Artistas, autoridades y colaboradores participaron en la rueda de prensa para anunciar la colección colectiva retrospectiva ‘Legado Neill James’. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un grupo de artistas y pobladores de Ajijic conmemorarán a Neill James y su legado artístico con una exposición colectiva, que contará con la participación de algunos de los ex alumnos del taller de arte infantil, del cual fue fundadora y semillero de los artistas del pueblo,hoy reconocidos.
Esta demostración se hará el 7 de enero del 2023 de 10 de la mañana a 5 de la tarde en las instalaciones de Lake Chapala Society (LCS), que se encuentra al cruce de las calles 16 de Septiembre y Ramón Corona, en el cuadro central del Pueblo Mágico.

Presentación de los carteles de la exposición. Foto: Sofía Medeles.
En la muestra se expondrá obra de las diferentes generaciones de artistas que han tenido la enseñanza directa o indirecta de Neill James, quien fuera una extranjera benefactora de la comunidad. La retrospectiva data de 1954 hasta el año 2023.
De 15 a 20 artistas participarán con la demostración y venta de obra, con un estimado de entre 50 a 100 obras, entre los que se encuentran Antonio López Vega, Dionicio Morales, Jesús López Vega, Alejandro Martínez, Lucía Padilla y Daniel Palma; además de obra infantil, y piezas de los alumnos del taller que han fallecido, entre los que se encuentran Juan Olivares, Jesús Higuera “Katuza”, Anselmo Ávalos y Julián Pulido.
Lo que se recaude se utilizará, según se declaró en la rueda de prensa, en otros proyectos relacionados con Neill James.
“Se propuso un 25% sobre la venta de cada obra, y ese fondo será, entre otras cosas, para crear un catálogo cronológico que conste la supervivencia del legado artístico a casi ocho décadas de que se inició, y se conserve como identidad del pueblo”, mencionó Jesús López Vega, uno de los ex alumnos del taller infantil.
En esta ocasión, la exposición sólo durará un día, aunque no descartan que en el futuro sea diferente. “De Neill, recuerdo su amabilidad con los niños, que quedó muy grabada en mí. Es una buena oportunidad para dar continuidad, y crear un fondo, porque ella ayudó mucho a la comunidad, y con este fondo se podrá seguir apoyando a la niñez, y demás proyectos”, agregó Antonio López Vega.
Los asistentes a la rueda de prensa fueron Jesús y Antonio López Vega, Dionicio Morales, Lucía Padilla, Alejandro Martínez, la titular del enlace con la comunidad extranjera, Aurora Michel, el director de Comunicación Social, Alberto Portillo, el director de Cultura, Jesús Escamilla y el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
En la fachada sobre el estanque que recibe a los visitantes se refleja el nombre del recinto dedicado a las artes y la cultura.
María del Refugio Reynozo Medina
La noticia de la visita del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se extiende a varias semanas antes y a kilómetros alrededor de La Floresta, en Ajijic. Viene a inaugurar el “Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera” el día 17 de diciembre.

El Coro Redes y Cantos de Chapala del Director Moisés Real Gómez ameniza la recepción.
A las diez de la mañana se observa un grupo de hombres haciendo últimos ajustes en un cable de fibra óptica en el exterior del edificio, son de la empresa Total Play. Afuera, descienden de una camioneta seis hombres vestidos de negro que avanzan hacia la puerta de ingreso. Otro grupo de hombres hace labores de limpieza alrededor del lugar.
La fachada del edificio así como el total de la construcción está teñida del tono rojizo que dan los miles de ladrillos apilados, uno a uno como mosaico que se antoja huela a arcilla perfumada. Las letras cobrizas que cuelgan de la pared y que rezan el nombre del lugar, se reflejan en uno de los estanques como un espejo.

El recinto cuenta con sala de lectura y ludoteca.
Decenas de hombres y mujeres entran por la puerta principal que asemeja el labio superior de la boca de un enorme pez de barro. Las autoridades de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco se han dado cita. En el interior, los jefes de los diversos departamentos caminan de un sitio a otro vigilando los últimos ajustes. Mónica Camacho, de la coordinación de espacios escénicos, me cuenta con una sonrisa transparente, sobre los espacios escénicos de este tipo. Cuatro están en Guadalajara, y uno en Zapotlán el Grande, al que se suma hoy este lugar en Ajijic, Chapala. La intención es descentralizar la vida cultural en el estado mediante “estaciones cardinales”.
El auditorio ha quedado convertido en un moderno espacio cerrado con capacidad para 429 personas, con camerinos, cocina, comedor y área de pernocta hasta para ocho artistas. Hay un auditorio más al aire libre, baños, bodega, comedor, instalación para circo urbano, galería de exposiciones temporales, área para la enseñanza musical, jardines y estanques.

Los estanques con agua cristalina forman parte de los elementos de este recinto.
Hay también en la segunda planta una sala de lectura; Fernando Navarro Toríz es jefe de Lengua y Literatura en la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico; las actividades literarias están consideradas en este complejo cultural a través de esta área.
En conversación con el Director de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura, Alejandro Jáuregui Gómez, la apuesta es porque los locales se apropien del espacio y lo cuiden; que los artistas y creadores locales puedan tener un espacio más para la difusión de las artes.
Se acerca el mediodía y la tensión entre los asistentes crece; está por llegar el Gobernador, las lentes de los fotoperiodistas se alistan y las autoridades locales se preparan para recibir a la comitiva. Al arribo de Enrique Alfaro, que es acompañado por su hija, se coloca un grupo de niños en la fila de enfrente para el corte de listón. Están también Lourdes Ariadna González Pérez, Secretaria de Cultura; Alejandro Aguirre Curiel, Presidente de Chapala; el Secretario de Infraestructura y Obra pública (SIOP), David Zamora, la diputada local, María Dolores López Jara y el presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López.

El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez a su llegada para la inauguración.
Adentro, el auditorio repleto espera la llegada de las autoridades y el Coro Redes y Cantos de Chapala, del Director Moisés Real Gómez da la bienvenida con el canto de Chapala.
“Que sea un espacio para la diversidad y proliferación de las artes”, dijo en su discurso la secretaria Lourdes González Pérez.
En su discurso, el Gobernador destacó tres pendientes con la región: la infraestructura para saneamiento del lago, el problema del congestionamiento vial, y el necesario blindaje político para el municipio de Chapala, en miras de que los proyectos no estén supeditados a agendas partidistas.
Para que puedan verse como hoy los resultados en una obra que costó 67 millones de pesos, 10 millones en equipamiento y cuya operación costará al año 4 millones.
“Vamos a dar a la Ribera un centro de cultura como se merece su gente”, finalizó el Gobernador, en medio de aplausos.
Afuera, entre sorbos de tejuino y nieve, los asistentes conversan, comparten planes; algunos creadores se reencuentran envueltos por las notas de Triálogo jazz, en medio de los pasillos bañados por el sol del medio día y las paredes barrosas que prometen tanto.
Momento de inauguración del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, con distintas autoridades como el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, y el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Domingo M. Flores.
Sofía Medeles.- Con un llamado a los artistas, gestores y creadores de la Ribera para “hacer suyo” el espacio, se inauguró el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera con sede en Ajijic, el 17 de diciembre.

Develación de la placa que contiene los nombres de los benefactores que apoyaron al mejoramiento del centro cultural. Foto: Sofía Medeles.
Esta invitación fue hecha por la representante de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Lourdes Ariadna González Pérez, durante la entrega de la obra de remodelación del antes llamado Auditorio de la Ribera, quien insistió que espera que no solo sea utilizado para presentaciones foráneas y de extranjeros, sino también por locales.
“Este espacio será para que lo habiten todos los artistas y público de la región de la Ribera, está abierto para ustedes, visítenlo, ocúpenlo, y vengan con toda su familia. Es un espacio de encuentro que tendrá muchos años de vida, de la mano de toda la gente de la región”, comentó.
Además, Lourdes González señaló que dentro del centro habrá oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco, para que los interesados se acerquen con sus propuestas artísticas y puedan ser agendadas en la programación del recinto.

Fachada del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Sofía Medeles.
Esta declaración fue secundada por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien aseguró que espera que la gente local cuide y se apropie del espacio, participando en las diferentes actividades que ofrecerá.
“Hoy se inaugura un espacio que seguirá engrandeciendo el nombre de Chapala y el atractivo de la Ribera”, añadió.
Alfaro Ramírez reveló que cuando el ex alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar le pidió al menos 5 millones de pesos para hacer mantenimiento en el auditorio, optaron mejor por crear un proyecto digno para la región con una inversión de 67.47 millones de pesos para la construcción del nuevo centro cultural.

Una de las demostraciones de danza aérea que se presentó durante la inauguración. Foto: Sofía Medeles.
En esta última visita a Ajijic, el Gobernador fue recibido en un evento de inauguración que incluyó diferentes demostraciones artísticas en su recorrido por el centro, y finalmente, junto con otras autoridades, realizó la inauguración formal.
El ahora llamado Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera incluye oficinas de la Secretaría de Cultura, sala de lectura, teatro al aire libre, salones para distintas disciplinas como música y danza, el auditorio, jardines, y habitaciones para que los artistas que tengan presentaciones por varios días se puedan quedar en el espacio.
La cartelera del centro está programada para iniciar el 12 de enero del 2023, y se puede consultar mediante la página en Facebook “Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera”.
Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante su última visita el pasado 17 de diciembre. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Buscar un proyecto para solucionar la carga vial de Ajijic, y presentarlas con un ejercicio de consulta para el próximo año, fue lo que propuso el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante su última visita al Pueblo Mágico, el sábado 17 de diciembre.
Esto lo mencionó el mandatario estatal durante la inauguración del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera.
“Quiero proponer al presidente de Chapala, que se replique lo que se está haciendo en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para solucionar el problema vial de López Mateos Sur, es decir, hacer un ejercicio de diálogo y empezar un proyecto para resolver el problema vial de Ajijic a corto plazo”.
Alfaro Ramírez explicó que la dinámica para el ejercicio de consulta no se trata de votar por el mejor proyecto, sino de escuchar ideas, invitar especialistas y tomar en cuenta la opinión de la población, para encontrar la mejor solución posible.
“No hay muchas alternativas, el margen de maniobra es reducido. No se puede ampliar la vialidad porque está construido alrededor, es buscar una solución técnica viable, con menor impacto ambiental y mayor consenso con la población”, declaró.
El Gobernador también señaló que espera que el ejercicio se realice el año entrante, cuando se dé solución al conflicto vial del ingreso sur de la ZMG, y que se hará este proyecto en coordinación con los presidentes municipales de Chapala y Jocotepec.
Sobre la vialidad de Ajijic, en cuanto al entronque del libramiento, o “crucero de Walmart”, el gobernador comentó que ya hay un proyecto lateral y un puente para cruzar por un arroyo de la zona, que espera que entre en el paquete de acciones del año 2023.
Tramo en el que se trabajó la huella de adoquín durante esta semana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los trabajos para la colocación de la huella de adoquín de Ajijic continuaron durante la semana pasada pese a que el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, aseguró a pobladores y medios de comunicación que se detendrían hasta que no se formaran mesas de trabajo para modificar el proyecto.

Cúmulo de piedra y tierra que se sacó durante la colocación del adoquín, fuera del centro de reciclaje. Foto: Sofía Medeles.
Fueron dos ocasiones en las que el alcalde mencionó que los trabajos se suspenderían para poder mantener un diálogo con las diferentes opiniones de los pobladores de Ajijic, y modificar la obra, para que fuese coherente con las opiniones.
Sin embargo, el pasado lunes 19 de diciembre vecinos de la calle Ocampo reportaron en redes sociales que continuaban con los trabajos, contradiciendo estas acciones con lo declarado, por lo que otro grupo de gente se reunió para volver a parar la obra.
Los trabajos se suspendieron por ese día solamente, y se volvió a mantener diálogo con una de las trabajadoras de Obras Públicas, Gaby Ramírez, quien señaló que no se les dio ninguna indicación para parar la construcción de la huella, por lo que los días siguientes, se continuó con otro tramo, con un aproximado de 30 metros lineales, además, se volvió a traer adoquín a la zona.

Presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Sofía Medeles.
“La marca del Gobierno Municipal de Chapala 2021-2024, es la falta de escucha a la población […] Esperamos que se informara fecha y lugar para mesas de trabajo, pero nunca pasó. El presidente fue a la obra, y dijo a vecinos y medios que no se seguiría hasta que no hubiera una decisión en común acuerdo, y tampoco sucedió. Esto demuestra que el gobierno municipal no tiene la mínima intención de dialogar”, se pudo leer en un comentario realizado en redes sociales.
Hasta el cierre de esta edición, ni el presidente municipal, ni su departamento de comunicación social, se han pronunciado al respecto sobre el rumbo del proyecto, pero los trabajos no han parado.
Por otro lado, sobre el destino de la piedra que se sacó de las calles, tanto Gaby Ramírez, como el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, aseguraron que se encuentran al poniente de Ajijic, una parte en un predio en La Canacinta, y otra parte, fuera de donde se encuentra el centro de reciclaje, y que serán utilizadas para rehabilitar otros empedrados del poblado.
Pobladores de San Antonio Tlayacapan, manifestándose por la pronta aparición de Toño Vega. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con carteles, pancartas y consignas el 21 de diciembre decenas de habitantes de San Antonio Tlayacapan pidieron la aparición con vida de su vecino Antonio Vega Bernardino desaparecido; como protesta tomaron por más de media hora el entronque de la carretera Chapala-Jocotepec con el libramiento de Ajijic.

En algunos momentos de la manifestación, hubo intercambio de palabras entre los manifestantes, y conductores molestos. Foto: Sofía Medeles.
Tras más de una semana sin saber del comerciante, desde el 15 de diciembre, pasadas las 17:00 horas alrededor de 100 personas entre hombres, mujeres e incluso niños, se reunieron frente al Walmart, para después marchar por un carril de la carretera Chapala-Jocotepec en dirección a Chapala, para regresar por el carril contrario hacia el entronque del libramiento Ajijic.
Por varios minutos permanecieron cerrados todos los carriles del entronque, hacia cualquier dirección. Rápidamente, el tráfico se vio saturado, haciendo que algunos conductores tratasen de desviarse por donde podían, mientras de fondo los manifestantes gritaban “Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos” y “Queremos a Toño”.
Durante al menos la hora que duró la manifestación, desde la reunión de los civiles, hasta que se retiraron a la plaza principal de San Antonio Tlayacapan, ninguna autoridad municipal se hizo presente, más que una patrulla de policía que no se involucró, y dos patrullas de policía estatal, que acompañaron la manifestación hacia la plaza del poblado.
Precisamente la petición de los ciudadanos para parar la protesta era ser atendidos por las autoridades municipales debido a que denunciaron nulas acciones para dar con el paradero de Antonio Vega.

Manifestantes finalizando la protesta en la plaza principal de la delegación, colocando mantas con la imagen de Antonio en las letras monumentales. Foto: Sofía Medeles.
Aunque en varios momentos de la manifestación hubo tensión entre los protestantes y conductores de diferentes vehículos, en ningún momento se tornaron agresivos, más allá de agresiones verbales y el uso del claxon para liberar el tránsito de los carriles.
Tras retirarse para dejar pasar vehículos, se hicieron presentes personal de la Secretaría General del Gobierno de Jalisco (SGG), quienes les ofrecieron mesas de trabajo, en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE) en el área especializada en secuestros, y la Comisión Nacional de Búsquedas para el día siguiente a la manifestación, es decir, el jueves 22 de diciembre.
Finalmente, en la plaza principal de San Antonio se volvió a colocar una manta con la imagen de Toño en las letras monumentales, y se hizo una oración por él, así como por la protección de sus familiares.
Los amigos y conocidos de Antonio Vega compartieron a Semanario Laguna que él es un señor nativo de la delegación, que todo el pueblo conoce, ya que cuenta con un comercio en la localidad, además, le señalan cualidades como ser un hombre honrado, amable, honesto y siempre cooperativo con las causas del pueblo.
Su desaparición se registró el 15 de diciembre. Testigos comentaron que la última vez que se le miró, fue fuera de su domicilio, mientras vestía con un pantalón azul, y una sudadera azul marino.
Calle Colón, una de las vialidades principales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Piden ser conscientes y responsables a la hora de cerrar vialidades durante los festejos de Navidad y Año Nuevo, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, para evitar contratiempos o percances, especialmente con unidades de patrullas o ambulancias.
“Hay gente que acostumbra a salir a la calle a cenar con sus familias, y cierra algunas calles. Sabemos que es tradición que salgan a festejar, pero hay que ser conscientes de que tienen que estar al pendiente, por si se necesita tener abierta la vía, por si hay algún incidente, policía y ambulancia puedan pasar”, comentó el encargado de Ajijic.
Finalmente, además de pedir respeto y ser responsables, deseó felices fiestas, así como paz, abundancia y prosperidad a los habitantes del Pueblo Mágico.
Grupo de opositores a la obra, que se presentó en la zona de los trabajos el pasado lunes 12 de diciembre. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un grupo de ciudadanos se volvió a manifestar para detener por al menos tres horas los trabajos para la colocación de la huella de adoquín sobre la calle Ocampo, al poniente de Ajijic.
A partir del mediodía, se reportó que unas mujeres mayores detuvieron los trabajos que se encontraban en curso, a lo que se unieron algunos pobladores más. Al final, se juntaron al menos 25 personas, además de que en la zona se encontraban trabajadores del proyecto, quienes pidieron el auxilio de dos unidades policiales.

Los trabajos se pararon varias horas, los manifestantes buscaron el diálogo con las autoridades. Foto: Sofía Medeles.
Las personas que se presentaron a oponerse a la obra, manifestaron que los trabajos no deberían estar en curso, ya que estaban esperando las mesas de trabajo que se acordaron convocar con el síndico municipal Gamaliel Soto Pérez, la regidora del Pueblo Mágico, Denisse Michelle Ibarra, el encargado de despacho Maximiano Macias Arceo y algunos de los activistas que ahí se presentaron.
“Nos volvieron a dar atole con el dedo. Van prometiendo que se va a dialogar y tomar en cuenta a todos, y al final siguen con la obra, y así se van a ir, pedacito a pedacito hasta que acaben”, mencionó una de las manifestantes.
Aunque los trabajadores y algunos funcionarios de Obras Públicas intentaron persuadir a los inconformes para que se retiraran, no cedieron, hasta que una autoridad competente les diera una resolución.
En contraste, durante más de tres horas donde los trabajos fueron detenidos, algunos defensores de la huella de adoquín se presentaron, abogando más por lo inconveniente que resultaba que los trabajos estuviesen detenidos, que porque realmente se aprobara la obra.
Finalmente, no se pudo llegar a una solución, por lo que los defensores del empedrado se retiraron, señalando lo defraudados que se sintieron por las acciones tomadas por los directivos.
“Están mostrando su lado más lamentable, se están pasando de soberbios y autoritarios”, dijo uno de los asistentes.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, compartió a Semanario Laguna que aún se encuentran en la disposición de armar mesas de trabajo, esperando que participen representantes de cada barrio, para que estas obras se puedan socializar, tomando en cuenta las opiniones y consideraciones de las diferentes zonas.
Posada en Ajijic del año 2018. Foto: Lakesideguide.com.
Sofía Medeles.- Las posadas para niños vuelven de manera regular este 2022 a las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, y en ambos poblados se invita a la comunidad a formar parte de esta tradición.
En Ajijic, se conservan los elementos tradicionales de estas fiestas, como la caracterización de María y José, los bolos, cantos, etc. Los nueve días de recorridos iniciarán a partir de las 5 de la tarde.
El primer día, que fue el viernes 16, se reunieron en la parroquia, para llegar con Juan Gil y Becky, ubicados sobre la calle Zaragoza, posteriormente, el sábado 18, la reunión será con Cuca López; el domingo 19 con Lourdes y Manuel (al poniente de Ajijic, por calle RÍo Bravo), el 20 con Mónica Angulo, el 21 con Mary Pérez (en la Ciruela, de la calle Encarnación Rosas así arriba) y el 22 con Pina Gutiérrez (frente a la plaza principal); para el viernes 23 la reunión será con Carmén Martínez, y el sábado 24 con Kiki y Luis (por la calle Marcos Castellanos, cruzando la carretera Chapala-Jocotepec, en el barrio de San Sebastián).
Este año, la organización cayó sobre Lorena Mendoza y Alma Pérez, quienes ya tenían varios años apoyando a doña María Pérez con la organización de las posaditas.
Por otro lado, en San Antonio Tlayacapan, las posadas serán desde el jueves 15 hasta el viernes 23 de diciembre. Estas, partirán todos los días a partir de las 7 de la noche, desde la parroquia de San Antonio de Padua, situada frente a la plaza principal de la población.
Vehículo en el que se retiró al oficial involucrado. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El Gobierno de Chapala ya respondió ante el caso del elemento vial que atropelló a un joven en Ajijic, asegurando que la familia del afectado ha recibido acompañamiento de personal del municipio y que el oficial señalado habría sido puesto a disposición del Ministerio Público.

Comunicado emitido por el Gobierno de Chapala. Foto: Captura de pantalla.
Según el reporte municipal, el elemento de vialidad municipal prestó primeros auxilios al joven afectado, solicitando la presencia del cuerpo de emergencias para atender el incidente.
El accidentado fue trasladado a Chapala para recibir atención médica y ser estabilizado, posteriormente, fue enviado a Guadalajara a un hospital privado. El Gobierno de Chapala también aseguró que el elemento involucrado fue llevado por seguridad pública del municipio para ser puesto a disposición de la Fiscalía de Jalisco, para seguir el proceso legal correspondiente.
El joven fue arrollado la tarde del sábado 17 de diciembre en Ajijic, en las cercanías de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de El Tempisque.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala