Por Patrick O’Heffernan.
Alguien ha comenzado una tala en las tierras del Ejido y el bloqueo del camino hacia el Tépalo en las montañas de Ajijic, a través de la carretera desde el Hotel Donaire.
La devastación apareció la mañana del 10 de mayo, y nuestra reportera Sofía Medeles produjo una historia bien documentada a las pocas horas. La escena es espantosa. Parece como si maquinaria pesada o una cuadrilla de leñadores hubiera atravesado el bosque y destruido todos los árboles y la maleza sin miramientos.
El suelo está suelto y desgarrado, un corrimiento de tierras a la espera de la primera lluvia. El lodo fluirá dentro y alrededor del Hotel Donaire y hacia abajo en los barrios del centro de Ajijic.
Hay un campamento ilegal en el camino del Tépalo, en la confluencia de las calles Colón y Carranza. Los residentes locales se reunieron con los ocupantes ilegales y afirmaron que eran ejidatarios y tenían permiso para desbrozar el terreno y construir sus chozas e incluso robar electricidad.
Una delegación, incluidos representantes del Hotel Donaire, se reunió con representantes de la administración anterior para que los desalojaran, pero no se hizo nada. Ahora vemos más devastación.
Sin embargo, esta vez sí se está haciendo algo. Seguridad Pública, el Departamento de Ecología de Chapala y el encargado de despacho de Ajijic entraron en acción para detener la tala. Me quito el sombrero ante Sofía Medeles por su rápido informe y ante los funcionarios de Chapala y Ajijic por su rápida actuación.
A un nivel más amplio, se supone que estas montañas están protegidas. El gobierno de Jalisco emitió en 2013, un título que protege el Área Natural Protegida (ANP) Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos. El proceso llevó una década de presión por parte de ciudadanos y ambientalistas. En su momento, los escépticos se preguntaban si el ANP se cumpliría, ya que en el ANP hay predios privados y ejidales.
La respuesta ha sido… depende de la administración. Las administraciones anteriores daban permisos de construcción como si fueran caramelos e ignoraban las quejas. Uno de los resultados fueron las inundaciones que devastaron la zona de La Cristina y cerraron la carretera hace dos años. Al parecer, la administración actual va a proteger la ANP.
Los promotores y terratenientes privados tienden a hacer lo que quieren y ver si hay reacciones en contra. Eso puede ser lo que está pasando en las colinas de Ajijic. Los desarrolladores están probando si pueden -salirse con la suya-, desarrollar todo el sendero Tépalo y echar a todos los demás de la montaña. Menos mal que parece que empieza a haber un contragolpe.
No podemos devolver los árboles a su sitio, pero un tribunal puede ordenar a quienquiera que haya hecho esto que replantee la ladera, instale bermas y barreras para evitar inundaciones y pague multas enormes por devastar el ANP.
Y si no lo hacen, tal vez sea el momento de que un gobierno débil encuentre sus músculos y empiece a meter en la cárcel a los destructores ilegales de terrenos, incluidos los de la orilla del lago. Si vives en el barrio, mantén los ojos bien abiertos para detectar actividades ilegales y tomar fotos.
Mientras tanto, es hora de que la Administración de Chapala se ocupe de los ocupantes ilegales.
Marco Zaragoza, quien es el creador, junto a sus colaboradores. Foto: Marco Alonso Zaragoza.
Sofía Medeles.- Una nueva cruz fue colocada en el malecón de Ajijic, cerca de Las Seis Esquinas, al poniente de Ajijic, recibiendo por nombre “La Cruz de Tecoluta”.
Esta se encuentra cerca de la cancha de voleibol y fue creada por Marco Alonso Zaragoza, quien compartió que ya tenía varios años con la idea de colocar una cruz en el barrio de Tecoluta, por lo que la realizó utilizando materiales como azulejo de talavera con incrustaciones de vidrio y vidrio color turquesa.

Detalles de la cruz, que tiene materiales como incrustaciones de vidrio y azulejo de talavera. Foto: Sofía Medeles.
“Ya tenía un par de meses haciendo la cruz que nombré La Cruz de Tecoluta. Compré el material, desde la cruz, hasta el montículo en el que está, que es de piedra de río. Su peso es de 80 a 90 kilos, aproximadamente «, comentó Marco.
Alonso Zaragoza aprovechó para agradecer al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y al delegado Maximiano Macías Arceo, por los permisos para colocarla en el malecón, además a su compadre Nacho Mora, su sobrino Ricky Gurrola por ayudarlo con la base de la cruz, y a Juan Conde, por subir la cruz con su maquinaria.
Además, comentó que seguirá trabajando en la cruz, agregando un cajete alrededor para colocar varias plantas, y que continuará con su proyecto “Quetzalcóatl”, el cual inició el año pasado, pintando el área de las pestañas. Este último, se encuentra situado sobre la carretera Chapala-Jocotepec, cerca del cruce con la calle 5 de Febrero.
Jóvenes del equipo Unión Ajijic cuarta y quinta división. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La cuarta y la quinta división del equipo de fútbol Unión de Ajijic viajará a finales de julio para jugar dos torneos en los Estados Unidos de América.
Uno de los torneos será en Los Ángeles, mientras que el otro, se jugará en Santa Ana, ambos en el estado de California. Las dos divisiones del equipo Unión, se enfrentarán a equipos de California, y estados aledaños, tales como Texas y Nevada. En total serán seis partidos los que jugarán en el extranjero.
“El costo del viaje lo están pagando las familias y los muchachos. Aun así, hay gente que se arrima a querer patrocinar, y claro que estamos abiertos a recibir, y poder plasmar a los patrocinadores en las playeras o los pants. Hasta ahora todo ha ido bien y sin ningún inconveniente, esperamos que siga así”, comentó el entrenador, Marcos Cervantes.
Además dijo que los chicos se encuentran muy emocionados e ilusionados por el viaje, poniendo mucho de su parte para que se logre y tener buenos resultados. Son alrededor de 40 jóvenes los que viajarán.
Por otro lado, el entrenador aseguró que tiene más de 25 años llevando a equipos a torneos al extranjero, por lo que dice saber que es una experiencia que a los jóvenes participantes les brinda madurez, seguridad y aprendizaje, además de ofrecerles la oportunidad de viajar, convivir y conocer otra cultura a través de practicar su deporte favorito.
Comentó que, si alguien desea sumarse al equipo, es bienvenido, y que sus entrenamientos son los martes y jueves a partir de las 16:00 horas, mismo horario para quienes estén interesados en patrocinar puedan encontrar tanto al entrenador Marcos, como al presidente del patronato de fútbol de Ajijic, Abel Romero.
Las divisiones que asistirán son la cuarta con jugadores nacidos entre 2006 y 2007 y la quinta con jóvenes nacidos entre 2008 y 2009.
Letrero de “Se vende”, ubicado en el terreno que se encuentra en el cerro de La Crucita, donde se realizó una tala ilegal el pasado 9 de mayo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El presidente de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA), Margarito Rojas Mora, informó que se desconoce a los autores de la tala ilegal ocurrida el 9 de mayo, en un predio del cerro de La Crucita, que además se encuentra en venta, por lo que se encuentran tomando acciones para dar con los responsables.
En la ladera que colinda con la calle Juárez de Ajijic, desde temprano el día nueve, varios habitantes de la zona reportaron que un grupo de trabajadores se encontraban cortando árboles y maleza; fueron entre nueve y 10 los ejemplares talados.
Este predio, que pertenece al polígono de la CIA, ya tenía varios meses con un cartel de “Se vende” y unos números telefónicos. Según comentaron algunos comuneros en redes sociales, son particulares de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), quienes se dicen dueños de la llamada “Loma de San Miguel” de 36 hectáreas de extensión.
Por su parte, el presidente de la CIA, comentó que se encuentran haciendo las investigaciones correspondientes para poder dar con los culpables. “No sabemos quiénes fueron. Lo que vamos a hacer es investigar, saber quién es, para después poner una denuncia formal en Ecología”, aseguró Margarito Rojas.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, dijo que tras los múltiples reportes que le hicieron llegar, con ayuda de Seguridad Pública y la dirección de Ecología, se abrió una carpeta de investigación, ya que testigos comentaron que se taló para construir.
“Se mandó la ubicación a Desarrollo Urbano para no permitir que nadie ingrese con maquinaria; Seguridad Pública está siempre atenta. Hasta el momento, se desconoce quién es el causante de la tala”, agregó el encargado.
La directora de Ecología, Carmen Corona de la Torre, señaló que aunque asistió Seguridad Pública e inspectores al lugar, no encontraron a ningún responsable, pero que la sanción por la tala no autorizada va desde una multa, hasta el arresto, y que para denunciar este tipo de acciones se puede llamar al número 376 765 4444.
Aun así, algunos vecinos declararon que algunos de los trabajadores que llegaron a la zona temprano, les dijeron que la Comunidad Indígena de Axixic había vendido ese espacio, aunque esto fue negado por su presidente.
“Nosotros trabajamos conforme a lo que marca la ley, y muchas veces nos hacen acusaciones directas, aunque no hacemos nada indebido, y siempre estamos al pendiente de cuidar el polígono de la comunidad”, concluyó Margarito Rojas Mora.
Ángel Granados Barajas falleció el 3 de mayo de 2023. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Como un hombre que se caracterizó por su carisma y alegría, así como por ser muy trabajador y estar al servicio de Ajijic, será recordado Ángel Granados Barajas alias “Malache”, quien por más de 13 años trabajó en la Delegación y se ganó la simpatía de cientos de pobladores.
Granados Barajas nació el 20 de noviembre del año 1971. Aunque fue originario de la localidad de Santa Ana, en el municipio de Acatlán de Juárez, toda su vida la pasó en Ajijic. Fue hijo de María Consuelo Barajas Martínez y Ángel Granados Chávez.
De niño, sus familiares lo describieron como muy carismático y bromista, pues siempre demostraba mucha felicidad, además de ser travieso y juguetón. A una corta edad, tuvo que asumir el papel de “hombre de la casa”, para apoyar a su mamá, ya que tuvo 12 hermanos.

Malache con su familia. Foto: Cortesía.
“Conforme fue creciendo, nunca cambió su forma de ser. Nunca dejó que faltara el pan en la mesa, y sus hermanos y hermanas gozaban de los buenos manjares que él traía. A veces hacía sus travesuras, pero su mamá lo reprendía, aunque era muy listo, y para que no le hicieran nada se escondía adentro del tinaco, o iba a casa de su papá, pero su mamá no se la perdonaba”, comentó su hija Abril, entre risas.
El apodo por el cual sería conocido, Malache, surgió cuando de joven se fue a pasar un día con su papá, e iban de camino a Santa Ana, cuando tuvieron un accidente en auto, por lo que Ángel se golpeó la cara con el parabrisas y perdió dos dientes. En los convivios o fiestas, sus amigos le empezaron a decir “malachito” porque no podían decir “molacho”, y se quedó con el apodo de Malache.
Estudió hasta segundo de secundaria porque prefirió trabajar y seguir ayudando a sus hermanas y a su mamá. Años después se casó con Gloria Contreras Contreras, con quien tuvo cuatro hijas: Ángela Guadalupe, Abril Yanet, Paola Lizbeth y Cintia Yadira.
Entró a trabajar a la delegación entre el 2010 y el 2011, durando al servicio de Ajijic casi 14 años. Según cuenta su hija Abril, cuando empezó con el trabajo, aseguraba que le daba pena que sus amigos lo vieran juntando basura, pero decía “más pena morirse de hambre”, y conforme pasó el tiempo, dejó de fijarse en el “que dirán”.
“Los domingos, mi papá nos hacía ir a misa y saliendo bajábamos al malecón a ayudarle a trabajar juntando basura, y siendo sincera sí nos daba un poco de pena, pero vimos la realidad y decidimos ayudar en todo momento a nuestro padre, sin importar cual fuese el trabajo, ya que siempre era honrado, y ¡nos sentíamos muy orgullosas de él!”.
Como padre, lo describieron como un hombre comprensivo e inteligente que las aconsejaba y regañaba cuando era necesario, inculcando a sus hijas buenos valores para ser unas mujeres trabajadoras y no depender de nadie. Como esposo fue paciente y siempre respetuoso dándole su lugar a su mujer; como abuelo, alguien que daba todo por sus nietos, y como hermano, indispensable y un buen ejemplo para ellos.
“Por lo que se caracterizaba mi papá es por haber sido siempre buena persona con la gente, sin importar círculos sociales”, concluyó Abril.
Malache falleció el miércoles 3 de mayo, tras algunos días hospitalizado, debido a un accidente de motocicleta. Aún con esta situación, los pobladores de Ajijic demostraron su simpatía por él, haciendo rifas, colectas y oraciones por su recuperación.
Cruce de las calles Encarnación Rosas y Galeana, donde se encuentran la secundaria Santos Degollado y la primaria Francisco Márquez/Irene Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque actualmente es relativamente fácil acceder a la educación, en décadas anteriores esto representaba un gran reto. En el poblado de Ajijic fue gracias al esfuerzo y dedicación de padres de familia, un maestro y varias personas caritativas, que se logró tener dos escuelas a mediados de los años 70s.
Esta historia la compartió Cecilia Antolín, una mujer que, en su juventud, fue parte del comité de padres de familia de los niños que en el futuro serían la primera generación de la escuela Francisco Márquez/Irene Robledo.

Cecilia Antolín, una de las mujeres que estuvo en el comité de padres de familia, que buscaron formar una primaria y secundaria. Foto: Sofía Medeles.
Cecilia contó que hace poco más de 48 años solo existían dos escuelas: la Marcos Castellanos y Saúl Rodiles Piña, y ambas eran muy pequeñas, teniendo tan solo un par de salones, por lo que no cumplían con la demanda de alumnos.
Debido a esta situación, los padres de los niños que no tenían cupo en ninguna de las escuelas, se vieron en la necesidad de rentar varias casas, a las cuales asistían los pequeños, y recibían clases de profesores que venían de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
«Eran maestros tan buenos, tan jóvenes, que daban sus clases con mucha pasión, mucha alegría y vocación, además eran cercanos con sus alumnos y con los padres de familia. Todos ellos venían de Guadalajara», agregó Cecilia.
En un punto, los padres pensaron que no era suficiente que recibieran clases en distintos espacios que no estaban adaptados para ser una escuela, por lo que pusieron manos a la obra y empezaron a buscar predios y a los dueños, con el propósito de que alguna persona se apiadara de los alumnos y apoyara con un espacio para iniciar con la construcción de la escuela.
«Estuvimos de sol a sol, buscando un terreno. Hubo varias opciones, pero al final no se pudieron. Nos ofrecieron donde ahorita está la Fonda Doña Lola, pero el profesor que estaba con nosotros, Óscar Ruiz Reyes, nos dijo que no, que era un lugar pequeño y que los niños necesitaban canchas, baños y muchos salones».
Al final, encontraron un espacio, donado por un señor, que aunque la entrevistada no recuerda el nombre, aseguró que le apodaban “el matraco”, quien era dueño de predios extensos, como en el que vivía, que se encontraba entre la calle Colón y Parroquia, que abarcaba desde donde se encuentra el banco BBVA, hasta el restaurante “El Jardín”.
“Él estaba solo con su esposa, no tuvieron familia, y fue él quien apoyó la causa. En el terreno que destinó a la educación, es donde ahora está la primaria Francisco Márquez, la secundaria Santos Degollado y la cancha”, agregó.
Al ser donado el espacio, el profesor que acompañó durante el proceso al comité de padres de familia, Óscar, se puso manos a la obra con la parte administrativa, yendo por permisos y solicitando una institución en la Secretaría de Educación Pública, así, la primaria se convirtió en una escuela más “en forma”, y poco después, llegó la secundaria.
Además de ser el profesor y primer director de la primaria, Óscar Ruiz Reyes, algunas de las personas que estuvieron en este proceso fueron: Cecilia y Eufrasia Antolín, Eusebio “Chebo” Blas, entre otros. “Ya todos estamos grandes y algunos se murieron”, mencionó la señora Cecilia.
Tanto la tercera primaria como la única secundaria pública del poblado, aún siguen en funciones, y aunque las instalaciones se han reportado algo deterioradas en sus instalaciones, todavía reciben nuevas generaciones de alumnos.
El Ballet de Jalisco durante la presentación de Carmina Burana y la Noche de Walpurgis. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- El Ballet de Jalisco regresa a la Ribera de Chapala para presentar “Contrastes”, un espectáculo que se llevará a cabo el jueves 18 de mayo a las 19:00 horas, en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
La agrupación dancística ofrecerá una muestra de las distintas formas de abordar el ballet, bajo la dirección de Lucy Arce. Contrastes, es un recorrido coreográfico que va desde el ballet romántico hasta el ballet ruso del siglo XX, sin dejar de lado el ballet clásico, con fragmentos del ballet de Espartaco, la ópera El Príncipe Igor, así como propuestas contemporáneas que exploran los códigos de movimiento actuales.
La presentación incluye los “Pas de Deux”, de los ballets de El Corsario, Giselle y Espartaco, así como las Danzas Polovtsianas, de la ópera del Príncipe Igor. Y finalmente el Ballet de Jalisco presentará Habitum Facto, una coreografía de Sofía Camacho, con música de Beethoven, Philip Glass, Hugh Martin, Ralph Blane y Víctor Daniel.
Los boletos están a la venta en la plataforma voyalteatro.com y en las taquillas del CCAR los días miércoles y jueves de las 16:00 a las 19:00 horas.
El alcalde de Chapala con practicantes de box, en la delegación de Ajijic, durante la entrega de diversos artículos deportivos. Foto: Ayuntamiento.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó la entrega de equipamiento para la práctica de box en la delegación de Ajijic, con el objetivo de promocionar una vida sana en el municipio.
En total, se entregaron 15 camisas de talla mediana, 10 camisas de talla chica y 5 camisas de talla grande. Además, se otorgaron otros artículos esenciales para la práctica del boxeo, incluyendo 15 protectores bucales, 2 pares de caretas medianas para sparring, 2 pares de guantes de 16oz para sparring, 5 costales, 15 cuerdas para saltar y 1 par de manoplas.
Los practicantes de boxeo en el municipio de Chapala, ahora podrán contar con equipo necesario para mejorar su técnica y continuar con su entrenamiento de manera segura. Los artículos entregados son de alta calidad para que sean aprovechados de la mejor manera por los deportistas.
Una de las líneas amarillas no autorizadas en la zona centro. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante la falta de espacios para estacionarse, especialmente en la zona centro de Ajijic, y las múltiples líneas amarillas en el poblado que lo prohíben, el director de Movilidad, Moisés Ochoa Urquieta, aclaró que solo hay tres espacios que cuentan con permiso del municipio.
Las tres líneas amarillas autorizadas en el Pueblo Mágico se encuentran en las calles Juárez, Constitución y Ramón Corona, aunque a lo largo de la zona centro se puede ver que hay una gran cantidad de líneas amarillas fuera de negocios y hogares.

Línea autorizada en la calle 5 de Mayo. Foto: Sofía Medeles.
Moisés Ochoa reiteró que solo hay tres líneas autorizadas y que, por el momento, mayormente ofrecen este tipo de permisos a lugares que requieren de él, por ejemplo, hospitales, consultorios médicos u hogares donde viven personas con discapacidad o con problemas médicos que requieran rápido acceso.
“Las líneas amarillas tienen un número de permiso del año que corre. El proceso consiste en que una persona viene a Vialidad y hace la solicitud mediante un oficio. Las cocheras se respetan, si la bloquean, la persona puede llamar a Vialidad y se mueve el vehículo. El problema es la falta de educación vial”, comentó el funcionario.
El exceso de líneas amarillas sin autorización sí ha llegado a afectar a los conductores de vehículos, especialmente en días festivos y periodos vacacionales. “Son muchas, y aunque no tengan permiso, la gente que las puso se molesta si te estacionas, alegando que es su propiedad. Es un problema que se ve más en zona centro, y sobre todo en tiempos de vacaciones”, compartió Mario, un ciudadano entrevistado.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, coincidió en que por el momento solo se están otorgando permisos a personas con enfermedades o discapacidades. “En el recibo no dice que seas el dueño. La gente a veces piensa que son propietarios de las calles y piden ayuda porque ya se les estacionó un vecino, pero no hay ningún fundamento para que se mueva. El crecimiento de automóviles es un problema muy complicado”.
Finalmente, ambos funcionarios comentaron que continúan trabajando en la revisión de los casos de líneas sin permisos, así como bolardos colocados, además de otras obstrucciones como vigas, botes con cemento, etcétera.
Participantes, familiares de los pacientes médicos beneficiados y miembros de Manos Solidarias tras la kermés. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con variedad de comida y diferentes actividades deportivas y la participación de las sayacas, fue como la organización ciudadana, Manos Solidarias, ayudó a 25 enfermos de Ajijic a recaudar fondos para sus tratamientos, con una kermés que se realizó en el malecón del poblado el 30 de abril.
Desde las 08:00 y hasta pasadas las 22:00 horas, toda una zona del malecón estuvo llena de actividades. Se inició con una carrera de cinco kilómetros, seguida por carreras para niños y rutinas de activación física como zumba y entrenamiento funcional.

Las sayacas se hicieron presentes para animar a los visitantes con sus bailes. Foto: Sofía Medeles.
También hubo juegos tradicionales, la participación de estilistas y barberos, la presentación de más de nueve grupos musicales y cantantes, y la venta de diferentes tipos de comidas y bebidas.
“La meta siempre ha sido ayudar, no nos enfocamos en algún número en específico, no hubo inconvenientes lamentables gracias a Dios, y recibimos puros comentarios positivos de las familias beneficiadas”, comentó Rodrigo López, uno de los integrantes de Manos Solidarias.
Por parte de los asistentes, también hubo muy buenos comentarios, asegurando que el evento fue muy dinámico, por lo tanto, muy llamativo. “La gran variedad de actividades hizo que mucha gente se acercara, si no era a la carrera, era a los barberos, a que sus niños jugaran lotería, a la zumba y por supuesto a escuchar la música, así aprovechaban y compraban algo a los participantes. Estuvo muy bien”, comentó Sarahí, una de las asistentes.

Clase de zumba que fue parte de las actividades deportivas que complementaron la kermés. Foto: Sofía Medeles.
Manos Solidarias publicó mediante su página de Facebook sus agradecimientos al pueblo de Ajijic y los pueblos vecinos por su cooperación, ya que la kermés fue un éxito. Asimismo, Rodrigo comentó que el próximo evento de la agrupación será otra kermés que se realizará en el mes de octubre.
En cuanto a las carreras, hubo cuatro categorías que se dividieron en varonil y femenil: libre, juvenil, máster y niños. El ganador general fue el corredor de Chapala, Alberto Arrayga, quien fue el primer lugar en la categoría libre, seguido por Juan José Leal y en tercer lugar, José Guadalupe Márquez. Por otro lado, en la categoría libre femenil, el primer lugar fue para Aurora Zepeda, seguido por Berenice y en tercer lugar Graciela.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala