Delegation personnel planted roses in the planters of the main plaza. Photo: Maximiano Macías Arceo
Sofía Medeles (Ajijic).- The main plaza and the playground area at the Parque de la Amistad on the Ajijic boardwalk were beautified before the Holy Week and Easter vacations.

Installation of synthetic grass in the playground area of the Chapala boardwalk. Photo: Maximiano Macias Arceo
Last Thursday, April 7, the delegation staff were in charge of planting roses in the planters of the delegation and placing synthetic grass in the children’s playground area of the boardwalk.
Translated by Christalle Dalsted
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañado con la secretaria de Turismo Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, anunció las mejoras para el Pueblo Mágico de Ajijic y la cabecera municipal para recibir turistas, en el marco de la presentación del Modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco.
A través de una publicación en redes sociales, Aguirre Curiel compartió detalles del proyecto para mejorar la infraestructura y el turismo.
“Este proyecto consta de cuatro ejes que permitirán que nuestro Pueblo Mágico, Ajijic, tenga mejores condiciones para recibir visitantes y lucir su belleza: Diagnóstico y ordenamiento de movilidad; Creación e implementación de la figura de Agente Turístico; Diagnóstico y mejora de la imagen; y Manejo de residuos”.
El alcalde enfatizó que el objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente que vive y la gente que visita el Pueblo Mágico, por lo que consideró que “para Ajijic y para Chapala esta noticia significa mucho, pues fortalece el crecimiento económico y turístico de nuestro municipio, sin perder las tradiciones y cultura que nos identifican”.
Durante la conferencia de prensa realizada en Casa Jalisco el pasado 11 de abril, se anunció una primera inversión de 20 millones de pesos para el arranque del Modelo de Pueblos Mágicos en las nueve poblaciones del estado que cuentan con esta distinción; en total, durante el año, se invertirán 359.7 millones de pesos.
Finalmente, Alejandro Aguirre, reconoció la intervención del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el nombramiento de Pueblo Mágico para Ajijic, destacando sus tradiciones y el excelente clima como algunos de sus principales atractivos, sin olvidar la influencia de los residentes retirados de la comunidad extranjera.
Casilla instalada en la Primaria Marcos Castellanos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las tres casillas de votación instaladas en Ajijic para el ejercicio de la Revocación de Mandato 2022 a la que se sometió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado 10 de abril, registraron una baja participación.
Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), hubo un total de 969 votantes en las tres casillas del pueblo, las cuales estuvieron ubicadas en: el Jardín de Niños María Montessori que fue para la sección 466; la Primaria Saúl Rodiles Piña para la sección 467; y la Primaria Marcos Castellanos, que tenía lista nominal de las secciones 468 y 469.

Casilla en la Primaria Saúl Rodiles Piña. Foto: Sofía Medeles.
Cada casilla contaba con más de mil boletas disponibles, según la cantidad de personas en la lista nominal. En el kínder María Montessori se registraron 294 votos; 255 para que AMLO continúe en el cargo, 31 para que se le revoque y ocho sufragios nulos.
En la Primaria Saúl Rodiles Piña se contabilizaron 298 votos: 269 a favor de AMLO, 19 votos en contra y diez nulos. Finalmente, en la Primaria Marcos Castellanos, que fue la que tuvo mayor afluencia, se registraron 397 sufragios, de estos, 335 eligiendo la permanencia del presidente de la República, 41 votos a favor de la revocación y un voto nulo.

Casilla en el Jardín de Niños María Montessori. Foto: Sofía Medeles.
Los tres funcionarios de casilla encargados, César, Lourdes y José Jorge, aseguraron que pese a que se abrió poco después de las 8:00 de la mañana y se cerró hasta las 18:00 horas, no tuvieron incidentes durante el día, aunque señalaron la falta de participación por el desconocimiento por parte de la población ante esta consulta.
Aunque en esta ocasión, la participación no fue tan reducida como en la consulta popular del juicio a los expresidentes realizada en agosto de 2021, el domingo 10 de abril se mantuvo tranquilo, según palabras de los funcionarios que atendieron las casillas.
Imagen publicitaria del evento. Foto: Noris Binet.
Sofía Medeles.- Para conmemorar el Día de la Tierra, un grupo de activistas organizaron conferencias, pláticas y actividades gratuitas para concientizar a la ciudadanía en pro del medio ambiente.
Los eventos se llevarán a cabo del 22 al 24 de abril, dentro Centro Cultural de Ajijic y en la explanada de la plaza principal.

Programa de los tres días de actividades en la delegación. Foto: Noris Binet.
Este acontecimiento será el primero en su tipo y, por tres días, tendrá distintas actividades para distintas edades, entre ellas, conferencias, espectáculos musicales y un concurso de arte infantil. Una de las organizadoras, Noris Binet, compartió que este evento tiene el objetivo de concientizar, educar e informar a las personas sobre el medio ambiente.
“Es importante que la comunidad se entere de este primer evento, que es especial, y está dedicado a la gente que ha trabajado por la protección del medio ambiente del área. Esperamos que el evento en un futuro se haga cada año, y unifique a los pueblos de la ribera a tener conciencia de defensa al lago y las montañas”, comentó Binet.
Por su parte, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, añadió que le parece un proyecto interesante y bueno para tomar conciencia y cuidados sobre temas del entorno de la zona.
Este evento, contará con la presencia del investigador Manuel Villagómez Rodríguez, el hombre que se encargó de detener los trabajos de construcción en la montaña que se encuentra por el libramiento, el cual es conocido como
“el zigzag del cerro frente a Walmart” y activista por la protección del lago; así como con Luis Valdivia Ornelas, quien realizó un estudio sobre el deslizamiento de las montañas de Ajijic debido a la urbanización en estas, entre un vasto grupo de activistas.
El comité organizador del evento está conformado por Douglas Reid, Sihara Casillas Gaeta y Noris Binet.
Dispensario de la delegación de Ajijic. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- El dispensario, ubicado en el edificio de la delegación de Ajijic, ha dado buenos resultados debido a que las personas han donado y adquirido medicamentos que necesitan, así lo informó el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo.
El entrevistado explicó que son adultos mayores y pacientes del Centro de Salud los que principalmente asisten por medicinas, entre los que se encuentran analgésicos, antiinflamatorios, vitaminas, algunos medicamentos para el diabetes e insumos como jeringas para insulina.
Además, el funcionario dijo que se encuentra trabajando en colaboración con el personal del Centro de Salud, quienes se encargan de enviar pacientes por medicina con la que no cuenta su farmacia.
A la iniciativa de la delegación también se sumó el proyecto Redes Sociales ONG y la Fundación Alégrate, para proporcionar medicamentos controlados y para pacientes diabéticos, además de que donaron una silla de ruedas y unas muletas que se prestan a quien las necesite.
El dispensario aún se encuentra recibiendo donaciones de medicamentos no caducos y que no sean controlados, los cuales se reciben en la delegación en un horario de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde. Para adquirirlos, únicamente se solicita la receta médica.
El equipo Bichos se llevó el campeonato sobre su similar Los Bomboneros con un marcador de 3 contra 1.
Redacción. – Con un marcador de 3 a 1 sobre su rival Los Bomboneros, el equipo Bichos resultó el triunfador durante el partido final, coronándose como campeones del torneo de fútbol soccer interino que se realizó por cuatro semanas en el Instituto Terranova.
Alumnos y profesores de bachillerato y secundaria del Instituto Terranova arrancaron con el Torneo Inter Escolar Terranova 2022 con seis equipos participantes, del martes 22 de febrero al jueves 7 de abril.
Desde el inicio, el equipo Bichos se impuso sobre los Cuervos, cinco a cero demostrando las ganas de triunfo desde el primer momento del campeonato.
El premio para los ganadores será una salida al cine con los gastos pagados, además de un reconocimiento por la participación de los alumnos que integraron los seis equipos participantes.
El próximo torneo se realizará una vez concluido el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
Representación de la Pasión de Cristo del año 2017, en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: archivo.
Sofía Medeles.- Ni un solo acto de la representación religiosa de la Pasión de Cristo, se podrá realizar este año en la parroquia de San Andrés Apóstol, por órdenes del cura Javier García Orozco, quien justifica la prohibición aseverando que no cuenta con permiso de la Arquidiócesis de Guadalajara para los eventos, por motivos de sanidad.
Miembros del grupo Pasión de Cristo Ajijic señalaron que, al hablar con el sacerdote para ver el tema de los permisos, se les negó el atrio, debido a que, por motivos de protocolos sanitarios, no podían realizar ni viacrucis, ni procesiones, ni eventos dentro de la parroquia.
No solo se denegó la puesta en escena del Viernes Santo, sino también la entrada de Jesús a Jerusalén, el lavatorio de pies, el poema de la Virgen María a Jesucristo y la representación de la resurrección, además de las misas que tradicionalmente se celebran esos días en el atrio, y que este año, se harán dentro de la iglesia.
La prohibición del espacio provocó molestias en pobladores de Ajijic, debido a que en los más de 40 años realizándose la obra religiosa, nunca se había hecho fuera de la parroquia y que este año, por primera vez, estaría situada en la plaza principal, frente a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario.
“El cura dice que es por seguridad de nosotros, pero si fuera así, porque hace las misas dentro del templo y no al aire libre. Por sus problemas personales que todos sabemos, está quitando las tradiciones del pueblo. No solo el viacrucis, si no otras, como cuando no deja entrar mariachi ni procesiones, y eso a muchos nos molesta y nos aleja”, comentó una entrevistada molesta.
Por su parte, integrantes del grupo Pasión de Cristo, aseguraron que no hay impedimento para realizar la escenificación, la cual se permitió en la plaza. Agradecen a los colaboradores, e informan que el acto será este viernes 15 de abril, en punto de las once de la mañana.
Este año, solo hubo tres representaciones: la del Domingo de Ramos, la Oración en el huerto que será el jueves 14 a las nueve de la noche, a pie de cerro de la calle Tempisque, y los juicios, crucifixión y recorrido rumbo al sepulcro, que culminará en el Centro Cultural.
La mesa de salud de Jalisco, desde hace aproximadamente un mes, dio luz verde a la realización de actividades y celebraciones religiosas de Semana Santa, este 2022, siempre y cuando se apeguen a los protocolos recomendados.
La Arquidiócesis de Guadalajara, por otro lado, pese a aún no haber girado un comunicado sobre las celebraciones eucarísticas en Jalisco, ya ha organizado cerca de 50 actividades artísticas y culturales en la Zona Metropolitana de Guadalajara, programadas entre el 8 al 22 de abril.
Los protocolos vigentes por parte de la Mesa de Salud Jalisco, desde el 17 de marzo hasta el 8 de mayo,son: 100 por ciento aforos de eventos, uso de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, se eliminó el requisito de presentar certificado de vacunación en establecimientos y eventos, retiro de filtros sanitarios exceptuando el gel antibacterial, etc.
Dispensary of the Ajijic delegation. Photo: Archive.
Sofía Medeles(Ajijic).- A dispensary instituted by the Ajijic delegation has been providing people in need with their necessary medicines, according to Maximiano Macías Arceo, who is in charge of the office.
Macías Arceo explained that it is mainly Health Center patients and the elderly who come for medicines that include analgesics, anti-inflammatories, vitamins, some diabetes medicines, and supplies such as insulin syringes. Macías Arceo said that he collaborates with Health Center staff, who send their patients for medicine if their pharmacy is unable to provide them.
The delegation’s program is operating in cooperation with the NGO Social Networks Project and the Alégrate Foundation to provide controlled medicines for diabetic patients. In addition, a donated wheelchair and crutches can be loaned to anyone who needs them.
The dispensary is still receiving donations of non-expired and non-controlled medicines, which can be dropped off at the delegation across from the Ajijic plaza from 9 am to 3 pm. A medical prescription is required to acquire needed medicines.
Translated by MaryAnne Marble
Personal de la delegación plantaron rosas en las jardineras de la plaza principal. Foto: Maximiano Macías Arceo.
Sofía Medeles.- Se realizó un embellecimiento de la plaza principal, así como del área de juegos en el Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic en víspera de las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
El pasado jueves 7 de abril, personal de la delegación se encargó de plantar rosas en las jardineras de la delegación y colocar pasto sintético en el área de juegos infantiles del malecón.

Colocación de pasto sintético en el área de juegos infantiles del malecón. Foto: Maximiano Macías Arceo.
Asistentes del primer programa de recolección de basura. Foto: Alejandro Aguirre Curiel.
Sofía Medeles.- Arrancó un nuevo programa de limpieza en Ajijic la mañana del pasado sábado 2 de abril. Decenas de jóvenes, niños y autoridades del municipio participaron en la limpieza de varias calles de la zona centro.
En esta ocasión, se invitó a los alumnos del Centro de Estudios Técnicos en Aguas Continentales (CETAC), para apoyar al programa. Aunado a esto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que al menos 12 niños se unieron al recorrido.

Jóvenes durante la recolecta de basura en las calles de Ajijic. Foto: Maximiano Macías Arceo.
“La siguiente fecha será después de las vacaciones de Semana Santa. Invitaremos a más escuelas a cooperar, ya sean públicas o privadas, porque queremos que todos tomen conciencia y participen en la limpieza de las calles”, compartió Macías Arceo.
A los alumnos que asistieron, se les proporcionó un refrigerio donado por varias personas, entre ellas la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el síndico Gamaliel Soto Pérez y un miembro del grupo Unidos por Ajijic.
Además, varias personas se sumaron a donar calcomanías para los cestos de basura y contenedores para los desechos. Aunque aseguró que todo había salido bien durante el recorrido, el encargado de despacho mencionó que tanto a él como a los participantes les causó tristeza que de nuevo había basura en las calles después de la brigada de limpieza.

Niños recibiendo refrigerio donado por funcionarios públicos. Foto: Maximiano Macías Arceo.
“Durante el recorrido, algunas personas dijeron que recordaron la labor de Juanita, ‘La Japonesa’ y mencionaron que ojalá se logre un proyecto como el que ella tenía en su tiempo. Queremos volver a reavivar esa cultura de limpieza y control de la basura en las calles”, abundó.
Finalmente, Maximiano Macías dijo que en las próximas fechas de este proyecto, son bienvenidas tanto las donaciones como los voluntarios. Días antes de las reuniones, estas se anunciarán tanto en la página en Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”, como en medios locales.
Al evento también asistió el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la regidora de la delegación, Denisse Michelle Ibarra; el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez; entre otros trabajadores de la delegación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala