Omar Alonso González, primero lugar, junto a el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo; el de Ajijic Maximiano Macías Arceo; la regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra González; y el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González.
Sofía Medeles.- Alrededor de 36 participantes compitieron para sacar la carpa más grande el domingo pasado, ya que se realizó el Torneo de Pesca de Carpa, a las orillas del lago de Ajijic por veintisieteavo año consecutivo.

Esteban Barajas Gutiérrez, junto a Maximiano Macías Arceo y Arturo Gutiérrez.
En un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, hombres de varios poblados como San Antonio Tlayacapan y Chapala, se dieron cita en las playas de Ajijic, en la zona conocida como “La Crucita” cerca de la calle Nicolás Bravo.
El organizador, Arturo Gutiérrez, quien se encarga de toda la logística del torneo, comentó que este a diferencia de otros, es únicamente de pesca de carpa y tienen una medida estándar para los peces ganadores, que es de 35 centímetros. En el concurso, se premia a los tres pescados más grandes, los cuales suelen ser comidos después del evento.

Omar Alonso González junto a Arturo Gutiérrez.
“Es una tradición del pueblo, yo consigo los premios, cerveza para los participantes, logos, etc. Este evento, es más que nada para convivir, no es un negocio, a mí me agrada mucho estar aquí, por el gusto de la convivencia y la pesca”, aseguró Arturo.
Además, comentó que el evento transcurrió sin incidentes, más que unos problemas con las redes abandonadas que se encuentran a escasos metros de la orilla del lago, y que provocan que las cañas se atoren y se dañen.
Los ganadores fueron: Ricardo Barajas Gutiérrez en primer lugar; Esteban Barajas Gutiérrez en segundo; y Omar Alonso González en tercer lugar.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, junto al presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la entrega de los 16 kilómetros de ciclovía pertenecientes al municipio de Chapala, frente al parque La Milagrosa, en la entrada a la cabecera municipal. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El Gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció una inversión superior a los 213 millones de pesos para cuatro obras, en el municipio de Chapala.
Durante su gira por la Ribera de Chapala, realizada el pasado 25 de marzo, el gobernador entregó la ciclovía Chapala-Jocotepec, anunció la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal y supervisó las obras del Auditorio de la Ribera, la Telesecundaria Guadalupe Victoria y El Instituto Tecnológico Superior Mario Molina; además de tres futuros proyectos en otras escuelas del municipio.

Así se prospecta la rehabilitación de la entrada a Chapala, avenida Francisco I. Madero; el costo total será de 97.5 millones de pesos aproximadamente. Foto: Jazmín Stengel.
Alfaro Ramírez entregó los 16 kilómetros de ciclovía construidos en Chapala. La obra que comenzó en el 2019 se realizó en dos etapas y una obra complementaria que, en conjunto, tuvieron un costo de 87 millones de pesos, como parte del programa estatal Mi Bici.
La ciclopista que inicia en la cabecera municipal y termina en Jocotepec, cuya extensión es de 24.3 kilómetros, tuvo un costo total de 211 millones de pesos, informó Enrique Alfaro.
La rehabilitación del ingreso principal a Chapala, avenida Francisco I. Madero, también fue presentado por el gobernador durante su gira, mediante la grabación de un video. Esta obra de 900 metros lineales será dividida en dos etapas para evitar afectar el tránsito de la zona.
Para la primera ya se gestionaron 17.5 millones de pesos y los trabajos iniciarán después de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, aunque no se dio a conocer un presupuesto para el total de la obra, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estimó un gasto aproximado de 80 millones de pesos para la segunda etapa.

El módulo en construcción en el Tecnológico ‘Mario Molina’ de Chapala tendrá un gasto de 40 millones de pesos. Foto: Jazmín Stengel.
La obra tiene tres objetivos principales: La primera será mejorar la vialidad, cambiando el actual adoquín por cemento hidráulico y renovar las redes hidrosanitarias que pasan debajo de la misma; el segundo objetivo es ordenar el estacionamiento de manera paralela para que los automóviles «ya no echen en reversa» a lo largo la avenida, así evitar percances en el tránsito y mantener dos carriles moderados.
Por último, se planea un cambio de imagen urbana que consiste en instalar una fuente al andador, casi frente a la parroquia de San Francisco de Asís, extender la ciclovía hasta el malecón y así convertirla en una «calle compartida», además de modernizar el mobiliario urbano y atender el arbolado.
Para este objetivo, un porcentaje del presupuesto aún no confirmado se entregará a los comerciantes de la avenida con el fin de que también mejoren su imagen uniformando la misma. Esta labor se le delegó al Ayuntamiento de Chapala para comenzar la organización y gestión social. Las construcciones mencionadas están a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP).
En el recorrido, también fueron supervisadas las obras del Auditorio de la Ribera que, entre sus tres etapas se estima un gasto de 70 millones de pesos, además de las escuelas Telesecundaria ‘Guadalupe Victoria’, en la delegación de Santa Cruz de la Soledad y el Instituto Tecnológico Superior Mario Molina de Chapala. A este último se le otorgaron 40 millones para construir un nuevo módulo de aulas.
El edificio contará con 18 aulas nuevas, completamente equipadas, salones de usos múltiples y una biblioteca. Además, el gobernador Enrique Alfaro prometió tener lista la Red Jalisco de internet de alta velocidad en las próximas tres semanas. Esta red también se implementará en la telesecundaria Guadalupe Victoria.
Durante su visita a la Telesecundaria en Santa Cruz de la Soledad, el mandatario estatal dijo haber invertido 12.9 millones de pesos en la nueva infraestructura y prometió a los presentes poder estrenar las instalaciones, con nuevos módulos de aulas, computadoras Google e internet de banda ancha, en los próximos diez días. Con las instalaciones en uso, los trabajos continuarán con la habilitación de baños, áreas deportivas y de convivencia.
Alfaro aprovechó la ocasión para mencionar que el ajuste gradual de impuestos sobre la nómina que las diputadas María Dolores López Jara y Claudia Murguía Torres lograron gestionar, se recaudó este año cerca de 880 millones de pesos que formaron el primer fideicomiso para arreglar las escuelas del estado. Se espera que el próximo año, la recaudación aumente a dos mil 500 millones de pesos.
Con este fideicomiso se logró trabajar en 700 escuelas de los 125 municipios de Jalisco hasta ahora, se necesitan «36 mil millones de pesos para arreglar todas las escuelas del estado», aseguró Enrique Alfaro. Las Secundaria Foránea No. 1, José Vasconcelos y la Primaria Eugenio Zúñiga de Chapala, así como el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Atotonilquillo están etiquetados para ser intervenidos el próximo año.
Enrique Alfaro también se comprometió a terminar el último tramo de carretera que une a Santa Cruz de la Soledad con Ixtlahuacán de los Membrillos, se escucha en uno de los videos publicados en las redes sociales del mandatario durante su gira.
Verbena Jamaica del Pasado del año 2019. Foto: Luilli Barón.
Sofía Medeles.- La verbena Jamaica del pasado se realizará después de dos años de ausencia: sin embargo, tendrá modificaciones, de las cuales, la principal será que se enfocará en apoyar a las familias de enfermos de Ajijic, permitiéndoles colocar vendimias, convirtiendo el evento en una kermesse. La verbena será el próximo domingo 10 de abril.
El director general de la obra de la Pasión de Cristo, Eduardo “Lalo” Ramos Cordero y el tesorero, Ricardo Mora, comentaron que son 17 familias las que se encontrarán vendiendo distintos tipos de alimentos a lo largo del día, iniciando aproximadamente entre ocho de la mañana y extendiéndose hasta las diez de la noche. En el evento habrá cajas de donaciones, cuyas aportaciones se repartirán en partes iguales a los enfermos.
Además, los organizadores aseguraron que otra de las semejanzas que tendrá el evento con el de años anteriores, será el apagado de luces, la llamada Luz del Pasado que durará media hora y será a partir de las nueve de la noche.
Por otro lado, habrá toldos y mobiliario, los cuales serán aportados por el gobierno municipal de Chapala. La decoración en los puestos será la misma de siempre: con papel picado y carrizos, mientras alrededor de la plaza, se decorará con lámparas de papel y lazos con papel picado.
Bandas locales como La Incomparable, Estrellas del Lago, la Misma Banda y, probablemente, la Orquesta Típica de Chapala, se encargarán de aportar de manera gratuita horas entretenimiento a lo largo del evento, además, autoridades municipales, están buscando gestionar más agrupaciones o ballets que puedan brindar entretenimiento por la mañana.
Aunque los organizadores confirmaron que este año, el grupo Pasión de Cristo no pedirá apoyo, ni en especie, ni monetario, los familiares de los enfermos que participarán en la kermesse, si lo harán entre los vecinos de Ajijic, como solía hacerse anteriormente.
Para finalizar, Lalo Ramos expresó el agradecimiento que tiene él y todo el equipo hacia los habitantes de la delegación, ya que siempre han mostrado unidad y apoyo en estas cuestiones, así como a las autoridades municipales, como el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez y su hermano Carlos, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo y la regidora Denisse Michelle Ibarra, por cooperar con la causa.
El caldo michi en una de sus variantes lleva papa y zanahoria.
Sofía Medeles.- El caldo michi es un platillo muy tradicional para muchos de los poblados alrededor del Lago de Chapala, Ajijic, no es la excepción.
El ex director del archivo histórico de Chapala, e investigador de la historia de la delegación, Eduardo Ramos Cordero, compartió memorias de esta mítica preparación.
Según las memorias de su abuelo, este caldo lo solían preparar los pescadores tras sus jornadas, por allá de los años 50s e incluso antes. Ramos Cordero recordó que presenció esta costumbre, no solo durante la Cuaresma, sino de manera cotidiana.
“Antes, las orillas de la laguna estaban llenas de sembradíos. Cacahuates, sandías, melones, chiles, pepinos, papaya, jícama, hasta marihuana y amapola. Algunos propietarios de estos huertos no pagaban con dinero, sino en especie. Los pescadores, se ponían de acuerdo para que uno o dos fueran a la orilla de la laguna a empezar la preparación, para que a las dos o tres de la tarde, ya todos estuvieran comiendo”, compartió Eduardo Ramos.
Lo que variaba en el caldo, era principalmente la proteína que llevaba, ya que los pescadores usaban desde bagres, mojarras, carpas, popochas, pez blanco, charales, hasta acociles, cangrejo rojo, cangrejos pequeños, anguilas o pez lamprea y tortugas.
La preparación original incluye una “miseria” de manteca, jitomate verde, cebolla, ciruela o mango verde -dependiendo de la temporada- y chiles güeros; esto se sofríe, para después agregarle el agua, el pescado, sal, y al final, unas ramas de cilantro floreado.
“Tenía nutrientes de muchos pescados. Cuando se hacía el caldo, comían los pescadores, sus esposas que llevaban tortilla, o se ponían a tortear ahí, y en algunas ocasiones, los hijos. Aunque era de pescadores, se hacía en todas las casas y formaba parte de la Cuaresma, pero se comía a lo largo del año”, finalizó Lalo.
El dato:
Algunas fuentes remiten el origen del caldo al poblado de Atotonilco, Jalisco, no obstante, en su mayoría, los investigadores refieren a que el caldo se prepara de manera similar en toda la zona de la Ribera de Chapala.
Su nombre proviene del vocablo náhuatl Michi, que significa pescado, aunque otros refieren se llama así por ser proveniente de Michoacán.
Receta de caldo michi (Olla grande)
Opcional: Según temporada, ¼ de ciruelas verdes, o 4 mangos verdes pelados y partidos sin hueso.
Procedimiento:
The building of the Ajijic delegation was repainted blue. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles(Ajijic).- The new look of the Ajijic delegation building, which began to be painted last week, has generated controversy and diverse opinions among citizens, due to the color used: blue.
The acting delegate, Maximiliano Macias Arceo, said that he is aware of the opinions, both positive and negative, that this change has caused. He commented that the color was chosen from a range of colors suggested by the State Government for Pueblos Magicos venues, among which were dark greens, browns and cream colors, in addition to two shades of blue.
In social networks and in daily conversations of Ajijic residents, there have been diverse opinions about the new painting among those who support the remodeling and those who did not like the change.
«The government just changed political parties and now they change the color of everything to match. So far the malecon, the cemetery and now the police station. They say they are different tones, but the intention is clear. As a Magic Town, they should regulate this change of colors more. Besides, it would be better to invest in fixing streets, street lights, planters, etc., instead of spending liters and liters of blue paint,» commented Antonio.
In contrast, many other residents agree with the modification. «As long as they paint and show a neat image to tourists, it’s fine, that’s what many of us live on. It is something that has to be done and, in my opinion, this new color is in accordance with Ajijic, because it is a place where water abounds in the historical and cultural aspects», expressed Luis.
Finally, Macias Arceo commented that the moldings of the mural that is on the wall of Hidalgo Street, still need to be painted a color that harmonizes with it. Still missing in the main facade of the painting is the upper part, in addition to the shield of the delegation and the logo of Ajijic Magic Town.
Translated by Sydney Metrick
The over-the-counter medicine dispensary is located in the Ajijic delegation. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic).- An over-the-counter medicine dispensary was opened in the office of the Ajijic delegation.
The person in charge of the office, Maximiliano Macias Arceo, stated that the medicines will be donated by residents and, in turn, will be provided free of charge to whoever requests them.
There are two requirements for donated medicines. They must be in good condition and not expired, and they must be over-the-counter types of medications, for example, anti-flu, anti-diarrheal, analgesic, anti-inflammatory.
To receive the medicine, a copy of a medical prescription must be shown. If the desired medicine is available in the dispensary, it will be provided free of charge.
The Ajijic delegation, located in front of the main square on Colón Street, will receive and deliver the medicines during office hours, from 9:00 a.m. to 3:00 p.m.
Translated by Sandy Britton
Del Paseo Street has several streetlights some say it’s insufficient. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles(Ajijic).- Residents disagree on street lighting in the La Crucita area, located two blocks from the Ajijic boardwalk. The area has several functioning street lights, but some concerned citizens say there still isn’t enough light on the street. However, one couple is annoyed by the strength of the existing lights.
Acting delegado Maximiliano Macias Arceo commented that a couple living at the intersection of Nicolas Bravo and Del Paseo, are disturbed by the lights. «There is a big problem with those people who are bothered by the light. They’ve bought a device to turn off the lights at a certain time, though I believe it has not been used. They were told that they cannot do that, since it is a public road. Other neighbors requested the lights to prevent people from staying there drinking alcoholic beverages until late hours or throwing garbage.»

Neighbors covered a streetlight on Nicolás Bravo Street. Photo: Sofía Medeles.
People passing through the area also complain about the lack of lighting. The last administration gave permission to cover a streetlight on Nicolás Bravo Street, a few meters from the area of La Crucita, because it bothered the couple in question. It now offers very little light.
In a tour by Semanario Laguna, there were at least four lamps on Del Paseo street and two in the beach area. Despite this, the area is still very dark. Four passersby were asked what they thought of the lighting, and they agreed that it is insufficient.
For his part, Macías Arceo stated that his intention is to put more lamps in the area, since there is a lot of traffic both on the beach and in the street. After a recent cleanup, more people make use of the space. He also stated that anyone installing a timer would be subject to a sanction.
Translated by Elisabeth Shields
Según los impulsores del estudio, Ajijic es la delegación que más recursos aporta a Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Mediante una iniciativa impulsada en redes sociales, Julio Carmona, habitante y activista de Ajijic, busca que las autoridades municipales realicen un estudio de las cuentas de recaudación para conocer lo que aporta cada delegación, así como la cabecera de Chapala mediante el pago de impuestos.
El proyecto solicitará a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Regidores, Secretaría General, Sindicatura, y Presidencia Municipal que se realice un estudio de las cuentas municipales para obtener lo recaudado en impuestos en el 2021, desglosado por los conceptos de predial, pago patrimonial, licencias comerciales de construcción, servicios ambientales, entre otros.
También requirieron que durante el proceso del análisis se realicen mesas de trabajo con las delegaciones, organizaciones educativas y ciudadanos interesados en la rendición de cuentas y, finalmente, que los datos sean dados a conocer de manera focalizada y publicados en medios tanto impresos como digitales.
Julio Carmona comentó que la iniciativa surgió a raíz de la pregunta: “¿Cuánto realmente capta Ajijic en impuestos?”, que en su opinión, es una incógnita que muchos ajijitecos tienen, ya que, se dice popularmente que es la delegación que más recauda.
“Si solicitas un estudio, se te remite a la suma de la cuenta general, pero contestan que no están obligados a entregar sumas por delegaciones. Chapala no ha hecho, o no quiere hacer un estudio con información de este tipo. Se tienen datos, pero no concretos, ni sustentados para decir exactamente cuánto se capta”, aseveró Carmona.
Además, el activista señaló que Ajijic es una de las delegaciones con más afluencia turística e inmobiliaria, la cual demanda servicios óptimos y funcionales, adecuados según sus necesidades, y sobre todo, una inversión proporcional a su recaudación.
“Si un municipio tiene una captación de cierta suma, no es justo que otras delegaciones o la cabecera, tengan mayor inversión que las poblaciones que más recaudan. A Ajijic se le trata de calmar la inquietud, por ejemplo, bacheando, cosa que no es una solución para las problemáticas del pueblo. Ajijic tiene el recurso para ser autosustentable por sí solo y para atender las necesidades de la comunidad y no estar esperando recursos federales o estatales. Para exigir, primero debemos conocer, a eso va encaminada la iniciativa”.
Pese a que no hay un número específico de firmas ni una fecha límite para presentar la petición, para sumarse a la iniciativa basta con llegar el formulario en la página https://forms.gle/h8JrG4R2D4GnnXT8A, o ingresar al grupo en Facebook “Ajijic Observatorio Ciudadano”.
Como antecedente, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, expuso en la sexta sesión ordinaria de cabildo, celebrada el pasado 28 de febrero, una propuesta similar, en la que solicitó que se autorice a la Comisión de Hacienda y Presupuestos que analice los ingresos por delegación respecto a impuestos, para tener gastos equitativos a los ingresos, sin desproteger otras delegaciones por su tamaño, o condición. Finalmente, la propuesta fue modificada varias veces, siendo turnada a Hacienda para replantear el proyecto.
Sewage spill that was captured last week, on Flores Magón street. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles(Ajijic).- A strong sewage spill was reported in two points of Ajijic’s waterfront last weekend. Timoteo Aldana Pérez, who is in charge of Ajijic’s Municipal System of Potable Water and Sewage, or SIMAPA, said it was due to a failure in the system.
During the afternoon of Sunday, March 13, there were numerous reports on social media that this is a recurring problem in the various drains and gutters located on the lakeshore in the town.
Aldana Perez said workers were cleaning and maintaining the drains over the weekend to help avoid future collapses. During maintenance, workers noticed that the drainage system stopped. Because this is often due to electrical failures, SIMAPA personnel reported it to the Federal Electricity Commission for repair and kept working.
The next day, a sewage spill was reported in the culvert located almost in front of the skate park. Aldana Perez spoke with commission personnel, who told him it was due to a defect in the general sump pumping system. Personnel from the treatment plant, located in San Antonio Tlayacapan, then went to repair the problem, which was due to melted connectors. When they were replaced, the leakage stopped. On Monday, March 14, SIMAPA personnel inspected collectors in the area to make sure they were clear and without collapse.
The spill on Flores Magón Street was a relief valve, which was enabled while they were performing maintenance. On Friday, the outlet was plugged so that the system could function normally.
Finally, Timoteo Perez emphasized that the collector needs to be replaced soon because of its age. He does not believe it will last more than five years working properly. He asked residents to help by not throwing waste into the drainage system. During the last cleaning, workers found bricks, pieces of wood, shoes and other debris.
Translated by Mike Rogers
The bicycle path after lights were turned on Thursday, March 17. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles(Ajijic).- A week after the announcement made by the Chapala City Hall on March 17, another stretch of lights was installed along the Ajijic bike path.
Two weeks ago, the social communication department stated that the lights would be turned on from Tempisque Street to Villa Nova, however, lights are now on to the limits of the delegation, in the area known as La Cristina.

The bicycle path before the illumination. Photo: Sofía Medeles.
Acting delegate Maximiliano Macias Arceo said that although most of the bicycle path in Ajijic is already illuminated, some lamps need maintenance because the photocell does not work, among other minor problems.
He added that continuous maintenance will be given to both the lamps and the trees. He thanked the municipal president, Alejandro Aguirre Curiel, the director of public lighting Gil Parra, and the director of municipal services José Antonio Urzúa Gracián.
Translated by Nita Rudy
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala