Parque de la Amistad con el nuevo pasto sintético. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para mejorar la imagen del malecón de Ajijic, el gobierno de Chapala continúa haciendo arreglos. Entre los más recientes se encuentra la colocación de pasto sintético, en gran parte del llamado «Parque de la Amistad».
El encargado de despacho del Pueblo Mágico, Maximiano Macías Arceo, comentó que la colocación de pasto sintético no solo es estético, sino, también funcional, ya que hay zonas donde no hay pasto, debido a condiciones como la sombra de los árboles, que no permite que este crezca. El nuevo pasto va desde la zona de comedores hasta un costado de la biblioteca virtual.
«Se optó por cubrir las zonas donde no nace pasto por el arbolado, porque el pasto ocupa sol. Esa es su finalidad, que la gente tenga un esparcimiento más agradable y disfrute en familia».
Macías Arceo comentó que dependiendo de los presupuestos y si es suficiente el pasto, se podría colocar en el espacio que se encuentra a un costado del andador, aunque la zona frente a la biblioteca podría quedar libre, para que las kermeses se realicen ahí, y evitar que se queme o se dañe el pasto sintético.
Hizo énfasis en el reto que podría representar el mantenimiento del pasto sintético, sobre todo en cuanto a los desechos de mascotas. «Vamos a batallar un poquito con eso, pero sí pedir a la gente que pasea sus mascotas, que evite que se hagan en el pasto sintético, y que lleven sus bolsitas para recoger los desechos».
Maximiano Macías aseguró que ha escuchado muchos comentarios positivos sobre la colocación del pasto, así como opiniones que están de acuerdo y contentos con esto. Aunque no se especificó cuánto se invirtió, señaló que fue presupuesto municipal.
No todas las opiniones fueron positivas, ya que mediante redes sociales, se ha señalado que se prefiere lo natural a lo sintético. «Que tristeza que quieran cambiar la naturaleza por plástico, a dónde vamos a parar» y «es tiempo de cambiar el concepto de lo bonito en el depto. de Ecología y aceptar la naturaleza de la cual somos parte», son algunos de los comentarios que se mostraron en oposición.
Además del pasto sintético y la remodelación y mantenimiento a los baños que se encuentran en el malecón, otros de los arreglos para el espacio público son pintar los juegos de la zona infantil, la limpieza de la calle Del Paseo, donde se ha estado quitando el lodo para mejorar la apariencia del empedrado, pintando los machuelos y colocando señalamiento en el suelo, para indicar dónde estacionarse y dónde no.
El corte de listón de la inauguración de Casa Linda Ajijic estuvo acompañado por (der – izq) el Presidente de LCS, Steve Balfour; la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera; el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon y el dueño del café, Alejandro González y su esposa. Foto D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El restaurante Casa Linda Café inauguró con un corte de listón su nueva sucursal, en las instalaciones de la Asociación Civil Lake Chapala Society (LCS), con la presencia de la cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Amy Scanlon y el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Croquis de las vialidades de la zona centro durante el día 2 de noviembre.
Sofía Medeles.- Las vialidades cercanas a la plaza principal y malecón de Ajijic, se encontrarán cerradas el 2 de noviembre, debido al festival de Día de Muertos, en el Pueblo Mágico.
Las calles que serán cerradas son Colón, de la esquina de la calle Parroquia al muelle -las intersecciones de Ocampo y 16 de septiembre permanecerán abiertas al tráfico vehicular-; la calle Parroquia entre Marcos Castellanos y Colón; Marcos Castellanos entre Constitución y Guadalupe Victoria, y finalmente, Guadalupe Victoria, entre Marcos Castellanos y Hermenegildo Galeana.
En conjunto con Protección Civil, el Patronato de Día de Muertos de Ajijic, creó un plan en la zona centro, para poder marcar tanto las entradas como las salidas de emergencia en caso de ser necesario el acceso de ambulancias o vehículos de seguridad. Entre ellas se encuentran Colón, Aquiles Serdán, Hidalgo, Zaragoza e Independencia. Se ofrecerá, además, un puesto de socorro, que estará ubicado, según el croquis proporcionado, frente a la delegación de Ajijic, en la plaza principal.
Los cierres serán a partir de las 08:00 horas, para permitir a los participantes montar ya sean sus altares, tapetes, o demás cuestiones relacionadas al festival.
Se solicita no dejar estacionado su automóvil el 2 de noviembre por calle Ocampo; por esa ruta pasará el desfile de Día de Muertos, que iniciará en calle Río Zula, a una cuadra del panteón y terminará en el malecón.
Tumba de Zara Alexayewa Khiva St. Alban «La Rusa», en el panteón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por iniciativa del presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, se encuentra en proceso de restauración la tumba de Zara Alexayewa Khiva St. Alban, mejor conocida como «La Rusa», una activista extranjera que residió en Ajijic.
La directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, comentó que estos arreglos tienen como fin poder rescatar este recinto, que es uno de los pocos recuerdos que quedan en Ajijic de «La Rusa». «Se va a restaurar porque ha estado abandonada por muchos años, y siendo una persona tan importante en la historia de Ajijic, el presidente decidió que se le arreglara».

Zara Alexayewa Khiva St. Alban, mejor conocida como «La Rusa» Foto: Internet
En el año 2014, mientras Héctor España Ramos fue Delegado de Ajijic, se prometió una remodelación, aunque del plan que se tenía, pocos fueron los trabajos que se realizaron. Aunque Paola informó no tener certeza de cuándo fue la última vez que se arregló, aseguró que tiene varios años «en el olvido», y que da vergüenza que se encuentre en ese estado.
Sobre los trabajos, dijo que por el momento se ha limpiado y se han resanado los marcos de las ventanas y las puertas, la directora agregó que la idea es al menos tenerla pintada y limpia para el Día de Muertos, y tratar de alegrar un altar. No se especificó un monto de inversión, no obstante, Paola señaló que no fue mucho, y aseveró «más que cualquier inversión, es la intención de que no esté olvidada».
El plan que se desarrolló en el 2014 para hacer la rehabilitación de la tumba, incluía el enjarre de muros, colocación de banquetón y elaboración de seis murales acerca de su vida. Tres murales estarían en el interior y tres en el exterior, además, era el pintor de Ajijic, Juan Navarro, el que se encargaría de ellos.
Zara Alexayewa Khiva St. Alban, apodada «La Rusa», nació en la ciudad de Nueva York en el año 1896 y a lo largo de su vida se dedicó al entrenamiento en disciplinas como el teatro y el ballet. Fue en el año de 1940 cuando Zara llegó a la población de Ajijic, donde se le conoció por ser una defensora del lago, del bienestar de los niños y ser copropietaria de una mina que llamó «La Misericordia», que se encontraba en donde actualmente se conoce como Rancho del Oro. La Rusa falleció a la edad de 92 años, en Ajijic en el año de 1989.
Entrada principal del panteón municipal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Trabajos de pintura, limpieza e iluminación, se han estado realizando en el panteón de Ajijic, como parte de los preparativos para las visitas por las celebraciones del Día de Muertos; autoridades piden a la ciudadanía mantener limpio y cuidado el panteón.
Según lo que comentó el director de cementerios de Chapala, Carlos Alberto Beltrán Ibarra, los días anteriores al 1 y 2 de noviembre, se han estado haciendo limpiezas y mantenimiento en todos los panteones. El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, explicó los trabajos que se han realizado.

Arroyo del panteón, tras la limpieza. Usualmente pobladores dejan sus desechos al lado del arroyo que cruza el panteón. Foto: Sofía Medeles.
«Se estuvieron pintando los baños, darle otra pasada a donde faltó recoger basura, el arroyo se limpió. En cuanto a alumbrado, se pondrán reflectores tanto en la parte de arriba como la de abajo, porque hay zonas muy oscuras. Ya se empezaron los trabajos, pero se seguirá arreglando desde el fin de semana, los días 28, 29, 30, 31, hasta el 1 y el 2».
Macías Arceo exhortó a que la gente que acuda al panteón días antes, así como los días 1 y 2, mantenga limpio y cuide los espacios. «Ojalá puedan apoyar poniendo la basura en los contenedores, o en el muro de piedra, y evitar aventarla al arroyo. Estos días el camión será más constante para que no se acumule la basura y los camiones estén libres».
Beltrán Ibarra, compartió que tanto en Ajijic, como en todos los cementerios del municipio de Chapala, el horario será de 08:00 a 20:00 horas. No así la tradicional misa que se oficia dentro del panteón el día 2 de noviembre, que será a las 07:00 horas.
Virgen del Rosario días antes del festejo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque aún no se sabe si estará lista la capilla, se confirmaron los horarios para las actividades que se realizarán el martes 31 de octubre, por motivo de los festejos a Nuestra Señora del Rosario en Ajijic.
En cuanto a la parte religiosa, el último rosario estará a cargo del barrio de Santo Santiago y saldrá del malecón de Ajijic a las 05:30 horas. La primera misa será a las 06:00. Por la tarde, a las 17:00 horas, saldrá la procesión con la imagen de la Virgen del Rosario, para llegar entre las 18:30 y 19:00 horas para la misa.
La procesión saldrá de la puerta trasera de la parroquia de San Andrés Apóstol, ubicada en la calle Hermenegildo Galeana, para después tomar Guadalupe Victoria hasta la calle Aldama, dará vuelta en Constitución, continuará por Ocampo hasta Alvaro Obregón, donde se integrará a la calle Hidalgo, para finalmente llegar a misa. Aún no se ha confirmado si será en la parroquia de San Andrés Apóstol o la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
Para la procesión, se solicita a los vecinos de estas calles que retiren sus vehículos, para una mejor apreciación del contingente, que incluirá la figura de la virgen, danzantes, carros alegóricos y bandas de guerra.
En cuanto a la celebración popular, se confirmó la quema del castillo pirotécnico, que será a las 21:00 horas, y seguido de esta, se continuará con la llamada «serenata» o música en vivo, en la plaza principal de Ajijic.
Por Patrick O’Heffernan.
Hace tiempo que sé que dos de los ingredientes sociales más importantes para que las sociedades funcionen bien y en paz, son la amabilidad y la generosidad. La amabilidad, por supuesto, no cuesta nada, y cosecha grandes recompensas, no sólo personalmente, sino para la sociedad. La generosidad, sin embargo, sí cuesta algo; de eso se trata. Das algo para ayudar o complacer a los demás, sin esperar nada a cambio.
Los mexicanos son generosos con su tiempo, sus habilidades y sus recursos. Es un rasgo mexicano: «espíritu de puedo ayudarte».
El resultado va desde lo personal -tienes una llanta ponchada y antes de que te des cuenta, dos mexicanos se paran y se ofrecen a cambiarla-, hasta lo comunitario, en forma de kermés y otras actividades para recaudar fondos para familias a lo largo del año en la Ribera de Chapala. Y todos los eventos grandes y pequeños y en el medio para ayudar a los vecinos, los estudiantes, los enfermos, e incluso edificios como la Capilla del Rosario.

Diane Smith y su amiga.
Hay muchas personas en el área cuya generosidad es excepcional, no sólo por el sacrificio, sino por su impacto. Una de ellas es Diane Smith, propietaria del Simply Joyful Wine Bar and Restaurant en Ajijic. Diane lleva un negocio y debe obtener beneficios para mantenerlo abierto, especialmente en un entorno tan competitivo como Ajijic, donde parece que hay más restaurantes y carritos de comida, que espacios de aparcamiento.
De hecho, aunque parece que los nuevos restaurantes van y vienen más rápido que el pan de muerto en octubre, Simply Joyful ha prosperado desde que abrió. Creo que la razón va más allá de la excelente comida, los vinos y quesos de primera, la barra de ensaladas frescas y el maravilloso personal. La generosidad de Diane es una gran parte del éxito del restaurante, y el éxito de Ajijic.
Cada mes, Diane presenta a una organización sin ánimo de lucro, normalmente una dedicada a ayudar a los necesitados. Les ofrece una cena para unas 50 personas ¡gratis! La organización sin ánimo de lucro vende entradas, la gente viene y disfruta de la cena y puede que incluso puje por obras de arte o por una rifa 50/50, y la organización sin ánimo de lucro se queda con TODO el dinero.
Diane paga la comida y el personal; cada céntimo de cada cena, lo generado por la puja por obras de arte y los boletos de rifa, va directamente a la organización sin ánimo de lucro. El restaurante no se queda con nada, todo sale de su bolsillo. Además, durante todo el mes promociona la organización, con tarjetas en las que insta a la gente a hacer donativos.
Su generosidad se extiende a su personal, al que paga bien y se asegura de que tenga prestaciones, algo poco frecuente en el sector servicios, incluso en Estados Unidos. Es su naturaleza ser generosa, pensar en los demás.
He organizado muchas cenas benéficas para muchas organizaciones y siempre he tenido que pagar la comida, la mano de obra y, a veces, los «gastos generales» con los ingresos. Con Diane, no. Su nivel de generosidad es único en mi experiencia. Es la esencia de lo que significa la generosidad: dar de uno mismo, sus recursos, su tiempo y su trabajo, sin esperar nada a cambio.
Aunque Diane no espera nada a cambio, en mi opinión, recibe la mejor recompensa posible: una comunidad fuerte y solidaria. Y mucho amor, su propia recompensa.
NOTA:
Otro generoso miembro de nuestra comunidad, Donald Stordahl, un empresario local que produce Thrill the World Ajijic, convoca voluntarios para apoyar al evento y a los zombies. Si usted puede ayudar con la recaudación de fondos para Cruz Roja, vaya a www.ThrillAjijic.com o correo electrónico: thrillajijic@gmail.com
Organizadores involucrados en el Festival Internacional del Arte y el Cine Independiente MIAX. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- El Festival Internacional del Arte y Cine Independiente MIAX, traerá a Ajijic 24 producciones internacionales durante el mes de noviembre, en las instalaciones de Cine+Lago, ubicado en la Plaza Bugambilias, en la zona oriente del Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Los Tlacuaches en concierto en el escenario. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Cochera Cultural y los organizadores de las celebraciones del Día de Muertos de Ajijic han anunciado el Axixic Vive, un concierto único que tendrá lugar el 29 de octubre, a cargo del colectivo musical Los Tlacuaches de Guadalajara y que llevará al público en un viaje musical a través de las diferentes formas de celebrar el Día de Muertos en México.
El colectivo Los Tlacuaches fue creado en 2022 por músicos con décadas de experiencia en diferentes formas de música regional mexicana para recrear y difundir las canciones tradicionales de diversas zonas de México. El concierto en la Cochera el 29 de octubre ha sido diseñado para ofrecer al público -especialmente al público expatriado que puede no estar familiarizado con las variadas formas musicales de México-, un buffet de música regional tradicional de la temporada del Día de Muertos.
«Somos un colectivo de artistas que aman la música tradicional regional de todo México – Veracruz, Oaxaca, Michoacán – en todas partes, y todas sus formas como Huasteca , Son Jarocho. Huapango. En todo México hay canciones creadas e interpretadas para el Día de Muertos en diferentes estilos y diferentes instrumentos. Nosotros las llevamos al público en nuestros conciertos», dijo a Lakeside News Kataya Padilla , portavoz, cantante y percusionista de Los Tlacuaches. Añadió que el grupo no toca mariachi ni banda ni ranchera, sino que explora la música única de las distintas regiones de México.
Los Tlacuaches han entretenido al público mexicano y expatriado en lugares grandes y pequeños, incluyendo la Gran Plaza de Guadalajara. El concierto del 29 de octubre será su primera aparición en Ajijic y está siendo producido por La Cochera Cultural y el comité organizador del Patronato para las celebraciones del Día de Muertos de Ajijic con el fin de recaudar fondos para las festividades de Ajijic.
El concierto Axixic Vive! se llevará a cabo en La Cochera Cultura de Ajijic el 29 de octubre a las 6 pm. Los boletos cuestan 400 pesos e incluyen barra libre. Todo lo recaudado se destinará a sufragar los gastos de las celebraciones del Día de Muertos de Ajijic, los días 1 y 2 de noviembre.
Organizadores de las actividades de Día de Muertos. De izquierda a derecha: Julia Fessenden, Antonio Flores Plascencia, Efrén Gonzélez, Domingo Márquez, Maximiano Macías, Bernabé Robledo, Carmen Carolina y Andrés Flores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para ofrecer un evento “a la altura de Ajijic”, se agregaron actividades y nuevas locaciones al festejo Día de Muertos 2023, según compartieron los miembros del Patronato de Dia de Muertos Ajijic, en una rueda de prensa realizada el 16 de octubre.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala