Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
En tan sólo 30 días, ya van dos persecuciones y dos detenciones policiales por parte de la policía de Chapala. No es que haya más delitos, sino que la gente ahora sí está denunciando, explicó Adán Domínguez, titular de la Policía de Chapala.
Esta semana el alcalde de Chapala anunció una próxima remodelación del mercado municipal de Chapala. Dijo a los comerciantes que también se cambiarán redes de drenaje y tuberías, y se pintarán fachadas como parte de la remodelación.
En su visita a Chapala, el Secretario de Educación evaluó la rehabilitación y ampliación de dos escuelas en el municipio ribereño. También esta semana en Laguna, “Concluyen cursos del IDEFT en Centro Cultural Antigua Presidencia”. Hubo degustación de postres y gelatinas, elaborados por los alumnos, así como la exhibición de productos elaborados a base de bisutería.
Por otra parte, te presentamos la nota .”La Policía de Jocotepec recuperó seis autos robados”.Los automotores son provenientes de diferentes municipios, como Jocotepec, Chapala, Guadalajara y Zapopan.
El alcalde de Jocotepec inició obra pública en su municipio, busca la nota : “Haro da banderazo de inicio de rehabilitación de calles”.
En la edición impresa también te contamos la historia de un hombre en Jocotepec al que se le confiscaron 27 jilgueros y dos loros que guardaba en la cajuela de un Stratus color arena. Era un vendedor ilegal de aves exóticas.
“Buscan recuperar espacios públicos en Ajijic rumbo formar parte de los pueblos mágicos”, es la nota de nuestra portada de esta semana. Parece que lo del reubicacion del comercio ambulante va en serio. Esta semana en te contamos la historia, claro en nuestra edición impresa.
Entérate de los resultados y todos los detalles de la carrera de atletismo La Campanaria, realizada en Ajijic el pasado fin de semana, pero no sólo eso. También esta semana entrevistamos a Daniel Urzúa, el fundador del Club de atletismo, Salvajes Ajijic, nos aclaró todo acerca de los rumores sobre la crisis que vive la agrupación deportiva, que en sus mejores tiempos albergó hasta 100 atletas.
Esta semana un accidente donde dos jóvenes de Chapala perdieron la vida conmocionó al municipio. Nosotros te platicamos la cálida despedida que les dieron los chapalenses en la nota: “ Despiden a los dos jóvenes que murieron en accidente carretero en Chapala”.
Nuestro corresponsal en san Juan Cosalá nos platica cómo las personas del pueblo “Sacan basura a deshoras en San Juan Cosalá”. La práctica de sacar la basura antes de que pase el camión recolector de basura y dejarlas en las esquinas persiste, incluso algunas personas sacan bolsas por las noches lo cual agudiza el problema. Al igual, el ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa, irá a panamericano Juvenil en Trinidad y Tobago.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 232. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 14 de agosto. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El año de 1581, siendo guardián de Axixic el padre Fray Diego Muñoz, quemó un rayo la iglesia y el convento.
En el año de 1580 era guardia de Poncitlan el padre Fray Pedro Maldonado, al que le sucedió una desgracia notable, y fue que yendo a visitar al padre Fray Miguel de Bolonia a Mezcala, y habiéndole visto y salido de su celda para ir a ver al padre Fray Antonio de Gordejana, a Chapalac, dio una caída en el camino delante de un religioso luego llamado Fray Juan, de la cual quedo como muerto; y llegando a Chapalac dio el espíritu a su creador, y le enterraron en aquel convento, a nueve de enero de dicho año de mil quinientos ochenta, los padres fray Miguel de Bolonia, Fray Antonio de Gordejana y Fray Pedro de Zamora lego, y Fray Juan.
El 14 de julio de 1580 muere en el convento de Chapalac el franciscano Miguel de Bolonia, donador de la imagen de nuestra Señora venerada en el pueblo de San Juan de los Lagos.
Fray Miguel de Bolonia. Flamenco, de gran santidad, ilustrado por Dios con el don de profecía y lenguas; en siete se hacía entender, aparte de la materna, las más indígenas. En Chapala según una lápida de mármol que se encuentra en la parroquia que dice:
“En este lugar descansan según las crónicas franciscanas los restos del Santo y Venerable padre Fray Miguel de Bolonia varón de grande virtud y santidad, que tuvo el don de profecía y milagros.
Murió en el convento de este lugar el 14 de julio de 1580.
Habiéndose visto a la tarde de ese día signos extraordinarios en el cielo.
Evangelizó estas regiones juntamente con fray Martin de Jesús (o de la Coruña), Fray Juan de Padilla y otros. D.E.P.”
En el año de 1581. El indio Pablo, hijo de Martin García, prende fuego a la iglesia de Chapala.
Informe que rinde el Alcalde Mayor y Corregidor de Poncitlan y su región ilustre
señor Antonio de Medina en 9 días del mes de marzo de 1585.
Al quince capitulo. —Gobernase por la misma orden que los demás de este valle y tenía guerra con Chapala, Tototlán y con los de la comarca de Guadalajara, Tonalán, Tetlán y San Pedro y con los Tarascos. —pelearon con arco y flechas macanas y rodeles.
No exagero al señalar que Ajijic se encuentra en uno de sus mejores momentos en materia de arte y cultura.
Además de su muy nutrida comunidad cultural, conformada por artistas plásticos, músicos de todo tipo, actores, fotógrafos, escritores y promotores culturales, ya sean de abolengo, de otras partes de México y extranjeros, tenemos una serie de activos que en su conjunto, nos abren nuevas oportunidades.
El afortunado enroque de Chuni Medeles del Centro Cultural Ajijic a la Delegación dejó como secuela el más que atinado nombramiento de uno de los más destacados promotores culturales oriundos del pueblo al frente del Centro Cultural.
Se trata de Betto Rock, herrero de profesión, pero que además es sin duda alguna una de las personas más refinadas y cultas de la comarca, cuya generosidad siempre se manifiesta, pues en cada evento cultural de calidad siempre está involucrado.
El gusto por la música heredado por el maestro Víctor Manuel Medeles, a quién por cierto la Delegación y el Ayuntamiento deben un monumento o mínimo el nombre de una de las principales calles del pueblo, dejó como herencia una nueva y nutrida generación de jóvenes músicos formales, de entre quienes destacan un puñado de ellos, virtuosos cada uno en su propio instrumento.
La nueva oleada de migrantes urbanos que han encontrado en la ribera el sitio ideal para vivir, cuenta entre sus profesiones distintas disciplinas artísticas y culturales.
Esta nueva ola de migrantes viene a enriquecer y a nutrir la de por sí talentosa población del pueblo.
Ningún otro pueblo de Jalisco o del país de menos de veinte mil habitantes, cuenta con tan alto porcentaje de intelectuales y artistas.
Los empresarios turísticos, gastronómicos y del entretenimiento en el pueblo se han lucido últimamente, pues lejos de sentarse a esperar a sus clientes, han tomado la iniciativa y con sus propios recursos promueven actividades de calidad para promover no solo sus negocios, sino el turismo en la región.
Sus eventos, me consta, han tenido resonancia fuera de la ribera, en especial en Guadalajara, ciudad que guarda millones y millones de potenciales turistas.
Me consta, cada vez son más los artistas de Guadalajara, ya sea plásticos, gráficos, teatristas y músicos de toda índole, que buscan espacios para presentarse en Ajijic, pues desde la capital del estado se reconoce que uno de los bastiones artísticos y culturales de Jalisco es precisamente este pueblo. No se equivocan.
Esta temporada “baja” ha sido notable por la actividad cultural del pueblo. Por fin los ajijitecos, nacidos o adoptados, estamos entendiendo que el potencial de este pueblo da y sobra para cualquier temporada del año.
Durante estos meses la constante de la agenda cultural ha sido la saturación, pues generalmente hay actividades de calidad para escoger y lamentablemente resulta imposible poder acudir a todo lo que se organiza.
Y estoy seguro también que esta dinámica ha sido más que favorable para la derrama de recursos, no solo para el sector turístico o el cultural, pues ambos sectores que siempre van de la mano, terminan por favorecer de rebote a básicamente a toda la población. Nunca antes me había tocado ver que ningún restaurantero, ningún hotelero, ningún artista se mostrara satisfecho en temporada “baja”.
Parece que en esta ocasión solo hemos tenido una temporada “alta”, seguida de otra aún más alta.
Este es un buen principio. Pero podemos llegar aún más lejos. Jalisco es uno de los estados más ricos del país en arte y cultura. Si ya somos el pueblo emergente del estado, si en la capital ya reconocen a Ajijic como una potencia cultural, es tiempo de que pensemos en otros lugares, como la misma Ciudad de México.
No esperemos al nombramiento de “Pueblo Mágico”. Es más, hagamos de nuestro activo artístico y cultural una herramienta más para obtener ese nombramiento.
Una de las integrantes de “Queen of Queens” realizando su rutina en la fiesta de aniversario.
Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal).-La única academia profesional de pole fitness en la ribera de Chapala, “Queen of Queens” celebró su primer aniversario con una demostración de evoluciones y figuras en tubo por parte de 10 de sus 20 alumnas.
La iniciadora de la academia Cynthia Citlali Galán Castellanos es una de las primeras mujeres en México en profesionalizarse en está disciplina conocida como pole fitness.
La academia desde hace un año abrió sus puertas en la población de Ajijic y por el momento cuenta con poco más de 20 alumnas, quienes han aprendido a representar varias figuras, estados de ánimo y situaciones de vida.
Esta disciplina aceptada como deporte en México desde el 2010 puede ser practicada por hombres y mujeres de todas las edades.
La instuctora Cynthia explicó que debido a que este deporte es relativamente nuevo cuenta con tabúes, pero cuando las personas comienzan a practicarlo y a conocerlo «se emocionan y cambia la forma de su estado de ánimo, incrementa el auto estima y moldea la figura».
Durante la demostración las alumnas de los municipios de Chapala y Jocotepec estuvieron acompañadas por familiares, novios y amigos, quienes fueron testigos de la sensualidad, gracia, fortaleza y destreza de las integrantes de “Queen of Queens”, que el seis de agosto celebró su primer aniversario.
Las alumnas de la academia demostraron en cada figura realizada en el tubo, que este deporte requiere de preparación física concentración, fuerza, pero a la vez gracia y ritmo.
Sin embargo, la práctica de este deporte tiene que realizarse con la instrucción de un profesional como Cynthia, quien a sus 17 años de edad dirige la academia con el respaldo de dos certificados avalados por la Asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Jalisco.
Es por ello que las alumnas de la academia siempre inician con un calentamiento previo antes de hacer despliegue de sus habilidades gimnásticas acompañadas de música moderna.
Su instructora comparte su experiencia atlético profesional, luego de haber participado en el primer Campeonato Nacional de Trucos de Pole Fitness que se realizó en la ciudad de Guadalajara en el 2015.
A un año de apertura, la academia Queen of Queens cuenta con dos alumnas que han destacado en competencias nacionales.
Una de ellas es Priscilla Rivera, quien practica desde hace ocho meses y pudo conseguir una presea de bronce en las competencias que se celebraron en abril pasado en Guadalajara a nivel principiante.
Priscila manifestó que practicar este deporte le ha ayudado a fortalecer su seguridad y a encontrar el toque sexy que toda mujer tiene.
Durante la celebración del primer aniversario, se obsequiaron playeras y regalos para las alumnas de la academia.
La academia “Queen of Queens” está ubicada en calle Felipe Ángeles 28, Ajijic. Citas a través del correo: Cynthia_polef@autlook.com
Para saber:
El pole fitness se ejecuta combinando ejercicios aeróbicos, de yoga, pilates y gimnasia.
En la actualidad el pole fitness es practicado por cantantes famosas como Beyoncé o Shakira.
Ayuda a quemar de 300 a 500 calorías por clase de una hora, mejora el sistema cardiovascular, además de aumentar la flexibilidad y coordinación, también mejora la resistencia y la tonicidad muscular.
El pole dance se inició a considerar deporte a nivel internacional en el 2005 cuando se fundó Federación Internacional deTubo por sus siglas en inglés IPSF.
La Federación Mexicana de pole Fitness (Femexpole) fue creada en el 2010 para desarrollar los estándares, con el objetivo principal de promover el deporte.
El Campeonato Nacional, Pole Sports en México se celebró en el 2015 en la categoría infantil hasta profesional, en las ramas varonil femenil y mixta.
La IPSF desde el 2009 ha tratado de que el pool fitness sea considerado un deporte olímpico.
La ganadora del primer lugar en la ruta del Tecuán (43 km.). Yolanda Rodríguez Briones. Tiempo: 5 horas, 56 minutos 18 segundos. Núm 31.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Alrededor de 191 corredores se dieron cita en la tercera edición de la carrera de atletismo “La Campanaria” , la cual este año estrenó su ruta: El Tecuán, un recorrido de 43 kilómetros por lo cerros de Ajijic y Jocotepec.
Los veinte atletas que participaron en la ruta del Tecuán, salieron a las seis de la mañana del malecón de Ajijic, para hacer un recorrido de 43 kilómetros. Dos hora más tarde salieron los poco más de 80 corredores de la Ruta “La Campanaria”.
Aunque hubo una nutrida participación de atletas Ajijitecos, dentro de los que se contaba el reconocido corredor Fernando Valenzuela “Chabelo”, segundo lugar en el Ultra Maratón de Los Cañones en Guachochi, Chihuahua. Los primeros lugares en categoría general de las rutas La Campanaria y el Tecuán fueron para Tequila, Guadalajara y Ocotlán.
El corredor de Ajijic “Chabelo”, se tuvo que conformar con un segundo lugar en la ruta del Tecuán. El primer lugar fue para Héctor César Martínez Ramírez originario de Ocotlán, pero entrena en Tapalapa, Club Squirt Time.
El primer lugar femenil en la ruta del Tecuán fue para Yolanda Rodríguez Briones, de Guadalajara y integrante del Club de atletismo Raptors.
El primer lugar en la Campanaria fue para Servando Flores Raygoza de Tequila, Jalisco, integrante de club Raptors en la categoría libre varonil y en primer lugar en la libre femenil fue para María Magdalena Barba .
Al finalizar la carrera los corredores y sus acompañantes disfrutaron de birria, pozole, tostadas de tinga, entre otros antojitos mexicanos preparados por señoras de la población.
Bomberos Chapala, reportó una fractura de una de las atletas del Club Cazadores de San Juan Cosalá y raspones de menor importancia en algunos de los atletas que sufrieron caídas durante el recorrido.
Busca la nota completa en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 232. A la venta a partir del sábado 13 de agosto.
Te compartimos los resultados de la tercera edición de Carrera La Campanaria 2016.
Ruta Tecuán 43 Km. libre varonil
1er. Héctor Martínez Ramírez. 4 horas 35 minutos 20 segundos. Núm. 48. Squirt Time.
2do. José I. González Valenzuela “Chabelo”. 4 horas, 47 minutos, 59 segundos, del club Salvajes Ajijic. Núm. 2
3er. Arturo Martínez Ramírez cinco horas, 26 minutos y 50 segundos. Núm 47.
4to. Roberto Carlos Vargas. Cinco horas, 35 minutos y dos segundos. Núm 32
5to. Misael Zapien Silva Cinco horas 49 minutos y 58 segundos. Club Freedom. Núm 22.
1er. Yolanda Rodríguez Briones. 5 horas, 56 minutos 18 segundos. Núm 31.
2do. Rosalba Gudiño González. 6 horas, 15 minutos. Núm 50.
3er. Andrea Garibay García. 6 horas, 55 minutos 22 segundos. Del Club Moving Point. Núm. 24 .
Campanaria 14 km. libre varonil
1er. Servando Flores Raygoza. Una hora 29 minutos, 34 segundos. Núm 270. Club Raptors.
2do. Arnulfo Hernández Sánchez. Una hora 29 minutos 43 segundos. Galgos Tepa.
3er. Juan Carlos Carrera Casas. Una hora 31 minutos, 43 segundos.
Campanaria 14 km libre femenil.
1er. Maria Magdalena Barba L. Una hora, 56 minutos, 36 segundos. Núm. 289.
2do. Nayeli de la Torre Segura. Dos horas, 3 minutos, 34 segundos. Núm 228.
3er. América Romero Gutiérrez. Dos horas, 4 minutos, 16 segundos. Núm. 276. Club Galgos Tepa.
Copal- Chino 9.1 km. libre varonil
1er. José Manuel Mora Reyes. 54 minutos, 8 segundos. Núm 171.
2do. Carlos David Cisneros. 56 minutos, 6 segundos. Núm 156.
3er. Germán Limón Vargas 56 minutos, 7 segundos. Núm 114.
Copal-Chino 9.1 km. libre femenil
1er. Marisol Ruiz Arnol una hora, 29 minutos y 12 segundos. Núm. 173.
2do. Noemi Ramírez Hernández Una hora 29 minutos 54 segundos. Núm. 175.
3er. Trinidad Eva Barragán una hora, 33 minutos. Núm. 184. Club Colomos Trail.
El lente de Alfredo Molina captura a los corredores a unos metros de llegar a la meta en la tercera edición de la carrera “La Campanaria 2016″ en Ajijic.
La carrera contó con la participación de 191 corredores de diferentes partes de México y el mundo. La misma se realizó el domingo 7 de agosto.
Te compartimos la fotogalería “El Esfuerzo”.
Fotogalería «El Esfuerzo». Tercera edición «La Campanaria 2016».
Fotogalería «El Esfuerzo». Tercera edición «La Campanaria 2016».
Fotogalería «El Esfuerzo». Tercera edición «La Campanaria 2016».
Equipo Unión Ajijic, campeón de la copa Telmex categoría juvenil. El equipo representa al municipio de Chapala en la Copa Telmex.
D. Arturo Ortega (Ayotlán, Jal).- El equipo Unión Ajijic resultó campeón de la categoría juvenil en la copa Telmex contra su similar de Ayotlán. El partido de vuelta de la final se jugó en el campo Chino Rivas, de Ayotlán, y concluyó con un marcador de 3 contra uno.
En el primer tiempo, los rayados de Ayotlán impusieron la primera anotación en el minuto dos, luego de un descuido de la defensa que se generó a media cancha. A pesar de los insultos en contra de la porra y de los jugadores ajijitecos, el número 9 de la camiseta amarilla despuntó con un gol, y tres minutos después, el jugador 7 hizo lo propio dando a Ajijic dos goles a favor.
Busca la crónica completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 231.
—Vengo en busca de los huesos preciosos que tú guardas, vengo a tomarlos.
Y le dijo Mictlantecuhtli:
—¿Qué harás con ellos, Quetzalcóatl?
—Los dioses se preocupan porque alguien viva en la tierra —respondió Mictlantecuhtli.
—Está bien, haz sonar mi caracol y da vueltas cuatro veces alrededor de mi círculo precioso.
Los antiguos mexicanos a través de sus Crónicas y Cantares, Miguel León Portilla.
Con los sonidos de los caracoles, llamados en náhuatl “atecocolli”, que quiere decir trompetas de agua, dan inicio los “Cantos Profundos” composición del Maestro Ramiro Ramírez dedicada a los muertos.
Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl bajó al inframundo, a recuperar los huesos de los hombres para darles vida. Allí el señor del Mictlán le dijo que se los entregaría si tocaba su caracol, pero el caracol no estaba perforado.
Entonces, Quetzalcóatl, señor del viento, llamó a los gusanos para hacerle orificios y a las abejas para darle resonancia. Así surgen los Macehuales, los hombres, los merecidos por la penitencia de los dioses.
A estas historias se remontan los orígenes de cada uno de los hermosos instrumentos que dan vida a las interpretaciones que Ramiro Ramírez, integrante del grupo Tribu por casi veinte años, nos ofrece en sus presentaciones didácticas en las que nos deja saber la variedad de leyendas que envuelven su origen.
De origen otomí y nacido en Tierra Blanca, Guanajuato, Ramiro Ramírez fue acogido por el maestro Agustín Pimentel en 1980 para recibir tratamiento médico en la ciudad por la pérdida parcial de visión. Ya en la Ciudad de México, inició a la par de su alfabetización su introducción a la música a la edad de diez años. Estar inmerso en el estudio de Tribu y rodeado de la creación de música prehispánica lo hizo, como él dice: “Saber para qué había venido el mundo, al descubrir que los sonidos forman parte de mí”.
Como representante de la música prehispánica, ha sido invitado a diversas partes del mundo en principio como integrante del grupo Tribu y ahora como solista ha viajado a Europa (para tocar en Paris y en el British Museum en Inglaterra), África, Latinoamérica y por supuesto a los Estados Unidos, donde estará de nuevo a finales de Agosto visitando las ciudades de Oregón y Chicago.
En la actualidad tiene cuatro discos: Otontecutli, La casa de las Almas, Azteca y Equilibrando Elementos, en colaboración con Luis Méndez. Este último es un disco con música para meditación. Los discos están a la venta a las afueras del Centro Cultural Ajijic donde Ramírez se presenta los fines de semana.
Su próxima presentación será el domingo 7en el quiosco de la plaza principal de Ajijic a las 8 de la noche y en el programa de Aniversario del CCA, el 20 de agosto acompañando la inauguración de la exposición Flora y Fauna de Ajijic de Xill Fessenden en Galeria al Aire Libre Plaza de Ajijic.
El maestro nos visita como invitado del Festival Sangre Viva y como artista residente del CCA. Sin embargo, los recursos son limitados así que acérquese a conocer su trabajo y a comprar sus discos para apoyar a un digno representante de nuestra riqueza cultural.
ramiroadu@outlook.com
fb/Ramiro.rduarte.5
cel5521876979
El propietario del vehículo robado reconoció la camioneta de su propiedad en el lugar del accidente. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La persecución de un sujeto que robó una camioneta en la cabecera municipal culminó en un choque, en el que el ladrón perdió la vida en el libramiento de Ajijijc.
El reporte de una Ford Explorer azul marino robada de la Avenida Hidalgo se dio el 4 de agosto a las 10:30 horas.
El dueño de la camioneta refirió a las autoridades que el sujeto se fue a bordo de su vehículo rumbo a Jocotepec, lo que dio pie a su búsqueda inmediata.
La persecución ocurrió cuando una patrulla de la Policía Municipal que estaba en el entronque del Libramiento y la carretera a Jocotepec, la encontró circulando en el libramiento de Ajijic rumbo a Guadalajara.
Al cabo de unos minutos, los oficiales encontraron la camioneta impactada contra el muro del libramiento.
Cuando Cruz Roja llegó al lugar, encontraron al sujeto en el interior del vehículo siniestrado sin signos de vida.
El propietario del vehículo robado reconoció la camioneta de su propiedad en el lugar del accidente.
Personal del SEMEFO, levantó el cuerpo sin vida para que se realizaran las investigaciones pertinentes.
El secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson en su oficina durante la entrevista con Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson, quien es parte de la Comisión de Regulación de Predios Urbanos, informó que hay al menos 20 predios que se han vendido en el municipio, los cuales han sido fraccionados, por lo que no tienen una certeza jurídica, es decir, escrituras oficiales de la tierra adquirida, lo único con lo que cuentan los compradores es con una constancia por parte del ejido.
“Hay muchas zonas habitacionales que se han construido y que no se han regularizado. Lo que se está pidiendo es que hagan los trámites necesarios para poder expedir títulos de propiedad”, señaló el entrevistado.
La falta de títulos se da ya que las compras de terrenos se dieron en predios con uso de suelo de tipo ejidal, por lo que no dan certeza para que las personas que han adquirido un predio en la zona y que en un futuro no podrán heredar a sus descendientes, dejándolos desprotegidos.
Por ser predios irregulares y no contar con títulos, no generan ingresos a catastro, lo que supone que el Ayuntamiento no está obligado a brindar servicios básicos; sin embargo, los asentamientos están recibiendo todos los servicios pese a estos factores.
Aunque la regularización es un trabajo que llevará tiempo, el ayuntamiento está abierto y se está brindando información y asesoría jurídica para que las personas puedan hacer sus trámites. El caso más preocupante se encuentra en Atotonilquillo, en la colonia Solidaridad, seguido del poblado de Ajijic.
“Un predio lo dividen en diversos lotes. Ahí venden a varias personas y no les entregan títulos de propiedad. Lo único con lo que cuentan es con una constancia por parte del ejido”. Así es como diversos predios y asentamientos se encuentran de forma irregular en el municipio.
La comisión está integrada por el Alcalde, Javier Degollado; el síndico Óscar Alfredo España; el secretario General Miguel Ángel Mendoza, y diversos diputados de los distintos partidos políticos, así como el arquitecta Gabriela Silva Beltrán, representante de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, el director de Planeación e Infraestructura Urbana, José Barajas Gómez, y el director de Catastro Municipal, Eduardo Ramírez.
El dato:
El decreto de expropiación de tierras más reciente tiene fecha del 5 de enero del 2004, en la comunidad ejidal de Atotonilquillo, cediendo una superficie de 0-24-46 hectáreas, a la Comisión Federal de Electricidad.
En Ajijic, existen diversos decretos a través de la historia. En los años 80, la secretaría de la reforma agraria reconoció las tierras de Ajijic y Chapala. En ese momento, San Antonio Tlayacapan tenía extraviado su Título Primordial (fechado en el año de 1780), y por ese motivo han tenido problemas con invasión de tierras en los límites territoriales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala