Guadalajara Pride. Foto: Cortesía.
Redacción.- Más de 30 asociaciones civiles y colectivos de la comunidad LGBT+ han expresado públicamente su rechazo a la organización del evento artístico que sigue a la marcha del orgullo en Guadalajara, programado para el 14 de junio en la Glorieta de La Minerva.
Los inconformes denuncian que, nuevamente, el evento incluirá zonas exclusivas con acceso restringido mediante el pago de boletos, cuyos precios alcanzan los $1,200 pesos. En su pronunciamiento, señalaron que esta práctica contradice los principios de inclusión, accesibilidad y visibilidad fundamentales en una manifestación del orgullo.
Asimismo, cuestionaron la falta de transparencia respecto a los recursos generados por eventos pasados. Mencionaron que, en 2024, el comité organizador recaudó más de $300,000 pesos a través de un evento llamado «Marica» sin que hasta la fecha se haya informado públicamente sobre el uso de esos fondos. A pesar de las promesas de destinar los recursos a proyectos comunitarios, los colectivos aseguran que no existe un plan verificable que sustente dichas declaraciones.
Las organizaciones firmantes también advirtieron sobre la creciente apropiación del movimiento por parte de empresarios y corporativos, lo que, según ellos, excluye a quienes no tienen los medios para pagar por zonas privilegiadas. Consideran que esto constituye una forma de discriminación clasista que desvirtúa el espíritu de lucha por la igualdad.
Por ello, han exigido a las autoridades municipales y estatales evitar ser cómplices de estos actos y han anunciado que presentarán documentación con pruebas de irregularidades. En su declaración final, reafirmaron su compromiso de vigilar y defender el carácter inclusivo y reivindicativo de las marchas del orgullo.
El próximo 14 de junio, afirmaron los colectivos, marcará un momento crucial en la lucha por los derechos LGBT+ en Jalisco, donde la comunidad se mantendrá firme en su exigencia de una verdadera representación sin intereses lucrativos ni exclusión.
Proepa, en conjunto con el Gobierno Municipal de Chapala, llevó a cabo una inspección en Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chapala, llevó a cabo una inspección en la zona de Las 6 Esquinas, delegación de Ajijic, en el Lago de Chapala, tras reportes en redes sociales y medios de comunicación sobre la presencia de peces muertos en la orilla.
Durante el recorrido de vigilancia, el personal de Proepa identificó en dos puntos distintos cinco y seis ejemplares de tilapias en avanzado estado de descomposición. Según el análisis preliminar, se presume que el caso es aislado y no representa un problema ambiental mayor que afecte a otras especies del ecosistema lacustre.
Como parte del protocolo de atención, la dependencia estatal giró oficios a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que realicen las investigaciones correspondientes y determinen las posibles causas del hallazgo.
Autoridades municipales y pescadores de Chapala, Jamay, Tuxcueca, Poncitlán, Ocotlán y Tizapán El Alto fueron consultados sobre la situación, asegurando que no se han registrado eventos similares en sus localidades.
Proepa reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y advierte que seguirá realizando operativos para sancionar a quienes incumplan la normativa ambiental. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a denunciar irregularidades ambientales mediante el correo electrónico denuncias.semadet@jalisco.gob.mx.
El hombre de 45 años, fue detenido por agredir físicamente a una mujer en la colonia La Periquera
Redacción.- Elementos de la Policía de Zapopan detuvieron a un hombre de 45 años, señalado por agredir físicamente a una mujer en la colonia La Periquera. Durante la intervención, se confirmó que el sujeto tenía una coincidencia de orden de aprehensión por el delito de robo en el municipio de Chapala, además de contar con al menos cinco antecedentes por diversos delitos.
Los hechos ocurrieron luego de un reporte recibido por la cabina de seguridad, informando sobre una agresión contra una mujer en la citada colonia. Al arribar al lugar, los agentes aseguraron al individuo identificado por la víctima como su agresor.
Tras verificar su identidad, los oficiales descubrieron que el hombre tenía una orden de aprehensión vigente en Zapopan por el delito de robo, así como múltiples registros previos. Ante estos antecedentes, el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación legal conforme a los procedimientos correspondientes.
El profesor Paulino García Ramírez con los alumnos Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra. Foto: Cortesía.
Redacción. – Estudiantes de la Preparatoria de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lograron una destacada participación en la Final nacional de Infomatrix 2025, celebrada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el Estado de México.
Gracias a su esfuerzo y dedicación, obtuvieron una medalla de oro y un pase internacional para competir en Infomatrix Chile 2025, que se llevará a cabo en septiembre próximo.
El equipo conformado por Emiliano Cruz Raygoza y Gael Abedon Vega Ibarra presentó el proyecto «De recursos desechables a soluciones duraderas: plastic plates», dentro de la categoría de Ciencia Aplicada. Su asesor, el doctor Paulino García Ramírez, explicó que la iniciativa consiste en transformar plásticos reciclables en losas útiles para el recubrimiento de tanques o como sustituto de madera en muebles y otros enseres, sin necesidad de aditivos adicionales.
«El proyecto emplea materiales reciclables que, mediante un proceso artesanal con prensa y horno, adquieren gran resistencia y durabilidad. Son capaces de ser fundidos y moldeados repetidamente sin desgaste, lo que los hace ideales ante condiciones como el calor y la humedad», detalló García Ramírez.
El docente destacó el crecimiento y la madurez del equipo, lo que les ha permitido alcanzar su primera competencia internacional. Además, subrayó el respaldo de las autoridades universitarias y municipales, así como el apoyo de los padres de familia, quienes han sido fundamentales para que los estudiantes participen en diversas competencias.
Antes de viajar a Chile, la preparatoria tiene previsto competir el próximo 11 de junio en la Final Iberoamericana de Infomatrix, que se realizará en la Universidad del Valle de México, en Zapopan. Este certamen reúne a los ganadores de ferias internacionales en Latinoamérica.
«Esperamos que nos vaya bien; los jóvenes continúan preparándose para esta final internacional», concluyó García Ramírez.
Limpieza en el arroyo de Los Sabinos, al poniente de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Limpiezas en arroyos, en calles, el constante bacheo y mantenerse al pendiente de los reportes de arbolado, son algunas de las acciones que se han realizado para prevenir incidentes en la ya cercana temporada de lluvia en Ajijic.
Las primeras precipitaciones se hicieron presentes a finales de la semana pasada, con tres días de lluvias en un horario regular. De éstas, el resultado en Ajijic dejó solamente un árbol caído sobre la Carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la Floresta. Según compartió el encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, las acciones para prevenir incidentes por el temporal van desde limpieza en arroyos, hasta desazolves.
Los arroyos han sido limpiados tanto con máquinas como por la cuadrilla de trabajadores de la delegación, esta fue una de las primeras acciones que se tomó. Aldana Pérez confirmó que los cauces que ya fueron limpiados son el de Alceseca, el de la Mojonera y Los Tres Puentes, quedando pendientes los de Puerta Nueva y dos en la Canacinta.
«El de la Alceseca era el más peligroso, es el que más se desparrama cuando llueve. Duraron casi cinco días en ese, limpiando desde arriba. Ya quedó. El de Puerta Nueva y los dos en la Canacinta son los que siguen para darles mantenimiento», comentó Timoteo.
Por otro lado, en cuanto a bacheo y limpieza, aseguró que se tienen a las cuadrillas constantemente cubriendo esos temas de manera regular. «El bacheo ya está cubierto, anda una cuadrilla. Se están haciendo también limpiezas, como la del camposanto. Ahí están dejando bien limpio para que no se haga el desastre que baja y se hace ahí en Ocampo».
Asimismo, aseguró que aunque quisieran hacer más en el tema del arbolado, debido a que de esta cuestión se encargan las direcciones de Ecología y Parques y Jardines, se tienen que ceñir a trabajar únicamente mediante reportes. «Quisiéramos hacer más, pero es más que nada por reportes. Se hace el reporte a la delegación en cuanto se nota un árbol en situación de riesgo y ya se atiende» añadió.
Finalizó comentando que aún no han tenido mayores incidentes, más que la caída del árbol en la Floresta. Comentó «las primeras tormentas son relajadas, ya a medias es cuando se notan, cuando ya todo está bien mojado».
Fiestas Patronales en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Junio viene cargado de Fiestas Patronales en diferentes pueblos de la Ribera de Chapala. Desde San Antonio Tlayacapan, pasando por Ajijic y hasta San Juan Cosalá, se avecinan los diferentes festejos y actividades tradicionales que estos traen consigo, iniciando el 3 de junio y concluyendo el 27 de junio respectivamente.
En junio se realizan las fiestas patronales de San Antonio de Padua de la delegación de San Antonio Tlayacapan del 3 al 14. Más adentrado el mes, se continúa con las fiestas de San Juan Bautista en San Juan Cosalá desde el 15 de junio hasta el 24 del mes. Finalmente, se concluye con la fiesta del Barrio del Sagrado Corazón de Jesús, o la Canacinta, en Ajijic, con festejos que van del 25 al 27 de junio.
Las fiestas patronales de San Antonio de Padua iniciarán este próximo martes tres de junio. Las actividades tradicionales, como lo es la procesión y la misa del gremio, se mantienen en el mismo horario. La procesión sale a las 6 de la tarde de la parroquia de San Antonio de Padua y regresan para misa de 7:00 pm. El castillo, se quema en el atrio después de las 10 de la noche.
En cuanto al baile popular, la música inicia después de las 8:30 de la noche. Hasta ahora están confirmados para el viernes 6 de junio el Grupo Condenados, La Nueva Alineación y Cesar Vázquez y los del Momento. El sábado 7 de junio se presentarán la Banda Tlayacapan, la GS Band y la Interactiva Banda Sierreña. Domingo 8 de junio amenizará Julián Luna y su Norteño Fenomenal y la Nueva Banda Fugaz, y como último confirmado, para el martes 10 de junio los grupos Primera Clase Grupo Sierreño, Los Románticos del Lago, La Sonora Primavera de Armando Aguilar y la Sonora Pachanguera.
Terminadas las fiestas de San Antonio, se continúa en San Juan Cosalá. Aunque según el delegado. Rodrigo Serrano Zamora, aún se encuentran en pláticas para afinar los detalles de las fiestas entre los diferentes gremios, las actividades se mantendrán tradicionales. Durante el novenario, se reza el rosario de la mañana a las 6:00 am, con un recorrido por el pueblo con cánticos, rosario y a veces acompañado de mariachi. A las 12:00 pm, además de la misa, dependiendo del gremio, se «lanzan flores», es decir los cuetes de cada gremio.
Carro alegórico de las fiestas de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
La procesión inicia a las 6:00 pm, donde los gremios se reúnen en la plaza principal y hacen un recorrido con el que llaman ¨San Juan bautista chiquito¨, para culminar en misa de 7:00 pm. La música suele iniciar a las 9:00 pm en la plaza principal.
Para el 24, que es el día final, las actividades inician con un recorrido por el pueblo con banda de 6:00 a 9:00 am para después continuar con la misa de 12:00 pm y al finalizar otra hora de música. La procesión principal, donde sale «San Juan Bautista grande» es igualmente a las 6:00 pm, finalizando en la misa de 7:00 pm. Serrano Zamora aseguró que el programa final se entrega 8 días antes y se coloca en la afuera de la parroquia de San Juan Bautista y se compartirá en la página Obituario San Juan Cosalá y medios.
Finalmente, los festejos a Santos Patronos en el área culminan en Ajijic, con las Fiestas al Sagrado Corazón de Jesús los días 25, 26 y 27 de junio. Según aseguraron organizadores, los tres días habrá misa en el barrio a las 6:00 pm, el día viernes 27 de junio se hará la procesión que sale desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe a las 5:00 de la tarde, para llegar a la misa de 6:00 en la capillita del Sagrado Corazón, ubicada en la calle Prolongación Ocampo. Después de misa se acostumbra tener un convivio y entretenimiento musical, que de igual manera se estará difundiendo cuando se tenga confirmado.
Procesión del Sagrado Corazón de Jesús en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Para las fiestas del Sagrado Corazón se están realizando rifas y se aceptan donaciones. El contacto se puede hacer mediante su página en Facebook «Sagrado Corazón».
ABIGAIL A. CORREA CISNEROS.- Los migrantes sin papeles en Estados Unidos sí pagan impuestos, el Instituto de Tributación y Política Económica de este país (ITEP por sus siglas en inglés) reportó el ingreso de 96 mil 700 millones de dólares por este concepto en 2022. El abuso contra los extranjeros por causa de las políticas de Donald Trump perjudicará más el consumo en ese país. La reciente aprobación para retener el 3.5 por ciento de las remesas es injusto para ellos y afecta a las familias en los países de origen. A México se enviaron el año pasado 62 mil 500 millones de dólares de remesas.
Como consecuencia expertos comentan que esto hará que los migrantes sin documentos tengan que trabajar más para mantener lo que acostumbran a enviar a sus familias o consumir menos, además no tardarán en encontrar una alternativa para enviar el dinero. La medida es otro ataque racista del presidente Donald Trump. Según un informe de Americans for Tax Fairness los migrantes irregulares pagan incluso más impuestos, representan el cinco por ciento de la fuerza laboral. En promedio, cada migrante sin papeles paga a Estados Unidos 8 mil 889 dólares, por cada millón de inmigrantes los servicios públicos ingresan fiscalmente 8 mil 900 millones de dólares adicionales. Pagan impuestos sobre las ventas y el consumo de bienes y servicios, sobre la propiedad y sobre los ingresos y el salario, contribuyen a la economía estadunidense pero el gobierno actual mantiene una persecución contra ellos, ahora afectando sus ingresos.
El estudio del ITEP señala que la mayor parte de los dólares de impuestos pagados por los inmigrantes indocumentados se recaudan a través de gravámenes aplicados a sus retribuciones, lo que incluye retenciones a salarios de manera más amplia, así como otros que se cobran sobre las ganancias de trabajadores que se dedican a programas específicos. Se les niega el servicio médico; sin embargo, financian este beneficio para los estadunidenses.
El gobierno de Estados Unidos viola otro pacto con México, el Tratado de doble tributación que tendría que respetarse para evitar la doble imposición de pago de impuestos, lo que significa este 3.5 por ciento a las remesas.
El Banco de México reportó que en marzo los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en 5,150 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 2.7 por ciento. En 10 años, las remesas a México se han incrementado en 165 por ciento en dólares corrientes, al pasar de 24,402 a 64,745 millones de dólares en 2024. En 2024 se calcula que Estados Unidos envió a México la cantidad de 62,529 millones de dólares por concepto de remesas, lo que equivale al 96.6 por ciento del total que recibe el país. California es el principal estado de origen de este flujo monetario a México, con 20,412 millones de dólares en 2024, casi una tercera parte de las remesas recibidas desde la Unión Americana; y en segundo lugar se ubica Texas con 9,002 millones de dólares, 14.4 por ciento del total. Otros estados con importancia en el envío de remesas a México son, en orden de importancia: Colorado, Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte.
Un reporte de BBV indica que aunque en el último año las remesas a México alcanzaron un máximo histórico, su ritmo de crecimiento se ha ido ralentizando. Durante los primeros años de la pandemia, las remesas a México sorprendieron con alzas de muy importantes magnitudes, aumentaron 12.0 por ciento en 2020 y 25.9 por ciento en 2021. En 2022 moderó su crecimiento a 12.1 por ciento, para 2023 aumentaron en 7.6 por ciento y en 2024 se incrementaron en solo 2.3 por ciento. “Consideramos que lo que haga la política migratoria del presidente Trump solo afectará marginalmente el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos y el monto de remesas que llegan a México”, se lee en el documento de BBV.
En 2024, en total 17 estados reportaron ingresos por remesas inferiores a las que obtuvieron en 2023, siendo las mayores caídas las observadas en Sinaloa, Baja California Sur, Coahuila y Tabasco. Asimismo, en 15 entidades federativas se registraron aumentos en sus flujos de remesas, como los casos de la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca y Estado de México.
DESDE EL CENTRO
Sin frenar movilizaciones la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) accedieron a una mesa de diálogo con la Segob. Sus principales demandas son la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, eliminación de la Reforma Educativa y aumento salarial del cien por ciento… el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), no ha dado resultados tras una década, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, advirtió que el combate a la corrupción debe dejar de centrarse sólo en lo punitivo. En su lugar, propuso una estrategia preventiva y frontal contra la impunidad.
Ana Sofia Angulo Medeles, de 12 años, quien busca participar en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur (SIMOC 2025). Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con tal de ir a participar a la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur (SIMOC 2025), tras ser seleccionada a nivel estatal y nacional y llevar una pequeña carrera en concursos de matemática locales, Ana Sofía Angulo Medele, de 12 años, originaria de Ajijic, se encuentra recaudando recursos para asistir en la competencia internacional.
La Olimpiada se realizará del 5 al 8 de julio del año en curso. Ana Sofia, actualmente cursa sexto grado en la escuela primaria Saúl Rodiles Piña, y ya tenía participación en concursos locales como OMRCh (Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala) donde se ha destacado.
Este año, para lograr su clasificación para Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur, participó anteriormente en la Liga de Matemáticas del Estado de Jalisco (LIMATEJ), y posteriormente en la Singapore and Asian Schools Math Competition (SIMCC), donde obtuvo medalla de bronce.
Ana Sofía aseguró que su primera competición fue el OMRCh y a partir de ahí ha tomado clases particulares con la maestra y amiga de su tío, Monserrat Terríquez, con quien ha aprendido y la ha preparado para competencias de matemáticas. «Llevo como cinco competencias con buenos lugares. Es mi primera competencia internacional y me da igual de emoción la competencia como salir a conocer» aseveró Ana Sofía, quien también añadió que le gustan las matemáticas porque le divierten, se le facilitan y las disfruta. Si logra una buena posición en la competencia de Singapur, le gustaría participar en el nivel que sigue, que es en China.
Por su parte, la directora de la escuela primaria, Alelí Madrigal Sahagún, aseguró no haber tenido antes estudiantes que salieran a competencias internacionales, pero expresó su alegría y apoyo ante esta situación. «Estoy feliz, porque es un logro para la escuela y me da felicidad ver la satisfacción y alegría de la niña en la competencia, además de que pondrá en alto el nombre de la escuela. A pesar de que estamos trabajando en otro espacio, ella demuestra que lo importante es la dedicación de cada niño» agregando que estarán apoyando a Ana Sofía para que pueda cumplir con esta participación con las rifas, acercándose a grupos de extranjeros que apoyan a la escuela y quizá una kermés, que se anunciará en el futuro.
Finalmente, Ana Sofía, compartió que le gustaría seguir en el camino de las matemáticas en su formación académica, «Quiero lograr una carrera que tenga mucho que ver con matemáticas, aunque no estoy segura de cual, porque hay muchas que me gustan» y dejó como mensaje «a los niños, échenle muchas ganas y hagan lo que se propongan».
Para esta competencia, Ana Sofía tiene una meta de recaudar 100 mil pesos mexicanos para poder cubrir viáticos como los vuelos, hospedaje, entre otros. Actualmente, se está realizando una rifa con diferentes premios, como vuelos redondos a Cancún, masajes, Brunch en Hotel Casa del Sol, entre otros, y se están recibiendo apoyos. Para más informes en cuanto a rifas y otros tipos de ayudas, se pueden comunicar al número 33 2122 8783. Por otro lado, para donaciones, se dejó la cuenta de BBVA 4152313834435344 pidiendo que se anote en el concepto el nombre del donador, además de una pagina de GoFoundMe, de la cual, el link es https://www.gofundme.com/f/ayuda-a-sofia-a-llegar-a-singapur.
El pasado viernes 23 de mayo, se celebró en México el Día del Estudiante. Este día se asignó desde el año 1930, y fue debido a los estudiantes de la Universidad Nacional de México, que fueron a huelga buscando la autonomía de la misma. Ese año se consiguió que la universidad se convirtiera en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, consiguiendo la autonomía y que el 23 de mayo se conmemore el Día del Estudiante.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala