Pobladores han relajado medidas, algunos despreocupados, reposando en la plaza pese a que aún permanece cerrada al público.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Al menos cuatro casos de Covid-19 han sido reportados en la población de Ajijic, de acuerdo con información confirmada por el delegado, Juan Ramón Flores y dada a conocer oficialmente por el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Mediante Facebook, el edil dio a conocer que de los 13 casos en el municipio -hasta el ocho de junio-, cuatro eran de Ajijic, la misma cifra se mantuvo hasta el la tarde del 12 de junio. Así también, pidió seguir las medidas sanitarias e informó para tranquilidad de los locales que las personas contagiadas se encuentran ya en resguardo y recuperación.
En su comunicado, Anaya Aguilar dijo que más allá del miedo por el virus, el temor radica en que los centros de salud en el municipio colapsen, ya que es notoria la relajación social en la población, a partir del primero de junio.
Por su parte, Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, dijo que al igual que en la cabecera, la gente de la población que representa, está desatendiendo las medidas sanitarias, pues hay más flujo de personas en la calle, además de varias reuniones.

Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, pide seguir con las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.
El delegado informó que aunque la pandemia está en su punto crítico, no es posible revertir la reactivación económica; sin embargo, les recordó a los propietarios de negocios en Ajijic, que tienen que ser conscientes y puntuales en las medidas sanitarias para minimizar la propagación del coronavirus.
Al igual, hizo mención que por respeto y seguridad no se informará bajo ninguna circunstancia los nombres ni domicilios de los contagiados. “Ha habido casos donde el poblado se llega a enterar, y toman acciones en contra de los infectados. Por respeto, esa información no se dirá”, recordó.
Para finalizar, añadió que sí ha habido arrestos a personas inconscientes, pero más que por incumplir medidas sanitarias es por irrespetar a la policía cuando se les pide retirarse del malecón o la plaza.
Griselda Gutiérrez Rodríguez, Ángel Adán Martínez y Wenceslao Mendoza, son buscados ante su desapareción.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La ola de desaparecidos en Chapala no cesan. En dos días, en el municipio se reportó la desaparición forzada de tres residentes.
En el primer caso, la joven de 28 años, Griselda Gutiérrez Rodríguez y su pareja sentimental Ángel Adán Martínez -de 26 años-, fueron privados de su libertad el día martes nueve de junio, en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, a manos de cuatro sujetos armados.
El hecho se registró a las 23 horas, en la brecha que conduce de Santa Cruz de la Soledad hacía el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras en su vehículo fueron abordados por sujetos armados que perpetraron la desaparición forzada.
En el segundo hecho, Wenceslao Mendoza se dirigió a realizar un servicio de “Uber” en la zona del Libramiento Chapala-Ajijic y solo fue encontrado el vehículo en el que trabajaba, junto a algunas de sus pertenencias. La denuncia de la desaparición se realizó el día jueves ante las autoridades, a pesar de que el hecho se registró el miércoles 10 de junio.
Hasta el momento no se tiene mayores datos sobre la desaparición de los tres jóvenes del municipio, sin embargo, las desapariciones ya generaron una carpeta de investigación.
Los familiares de Griselda y Adán ha comenzado una fuerte campaña para lograr tener mayores datos sobre el paradero de sus seres queridos, pues consideran que es un delito que va al alza en el municipio y debe parar.
Por ahora, el hijo de ocho años de Griselda tendrá que esperar a que las autoridades den resultados de la búsqueda, pues de la joven emprendedora, y recepcionista del Campus Universitario Octavio Paz, no hay mayores registros que permitan dar con su paradero.

Pero no solo deberá esperar el hijo de Griselda, la hija de Wenceslao y sus familiares comenzarán el calvario que muchas familias de Chapala han emprendido, pues de 2014 a 2020, en el municipio ribereño se registraron 62 desapariciones, eso sin contar las realizadas en 2020.
Por ahora, la carpeta de investigación NUC-DV-43766-2020J integra la desaparición de Griselda y su pareja Ángel Adán Martínez, quien es oriundo de la Ciudad de México, pero tenía tiempo residiendo en el municipio de Chapala donde contaba con un local de tatuajes sobre la avenida Hidalgo.
Ante los hechos y la difusión, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, anunció que se han puesto en contacto con la fiscalía del Estado (FE) y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, “desde el primer momento que comenzó a circular en redes sociales sobre la desaparición de jóvenes”.
Anaya Aguilar, escribió en sus redes sociales que esta situación le preocupa al igual que los ciudadanos: “No puede ser posible que esto pase en Chapala y aunque este hecho es fiel reflejo de la lamentable situación que impera en todo el territorio nacional, les doy mi palabra que estamos trabajando fuerte”.
Además pidió a los ciudadanos unidad, además de invitar a los pobladores a reportar cualquier actividad sospechosa que se realice en el municipio: “Por favor ayúdenos con esa información, es muy valiosa su colaboración”.
Adalberto “Edy” Mota, quien es artesano de cerámica, hoy en día se dedica a vender cubrebocas en el tianguis.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La falta de ingresos económicos ha llevado a los propietarios de negocios -formales e informales- a apostarle al creciente comercio de cubrebocas, que solo les deja para lo más básico, pero les ayuda a sobrellevar la crisis.
Adalberto “Edy” Mota, quien es artesano de cerámica, hoy en día se dedica a vender cubrebocas en el tianguis, a 30 pesos cada uno. El entrevistado contó que a raíz de que no se le permitió seguir con su puesto en el tianguis y tener que permanecer con las puertas de su galería cerrada, su esposa tuvo la idea de incurrir en el comercio con esta producto, con tal de conseguir sustento.
Maneja dos tipos de calidades: uno económico para el cliente despreocupado “que al cabo solo les importa traerlo, no la funcionalidad” y otros de mejor calidad, con filtros, además de reutilizables.
Con enojo, “Edy” expresó que el gobierno no se preocupa por los comerciantes, artesanos y de ningún giro económico. “Nos dijeron que metieramos trámite para un apoyo. Sinceramente yo metí y lo rechazaron sin dar razones. No somos ricos y necesitamos estar buscando modos de llevar la comida a la casa.”
En estos tres meses que inició la crisis sanitaria, lo único que ha recibido es una despensa que incluía frijoles refritos empaquetados, un cuarto de arroz, espagueti y una salsa marisquera. «De perdis una bolsa de charalitos para esa salsa, así sola no me sirve de nada», acotó.
Por su parte, Ana Isabel Yáñez, de “Diseños Magnolia”, después de haber cerrado su negocio a principios de la cuarentena, por falta de ingresos, decidió comenzar con la venta de cubrebocas, luego de que una clienta extranjera le hiciera un encargo.

Ana Isabel Yáñez, desde su tienda y por redes sociales vende cubrebocas para sobrellevar las pocas entradas de dinero.
“Este pequeño negocio -el de la venta de cubrebocas- , me dio un flujo económico más o menos estable, durante dos semanas. Fue un flote para mí”, explicó Ana, quien también echó la mano de redes sociales y las plataformas de internet que le ayudaron a promocionar sus productos.
La contadora Imelda Alcántar también se puso a producir cubrebocas para vender y conseguir un poco de ingreso extra. “La idea comenzó, para ahorrar un poquito en cubrebocas y hacerlos yo misma a mis hijos, pero mis conocidos me contactaron para maquilarles a ellos también».
Ahora que se impuso el uso, está en el apogeo de las ventas. De esta manera solventa pequeños gastos de la familia y del hogar y se mantiene ocupada, según platica la profesionista que decidió hacer uso de redes sociales para apoyarse a vender a sitios más lejanos y aprovechar al máximo las ventas.
Chapala Expat Liasion Hector nEspana helping families.
Patrick O’Heffernan.- As the Lakeside community begins to up from the quarantine to stop the spread of Covid-19, both Mexicans and Expats are working to help ease the impact on the local families in need, but the help provided by Expat organizations and businesses to the local communities needs to remain strong.
Among the businesses and organizations who have been “angels” are Operation Feed in San Juan Cosalá, Super La Huerta Market in West Ajijic, which has been providing food despensas, Programa de Niños Incapacitados, Lake Chapala Center, Foodbank Lakeside, and many others.
Many Expats have donated to these organizations or taken personal responsibility for supporting local individuals they know or who work for them, even when they must stay home. Local restaurants, which are themselves often in a difficult situation, have been feeding families in need. Casa Maybella Test Kitchen and La Bodega are two of the many restaurants that have provided meals to families devastated by the quarantine.

Dispenses packed by volunteers awaiting distribtuion
But the need will not diminish immediately as restaurants and stores open. Chapala Expat Liaison Héctor España points out that and almost every neighborhood in Chapala has families that are stressed for things beside food and that there is a great need in many neighborhoods throughout Lakeside.
The towns of Santa Cruz de la Soledad and San Nicolás de Ibarra have no economic activity and are especially hard hit. “The people there need more than food – they need money and medical care and everything required to support families,” he said, noting that “even in Ajijic with many gringos, there are hungry families because people like waiters and dishwashers and cooks have been out of work.”
España himself goes out and delivers despensas and knows of families that have not been helped, so he tries to see to it that they get what they need. On his Facebook Page he complements the Expat “angels” who go out on a second round of deliveries with more despensas including visiting families who tell him that they have been missed by all others. Some “angels” also continue his second round with other families.
Some families do get government assistance he noted, from the several million pesos the Federal and Jalisco governments allocated for relief and small business help. But it was far too little for
El auto en el que viajaban Gris y su pareja se encontró abandonado al ingreso de Santa Cruz de la Soledad.

Griselda Gutiérrez Rodríguez
Redacción.- La primera de las desapariciones corresponde a Griselda Gutiérrez Rodríguez de 28 años de edad y su pareja Ángel Adán Martínez de 26, quienes fueron vistos por última vez, el martes nueve de junio, en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, ubicada a poco más de tres kilómetros, al noreste de la cabecera municipal.

Ángel Adán Martínez.
Comentarios publicados en redes sociales por parte de sus familiares, aseguraron que cuatro personas armadas la levantaron a ella y a su pareja; la camioneta fue abandonada al ingreso de la delegación.
Wenceslao Mendoza de alrededor de 25 años de edad, vestía un short azul floreado y camisa café estilo hawaiana cuando fue visto por última vez, durante la tarde del miércoles 10 de junio.
Wenceslao, quien se dedica al servicio de transporte (anteriormente laboraba como pizzero en un conocido bar) fue por un servicio al libramiento de Ajijic y momentos más tarde sólo se encontró el automóvil en el que viajaba con algunas pertenencias personales, como lo describió su pareja sentimental en redes sociales.

Wenceslao Mendoza. Foto: internet. .
Delegado Juan Ramon Flores in is office. By Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan. Ajijic. The Plaza and the Malecón are still closed, but the churches are open with sanitary guidelines, along with restaurants and stores throughout Ajijic. But hotels and galleries, if they are open, see little or no business. The economy has a long way to go before it is anything like normal, which means that many local families in Ajijic are still on the edge financially and need help. Ajijic Delegado Juan Ramon Flores sat down with Laguna this week to talk about them and what is being done for them
“In the past five weeks we have distributed 5000 dispensas throughout the area, using the money from Chapala”, he said, noting that there were not specific neighborhoods he concentrated on. He and his volunteers look at the conditions of families from week to week to know who to distribute despensas and other help to rather than designate specific neighborhoods because situations change with people.
He divides the city into halves and some volunteers work on one part and some on another part. “We are distributing over 200 despensas for Ajijic every week. Many people are out of work and need help”, he said, noting that there is no unemployment insurance in Mexico when asked about government assistance to the unemployed.
“I have ten volunteers – not employees – every week who help with the despensas ,” he said, “some are different people each week, some expat some Mexicans.” He continued that some people in Ajijic have friends in the United States who send money that is used to buy despensas.
“We all work together,” he said, “the cooperation is excellent, there are many good organizations helping.” He added that expats who want to get involved in helping should contact Héctor España, the Expat Liaison in Chapala.
When asked about plans for more opening he said that “The Malecon and the Plaza will be the last things to open. We wait for the word from the Jalisco government about when cases go down. Same with live music. It is their decision. “
He added that, except for important trips and volunteering , the people should stay safe at home and wear masks.
Las misas no son algo reciente, sino que se celebran desde Semana Santa de manera regular y con fieles dentro del recinto eclesiástico.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La realización de misas regulares en la parroquia de San Andrés Apóstol de Ajijic, durante la emergencia sanitaria, ha sido un secreto a voces.
Y es que desde Semana Santa se han celebrado ceremonias eucarísticas en la población, pese a que el Arzobispado, en un acuerdo con el gobierno estatal, las prohibieron de manera presencial a partir del día 20 de marzo hasta nuevos aviso, debido a la pandemia del Coronavirus
“La celebración de la Eucaristía se realizará sin la presencia de fieles. […]A los presbíteros les pido evitar absolutamente cualquier convocación grupal física, así como toda actividad con múltiples personas en o fuera del templo parroquial”, se podía leer en el comunicado de la Arquidiócesis de Guadalajara, firmado por el arzobispo José Francisco Robles Ortega.
En defensa, uno de los fieles -que prefirió el anonimato- manifestó que las celebraciones, que también se transmiten vía Facebook, “no son igual que antes” ya que tienen sus normas -aunque no todos las siguen al pie de la letra-, como que los asistentes tienen que portar cubrebocas, las bancas se encuentran encintadas e intercaladas para evitar el contacto.
Además, se omite dar la paz, la comunión se les da en la mano a los fieles en lugar de la boca, el atrio de la Parroquia se encuentra encintado y no se da el repique de campanas para no llamar a la población, ya que la entrada es voluntaria, “el padre no lo está obligado a ir”, manifestó.
“Estará muy mal y todo, pero como personas de fe, es lo que nos mantiene dejando de lado el pánico por la enfermedad. Yo no le veo lo malo, si se están tomando las medidas adecuadas”, manifestó sin señalar su nombre una de las personas que asiste a las misas con regularidad.

Las bancas se encuentran encintadas de manera intercalada para conseguir distanciamiento entre personas.
Aunque otros habitantes del municipio se manifiestan en contra. “Yo esto lo veo como excusas, nomás para sacar ventaja de todo esto. No está permitido y punto. Si las personas respetaran, yo creo que ya hasta podrían volver a misa, pero no, esto se alarga por la gente desobediente”, sentenció un lugareño.
La molestia se agravó cuando los sacerdotes de la localidad se negaron a dar la bendición y oficiar misas fúnebres al menos a 11 personas de Ajijic, que fallecieron por consumo de alcohol adulterado, excusándose en que no podían por la pandemia; sin embargo, sí celebraran misas presenciales de manera regular, pese a estar prohibidas. Es más, hay quienes han rumorado que la eucaristía se viene celebrando, debido a que la Parroquia no tiene como sostener sus gastos.
Para saber:
Se tiene conocimiento de casos en Jalisco, donde se sancionó a dos párrocos por realizar ceremonias eucarísticas de manera presencial. Una en Tototlán, donde tras una procesión el párroco fue penado. El segundo caso, sucedió en San Pedro Itzicán, donde el sacerdote fue arrestado por realizar ceremonias eucarísticas durante la crisis sanitaria que hasta el corte del tres de junio, en Jalisco sumaban 3 mil 286 casos confirmados de Covid-19 y 183 defunciones.
La cancha luce nueva pintura, al igual que las gradas de la tribuna.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras un largo historial de peticiones, finalmente se inauguró -con una ceremonia pequeña, discreta y rápida para evitar conglomeraciones- la rehabilitada unidad deportiva “La Zapotera”, ubicada en la calle Paseo del Tépalo, cruzando con La Cantería, en Ajijic.
A decir del director de Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, Celso Hernández, fueron muchos los cambios que se hicieron, como la remodelación total de la cancha de basquetbol, los baños, el mejoramiento de las áreas de juego, además de haberse colocado más mesas y asadores al fondo.

En la unidad se colocaron mesas, asadores y juegos para niños.
Al finalizar la contingencia sanitaria, Celso espera reactivar la unidad con actividades deportivas para que las familias y amigos convivan en el lugar; ya que, por el momento, al igual que otros espacios públicos, se mantendrá cerrado a visitantes.
Al preguntarle sobre el monto de lo invertido, el entrevistado informó que no tenía la cifra con exactitud y prefería no darla “para no errar”; sin embargo, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, -por medio de su cuenta de Facebook- anunció una inversión de 400 mil pesos en la remodelación de la Unidad.

Celso Ramón Hernández Díaz, director de COMUDE Chapala.
Vecinas entrevistadas, manifestaron su satisfacción por la próxima reapertura de la Unidad Deportiva que se encontraba abandonada, sólo esperan que los visitantes y otros habitantes del lugar ahora sí cuiden de la misma.
La ceremonia de inauguración de la rehabilitación fue realizada el cuatro de junio y contó con poca participación de funcionarios debido a la pandemia del coronavirus.
La investigación del cargo correrá a cargo de la Fiscalía de Jalisco para esclarecer los hechos. Foto: internet.
Redacción. – El cuerpo de un hombre fue encontrado durante la noche del viernes afuera de una clínica particular en Ajijic, la víctima tenía alrededor de 36 años y su domicilio en la misma delegación.
El varón contaba con lesiones punzocortantes en distintas partes del cuerpo, lo que podría ser la causa del fallecimiento; el cadáver fue identificado por sus familiares, se desconoce más respecto al incidente.
Francisco Raúl Mora Padilla “Panchito”.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Los empleos en el municipio de Chapala, ha tenido una tendencia hacia la baja, acentuada últimamente por la pandemia provocada por COVID-19; esto afecta a muchos trabajadores, quienes han decidido crear sus propios empleos.
Este es el caso de Francisco Raúl Mora Padilla alias “Panchito” de 28 años, quien no ha tenido un camino nada fácil. Originario de Ajijic, a muy temprana edad -13 años- se fue de su casa a Guadalajara, donde tuvo una vida complicada por involucrarse en negocios turbios, que lo llevaron poco a poco a serios problemas de adicciones y de salud.
Sus adicciones a largo plazo lo llevaron a padecer distintos tipos de afecciones como artritis, hepatitis, problemas renales, tumores, entre otros que los dejaron largo tiempo postrado, sin poder moverse por sí mismo, usando silla de ruedas, luego andadera, aunque actualmente puede caminar por sí mismo con ayuda de muletas.
“Los doctores no me daban larga esperanza de vida, yo llegué a estar muy mal, hubo un tiempo en el que pesaba 54 kg. ¡No me podía ni mover por mí mismo! A mí que me encanta hablar, apenas podía, se me iba el aire, estuvo todo muy feo, pero puse toda mi fuerza en recuperarme, y poco a poco ahí voy”, sentencia con tristeza.
“Me llegó a tomar incluso un día de ir de mi casa a la plaza, porque de plano no podía, todo me dolía, haber elegido esa vida tan caótica, me dejo muchas afecciones, pero también muchas lecciones, por las cuales me volví fuerte y tengo esperanza en seguir luchando para seguir mejorando cada día”.
Panchito cuenta que entre sus aspiraciones se encuentran seguir mejorando de salud, para encontrar un trabajo, y así poder ayudar a su familia, no pasar carencias de necesidades básicas, y ayudar a las personas que se han encontrado en una situación como la de él.
Fruto de sus ganas por seguir adelante, empezó su pequeño negocio “Inicié vendiendo juguetes que me donó una americana, poco a poco me fueron donando más artículos que podía vender, como ropa y joyería y actualmente eso vendo.
“Al principio mi horario era de lunes a domingo, de 3:00 P.M a 11:00 P.M, hasta que una de las encargadas de Farmacias Guadalajara me corría, diciéndome que se veía mal, entonces cambié mi horario a dos horas al día, lo importante para mí era vender aunque fuera un poco.

Todos los artículos que ofrece son donados.
“Poco a poco me fui ganando a la gente de aquí y me dejaron trabajar, pero ahorita me la estoy viendo difícil con esto del resguardo. Hay días en que está solo, solo, no puedo sacar ni un peso, y eso a veces me frustra demasiado. Aun así evito caer en esos sentimientos, porque podrían bajar mis defensas, y seria empezar desde cero mis tratamientos.
“Estas semanas he aprendido otros oficios además de la venta, como lo es lavar carros en el estacionamiento de farmacias; hace poco aprendí a aspirar los carros por dentro, en ese caso digo que me paguen lo que ellos quieran, porque yo estoy consciente de que es un trabajo de principiante.
“Stella Ebot es la fundación que me ayuda, sin ellos no hubiera logrado pagar mis tratamientos médicos que son bastante caros, con la ayuda de esta fundación solo pago el 30% de mis tratamientos, además de que me dona la joyería que vendo aquí”.
Recordando las dificultades por las que ha pasado, Panchito menciona “Yo he estado en situaciones de carencia donde me encuentro muy desesperado, y he visto que en estos tiempos difíciles la gente también se las ha visto duras para conseguir sus medicamentos, así que desde hace poco tuve la idea de recolectar medicamentos de quien no lo necesite, y dárselo a quien no pueda comprarlo, los estaría recibiendo aquí en mi puestito”.
“A mí no me gusta andar pidiendo, pero he llegado al punto en el que a veces lo necesito, la gente ha sido muy buena conmigo, me dona dinero, me dona ropa, comida, y cositas que yo puedo vender, estoy agradecido con todos por su apoyo”.
Una de sus anécdotas que más le ha marcado fue cuando una señora lo socorrió durante una noche donde él se puso muy mal “Tenía ronchas por todo el cuerpo, me dolía todo y esa señora llamó una ambulancia, pago todo ella y desde ese día no la volví a ver, yo creo que era un ángel, o Dios diciéndome que debía seguir adelante”.
Panchito nos deja con un mensaje “Ajijic es un pueblo que me ha dejado maravillado por la unidad de la gente, siempre están dispuestos ayudarte cuando más lo necesitas, así como son de fiesteros son de acomedidos”.
“Mi consejo más grande es que le hagan caso a sus papás. Hay dinero mal habido que no te va a rendir ni durar, es mejor ganarlo; así hasta el más pequeño centavo te va a parecer sagrado y lo vas a usar en lo que necesitas, sin despilfarrar a lo tonto”.
Panchito no cuenta con seguro, prestaciones, bonos, ni nada de los beneficios que dan en los empleos formales, pero aun así, el cómo cientos de chapalenses decidieron crear su propio empleo, para llevar sustento a sus hogares.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala