospitalizados.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. En cuanto a grupos de edad se han incrementado los casos en el rango de 25-54 años con 64 por ciento; seguido de 30 a 34 años con 12 por ciento, 35 a 39 años con 11.8 por ciento y el de 65 años y más con 10.5 por ciento.
De los 4,397 casos confirmados, 837 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 307 se han dado de alta por mejoría, 240 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, ocho traslados a otros estados y 279 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (30), grave (219) y muy grave (30).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 95 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SAR-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
En cuanto a defunciones hasta el momento se tienen reportadas seis en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, que también incluye a internos y trabajadores y tres en el CEFERESO 2.
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 53 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 265 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (un caso nuevo reportado hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 75 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 156 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, uno al municipio de Ciudad Guzmán y dos al municipio de Tala.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que esta semana continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave pues, al limitar la movilidad de las personas, se ha logrado reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Se invita también a consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx donde encontrarán muchos más detalles del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportes de casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Reportados junio 06 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
256 |
4,397 |
Casos descartados |
472 |
21,932 |
Casos sospechosos |
Na |
1,445 |
Defunciones |
12 |
241 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 07 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
1,484 |
33.75 |
Zapopan |
781 |
17.76 |
Puerto Vallarta |
459 |
10.44 |
Tlaquepaque |
345 |
7.85 |
Tlajomulco |
281 |
6.39 |
Tonalá |
260 |
5.91 |
El Salto |
97 |
2.21 |
San Juan de los Lagos |
79 |
1.80 |
Ocotlán |
67 |
1.52 |
Zapotlán el Grande |
47 |
1.07 |
Tepatitlán |
31 |
0.71 |
Colotlán |
30 |
0.68 |
Poncitlán |
27 |
0.61 |
Zacoalco de Torres |
20 |
0.45 |
Zapotlanejo |
18 |
0.41 |
Tala |
17 |
0.39 |
Lagos de Moreno |
17 |
0.39 |
La Barca |
15 |
0.34 |
Atotonilco el Alto |
14 |
0.32 |
Ameca |
13 |
0.30 |
Chapala |
11 |
0.25 |
Autlán de Navarro |
11 |
0.25 |
Cuautla |
10 |
0.23 |
Atemajac de Brizuela |
10 |
0.23 |
Jocotepec |
9 |
0.20 |
Tomatlán |
8 |
0.18 |
Tequila |
8 |
0.18 |
Talpa de Allende |
7 |
0.16 |
Mascota |
7 |
0.16 |
Cocula |
7 |
0.16 |
Juanacatlán |
7 |
0.16 |
Ayutla |
7 |
0.16 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
6 |
0.14 |
Degollado |
6 |
0.14 |
Zapotlán del Rey |
5 |
0.11 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.11 |
Villa Corona |
5 |
0.11 |
Tizapán el Alto |
5 |
0.11 |
Tecolotlán |
5 |
0.11 |
Sayula |
5 |
0.11 |
Jamay |
5 |
0.11 |
Jalostotitlán |
5 |
0.11 |
El Grullo |
5 |
0.11 |
El Arenal |
5 |
0.11 |
Arandas |
5 |
0.11 |
Zapotiltic |
4 |
0.09 |
San Martín Hidalgo |
4 |
0.09 |
Pihuamo |
4 |
0.09 |
Cihuatlán |
4 |
0.09 |
Acatic |
4 |
0.09 |
Mezquitic** |
3 |
0.07 |
Tuxpan |
3 |
0.07 |
Tototlán |
3 |
0.07 |
Magdalena |
3 |
0.07 |
Amatitán |
3 |
0.07 |
Ahualulco |
3 |
0.07 |
San Gabriel |
2 |
0.05 |
Tecalitlán |
2 |
0.05 |
San Miguel el Alto |
2 |
0.05 |
San Julián |
2 |
0.05 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.05 |
Jesús María |
2 |
0.05 |
Cuquío |
2 |
0.05 |
Ayotlán |
2 |
0.05 |
San Juanito Escobedo |
2 |
0.05 |
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.02 |
Yahualica |
1 |
0.02 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.02 |
Unión de Tula |
1 |
0.02 |
Tuxcueca |
1 |
0.02 |
Tonila |
1 |
0.02 |
Teuchitlán |
1 |
0.02 |
Tamazula de Gordiano |
1 |
0.02 |
Gómez Farías |
1 |
0.02 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.02 |
La Huerta |
1 |
0.02 |
Huejúcar |
1 |
0.02 |
Encarnación de Díaz |
1 |
0.02 |
Chiquilistlán |
1 |
0.02 |
Acatlán de Juárez |
1 |
0.02 |
Otros Estados |
11 |
0.25 |
Se ignora |
44 |
1.00 |
Total** |
4397 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 07 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
*** Se eliminó un caso por estar duplicado.
Sobre la avenida Francisco I Madero se pueden ver personas de la tercera edad, niños y hasta mujeres embarazadas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con 11 casos confirmados -en fase de contagio-, cinco sospechosos y 50 negativos, cerró Chapala el siete de junio.
Como si el municipio iniciara con el pie izquierdo el mes de junio y mientras los habitantes relajaban las medidas saliendo a las calles, el primer día del mes en cabecera municipal se presentó el primer paciente confirmado; siete días después, acumuló 11 casos positivo.
Según información del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, hasta el dos de junio el paciente varón -primer contagio- se encontraba internado en el Hospital Civil Viejo y, a pesar de que su familia desconocía la afectación, al momento de saber que estaba enfermo, actualmente su salud es estable.
Por otra parte, el segundo contagio es una mujer de 44 años, que no está hospitalizada y que también es de la cabecera municipal; aunque las autoridades locales desconocen si los contagios se dieron en Chapala o en algún otro lugar.
Sin embargo, los ciudadanos del municipio aflojaron las medidas justo cuando comenzó la cadena de contagios en lo local, pues desde el primero del mes, las calles lucieron como si fuese un día común, la única diferencia es que algunos portaban cubrebocas.
Según algunos locales, se generó una desconfianza después de los errores cometidos en la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, cuando -en dos ocasiones- registraron casos en el municipio y después los desmintieron.
Por su parte, Anaya Aguilar indicó que el primer error cometido resultó de un mal registro por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde el paciente indicó que vivía en las orillas de Chapala, dato que fue erróneo pues el afectado era habitante del municipio de Ixtlahuacán.
En el segundo error, el infectado por covid-19 señaló que tenía una casa en la delegación de Ajijic, pero a su vez dijo que vivía en el municipio de Zapopan, motivo por el cual lo registraron en el municipio de Chapala.
Dichas equivocaciones, redujeron la confianza de los habitantes hacía con las autoridades y puede que sea un factor por el cual el virus SARS-CoV-2 avance aún más entre los habitantes del municipio de Chapala.
Sin embargo, las autoridades locales seguirán implementando acciones preventivas: “ante esta situación se deben reforzar las medidas de prevención, el uso obligatorio del tapabocas, el lavado constante de manos, cubrirse la boca con el antebrazo al toser o estornudar, las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o personas con alguna enfermedad crónica deberán permanecer en casa, al igual que la ciudadanía que no tenga una actividad esencial que realizar”.
Además de agregar que la implementación de la Fase 0 de reactivación económica continúa, pero se aclaró que es “necesario que todas y todos colaboremos con las medidas de prevención para evitar contagios masivos”.
La zona centro de la cabecera municipal es la que más comercios registró durante la primer semana.
Miguel Cerna.- Durante la primer semana de inscripción para la reactivación económica del municipio, 610 comercios se sumaron en la plataforma estatal y 300 de ellos recibieron su distintivo para comenzar a operar.
Como “buena” calificó Jesús Zúñiga Hernández, coordinador de Desarrollo Económico, la respuesta de los pequeños empresarios hacia el trámite implementado por el Gobierno del Estado, como parte de las acciones de reactivación correspondientes a la Fase 0 por la pandemia del coronavirus.
En el municipio, el registro electrónico de los establecimientos arrancó el pasado 26 de mayo, por lo que en una semana -hasta el dos de abril- recibió a 610, mientras que solo 300 recibieron el distintivo en ese lapso -principalmente, los instalados en la zona centro de la cabecera municipal-.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, explicó que la finalidad de este distintivo es garantizar la implementación de los protocolos de salud adecuados para evitar la propagación de contagios de la Covid-19.
De no contar con esta acreditación, Gómez López anunció que no podrán operar debido a que “echarían atrás” los avances que ha registrado el municipio para su reactivación económica.
“Quien no tenga este sello, se lo vamos a cerrar, pero no solo eso: este sello nos dice que este negocio establece protocolos de seguridad, entre ellos el cubrebocas, negocio que no tenga el cubrebocas, negocio que se va a clausurar. Negocio que le venda producto o servicio a una persona que no entre con cubrebocas, se le va a clausurar”.
El Gobierno Municipal reiteró que el distintivo es un trámite gratuito que solo se puede obtener mediante el registro ante el Sistema Integral para la Reactivación Económica (SIRA), debido a que alertó por la venta de este sello con kits de limpieza hasta por 5 mil pesos en la cabecera municipal.
De acuerdo con locatarios consultados por Laguna, dicho trámite les resultó “fácil y rápido”, pudiéndolo realizar sin la intervención de funcionarios; mientras que otros sí prefirieron acudir a las oficinas de Promoción Económica para registrar a su negocio.
Debido a que el costo económico generado por la pandemia en el municipio ha sido “incalculable”, el presidente pidió a los pequeños comerciantes tomarse en serio la acreditación de sus comercios, pues de lo contrario se tomarán estrategias más duras, inflexibles e intolerantes para mitigar la contingencia sanitaria.
El mercado municipal de Chapala está ubicado a un costado de la plaza principal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de presentar retrasos, la obra pública realizada en el Mercado Municipal de Chapala está por concluir y podría ser inaugurada a principio de junio, mientras que la primera etapa de la ciclovía Chapala-Jocotepec , presenta un 95 por ciento de avance y no se sabe con certeza cuándo estará concluida.
En lo que respecta a la remodelación del Mercado Municipal concluyó la última semana del mes de mayo, ya sólo falta la limpieza y la introducción de ductos de electricidad, informó el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar. “Ya esta semana están en limpieza, ya solamente hace falta un tema que nos toca a nosotros que es la ductería y el centro de mando de electrificación”, dijo.
El mercado construido en 1951 no tiene fecha para la entrega, pero están afinando las agendas con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (SADER) para ver si la primera semana de junio es inaugurada. Mientras los locatarios seguirán instalados en el primer cuadro de la plaza principal.
La manita de gato que le dieron al edificio tuvo un costo de cinco millones de pesos, de los cuales tres millones y medio llegaron por SADER y millón y medio del Gobierno Municipal de Chapala, aunque hubo un agregado por parte de los locatarios.
Por otra parte, la ciclovía presenta un 95 por ciento de avance en la obra, pues únicamente hacen falta algunos acabados en la pista, posibles intervenciones de compactación –el Ayuntamiento de Chapala detectó e hizo la solicitud- y una parte de iluminación.
La ciclovía aún no tiene fecha para la conclusión de la obra.
Entre las dificultades que se presentaron en esta obra se encuentra la inexistencia de materiales para la iluminación, pues la pandemia no permitió que algunas fábricas realizarán lo necesario para culminar este proceso.
La búsqueda activa de casos ha logrado la cobertura total de la entidad y la identificación oportuna de personas positivas y de sus contactos.
Comunicado SSJ:
Gracias al Sistema Radar Jalisco, en el Estado se han podido identificar 1,488 casos de COVID-19 más de los que se hubieran identificado sólo bajo los lineamientos de la estrategia centinela del Gobierno federal, la cual sólo registra los contagios confirmados por laboratorios y unidades centinela. Para la población jalisciense, el gran beneficio de esta búsqueda activa de casos es la identificación oportuna de personas positivas y de sus contactos a quienes se les da atención, aislamiento y seguimiento para cortar la cadena de transmisión del coronavirus.
En Jalisco se notificaron 312 contagios nuevos de COVID-19, para acumular 4,141 casos confirmados en todo el Estado, personas que ya saben su diagnóstico y acudieron a las instituciones de salud; y no solo los 2,653 casos que este mismo sábado, las autoridades federales sólo reconocen como confirmados.
En la entidad hay actualmente 1,552 casos activos (personas que iniciaron síntomas en los últimos catorce días) y 150 personas recuperadas.
Este día se reportaron 16 fallecimientos más a causa del SAR-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 20 de mayo y el 05 de junio pasado), con lo que suman 229 defunciones confirmadas por esta infección, registradas en 27 municipios de Jalisco; aunque siete de ellas corresponden a residentes de otros estados: del Estado de Nayarit (3), del Estado de México (2) y Puebla (1) y Zacatecas (1).
Las defunciones notificadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
Defunciones reportadas el 06 de junio de 2020
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
76 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/06/20 |
60 y más |
18/05/20 |
18/05/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión |
81 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
20/05/20 |
60 y más |
12/05/20 |
18/05/20 |
HGZ 14/ CMNO Especialidades |
Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, enfermedad cardiaca y obesidad |
65 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
03/06/20 |
60 y más |
30/05/20 |
30/05/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
65 |
Masculino |
SSJ |
Puerto Vallarta |
05/06/20 |
60 y más |
17/05/20 |
22/05/20 |
HGO |
Ninguna |
56 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
04/06/20 |
55-59 |
22/05/20 |
26/05/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
80 |
Femenino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
03/06/20 |
60 y más |
15/05/20 |
29/05/20 |
HGZ 33 Bahía de Banderas |
Diabetes, hipertensión |
69 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
04/06/20 |
60 y más |
25/05/20 |
02/06/20 |
HGR 46 |
Hipertensión, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y obesidad |
80 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/06/20 |
60 y más |
24/05/20 |
24/05/20 |
HGZ 14/ CMNO Especialidades |
Asma, hipertensión y tabaquismo |
56 |
Masculino |
IMSS |
Pihuamo |
04/06/20 |
55-59 |
27/05/20 |
29/05/20 |
HGZ 9/ CMNO Especialidades |
Hipertensión |
56 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
02/06/20 |
55-59 |
28/05/20 |
28/05/20 |
HGZ 42 |
Diabetes, hipertensión, insuficiencia renal crónica |
61 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
01/06/20 |
60 y más |
25/05/20 |
29/05/20 |
HCJIM |
Ninguna |
52 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/06/20 |
50-55 |
14/05/20 |
14/05/20 |
HGR 110 |
Enfermedad Renal Crónica |
63 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
04/06/20 |
60 y más |
27/05/20 |
27/05/20 |
HGR 46 |
Hipertensión |
54 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
04/06/20 |
50-55 |
26/05/20 |
26/05/20 |
HGR 46 |
Ninguna |
74 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/06/20 |
60 y más |
28/05/20 |
28/05/20 |
HGR 46 |
Tabaquismo |
35 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
03/06/20 |
35-39 |
28/05/20 |
01/06/20 |
HGZ 14 |
Hipertensión y Enfermedad Renal Crónica |
Las 229 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (86), Zapopan (19), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (17), Acatic (1), Puerto Vallarta (29), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (10), Ocotlán (4), Colotlán (2), La Barca (5), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (17), El Salto (9), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (1), Ayutla (1), Huejúcar (1), Villa Corona (1), Ameca (1), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (1), Cocula (1) y Pihuamo (1); así como tres residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México, que recibieron atención en Zapopan y en La Barca, respectivamente; un residente de Zacatecas y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 79 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 63 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
En el Sistema RADAR Jalisco, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 1,378 casos confirmados (33.28 por ciento); seguido de Zapopan con 725 casos (17.51 por ciento), Puerto Vallarta está en tercer lugar con 447 contagios confirmados (10.79 por ciento); Tlaquepaque ocupa el cuarto sitio con 319 casos (7.70 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 269 casos (6.50 por ciento), Tonalá con 247 casos (5.96 por ciento), El Salto con 94 casos (2.27 por ciento), San Juan de los Lagos con 73 casos (1.76 por ciento), Ocotlán con 66 casos (1.59 por ciento), Zapotlán el Grande con 40 casos (0.97 por ciento), Tepatitlán con 30 casos (0.72), Colotlán con 28 casos (0.68 por ciento), Poncitlán con 26 casos (0.63 por ciento), Zapotlanejo, Zacoalco de Torres y Lagos de Moreno con 16 casos cada uno (0.39 por ciento), Tala con quince casos (0.36 por ciento), La Barca y Atotonilco el Alto con 14 casos (0.34 por ciento); Ameca con trece (0.31 por ciento), Autlán con once casos (0.27 por ciento), Cuautla y Atemajac de Brizuela con diez casos (0.24 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de diez casos (ver tabla anexa).
Se anexan Tototlán, Valle de Guadalupe, Unión de Tula y Gómez Farías a la lista de municipios con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 21,460 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 80 por ciento de los casos confirmados en el Sistema Radar Jalisco se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 20 por ciento han requerido ser hospitalizados.
Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 10.5 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento y el de 30 a 34 años con 12 por ciento.
De los 4,141 casos confirmados, 821 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 300 se han dado de alta por mejoría, 228 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, ocho traslados a otros estados y 282 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (31), grave (221) y muy grave (30).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 95 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SAR-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
En cuanto a defunciones hasta el momento se tienen reportadas seis en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, que también incluye a internos y trabajadores y tres en el CEFERESO 2.
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 53 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 264 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (siete casos nuevos reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 75 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 155 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, uno al municipio de Ciudad Guzmán y dos al municipio de Tala.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención e invita a que este fin de semana continúe sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave pues, al limitar la movilidad de las personas, se ha logrado reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Se invita también a consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx donde encontrarás muchos más detalles del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportes de casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Reportados junio 06 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
312 |
4,141 |
Casos descartados |
993 |
21,460 |
Casos sospechosos |
Na |
1,658 |
Defunciones |
16 |
229 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 06 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
1,378 |
33.28 |
Zapopan |
725 |
17.51 |
Puerto Vallarta |
447 |
10.79 |
Tlaquepaque |
319 |
7.70 |
Tlajomulco |
269 |
6.50 |
Tonalá |
247 |
5.96 |
El Salto |
94 |
2.27 |
San Juan de los Lagos |
73 |
1.76 |
Ocotlán |
66 |
1.59 |
Zapotlán el Grande |
40 |
0.97 |
Tepatitlán |
30 |
0.72 |
Colotlán |
28 |
0.68 |
Poncitlán |
26 |
0.63 |
Zapotlanejo |
16 |
0.39 |
Zacoalco de Torres |
16 |
0.39 |
Lagos de Moreno |
16 |
0.39 |
Tala |
15 |
0.36 |
La Barca |
14 |
0.37 |
Atotonilco el Alto |
14 |
0.34 |
Ameca |
13 |
0.31 |
Autlán |
11 |
0.27 |
Cuautla |
10 |
0.24 |
Atemajac de Brizuela |
10 |
0.24 |
Jocotepec |
9 |
0.22 |
Tequila |
8 |
0.19 |
Tomatlán |
8 |
0.19 |
Talpa de Allende |
7 |
0.17 |
Mascota |
7 |
0.17 |
Juanacatlán |
7 |
0.17 |
Ayutla |
7 |
0.17 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
6 |
0.14 |
Degollado |
6 |
0.14 |
Zapotlán del Rey |
5 |
0.12 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.12 |
Tizapán el Alto*** |
5 |
0.12 |
Tecolotlán |
5 |
0.12 |
Sayula |
5 |
0.12 |
Jamay |
5 |
0.12 |
Jalostotitlán |
5 |
0.12 |
El Grullo |
5 |
0.12 |
Cocula |
5 |
0.12 |
El Arenal |
5 |
0.12 |
Villa Corona |
4 |
0.10 |
San Martín Hidalgo |
4 |
0.10 |
Pihuamo |
4 |
0.10 |
Mezquitic |
4 |
0.10 |
Cihuatlán |
4 |
0.10 |
Arandas |
4 |
0.10 |
Acatic |
4 |
0.10 |
Zapotiltic |
3 |
0.07 |
Tuxpan |
3 |
0.07 |
Tototlán |
3 |
0.07 |
Magdalena |
3 |
0.07 |
Chapala |
3 |
0.07 |
Amatitán |
3 |
0.07 |
San Gabriel |
2 |
0.05 |
Tecalitlán |
2 |
0.05 |
San Miguel el Alto |
2 |
0.05 |
San Julián |
2 |
0.05 |
Jilotlán de los Dolores |
2 |
0.05 |
Jesús María |
2 |
0.05 |
Cuquío |
2 |
0.05 |
Ayotlán |
2 |
0.05 |
Ahualulco |
2 |
0.05 |
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.02 |
Yahualica |
1 |
0.02 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.02 |
Unión de Tula |
1 |
0.02 |
Tuxcueca |
1 |
0.02 |
Tonila |
1 |
0.02 |
Teuchitlán |
1 |
0.02 |
Tamazula de Gordiano |
1 |
0.02 |
Gómez Farías |
1 |
0.02 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.02 |
La Huerta |
1 |
0.02 |
Huejúcar |
1 |
0.02 |
Encarnación de Díaz |
1 |
0.02 |
Chiquilistlán |
1 |
0.02 |
Acatlán de Juárez |
1 |
0.02 |
Otros Estados |
11 |
0.27 |
Se ignora |
59 |
1.42 |
Total** |
4,141 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 06 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignó un caso.
La investigación del cargo correrá a cargo de la Fiscalía de Jalisco para esclarecer los hechos. Foto: internet.
Redacción. – El cuerpo de un hombre fue encontrado durante la noche del viernes afuera de una clínica particular en Ajijic, la víctima tenía alrededor de 36 años y su domicilio en la misma delegación.
El varón contaba con lesiones punzocortantes en distintas partes del cuerpo, lo que podría ser la causa del fallecimiento; el cadáver fue identificado por sus familiares, se desconoce más respecto al incidente.
Una de las muchas imágenes que circularon en redes sociales, donde se ve la violencia ejercida contra los manifestantes, algunos menores de edad. Foto: internet.
Redacción. – Pide disculpas el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez por los abusos de agentes ministeriales contra jóvenes que salieron a la calle a exigir justicia por Giovanni, detenido en en Ixtlahuacán de los Membrillos, presuntamente por no traer cubrebocas, para un día después ser entregado a su familia ya muerto
En su discurso, Alfaro dejó entrever que el actuar de los agentes fue por instrucciones de grupos de la delincuencia.
Respecto a los jóvenes detenidos en la manifestación del jueves, se retirarán los cargos, contactaran a Derechos Humanos para crear una mesa de trabajo y atenderán cada caso de los detenidos.
“Cada nombre que aparezca en redes sociales va a ser objeto de revisión”, dijo el Gobernador en un video compartido en redes sociales, reiterando que su instrucción fue no usar la violencia, pero ésta fue desacatada.
El primer mandatario estatal fue más allá, dijo que los intereses del crimen y la delincuencia organizada buscan desestabilizar a Jalisco, acusando que “desde los sótanos del poder en la Ciudad de México” se planean acciones contra su gobierno.
Pidió a los ciudadanos prudencia y sensatez, ya que existe la posibilidad que haya infiltrados para futuras manifestaciones.
El Hospital Comunitario Jocotepec atiende los pacientes con covid-19 de la región. Foto: archivo.
Redacción.- Sigue en aumento los casos de coronavirus en Jocotepec, reportándose tres mujeres de 23, 49 y 27 años, y un hombre de 71; todos éstos focalizados entre el centro de la cabecera municipal y la delegacion de Nextipac, además, se habla de una joven fallecida. Aunque la plataforma federal y el municipio informaron de siete casos, los datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dan cuenta de nueve en el municipio.
Una de las mujeres, la de 23 años, se catalogó como grave, por lo que fue hospitalizada; extraoficialmente se maneja la versión de su fallecimiento dentro del Hospital de Jocotepec; mientras que los otros tres fueron catalogados como casos ambulatorios, es decir, puestos en aislamiento domiciliario, sin embargo; no todos lo cumplieron, acusó el presidente municipal José Miguel Gómez López.
“Una está en una clínica, muy delicada. Tres están de forma de ambulatoria, ¿qué significa? Que les fuimos a tomar muestras porque tenemos riesgo con ellos, les pedimos que se aislaran, y siguieron en la calle, ya los fueron a buscar a algunos de ellos y no están en sus domicilios; están socializando de forma irresponsable.
Haciendo un recuento, el primero de los casos apareció en la población el 26 de mayo con un hombre en San Juan Cosalá, posteriormente se le sumaron dos casos que fueron domiciliados en Jocotepec, pero aislados en una clínica de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Aunque el cinco de junio, tanto la plataforma federal (para conocer el avance de la pandemia en el país), como el presidente confirmaron la presencia de siete casos en total. El corte estatal de la Secretaría de Salud Jalisco, de ese mismo día contabilizó nueve casos.
“Con desesperación, coraje, frustración y esperanza”, el presidente José Miguel Gómez mandó un mensaje a los ciudadanos con intención de que atiendan las recomendaciones de salud para detener el contagio en el municipio.
“También hubo gente omisa, gente irresponsable que retó y hasta dijo que no existía el Covid-19, esa gente es la que hoy nos trae el riesgo y que ya tenemos hoy cuatro casos el día de hoy (cinco de junio) en Jocotepec (…) Quiero mandar este mensaje de desesperación, de coraje, de frustración, pero también de esperanza, quiero que salga ese amor de ustedes por su familia, sus papás, sus hijos, todos somos vulnerables; el contagio se va a empezar a generar más fuerte en Jocotepec”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala