Armas encontradas durante el cateo. Foto: Cortesía.
Redacción. – En respuesta a un reporte de maltrato animal ocurrido la noche del domingo 6 de abril, agentes investigadores llevaron a cabo un cateo en un domicilio del municipio, encontrando dos rifles de municiones, un recipiente con municiones conocidas como “copitas” o “diábolos” y un pasamontañas con camuflaje.
La Vicefiscalía en Investigación Regional inició diligencias para identificar a los responsables de los actos denunciados, movilizando a cinco elementos la mañana siguiente al reporte y abriendo una carpeta de investigación. Gracias a las indagatorias, se obtuvo una orden de cateo emitida por el Juez Primero Especializado en Control, Juicio Oral, Justicia Integral para Adolescentes y Ejecución Penal del Tercer Distrito Judicial.
El cateo se llevó a cabo el miércoles 9 de abril, con la participación de agentes investigadores, autoridades del Distrito III y representantes del Ministerio Público. Al llegar al domicilio, los agentes tocaron repetidamente la puerta sin obtener respuesta, lo que llevó a ingresar tras emitir comandos verbales.
Dentro del inmueble, que se encontraba vacío al momento del operativo, se localizaron los rifles colgados en la pared de una habitación, junto con las municiones y el pasamontañas. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Comité Organizador de Guadalajara 2026 junto con el artista Mario Cortés “Cuemanche”
Redacción.- A 428 días del inicio del Mundial de Fútbol 2026, Guadalajara presentó oficialmente su cartel y música como Ciudad Sede. La obra gráfica fue creada por el artista jalisciense Mario Cortés “Cuemanche”, mientras que la identidad sonora estuvo a cargo del DJ Daniel Bautista, “Mr.Pig”. El Estadio Guadalajara recibirá cuatro partidos de fase de grupos, incluido uno de la Selección Mexicana.
Esta será la tercera ocasión en que Jalisco participe como sede mundialista, tras hacerlo en 1970 y 1986. Como parte de los preparativos, el gobierno estatal ha anunciado una serie de obras en infraestructura y movilidad que deberán concluir antes de abril de 2026.
Entre las acciones destaca la rehabilitación de la carretera a Chapala, desde el Anillo Periférico hasta el Aeropuerto, con inversión de más de 2 mil 600 millones de pesos. Esta vialidad contará con carriles laterales, ciclovía, banquetes y luminarias. También se intervendrán zonas clave como el corredor Plaza Fundadores – Plaza Tapatía, la Glorieta Minerva y el Camino Real a Colima, este último conectando Tlajomulco con Tlaquepaque mediante una avenida de seis carriles.
Asimismo, el Estadio Jalisco funcionará como centro de entrenamiento para las selecciones, y será develada una estatua en honor a Pelé. Se prevé que el FIFA Fan Festival se realice en el centro de Guadalajara.
La Red Jalisco ofrecerá internet gratuito en sitios públicos y el Grupo Aeroportuario del Pacífico trabaja en una nueva vialidad de ingreso al aeropuerto que se conectará por la avenida Adolf Horn. Cada municipio involucrado (Guadalajara y Zapopan) trabaja en seguridad, hospitalidad y movilidad para garantizar una experiencia mundialista de primer nivel.
La presentación culminó con un dron desplegando el cartel oficial desde el centro del Estadio Guadalajara, marcando así la cuenta regresiva para este evento histórico.
Un millón de estudiantes de educación básica en Jalisco salen de vacaciones. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Educación Jalisco (SE) anunció que a partir del lunes 14 hasta el viernes 25 de abril, un total de 1,618,112 estudiantes y 82,294 docentes de Educación Básica gozarán del periodo vacacional de primavera, conforme al Calendario Escolar 2024-2025. Las actividades académicas se reanudarán el lunes 28 de abril.
Este receso escolar aplica para 13,908 escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria. Durante estas vacaciones, la dependencia invita a la comunidad educativa a participar en actividades deportivas, culturales y recreativas que promuevan un estilo de vida saludable.
Estadísticas clave:
La SE enfatizó la importancia de aprovechar este periodo para reforzar vínculos familiares y fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
El menor conducía un Seat Cupra 2013, por Paseo la Toscana en Valle Real, cuando sucedió el percance con el motociclista. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Sospechan de corrupción. Un menor de edad que conducía un costoso vehículo atropelló y mató a un motociclista de 36 años en Zapopan, pero el agente del Ministerio Público dejó ir al conductor, mientras que en la Fiscalía de Jalisco se justifican y dicen que «el caso continúa en investigación”.
Fue durante la tarde del 10 de abril cuando el menor conducía un Seat Cupra 2013, por Paseo la Toscana en Valle Real, cuando sucedió el percance con el motociclista que falleció en el lugar.
Aunque al menor de edad se le retuvo en el lugar, a la llegada de un agente del Ministerio Público dictaminó (en sólo minutos) que el joven podia retirarse, al considerar que no había pruebas de fragancia para retener al menor conductor, lo que ha generado indignación y sospechas de un posible acto de corrupción.
En un comunicado, la Fiscalía de Jalisco intentó justificar la acción haciendo mención de que se abordó el tema en apego a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia penal para Adolescentes y se hizo la entrega del menor señalado a sus padres. También, la autoridad de Jalisco aseguró que el caso sigue en investigación.
Parece que, por mucho que quisiéramos que parara, la política estadounidense sigue metiendo la nariz en Ajijic. Primero fue la pelea en la Sociedad del Lago Chapala por una gorra MAGA, luego el golpe a las cuentas de jubilación de los expatriados que se jubilaron aquí, el caos en la Administración del Seguro Social de EE. UU., la llamada Ley SAVE que el Partido Republicano intenta aprobar para privar de derechos a los expatriados y a las mujeres en EE. UU., además de la amenaza de recesión en México por los aranceles —espera, los han pausado—, las fluctuaciones del tipo de cambio peso-dólar, y esta semana la manifestación «Manos Fuera».
¡Uf! Y solo vine aquí para absorber la cultura y la música mexicanas y hacer una visita ocasional a Los Ángeles para ver a mi hija.
Claro que México y lo que ahora es Estados Unidos, pero que antes era México, siempre han tenido una relación complicada y no universalmente pacífica. Pero me gustaría que mi relación con México fuera pacífica, y eso es realmente difícil cuando la política estadounidense sigue interponiéndose.
Recuerdo a un mexicano que dijo después del altercado en LCC: «Dejen su política en Estados Unidos, aquí en México tenemos mucha».
Después de 50 años en la política progresista y demócrata, trabajando con el Comité Nacional Demócrata (CND), un gobernador y un miembro del Congreso, y con cargos de liderazgo en importantes organizaciones progresistas, puedo estar seguro de que estoy de acuerdo con todo lo que se dijo en la manifestación «Manos Fuera». Pero no fui.
Ahora vivo aquí. Mi energía está con el Banco de Alimentos del Lago de Chapala, la Cruz Roja, Los Niños Incapacitados, Bone Voyage y otras organizaciones locales que trabajan para mejorar la vida de las personas y los animales aquí. Mi atención está en la presidenta Sheinbaum, los gobiernos municipales de Chapala y Jocotepec, los baches y los mariachis de Ajijic, entre otros. No me he desconectado, ¿cómo podría después de una vida dedicada al activismo político? Pero tengo una responsabilidad con esta comunidad, y no creo que el activismo público de los expatriados sobre temas estadounidenses, incluso temas tan importantes como la destrucción de la democracia estadounidense, encaje con esa responsabilidad.
Eso no significa que no llame a los miembros del Congreso para instarlos a votar en contra de SAVE y otras iniciativas republicanas para manipular las elecciones. No significa que no done dinero a candidatos progresistas. Eso es lo que genera el cambio. También sigo de cerca y escribo sobre las acciones de Estados Unidos que impactan a México. Pero nada de eso introduce la política estadounidense en un México con sus propias políticas y que no tiene por qué tolerar las nuestras.
Esta semana, en lakesidenewschapala.com, nuestra publicación en línea, publicamos un artículo de opinión muy perspicaz, escrito por Amy Esperanto y titulado «Las conversaciones importantes que no estamos teniendo», sobre precisamente eso: el impacto de traer la política de EE. UU. a Ajijic y cómo lo ven nuestros anfitriones, los mexicanos de Lakeside. Se lo recomiendo a todos los expatriados en Lakeside.
Las almorranas, como se conoce comúnmente a las hemorroides, son parecidas a las várices que salen en las piernas, a diferencia de que estas aparecen en el ano y en la parte interna del recto. Estos vasos sanguíneos se hinchan y por consiguiente se expanden produciendo a veces síntomas.
Las hemorroides pueden ser internas o externas, las primeras se forman en el interior del recto y las segundas aparecen en la piel que circunda el ano.
El exceso de presión en las venas del ano y el recto son en particular lo que genera la aparición de las almorranas. El aumento de la presión en esos vasos sanguíneos puede ser provocada por varias causas como cuando se padece de estreñimiento, ya que es necesario realizar un mayor esfuerzo a la hora de defecar. Otras causas son tener diarrea, por pasar demasiado tiempo sentado en el inodoro, por llevar una dieta baja en fibra, por levantar pesas u objetos pesados constantemente, durante el embarazo y por el debilitamiento muscular que se da como parte del envejecimiento.
Cuando las almorranas salen en la piel alrededor del ano siendo entonces externas, producen síntomas como comezón y abultamientos sensibles y dolorosos sobre todo al sentarse. Las hemorroides internas pueden provocar sangrado después de hacer las deposiciones y prolapso, que es cuando la almorrana o el abultamiento brota o sale a través del recto.
Existe un tercer tipo de hemorroide llamada: hemorroide trombosa, este tipo de almorrana alberga un coágulo, que además de provocar inflamación, un abultamiento duro y descolorido cerca del ano es acompañada de un dolor muy intenso.
Se dice que después de los treinta años, alrededor de un ochenta por ciento de la población en el mundo ya ha padecido de hemorroides; la ventaja es que, dependiendo del tipo de hemorroide, puede prevenirse o ser tratada discretamente en casa y sin necesidad de acudir a un doctor.
Para prevenir las hemorroides y reducir los síntomas en casa será necesario llevar una dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento y facilitar el paso de las heces. Es indispensable también tomar mucha agua para mantenerse hidratado, ya que de lo contrario las heces se vuelven duras y se requiere más esfuerzo para pujar al momento de ir al baño. Evite pasar mucho tiempo sentado leyendo o viendo el celular cuando esté en el excusado; aparte de insalubre, en el baño debe concentrarse en evacuar, lea o vea su celular en otro cuarto como la sala o habitación, por ejemplo. Haga asientos de baño, los cuales consisten en sumergir la mitad del cuerpo en una tina con agua lo suficientemente caliente para desinflamar y aliviar el dolor de la hemorroide. Obtenga cremas y ungüentos de venta libre y sin necesidad de receta médica en la farmacia, para calmar la comezón y la hinchazón de las hemorroides externas.
Si a pesar de las sugerencias anteriores y después de una semana, los síntomas de las almorranas no han cedido, entonces será necesario visitar a un médico, ya que la hemorragia rectal o el sangrado de las hemorroides puede ser indicativo de una enfermedad mucho más seria, como el cáncer rectal y la colitis ulcerativa, las cuales necesitan de un tratamiento médico profesional.
ABIGAIL A. CORREA CISNEROS.- A propósito de la participación de México en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el marco de la guerra arancelaria de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum expondrá el Plan México, que se enfoca precisamente en el impulso de las producciones mexicanas y la diversificación del mercado.
En momentos en que vemos caer las grandes bolsas mundiales, América Latina debe fortalecerse económicamente, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente mencionó que hay que rechazar medidas coercitivas. Hablamos de las que toma el gobierno estadounidense que está desestabilizando la economía mundial. Sobre esto, la región debe mantenerse unida para evitar que la pobreza y la migración que pudiera desbordarse sean atendidas.
En Honduras, donde se lleva a cabo la CELAC, 33 naciones latinoamericanas tienen la oportunidad de negociar acuerdos que ayuden a la población a enfrentar los problemas ahora más comunes, que son el lento crecimiento económico, la baja productividad, las desigualdades sociales y el cambio climático, según la Oficina para América Latina y el Caribe (RBLAC) del Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD).
Este lento crecimiento, además amenazado por la política de Trump, mantiene la pobreza e incluso la profundiza. “Los hogares urbanos, estrechamente vinculados a las dinámicas de mercado, son particularmente vulnerables a las crisis económicas. Aunque la pobreza rural sigue siendo más alta, la pobreza en áreas urbanas está aumentando más rápido, agregando con ello nuevas presiones a las ciudades”, comenta la RBLAC. El rumbo es similar en cuanto a la producción porque Latinoamérica no tiene el alcance en tecnología, punto en que podrían centrarse los líderes de la CELAC, valdría la pena analizar el alcance del uso de inteligencia artificial, además fomentar la educación, hay una brecha que está provocando el colapso de sectores, en México, por ejemplo, el campo está atravesando una crisis en la que las nuevas generaciones no se interesan, un motivo es también el ámbito educativo, este desfase digital deja a muchos sin oportunidades laborales.
Otro problema que aqueja a la región es el cambio climático. Cada vez se incrementan los lapsos de sequías y son más severas, lo que afecta a la agricultura, el comercio y la generación de energía. Se prevé que para 2080 América Latina y el Caribe se enfrenten al estrés hídrico, los gobiernos deben comprometerse a tomar acciones que salven al territorio de problemas más profundos a causa de los que ya enfrentamos.
DESDE EL CENTRO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en los aranceles para más de 75 países que han mostrado interés en negociar acuerdos comerciales y no han tomado represalias contra las medidas de Estados Unidos. A China le impuso de manera inmediata un arancel de 125 por ciento a las importaciones… La Asociación de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) reportó una caída de la producción, exportación y ventas de vehículos pesados en el primer trimestre de 2025, tras los aranceles del 25 por ciento, impuestos por el presidente de Estados Unidos en contra de las importaciones de autos a ese país, incluido las de México que estén fuera del T-MEC.
El Acueducto Chapala-Guadalajara opera desde 1991 y su vida útil era de 25 años. Actualmente ya tiene 35 años.
Estefanía Romero López. – El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció un nuevo proyecto de un segundo acueducto que pretende abastecer de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y el cual se estima que llevará una inversión de 6 mil 500 millones de pesos. Este nuevo sistema buscaría modernizar el suministro sin extraer más agua del Lago de Chapala, señaló el gobernador.
“No se trata de sacarle más agua a Chapala, por el contrario, se trata de sacarle menos agua a Chapala, con un nuevo sistema mucho más moderno, necesitamos garantizar el suministro de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pero repito, sin sacarle una sola gota más de agua a Chapala”, declaró el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus.
El gobernador explicó que ya sostuvo pláticas con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para buscar apoyo y el financiamiento para poder llevar a cabo dicho proyecto.
Lemus también comentó que si el actual acueducto de Chapala que tiene 50 años, colapsara, la ZMG en su gran mayoría se quedaría sin agua, por lo que busca garantizar el suministro a dicha zona.
El actual acueducto tiene ya 35 años en operación a pesar de que se le consideró con una vida útil de apenas 25 años. Además, al construirse solamente la primera de dos líneas, su mantenimiento ha sido muy complicado y el riesgo de que colapse el sistema de abastecimiento más importante de la ciudad de Guadalajara es real, de acuerdo con críticas vertidas por el doctor Todd D. Stong, especialista estadounidense en ingeniería, y el consultor en temas hidráulicos Sergio Rueda Lujano.
Opiniones de expertos indican que este segundo acueducto permitirá hacer uso de la concesión completa de agua que son 7.5 metros cúbicos de agua por segundo (es igual a 236.5 millones de metros cúbicos) y no los 6.6 que se extraen actualmente.
El actual acueducto se encuentra azolvado y con fugas, por lo que no es viable que siga funcionando, por eso la importancia de la realización de uno nuevo. Sin embargo, dicha decisión les ha caído como balde de agua fría a los ambientalistas, quienes temen que le saquen más agua a Chapala. En el año 2012 al menos dos mil personas de diferentes municipios se manifestaron en la ciudad de Guadalajara en contra de que se construyera un nuevo acueducto. Dicho proyecto tiene ya varios postergándose.
El lago de Chapala tiene una capacidad de alrededor de siete mil 900 millones de metros cúbicos cuando está al tope, pero actualmente cuenta con cuatro mil 339 millones, es decir tres mil 561 millones de metros cúbicos de diferencia. Además de que por evaporación, cada año pierde de 120 a 150 centímetros de profundidad.
Hasta el momento, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel no ha emitido ningún comunicado al respecto.
Las principales vías de abastecimiento de agua al Área Metropolitana de Guadalajara son el acueducto Chapala-Guadalajara y el sistema antiguo (Chapala-Atequiza-Las Pintas) que en conjunto suministran 63 por ciento del recurso del área de cobertura del Siapa. El primero tiene alrededor de 35 años de antigüedad, mientras que el sistema antiguo se terminó de construir en 1956. El envejecimiento de esta infraestructura clave ocasiona constantes fugas y una conducción poco eficiente del volumen de agua requerido”, señala la Agenda de Resiliencia Hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara, presentada el 23 de marzo por el exgobernador Enrique Alfaro Ramírez en el Foro Mundial del Agua, en Nueva York en su página 53.
Las alumnas Ángela López de la Cerda (izq) y Ximena Zuleth Rojas Herrera (der) con sus reconocimientos de la LIMATEJ. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Ajijic se ha convertido en protagonista de la más reciente edición del concurso y torneo de la Liga de Matemáticas del Estado de Jalisco (LIMATEJ), una iniciativa que busca promover el interés por las matemáticas y fomentar la sana competencia entre los estudiantes de educación básica en toda la entidad.
En esta ocasión, dos brillantes alumnos de la institución lograron destacar y llevarse el máximo galardón. Ricardo Matías Montes Walton, alumno de sexto de primaria y Ximena Zuleth Rojas Herrera, de primer grado de secundaria, obtuvieron el primer lugar en sus respectivas categorías, asegurando así su pase al torneo regional.
Además, el talento del Instituto Terranova se vio reflejado en las menciones honoríficas otorgadas a Ángela López de la Cerda, estudiante de segundo grado de secundaria y a Natalia Lizbeth Rojas Herrera, alumna de tercer grado, quienes también demostraron gran habilidad y dedicación en la competencia.
Este logro no solo pone en alto el esfuerzo y preparación de los estudiantes, sino también el compromiso del Instituto Terranova con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus alumnos.
Adán junto a su hijo afuera del taller que fue consumido en un incendio. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – El trabajo de 20 años fue consumido rápidamente por el fuego. Adán observó humo negro y percibió un fuerte olor a plástico quemado, sin imaginar que sería su taller de motocicletas el que se incendiaba. “Salí y al abrir las puertas del taller, ya estaban las llamas”, contó Adán López Álvarez.
Eran aproximadamente las 2:30 de la tarde del domingo 30 de marzo cuando el fuego comenzó dentro del taller mecánico especializado en motocicletas, ubicado en la zona de El Chante, justo en la entrada a Jocotepec por la vía Chapala y casi a un costado del libramiento carretero. Aparentemente un corto circuito fue lo que inició el fuego, expandiéndose rápidamente ante los aceites y gasolina dentro del lugar.
El propietario, Adán López Álvarez, de 39 años de edad, vive muy cerca del local afectado y al llegar descubrió que su negocio se quemaba, por lo que rápidamente ingresó para sacar las motocicletas de sus clientes, pero solamente pudo rescatar cuatro unidades, lo que le costó una lesión en el brazo derecho al sufrir quemaduras.
“Se te viene todo a la mente, se acabó todo, herramienta, trabajos, motos, todo” dijo Adán en entrevista a Semanario Laguna.
Dentro del taller se quedaron 12 motocicletas que acabaron en pérdida total, que Adán y quienes lo apoyaron ya no pudieron rescatar, algunas de trabajo y dos cuatrimotos, la más costosa entre 70 mil a 90 mil pesos y las demás entre los 20 mil y 25 mil pesos.
“Tratamos de sacar lo que se pudo, fueron cuatro motos que se salvaron, lo demás fue cuestión de segundos” contó Adán, añadiendo que toda su herramienta quedó inservible.
También se suman los daños en la infraestructura del inmueble, ya que el lugar quedó completamente dañado. En la segunda planta del taller hay una vivienda, habitada por familiares de Adán, ellos alcanzaron a salir antes de ver afectada su integridad física. La segunda planta quedó marcada con el negro del humo y con el piso reventado por el intenso calor, dejando inhabitable el lugar.
Duró de media hora a 40 minutos. Inició alrededor de las 2:30 de la tarde, pero fue hasta pasadas las cinco de la tarde cuando pudo dar un vistazo y ver los daños.
Aunque aún no tiene una clara idea del monto total que se tiene que cubrir, Adán estima que por lo menos será un cuarto de millón de pesos, es decir, 250 mil, la cantidad que tendrá que desembolsar derivado del incendio.
Los clientes han sido empáticos con la situación y están en proceso de llegar a un arreglo. “Ha habido mucho diálogo y ha estado bien, estamos llegando a acuerdos”, comentó el entrevistado. Su hermano, que tiene su taller de motos a un costado, le ha estado ayudando para facilitarle la herramienta.
En los casi 20 años de emprender, Adán dijo jamás haber vivido un siniestro de ese tipo o de esa magnitud. En compañía de su hermano fue como se inició el taller de motocicletas, ya que les gustaba la mecánica, capacitándose para poder emprender en un poblado en el que hace años no había tantas motos en circulación, pues recibían tres motos por semana y ahora son entre seis y ocho, pero por día.
“Era muy chiquito todo y aparte eran muy poquitas motos aquí en el pueblo, después se fue haciendo más grande”, recordó Adán.
El dueño del taller tiene dos hijos, una niña de siete años y un varón de 10, este último siempre acompañando y ayudando en lo que puede a su padre en el taller. “No me deja para nada”, compartió.
Ante los fuertes gastos, el mecánico popular en Jocotepec, mencionó que ya ha recibido manifestaciones de solidaridad. “Nos han estado apoyando, clientes y amigos”, dijo Adán agradecido.
En el Ayuntamiento de Jocotepec también hubo quien realizó una rifa para recaudar fondos y ayudar. Las personas que estén interesadas en apoyar al afectado pueden comunicarse vía llamada o mensaje por WhatsApp al 3313508936.
Sus hijos han sido un gran apoyo ante el percance, confesando que fue una gran tristeza el ver como el trabajo de 20 años se quemaba en instantes. “Los niños han sido un apoyo, ellos dicen que vamos a salir de esta, que no estemos tristes que hemos salido de peores y sí, hemos salido de peores”, finalizó Adán con los ojos entre mojados pero con la mirada hacia arriba y con el ánimo de levantar de nuevo su taller.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala