Cajetes creados con piedras alrededor de donde se encontraban los árboles plantados por voluntarios de Sembradores de Vida. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se buscará reemplazar algunos de los árboles que fueron removidos en el malecón de Ajijic, los cuales habrían sido plantados con anterioridad por el grupo Sembradores de Vida.
Según compartió el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, se reuniría con personal de la secretaría particular del Ayuntamiento de Chapala, para ver cuántos árboles se pueden reemplazar, los cuales serán colocados en las próximas semanas.
“Queremos hacerle saber a Sembradores de Vida que estamos tomando cartas en el asunto para la reposición de los arbolitos. Por lo tanto, a quien se vea afectar árboles en esa zona, será consignado a las autoridades”, compartió Macías Arceo, quien también agregó que las autoridades definirán la sanción por los actos.
Finalmente, invitó a denunciar en caso de que alguien tenga información sobre quien realizó estos actos, o que vea este tipo de acciones en otros lugares de Ajijic. “Será una denuncia anónima, no se expondrá a nadie y es para dar con los responsables”.
El horario de la delegación es de 09:00 a 15:00 horas y el número de teléfono es 376 766 1760. Las denuncias también se pueden hacer mediante la página de Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”.
Robert Cantrell II hablando con ciudadanos mientras estaba perdido en Cancún. Foto: Valerie Jones.
Patrick O’Heffernan.- La Fiscalía de Cancún ha reabierto la búsqueda de Robert Cantrell II, un estadounidense de 62 años residente de Ajijic, que desapareció del aeropuerto de Cancún el 20 de junio; se ofreció una recompensa de 20 mil pesos a quien lo lleve a la Cruz Roja, sin hacer preguntas.
Según Valerie Jones, asistente personal de Cantrell, quien ha estado coordinando la parte mexicana de la búsqueda desde su casa de Ajijic, las autoridades de Cancún no habían cooperado hasta ahora. Sin embargo, los ciudadanos mexicanos de a pie se han mostrado muy generosos con Robert y una mujer lo acogió en su casa cuando lo encontró en la calle aturdido y hambriento en ropa interior.
Pero a pesar de la generosidad de la gente, los sistemas oficiales diseñados para ayudar a las personas en apuros no consiguieron que Cantrell regresara a casa.
«Robert se ha colado por las grietas al menos tres veces en Cancún: tres oportunidades perdidas para llevarlo al consulado estadounidense y luego a casa», declaró Jones a Lakeside News. «Sólo quiero que el hombre esté a salvo y reciba el tratamiento que necesita», reiteró.
Añadió que Cantrell necesita dosis regulares de medicamentos para la tensión arterial, que al parecer no lleva consigo.
Cantrell tenía previsto volar de Los Ángeles a Cancún, el 18 de junio, para ver dos apartamentos para una posible compra. Jones había concertado las visitas con un agente inmobiliario local. Su vuelo a Cancún se canceló y American Airlines le volvió a reservar un vuelo que le llevaría de vuelta a Estados Unidos, luego a Texas y después a Cancún; un día y medio para un vuelo que habitualmente dura cinco horas.
Cantrell habló con Jones el 18 y el 19 de junio y avisó a la inmobiliaria de que llegaría el 20 de junio para las visitas. Nunca llegó.
El consulado de Estados Unidos (EE.UU.) confirmó que llegó al aeropuerto el 20 de junio, y su ex esposa en EE.UU. informó a News4JAX en Jacksonville Fl. que recibió una llamada de pánico de él diciendo que había perdido todas sus pertenencias y estaba tratando de llegar a casa. Cantrell no habla español.
Después desapareció y nunca se reunió con la agente inmobiliaria ni se puso en contacto con Jones. Un amigo cercano de Miami denunció su desaparición a las autoridades de Cancún. Nueve días después, el 29 de junio, apareció un video en el que el periodista de televisión, Israel Vega, le entrevistaba en la parte trasera de un coche en ropa interior. El programa de Vega, ImpactoQR, suele ayudar en casos de personas desaparecidas.
Según Jones, una vecina de la zona encontró a Cantrell vagando por el peligroso barrio de Benito Juárez, incoherente, sin zapatos y en ropa interior. Ella lo acogió y su familia se hizo cargo de él. La mujer era una ferviente seguidora del programa de Vega, así que le llamó y él recogió a Cantrell y le entrevistó para averiguar quién era y qué necesitaba. Vega llamó a la policía, a los servicios médicos de urgencia y a una ambulancia. Más tarde emitió la entrevista.
En el vídeo, Cantrell se mostraba incoherente y no sabía dónde vivía ni dónde estaba. Mostraba signos de haber sido drogado y golpeado, posiblemente con lesiones en la cabeza. Le dijo a Cantrell que había sido golpeado por el guardia de seguridad del hotel, robado, desnudado y retenido en una «casa negra con muchos pisos».
La ambulancia llegó y lo llevó al hospital general, donde lo trataron por deshidratación y lesiones, pero sin identificación, dinero ni seguro, el hospital tuvo que darle el alta.
«Deberían haberle llevado al consulado, pero eso nunca ocurrió», dijo Jones, señalando que pudieron darse cuenta de que era estadounidense y decía que le habían atacado. Pero en lugar de eso, lo soltaron en la calle.
Afortunadamente, un guardia de seguridad del hospital se dio cuenta de que Cantrell necesitaba ayuda, lo atendió, le dio de comer y le administró electrolitos. Pero Cantrell volvió a alejarse. Tres días después apareció en el Hogar El Torito para Alcohólicos y Toxicómanos, que se ocupó de él y prometió llevarlo al consulado. En lugar de eso, le permitieron volver a vagar por las calles.
Las madres de desaparecidos, con las que Jones se puso en contacto al principio de su búsqueda de Cantrell, han podido trazar un mapa de sus andanzas, gracias a los avistamientos de los residentes locales. Ha permanecido en un área de seis kilómetros, pero se desconoce su ubicación exacta o si sigue vivo.
La hija de Cantrell, Lauren Cantrell, dijo a News4JAX el 3 de agosto, que ella misma fue a Cancún a buscar a su padre la última semana de julio y trabajó con un hombre local que la ayudó a guiarla y le sirvió de traductor mientras colocaban volantes de persona desaparecida, en diferentes zonas de la ciudad.
«Fui a Cancún, les enseñé mi pasaporte, confirmé que era la hija de mi padre y les di una muestra de ADN por si encontraban a un desconocido o a alguien que no tuviera pasaporte para identificarlo como mi padre», cuenta Lauren. «También nos reunimos con un abogado que ayudó a presentar un procedimiento legal, que básicamente responsabilizará a las personas que dijeron que iban a ayudar a encontrar a mi padre».
Ella dijo que distribuyeron cientos de volantes a la gente local en la calle y han escuchado de muchos que sí vieron a su padre en Cancún.
Sin embargo, Jones declaró a Lakeside News que sus esfuerzos por encontrar a Cantrell se vieron obstaculizados por la familia Cantrell, porque dijeron a las autoridades de Cancún que ocultaran información a Jones, que tiene poderes notariales sobre Cantrell, y más tarde dijeron a la Fiscalía que Cantrell no quería ser encontrado, lo que les llevó a cerrar el caso. Esto no ha sido confirmado de forma independiente por la familia.
Jones también declaró que la familia dijo haber implicado en la búsqueda al Departamento de Estado, la Interpol y el FBI (normalmente la Interpol sólo expide una «tarjeta amarilla» a un país indicando que una persona está desaparecida y mantiene un banco de datos de ADN que puede utilizarse para la identificación; el FBI puede buscar a personas desaparecidas en México, pero normalmente confía en las fuerzas de seguridad locales). Jones pidió ayuda a sus senadores y a un congresista de Georgia, que intercedieron ante el Departamento de Estado para que se pusiera en contacto con las autoridades de Cancún. Lauren Cantrell también declaró a los medios de comunicación que recibió ayuda del senador Marco Rubio y que ha contratado a un investigador privado y a Texas Equusearch, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la búsqueda y recuperación.
Según Jones, la implicación de miembros del Congreso y del Consulado de EE.UU. hizo que la Fiscalía General reabriera el caso Cantrell y reiniciara la búsqueda.
Jones también ha recibido ayuda de Yolanda Martínez, de Cruz Roja Chapala, quien se ha puesto en contacto con Cruz Roja en Cancún, para organizar la ayuda a Cantrell en caso de que alguien lo traiga y cobrar la recompensa de 20 mil pesos que se ofrece.
Lo que le ocurrió a Cantrell es un misterio. Jones tiene la teoría de que fue secuestrado, golpeado y retenido durante nueve días por una banda local o por individuos que trabajaban con un falso guardia de seguridad en su hotel, como él afirmó. También es posible que alguien se hiciera amigo suyo en el avión o en el aeropuerto y se ofreciera a llevarle al hotel, le drogara, le llevara a la zona de Benito Juárez y le entregara a un grupo que intentaría sacarle dinero. O podría haber sido recogido por un taxi deshonesto, drogado y robado.
Jones pide que cualquiera que vea a Cantrell en Cancún lo lleve a Cruz Roja o se ponga en contacto con la Fiscalía General/Comisión de Personas Desaparecidas de Quintana Roo en el 998-881- 7150 ext 2130.
Acuarela de Dionisio Morales, una de las piezas a subastar.
El Colectivo de Artistas del Legado de Neill James, encabezado por el artista de Ajijic, Antonio López Vega presentará una exposición y subasta de las obras de los graduados del Programa de Arte y Lectura Infantil original de Neill James, el 24 de agosto, en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Más de veinte artistas de tres generaciones expondrán alrededor de 50 obras de 10:00 am a 4:00 pm. Las piezas se subastarán de 4:00 a 6:00 de la tarde y se contará con servicio de bar y botanas.
Los beneficios de la subasta que se llevará a cabo en el marco del 18 aniversario del Centro Cultural Ajijic (CCA) se destinarán una parte a los artistas y otra a la Fundación del Legado Neill James. Se animará a los participantes a hacer donaciones al fondo del Legado para actividades comunitarias relacionadas con las artes plásticas.
El Colectivo de Artistas del Legado de Neill James está compuesto por artistas que surgieron del proyecto original de biblioteca y arte que se puso en marcha a principios de la década de 1950.
Entre los artistas participantes se encuentran Antonio López Vega, Dionicio Morales, Víctor Romero, Jaime Vega, Daniel Palma y Jesús López Vega, todos ellos de la primera generación de graduados del programa original de James.
Una segunda generación de artistas que comenzaron a trabajar en las artes en la década de 1980 también mostrará sus obras, incluyendo Bruno Mariscal, Lucía Padila, Miguel Ángel Márquez, e Isela Martínez.
También se incluirán los artistas del legado Rosario López García, Óscar Orlando Ibarra, Bruno Mariscal hijo, Jesús Eduardo López, José María Reyes, Karina Gutiérrez, Krishna Ortiz Estrada, Ramón Carranza y Karla Berenice Vázquez.
James fue una escritora y viajera expatriada, que se estableció en Ajijic después de venir al pueblo para recuperarse de una caída mientras escalaba un volcán en México. También es responsable de iniciar la biblioteca de Ajijic y fue instrumental en otras innovaciones en la historia del Pueblo Mágico. La asociación civil, Sociedad del Lago de Chapala (Lake Chapala Society) ocupa ahora su antigua finca.
Lo recaudado en la presentación es para ayudar a la consolidación de la enseñanza musical de los alumnos del CREM. Foto: Cortesía.
CC. – Más de 20 artistas del coro y ensamble del Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) se presentarán en un íntimo concierto en el hotel Casa del Sol Inn este jueves 24 de agosto; la mágica velada incluirá durante el espectáculo una exquisita cena de tres tiempos.
El repertorio músical a presentar por jóvenes y adultos incluirá música moderna y contemporánea, interpretada por las educadas voces de los alumnos del CREM acompañados de un pianista.
El boleto por persona tiene un precio de 880 pesos, el cual incluye la cena y la experiencia completa a beneficio del CREM. Boletos disponibles directamente en el hotel Casa del Sol Inn o al (376)766 00 50, cupo limitado a 40 lugares.
Lo recaudado en la presentación es para ayudar a la consolidación del CREM como uno de los proyectos de enseñanza musical más importantes y trascendentes en la ribera de Chapala. Fue fundado por el reconocido compositor de Ajijic, Víctor Manuel Medeles. Actualmente es dirigido por su hijo, Emmanuel Medeles.
Esta presentación es una oportunidad para la comunidad de la ribera de apoyar a uno de los proyectos de enseñanza musical, el cual es semillero de nuevos talentos.
Disfruta de un espectáculo que deleitará a los oídos y al paladar. El hotel Casa del Sol Inn está ubicado en la calle Javier Mina #7 en la zona centro de Ajijic.
Adoquín levantado en una parte de la calle. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Adoquines levantados, suelo irregular, escombro y material abandonados, son algunos de los problemas que señalaron los habitantes que los aquejan, tras la intervención del Gobierno Municipal de Chapala, con la colocación de adoquín, en la calle Prolongación Ocampo, al poniente de Ajijic.
Aunque la obra no ha terminado aún, según cuentan vecinos, los trabajadores tienen al menos una semana sin asistir. En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudo observar la irregularidad del suelo, así como el adoquín levantado que señalan los vecinos, además, se comentó por parte de los habitantes que algunas banquetas sufrieron daños, y propiedad privada como una malla ciclónica.
Uno de los ingenieros encargados, Iván Hernández, comentó que solo faltaba reparar una fuga de agua, que era la causante para que el adoquín se hundiera, la cual atenderán a partir del lunes 21 y tendría que estar ya preparada para el jueves de esa misma semana.
En contraste, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana, además de otros dos trabajadores de la dependencia, aseguraron que no hay ninguna fuga de agua que esté propiciando este hundimiento, y que esto se debe a que no se aplanó de manera correcta antes de colocar el adoquín.
“No hay parte de la calle que no tenga irregularidades. Fugas no ha habido, SIMAPA solo se encargó de poner dos tomas en la calle. Si fuera una filtración de agua, se notaría. A lo mejor lo que pasó es que no se compactó bien el suelo. Nos comentaron que durante los trabajos, se dejaron charcos de agua en la calle, y así se les puso una capa de tierra encima, por eso está hundida y chueca”, compartió un trabajador de SIMAPA que se encontraba acomodando el adoquín que removieron para poner la toma.
Otros vecinos recalcaron que la calle no necesitaba más que limpieza, ya que el empedrado que había antes estaba en buen estado, además, aseguraron que durante las obras, se dañaron banquetas, e incluso, retiraron una malla ciclónica que era propiedad privada.
“Había una malla que había en un predio a un lado de la capilla. La señora que es dueña les dijo a los trabajadores que si lo necesitaban, la podía mover, para que no se dañara y poder reutilizarla después, pero un día llegó y ya estaba toda cortada, y tuvieron que volver a poner una nueva”, mencionó un habitante de La Canacinta.
“No se han presentado, ni han dicho nada. Dejaron todo sucio, y todo dañado. A un vecino le tronaron su banqueta y le dijeron que la iban a acomodar bien, pero nomas le pusieron unas piedras para que no se desparramara la tierra que tenían ahí”, mencionó otra vecina, quien agregó que no han puesto banquetas, y que, tras los machuelos, solo se han dedicado a colocar adoquín roto y material que no han limpiado.
Sobre el tema de la instalación de banquetas, el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa, aseguró que a la gente de la zona, es a quien les toca la colocación de las mismas. En cuanto a la limpieza, comentó que sí se hará al terminar la obra, solo que por las lluvias se ha dejado así.
Letrero con indicaciones para no estacionarse en fines de semana ni días festivos en la calle Parroquia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La calle Parroquia, en el centro de Ajijic, dejó de ser un espacio peatonal los fines de semana, el proyecto quedó suspendido debido a la temporada vacacional, además de las quejas tanto de vecinos de la zona, como de los visitantes, informó el encargado de despacho, Maximiano MacÍas Arceo.
Fueron al menos tres fines de semana seguidos, los que no se han colocado los letreros para evitar el paso de los automóviles a la calle Parroquia, que va desde Marcos Castellanos, hasta Colón. Macías Arceo señaló que había incidentes debido a este cierre, ya que los comerciantes alegaban que, al no encontrar estacionamiento cercano a la plaza, los turistas se iban al malecón, y afectaba las ventas de los comerciantes.
“Se optó por dejar la calle abierta, por lo fluido del turismo. Se pensaba solo dejar un día abierto, que sería sábado, pero los automóviles se quedaron hasta el domingo y así se quedó. Se estará evaluando qué será lo que se haga en la calle Parroquia”.
Otros de los inconvenientes que presentaba, era la falta de estacionamiento para comerciantes y, que en ocasiones, se presentaban trifulcas con los turistas que eran sancionados por no seguir las indicaciones.
Una comerciante de la zona señaló que se hizo con anterioridad un oficio que se envió a Atención Ciudadana, redactado y firmado por vecinos y comerciantes del área, argumentando que se veían afectados por la falta de estacionamiento, a lo que se les respondió que se suspendería el Paseo Parroquia.
Por otro lado, se mencionó que pidieron orden vial, ya que aseguran que en la calle siempre hay un caos. “A la petición de poquito de orden, nos dijeron que ya no dejarían que nadie se estacionara del lado de arriba de la calle. No siempre están los oficiales en el área, es un caos diario”, comentó una locataria, quien además, aseguró que la mayor parte de los automóviles estacionados, son de los mismos comerciantes de la calle.
Maximiano comentó que este paso peatonal no se retomará, hasta que se rectifique el proyecto, y que por lo tanto se encuentran esperando indicaciones de Zona 30, el plan estatal de Pueblos Mágicos para peatonalizar los centros de los poblados con este distintivo, en Jalisco.
“Estamos esperando lo de Zona 30, para ver cómo tienen definido el esquema, y trabajar con eso, para que sea peatonal. Si no es viable y no lo ve factible turismo, ya le hará saber al municipio para dejar las calles como normalmente”.
Dania fue la ganadora de Miss Gay Ajijic 2023. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- La corona se quedó en casa. Dania, originaria del Pueblo Mágico, se proclamó Miss Gay 2023, en un evento que se realizó la noche del sábado 12 de agosto, en La Martina, lo que la convirtió en la ganadora más joven del título.
En esta edición participaron las candidatas: Dania, de 15 años, originaria del poblado de Ajijic, quien obtuvo el primer lugar; Alison, de 22 años, proveniente de Jocotepec, quien ganó el segundo lugar; y Yeyetzi, de 18, oriunda de Ixtlahuacán de los Membrillos, se posicionó en el tercer lugar.

Coronación de Dania por parte de la reina Miss Gay Ajijic 2022, Daniela Grace. Foto: D. Arturo Ortega.
El certamen se dividió en tres etapas: presentación, muestra de talento y vestido de gala, con respuesta a pregunta para cada candidata.
Dania compartió a Semanario Laguna que se sintió muy alegre con su triunfo. “Es inexplicable lo que siento, me siento muy agradecida con quienes me ayudaron. Nunca pensé que fuera a pasar esto… estoy super feliz de lo que logré y los sueños sí se cumplen”.
Además, compartió que sus planes a futuro son transicionar a una persona trans y llegar a concursar en grandes pasarelas.
Por su parte, Alison comentó que quiere seguir en los certámenes, teniendo como meta una competencia nacional, esperando que su siguiente certamen, que es de nivel estatal, sea en marzo del 2024. “Me sentí como la primera vez que concursé; con este sería el tercero. Todo fue muy bonito y hubo mucho compañerismo y hermandad con mis compañeras”, mencionó.
Por su parte, Yeyetzi comentó que fue su primera participación, por lo que no tomó a mal el tercer lugar, sino como una oportunidad, agregando que le llena de orgullo y le trae conocimiento. “Gané mi propia aceptación, porque para estar en el certamen tuve complicaciones. Le doy atributo a mi persona, porque vine a disfrutar, sentirme libre y poner en alto el nombre de los que aún están escondidos”.
Los tres competidores, coincidieron en que en la comunidad de Ajijic y poblados aledaños, aun existe la discriminación hacia las personas que forman parte de la comunidad LGBT. “Siento que la aceptación dentro de la comunidad está muy dañada, porque por ejemplo, estos eventos se hacen para unirnos como familia, pero el público llega a hacer que como participantes haya divisiones. En el certamen escuché comentarios despectivos sobre una candidata, y este es un lugar donde precisamente se busca la aceptación y el respeto”, comentó Alison.
En esta edición, que es la número 8, la Reina de Reinas Ajijic, Reina Gay Jocotepec, tercera reina Miss Gay Ajijic, y organizadora del evento, Leilany Zoe, comentó que, aunque en los últimos años ha sido más complicado encontrar participantes para el certamen, se ha mantenido buscando que año con año este mejore.

Participantes de Miss Gay Ajijic 2023. De izquierda a derecha: Yeyetzi, Dania y Alison. Foto: Arturo Ortega.
El jurado Óscar Devón, quien es además el director de Miss Jocotepec, consideró que aunque hay aspectos que se podrían mejorar, las participantes lo hicieron muy bien. “Su desempeño fue excelente. Todas las chicas que se animan a participar en un certamen o en cualquier evento donde van a ser criticadas y juzgadas ante un público y un jurado, ya son ganadoras”.
La primera Miss Gay de Ajijic, Jamaica Navarrete, dijo que aunque le ha gustado cómo en las ediciones de Miss Gay más recientes, las participantes son más creativas en la cuestión del transformismo, siente que a nivel evento, ha disminuido la calidad, señalando que no se le da tanto auge a los participantes, y que le gustaría que la convocatoria tuviera más difusión, además de mayor preparación para los participantes. “Si los someten a jurado, se debe tener preparación previa”.
La mesa del jurado estuvo conformada por la actual Miss Jocotepec de la firma Miss México, Jazmín Lama; el licenciado en derecho, activista de la comunidad LGTB y director de Miss Jocotepec, Oscar Devón; la Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, Danna Rodríguez; el director municipal de Míster Supranational Chapala, Esteban López; y el fundador de la comunidad terapéutica Under The Tree A.C. y representante estatal de la comunidad LGBT, Ricardo Fernández.
Además, como invitadas tuvieron a la primera Miss Gay Ajijic, Jamaica Navarrete; Miss Gay Ajijic 2019, Daniela Enciso; la Reina Maniquí 2022, Vianney Ornelas; la Reina de Reinas Ajijic y actual Reina Gay Jocotepec, Leilany Zoe; y la Miss Gay Ajijic 2022, Daniela Grace. Los shows de intermedio estuvieron a cargo de esta última invitada.
Letras monumentales en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Abren convocatoria para participar en la elaboración de un “cielo tejido” que se colocará en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan, el cual, buscarán se quede de manera permanente como un atractivo turístico de la delegación.
Este proyecto se está formulando desde el año pasado, según compartió la regidora de la delegación, María de la O, aunque ha tenido cambios en el proceso. “Desde el año pasado se trae ese proyecto, pero la cuestión es que iban a ser Ojos de Dios, pero por el peso se caían, entonces se decidió que será tejido”, dijo.
La convocatoria se realizó mediante redes sociales para que las personas se unan y apoyen con el tejido que se colocará en el cielo, y para el cual se les brindará el material.
Según comentó de la O, las inscripciones estarán disponibles hasta finales de agosto. Además, una de las mujeres que encabezan el “cielo tejido” de Etzatlán, Lorena Ron, visitará próximamente el municipio, por lo que aprovechará para hacerle preguntas sobre el proyecto.
Estimó que para un trabajo como el que planean, necesitan aproximadamente 400 piezas tejidas y se encuentran buscando el material adecuado, para que no se dañe bajo el sol y la lluvia, ya que se busca que se mantenga de manera permanente.
Quien esté interesado en colaborar, puede inscribirse en la delegación de San Antonio Tlayacapan, donde únicamente se le pedirá su nombre y su número de teléfono y posteriormente será contactado para una reunión informativa, para después brindarles el material. La delegación se encuentra abierta en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con cuatro escuelas de Ajijic, se finalizó la entrega de útiles escolares del programa Recrea, Educando para la Vida, el pasado miércoles 9 de agosto, en la plaza principal del Pueblo Mágico.
Las últimas escuelas de la delegación en recibir el apoyo fueron las primarias Saúl Rodiles Piña, Francisco Márquez, Irene Robledo y el preescolar Cofre de Palabras.
Según trabajadores del programa, se estima que en 15 días se concluya la entrega en el municipio, ya que aún faltan algunas escuelas en Chapala y en la delegación de Atotonilquillo.
Según la página del programa Recrea, este programa está destinado a apoyar la economía de las familias jaliscienses, facilitando mochilas, útiles, uniformes y calzado escolar a los estudiantes del nivel básico, buscando disminuir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y combatir la desigualdad.
Tanto el paquete preescolar como el de primaria incluyen una playera polo, más una prenda de acuerdo a la talla y modelo del plantel educativo, un par de calzado escolar, y una mochila con útiles escolares de acuerdo al grado que cursa.
Miembros de Corredores Unidos, autoridades y personas involucradas con la realización de la carrera presentes en la rueda de prensa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con nuevo diseño de camisa y medalla, se anunció la segunda edición de la carrera Papalote Trail Axixic, el domingo 8 de octubre, con dos rutas y seis categorías.
En una rueda de prensa que se realizó el 7 de agosto en el Centro Cultural de Ajijic, los organizadores mostraron la camiseta y la medalla para esta competencia.
La carrera de montaña contará con dos rutas: siete y 24 kilómetros (km), mismas que se realizaron el año pasado. En la distancia de 24 km las categorías serán Libre, Máster y Veteranos y tendrá un costo de 500 pesos.

Camiseta presentada por el corredor recientemente premiado en Chiapas, Diego Nando y medalla presentada por la corredora Mayra Ornelas. Foto: Sofía Medeles.
Mientras que la de siete km tendrá un costo de 450 pesos y contará con las categorías Libre, Juvenil y Máster. Habrá premiaciones económicas, un premio sorpresa para quien rompa el récord del año pasado, y la rifa del cuadro que Federico Enciso pintó para ilustrar la camisa de este año.
La inscripción se puede realizar mediante la página de Facebook “Papalote Trail Axixic”, o en la Boutique Luz, ubicada frente a la plaza principal de Ajijic. La inscripción incluye el kit con camiseta, medalla, chip e hidratación en distintos puntos de la ruta.
Federica “Fede” Villa, una de las organizadoras y miembro de Corredores Unidos, comentó que esta carrera nació de la necesidad de tener recursos para que los jóvenes del grupo que muestren talento, puedan salir a competir en carreras nacionales e incluso internacionales. El año pasado, con este apoyo, dos corredores fueron patrocinados.
Según se compartió durante la rueda de prensa, la Comunidad Indígena de Axixic, les pidió el 15 por ciento de la suma total de las inscripciones, como pago por el uso de su polígono en las montañas. La regidora Denisse Michelle Ibarra, quien estuvo en el evento, informó que el gobierno municipal apoyó la carrera con la suma de 15 mil pesos, además de la logística y la presencia de Protección Civil y Vialidad.
Asimismo, Federico Enciso explicó el significado de la camiseta, que lleva la imagen del cuadro que se va a rifar, pintado por él mismo. “La idea es el papalote, por la forma de la ruta de 24 kilómetros, se ve cómo el papalote conecta con las montañas y calles en su ruta hacia el lago. La mariposa en náhuatl es Papalotl y conecta con los cuatro elementos: el papalote y la mariposa son el viento, la tierra son las montañas, el fuego es el planeta rojo y el agua es el lago”.
En la mesa de la rueda de prensa se encontraba la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra; el director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Francisco Gutiérrez Alfaro; el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González González; el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo; el entrenador de corredores unidos, Rafael Barajas Hermosillo; y el artista que pintó la ilustración de la camisa, Federico Enciso. Dirigiendo la rueda de prensa estuvo Federica Villa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala