El alcalde de Chapala Javier Degollado y autoridades durante el evento cívico de la plaza de la Hermandad en la cabecera municipal de Chapala, el 21 de marzo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – Con discursos que incluyeron pasajes sobre la vida del Benemérito de la Américas, colocación de arreglos florales y dos actos cívicos en el municipio, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, conmemoró el 211 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala y la delegación de Ajijic.
En los dos lugares, Degollado González estuvo acompañado de la logia masónica Valentín Gómez Farías Núm.32, que también colocó arreglos florales, exaltó la vida de Juárez, expresidente de México y promotor incansable de las Leyes de Reforma, que por fin pusieron fin a la unión entre la Iglesia y el Estado.
En Chapala, el acto cívico en la Plaza de la Hermandad estuvo presidido por el alcalde Javier Degollado, regidores del ayuntamiento y alumnos de primaria y secundarias de la cabecera municipal; mientras que en la plaza de Ajijic, el acontecimiento estuvo presidido por el alcalde municipal, el delegado Jesús “Chuni” Medeles y miembros de la logia masónica, así como alumnos de la escuela Marcos Castellanos turno matutino, encargados de los honores a la bandera.
El alcalde Javier Degollado escuchó en Chapala con atención los poemas presentados por los niños de las escuelas y expresó su admiración y respeto a Benito Juárez, que marcó la historia de México, recordando que «entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
Las ofrendas florales colocadas en la cabecera municipal en la plaza de la Hermandad, donde se ubica el busto del Benemérito de la Américas, fueron colocadas por regidoras del cabildo de Chapala.
Aunque en Ajijic los alumnos no tenían preparado alguna declamación, el profesor Óscar Ruíz, maestro de ceremonias, aprovechó la ocasión para recalcar que “la honradez de Juárez y su fidelidad al deber merece perpetua memoria para gloria de su nombre y para ejemplo de buenos mexicanos”.
También en Ajijic, el licenciado Emeka John Eni, masón y estadounidense de nacimiento, habló de la política de transición que actualmente se vive en el país, recordando la conocida frase de Benito Juárez, para concluir explicando a los presentes que “los derechos —de las personas— terminan cuando impiden los derechos de los demás”, es decir “el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Para saber:
La frase célebre “El respeto al derecho ajeno es la paz” no faltó en los dos eventos cívicos registrados en el municipio de Chapala, donde el año pasado las autoridades municipales se metieron en un lío, ya que, al director del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa, se le ocurrió tapar el busto de Juárez ubicado en la plaza de la Hermandad, frente a Presidencia, para darle paso al nacimiento decembrino, acción que creó polémica, la cual alcanzó a los medios nacionales.
Portada Semanario Laguna Edicion Impresa Núm. 262.
Rechazan frenar la construcción del hotel-boutique en la Floresta, Ajijic. Los trabajos seguirán su curso frente a diversas irregularidades que se han presentado.
Se realizarán las Chiqui Pascuas por quinto año consecutivo del 10 al 12 de abril en el patio trasero de la parroquia.
Continúa la tradicional Pasión de Cristo Ajijic. Este año se representará por primera vez la escena de la Última Cena en la plazoleta de las Seis Esquinas.
Aún no hay avance en la investigación de los perros envenenados en Ajijic; la policía pretende un protocolo de actuación para deslindar responsabilidades a cada dependencia. Este proyecto o reglamento de protección animal aún falta ser votado por el cabildo para ser aprobado.
Cruz Roja Chapala dio inicio a la colecta anual para recaudar fondos con el lema «Sigue ayudando a salvar vidas, gracias», el año pasado se reunieron 90 mil peros; este año se espera llegar a los 500 mil.
Podría suspenderse a Degollado si no paga laudos. El alcalde de Chapala cuenta con un plazo de 15 días para cumplir con el pago de 800 mil pesos a un trabajador despedido del ayuntamiento de Chapala.
Jocotepec eligió obra municipal para San Juan Cosalá en el programa “Vamos Juntos”. La obra de impacto municipal que se realizará será la construcción de acotamientos, alumbrado y señalética.
Funcionarios públicos en Chapala ahora trabajarán siete horas. Al inicio de la administración, Degollado extendió dos horas el horario de trabajo de los empleados del ayuntamiento, de seis a ocho horas, debido a que el horario anterior era insuficiente para atender todas las necesidades que requiere un ayuntamiento.
Cuatro obras fueron elegidas mediante el presupuesto participativo en Chapala. Tres de estas obras son para la cabecera municipal y una para San Antonio Tlayacapan.
Pese al aumento del 7.11 por ciento en este 2017, casi el 60 por ciento de la población del municipio de Chapala ha realizado su pago de agua en el primer bimestre del año. La recaudación fue muy similar a la del año 2016.
Regresará Martha Rodríguez a la presidencia del ejido de Santa Cruz. La destitución de Martha Rodríguez se dio hace aproximadamente nueve meses en una asamblea abalada por el director de Asuntos Agrarios del estado de Jalisco, Vladimir Avilés.
El alcalde de Chapala se prepara para inaugurar más de 25 millones de pesos en obra pública. Además, dio un recorrido de supervisión de obras el ocho de marzo para verificar avances.
Policías municipales de Jocotepec fueron agredidos por elementos de la Fuerza Única Regional. Los hechos se suscitaron sin razón aparente. También se registró balacera en el municipio. Además encuentran cadáver calcinado de elemento de Fuerza Única, el oficial desapareció el pasado sábado, luego de que salió de su casa en la comunidad de Huejotitán
Maestras de Ajijic, Jocotepec y Chapala, denuncian irregularidades en el recién construido fraccionamiento Puerta del Lago en Nextipac, municipio de Jocotepec.
Con música sinaloense, agua fresca, tostadas de ensalada de pollo, tinga y la develación de una placa conmemorativa, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, acompañado de vecinos de Chantepec, autoridades federales y estatales, inauguró una plazoleta en el barrio La Vaquita la tarde del 15 de marzo.
Inician los trabajos de restauración para el hospitalito en San Juan Cosalá.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 262.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 17 de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La construcción mantiene una retroexcavadora a la orilla del lago que se está encargando de hacer una plataforma que pareciera servirá de alberca para el hotel de siete pisos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – Nuevamente invaden zona federal. La nueva invasión a orilla del lago de Chapala la está llevando el nuevo hotel-boutique, que se está construyendo al lado poniente de la población de Ajijic en el fraccionamiento La Floresta, a un costado del Club Náutico. Ahí se están extendiendo sobre los terrenos federales y las autoridades no hacen nada o hacen oídos sordos, manifestaron locales que prefirieron el anonimato.
La construcción que costará 279 millones 992 mil 825 pesos mantienen una máquina retroexcavadora con al que habrían excavado al pie de la estructura metálica de siete pisos, en lo que parece será una alberca y cuyo material extraído se utiliza para rellenar una planicie que invade la zona federal.
Pese a que el ayuntamiento de Chapala no tiene la facultad de otorgar este tipo de permisos, el hotel-boutique se sigue construyendo. La obra fue clausurada al inició de esta administración, pero actualmente sigue su proceso de construcción gracias a que tiene una licencia; sin embargo, la obra se encuentra en proceso de revisión por parte de la dirección de Planeación Urbana, señalaron autoridades.

Según se aprecia en las imágenes de Semanario Laguna, el material excavado al pie de la construcción de la estructura metálica, se utiliza para rellenar una planicie que invade la zona federal.
Mediante una solicitud vía transparencia se preguntó sobre esta facultad del ayuntamiento de Chapala para otorgar licencias en propiedad federal y se nos notificó los siguiente: “Informo que el ayuntamiento de Chapala no tiene jurisdicción para otorgar permisos de construcción y/o emitir permisos para poder hacer uso de suelo agrícola en todo lo que abarca la zona federal”, señala el documento.
El proyecto del hotel boutique fue presentado en 2012, año en que se otorgó su licencia de construcción; sin embargo, en 2014 se realizó una modificación. En diciembre del año 2016, fue suspendida la obra por algunos cambios sustanciales que se estaban haciendo en el piso siete, a partir de ahí se solicitó una revisión del proyecto para poder continuar con la construcción.
Algunos vecinos del fraccionamiento se encuentran molestos con la construcción del hotel boutique, ya que según el reglamento del fraccionamiento, no se permiten viviendas con varios pisos, menos un edificio de siete pisos.
En la edición 253 de semanario Laguna, se indicó de una posible irregularidad en las tierras que se ostentan como propiedad privada, además de señalar que una parte de la estructura se encontraba en propiedad federal y que en cierto momento hubo una modificación por lo que el ayuntamiento debía trabajar cautelosamente.
Por ahora los trabajos siguen y parece que poco importan clausuras, así mismo parece que la supervisión es casi nula y la revisión del expediente por igual.
Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – Una camioneta Jeep Grand Cherokee de color blanco modelo 1994 se volteó la noche del 14 de marzo por la carretera Ajijic-Jocotepec, a la altura del lugar conocido como La Canacinta, sin reportarse ningún herido o detenido, informó la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Al parecer, el conductor de la camioneta con placas del estado de México, perdió el control del vehículo, el cual terminó volteado de costado y atravesado en la carretera, lo que provocó obstaculización del tráfico por alrededor de una hora y media.
Según el reporte oficial, en el vehículo que no contaba con seguro y sufrió daños en todo el lado izquierdo, viajaban un hombre y una mujer de 19 años con domicilio en Guadalajara y Zapopan respectivamente.
La mujer que contaba con raspones, rechazó la atención pre hospitalaria de los paramédicos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, por lo que firmó un desistimiento.
El alcalde de Chapala supervisando la Unidad Deportiva en Ajijic; Obra con una inversión de 4 millones de pesos, gestionada por el gobierno municipal de Chapala.
Redacción. – (Chapala, Jal). – Obras con una inversión por más de 25 millones de pesos, como la rehabilitación del parque de la Cristianía, el remozamiento de la plaza de San Antonio, la plaza de San Nicolás, la calle Juárez de Chapala, las escalinatas de la calle Tizoc, el DIF Atotonilquillo entre otras obras serán inauguradas en las próximas semanas, aunque no se han definido aún sus fechas de inauguración.
El recorrido del alcalde Javier Degollado para supervisar las próximas nueve obras a inaugurar comenzó con la obra de remodelación de la plaza principal de la delegación de San Antonio Tlayacapan, la cual cuenta con un avance del 98 por ciento.
En la Unidad Deportiva Ajijic se está trabajando en la instalación de canchas de Fútbol 7 con pasto sintético, así como juegos, aparatos de gimnasio al aire libre y terraza.
El recorrido concluyó en el nuevo pozo de la colonia San Juditas, en Chapala, lugar donde se están realizando las labores de instalación de tubería, que abastecerá distintas colonias de la cabecera municipal. Con un avance del 75 por ciento, se espera que la obra sea terminada a finales de marzo.
El costo de inversión de las nueve obras supera los 25 millones de pesos. Tan sólo en la rehabilitación del Parque de la Cristianía se han invertido más de 10 millones de pesos; cuatro millones de la plaza de San Antonio y otros cuatro millones en la nueva unidad deportiva de Ajijic, sin contar la rehabilitación de la plaza de San Nicolás de Ibarra.
Foto galería de la próximas obras a inaugurar en el municipio de Chapala.

Sólo faltan algunos detalles para terminar la rehabilitación de la plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: Comunicación Social Chapala.

El titular de SIMAPA, Felipe Pérez y el alcalde de Chapala, Javier Degollado supervisando el nuevo pozo de la colonia San Juditas, en la cabecera municipal de Chapala.

Trabajadores poniendo pasto sintético en una de las canchas de fútbol 7 en la nueva unidad deportiva de Ajijic.

El alcalde de Chapala Javier Degollado durante el recorrido para supervisar la obra pública a realizarse este año en el municipio ribereño.
Un perro escondiéndose. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El estado de alarma que nuevamente se ha suscitado entre la comunidad extranjera ha llevado a que el día cuatro de marzo, los residentes extranjeros entregaran una carta al presidente municipal de Chapala de carácter urgente, en la que piden su intervención tras una nueva oleada de envenenamientos de perros en la población.
En el documento, que fue entregado al edil de Chapala, Javier Degollado, se señala que el Comité de Ciudadanos por los Perros Envenenados ha contabilizado desde agosto del 2016, 60 perros muertos, de los cuales dos de ellos murieron el 23 de febrero de este año, por el barrio de las Seis Esquinas, al poniente de la población.
Sin embargo, el Ministerio Publico tiene registradas mucho menos muertes de perros envenenados, es decir casos denunciados, que contrastan con los contabilizados por el Comité por los Perros Envenenados.
Frente a la lentitud en las acciones, el comité en su carta entregada al alcalde municipal, señala la sospecha de que el envenenador sea un funcionario público y el comité especuló que puede tratarse de una embestida para limpiar el pueblo. “Es factura de un servidor público que piensa que todo es basura para transformar Ajijic en Pueblo Mágico”, denuncian sin pruebas los entrevistados.
Otra de las molestias que refiere la comunidad extranjera es que “el Ministerio Público levanta las denuncias de los extranjeros con gran morosidad y hasta de mal humor y groserías…”.
Hasta el momento, según la organización se tienen aproximadamente 11 denuncias frente a la dependencia del Ministerio Público, teniendo en cuenta que los ciudadanos mexicanos no hacen sus denuncias.
Los últimos envenenamientos de perros dejan como evidencia que se está utilizando un veneno de acción rápida, frente a la lentitud de las autoridades locales para atender el caso, repiten los entrevistados.
“El envenenador de perros”, como se ha hecho famoso entre locales y extranjeros, no ha sido detenido ni denunciado ni porque la comunidad extranjera ha ofrecido primero 10 mil y luego hasta 15 mil pesos por su captura, desde agosto del 2016 cuando se registraron los primeros casos de perros envenenados.
Reuniones con autoridades, notas periodísticas en los semanarios locales y otras acciones no han sensibilizado a las autoridades para dar continuidad a las peticiones de algunos miembros de la comunidad extranjera que se encuentran preocupados por los envenenamientos.
Los extranjeros han pedido que se congelen los cadáveres de algunos perros que se crean hayan muerto por envenenamiento con la finalidad de abrir una carpeta de investigación y que una autoridad oficial determine las causas de la muerte del animal.
Lina Doyle, quien desde el inició ha encabezado la captura del envenenador de perros, hasta el día jueves 20 de octubre del 2016, tenía documentada la muerte de 24 perros, la mayoría cuando salían a pasear acompañados de sus dueños, ya que como Doyle explica “Los americanos no tenemos nuestras familias acá y nuestras mascotas se vuelven nuestra familia”. El delegado Jesús “Chuni” Medeles, en esos días sólo tenía conocimiento de dos casos.
El Comité de Ciudadanos por los Perros Envenenados integrado en su mayoría por extranjeros señala que las autoridades no tienen interés en detener la situación y que “el alcalde no se ha movido con suficiente intensidad para que las autoridades municipales realmente hagan su trabajo”.
Además de que en el documento que le fue entregado al alcalde de Chapala se manifiesta que la policía no quiere asistir y argumentan que: “tengo cosas más importantes que hacer”; además, el director de Bomberos de Chapala no se presenta en tiempo y forma cuando se le llama, denuncian en la carta.
Para mostrar el daño que hacen a la comunidad extranjera, una de las integrantes ejemplificó con sus vivencias. “A mí me mataron varios [perros] hace muchos años y fui a parar al hospital muchos días; o sea, en shock, entonces cuando esto le ocurre a gente que sí tiene a sus mascotas como sus hijos, se te desbarata la vida”, expresó la entrevistada.
Para los extranjeros retirados, vivir con su mascota es importante, ya que los consideran como sus hijos y su pérdida es catastrófica, tal como Jann, una extranjera a quien le envenenaron su perro. “Ella se quería morir y llora cuando habla del asunto”, dicen los extranjeros preocupados por la muerte de perros en la pintoresca población.
En la carta hacen un llamado a las autoridades para frenar las intoxicaciones, además de señalar que están haciendo un mal a la ribera, ya que, según ellos, “los extranjeros que son los que ha levantado los servicios, la limpieza y el turismo, son gente que han levantado esta parte de México y ellos amargándose y largándose dejan una ribera de Chapala desagradable, aplastada y humillada”.
Centro Cultural González Gallo (CCGG).
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las miradas de los principiantes que participaron en el taller del Colectivo Comunitario de Fotografía de la Colonia Santa María en Chapala son retratadas en la exposición fotográfica “Ver y Sentir y Expresar” que se realizará el 20 de marzo en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Los espectadores podrán encontrar ejemplos de imágenes estenópeicas tomadas con una cámara de cartón elaborada por los mismos autores y ejemplos de fotografía digital.
El tallerista y fotógrafo Luis Caballo refiere que las imágenes son de niños y jóvenes que no tenían experiencia alguna en el arte de expresar sentimientos, emociones o pensamientos por lo que la muestra es un repaso de lo aprendido por los niños que asistieron al curso desde octubre del 2016 a febrero del 2017.
Motociclistas invitando a Roda-Ando con Papá en el malecón de Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- En el marco del día del padre, Semanario Laguna, Motocicleta Turismo y Cultura (MTC) y el Ayuntamiento de Chapala organizarán “Roda-Ando con Papá”, el cual es un acontecimiento que tiene la intención de invitar a cientos de motociclistas durante un día al Malecón de Ajijic, para que compartan su cultura, además de promover el destino turístico del pintoresco pueblo y del municipio.
El acontecimiento tiene como prioridad fomentar la cultura y el turismo, involucrando la motocicleta como vehículo de transporte y recreación, por lo que se tiene previsto inicie a las 10:00 de la mañana y concluya a las 8:00 de la noche del 18 de junio, día del padre.
Para ello, se contará con talleres infantiles sobre el uso del equipo de seguridad y de la importancia de una educación vial cuando se viaja en motocicleta; además, se tiene contemplado la presentación de espectáculos musicales, venta de comida y artículos deportivos.
El acontecimiento no es organizado por ningún moto club, sin embargo es promovido por Motocicleta, Turismo y Cultura (MTC), movimiento nacido en Ajijic, Jalisco, y apoyado por la comunidad de motociclistas de la ribera: el motoclub Hermanos del Lago, fundado en Chapala hace más de 10 años; el moto club Los Güeros, club integrado en su mayoría por estadounidenses y canadienses.
Por su parte, Roberto Sevilla y Ben J. Bell, iniciadores del movimiento, manifestaron a Laguna que Motocicleta, Turismo y Cultura no es un moto club ni pretende serlo. “Es un movimiento para los motociclistas con la inquietud de promover el patrimonio cultural y turístico de nuestro país”, dijo el entrevistado.
Añadió que MTC es un movimiento que busca promover el turismo y la cultura desde la perspectiva de amantes del motociclismo, así como el buen uso de los equipos de seguridad y las propias máquinas. “MTC es un movimiento de iniciativa de Motociclistas Independientes y residentes de varias ciudades y estados de la república mexicana, así como fuera del país”, expresó Roberto.
Sevilla Santana ahondó explicando que el movimiento Motociclista, Turismo y Cultura (MTC) tiene años realizando “rodadas” (rutas turísticas con motocicleta) por diferentes lugares de la república mexicana.
El entrevistado terminó diciendo que MTC no está afiliado a asociaciones de ninguna índole. “Sólo gozamos de buenas relaciones con Moto clubes Unidos de varios estados y ciudades, así como moto clubes afiliados, y por supuesto contamos con muy buenos amigos pertenecientes a diversos moto clubes dentro y fuera del País. Nuestras relaciones con los Ayuntamientos son en pro de dar a conocer nuestro México, su cultura y sus pueblos. Agradecemos el interés de cada motociclista y de cada turista que se nos acerca sugiriendo y preguntando acerca de nuestra labor”, finalizó Roberto Sevilla.
Para saber:
El primer acontecimiento motociclista en Ajijic es organizado por personas originarias de la pintoresca población, por Semanario Laguna, el periódico de la ribera y el H. Ayuntamiento de Chapala y Motocicleta Turismo y Cultura.
El “Proyecto Roda-Ando con Papá” pretende realizarse anualmente con el apoyo del H. Ayuntamiento de Chapala, esto con la intención de posicionar turísticamente al municipio como un destino cultural y de esparcimiento, además de promover los lazos familiares y dar a conocer el “mundo de los motociclistas”.
Lugar: Malecón de Ajijic.
Fecha: Domingo 18 de junio de 2017.
Programa de actividades en el escenario:
12:00 p.m. Inauguración por autoridades municipales.
13:00 p.m. Presentación del grupo de baile hawaiano Alaka’i Kela
15:00 p.m. Gallo Ciego (grupo musical, rock con mezclas de funk y rap).
16:00 p.m. Oscar Boulanger ( rock urbano).
17:00 p.m. Presentación de Mezcal Funk (banda estelar).
20:00 p.m. agradecimientos representantes de Semanario Laguna y Motocicleta, Turismo y Cultura.
Talleres infantiles de 12:00 pm. a 5 pm.
Portada digital de la edición impresa 261.
Nuevamente se ha suscitado el estado de alarma entre la comunidad extranjera de Ajijic por el envenenamiento de perros en esta población. Debido a esto, los residentes extranjeros entregarán una carta al presidente municipal de Chapala en la que piden su intervención tras esta nueva oleada de envenenamientos.
La construcción del nuevo hotel-boutique que se está construyendo en el fraccionamiento La Floresta de Ajijic, a un costado del Club Náutico, se está extendiendo a la orilla del lago de Chapala, sobre los terrenos federales.
En está edición impresa 261 te presentamos la nota en comenmoracion al Dia de la mujer: «Ser mujer en Ajijic a mediados del siglo pasado», donde te daremos a conocer la historia de Maria de Jesus Flores Flores, mujer originaria de Ajijic quien ha pasado toda su vida en el campo.
“VID Fórum”, la primera fiesta del vino en Ajijic, fue todo un éxito. Conoce cómo se vivió este evento en la edición impresa 261.
Chapala conmemoró el Día Internacional de la Mujer con educación. La conmemoración estuvo centrada en “La Mujer y los Derechos Humanos”.
También, en el municipio de Chapala, se realizará la Séptima Muestra Internacional de Jazz. El festival tenía sus ediciones en Coyoacán, pero se ha trasladado este 2017 a la zona ribereña del Lago de Chapala.
Alumnos de las 104 secundarias y preparatorias de los 10 municipios que integran la región 5 sureste del Lago de Chapala, iniciaron la consulta para elegir las obras de mayor necesidad de manera simultánea.
Presentan un estudio etnohistórico de San Antonio Tlayacapan, dándole así el aval a la comunidad indígena local para continuar reclamando territorio que le pertenece.
Por otra parte, el lago de Chapala ha descendido 57 centímetros. En promedio, el descenso se ha mantenido de manera similar al de otros años.
El ayuntamiento del municipio de Jocotepec publicó un video en redes sociales con motivo del Día internacional de la Mujer. En el video se denuncia que en Jalisco 84 de cada 100 mujeres sufren de algún tipo de violencia en el que anteponen la frase “no me felicites”.
La Fiscalía General detuvo en carretera a Chapala a una pareja que pretendía extorsionar a una mujer de Jocotepec, quien el año pasado también fue víctima de un secuestro.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, inauguró la tarde del tres de marzo los trabajos de la rehabilitación de las redes de agua potable y empedrado de la avenida Zaragoza, en San Cristóbal.
Jocotepec fue sede de las eliminatorias de la zona Ciénega, donde participaron catorce municipios desde Atotonilco hasta Tizapán. Los juegos deportivos magisteriales se llevaron a cabo en la unidad deportiva y la ceremonia de inauguración fue en la Secundaria General “Ricardo Flor es Magón”.
La peregrinación de San Juan Cosalá a Talpa llegó, algunos peregrinos que visitarán a Nuestra Señora del Rosario de Talpa partieron el día seis de marzo y otros partirán el 15.
El municipio de Jocotepec será sede del Noveno Encuentro Regional de Medicina Tradicional. Habrá talleristas provenientes del estado de Morelos, Nayarit, la Ciudad de México, Querétaro y Jalisco.
En otras noticias:
Un hombre cayó desde tres metros al hacer su trabajo en una vivienda en San Antonio Tlayacapan.
En la población de Ajijic, en el barrio conocido como Alseseca, un hombre de 46 años se quiso quitar la vida ingiriendo un tipo de plaguicida.
La mañana del cuatro de marzo, se reportó el cuerpo de un hombre de 67 años sin vida en el Lago de Chapala, a la altura de la delegación de San Juan Cosalá.
Se incendió un local comercial de ropa típica y discos piratas, en malecón de Chapala, el dueño de local siniestrado sospecha que el incidente fue intencional.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 261. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 11 de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La señora María de Jesús Flores Flores, originaria de Ajijic. Foto: Andrea Marquez.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal).- María de Jesús Flores Flores es originaria de Ajijic. A sus 69 años, sentada en su comedor mientras teje unas pantuflas con sus manos agrietadas debido al duro trabajo que ha realizado en el campo a lo largo de toda su vida, nos relata cómo ha sido su vida como campesina.
Creció en una familia humilde al lado de ocho hermanos. Su vida no fue fácil; sólo estudio hasta tercero de primaria, porque al ser la hermana mayor tenía que cuidar de sus hermanos cuando sus padres salían a vender lo que se cosechaba en el campo.
Doña “Chuy”, como es conocida, inició su trabajo en el campo a la edad de cuatro años para ayudar a sus padres, quienes también fueron campesinos de toda la vida. En sus tierras sembraban maíz, frijol, calabaza, jitomate, chile, rábanos, cilantro, entre otros, y no sólo eso, también recolectaban en el cerro camote y nopales.
Aún siendo una niña pequeña ayudaba a sus padres, no sólo en la siembra del campo, sino también haciendo tortillas para venderlas. Se recolectaba el maíz que sembraban para hacer el nixtamal, pero al no tener molino, realizaban esta labor a mano. Como era muy pequeña, ella tenía que subirse a un banco para poder alcanzar el comal y tortear, mientras su padre le ayudaba a voltear las tortillas.
Se casó a la edad de 18 años, creyendo que así su vida sería más fácil y se independizaría de sus padres, pero no fue así. Se acercó aún más a ellos cuando nacieron sus diez hijos, quienes crecieron a lado de sus abuelos. Señala que al lado de sus padres, a sus hijos nunca les faltó un plato de comida en la mesa por más mínimo que fuese.
Debido a la época en la que creció, su vida como mujer fue muy dura, ya que la desigualdad entre hombres y mujeres que se vivía en aquellos tiempos era muy evidente. Nos cuenta cómo las mujeres tenían que ser sumisas ante su marido. No podían salir solas, calzar huaraches o salir de su casa con el cabello suelto. Tenían que vestir completamente cubiertas de pies a cabeza. Además, tampoco podían hablar con personas ajenas a su familia, ya que por vivir en un pequeño pueblo como Ajijic, si estabas casada y alguna persona llegaba a verte hablando con alguien más que no fuera tu marido o alguien de tu familia, comenzaban a hablar mal de ti, señalándote como una cualquiera. Esto también pasaba cuando quedabas embarazada y no estabas casada. Recuerda que hasta llegó a ver cómo apedreaban a mujer por esta razón.
Actualmente, Doña «Chuy» continúa trabajando en el campo siendo agricultora al lado de su esposo, José María. Juntos trabajan el campo desde que amanece a las seis de la mañana hasta antes de que el sol se oculte a las seis de la tarde. Aún continúa siguiendo el ejemplo de sus padres, vendiendo por las calles los rábanos, el cilantro, cebolla y elote cuando está en temporada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala