Presentación de la camisa, medalla y calcetas del kit, durante la rueda de prensa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El domingo 2 de octubre se realizará la primera edición de Papalote Trail, que será la carrera más larga en las montañas de Ajijic; el equipo organizador, Corredores Unidos, y las autoridades municipales presentaron la información y el kit del corredor, en una rueda de prensa, el 17 de septiembre.
El inicio y la meta se situarán en el malecón de Ajijic y el primer grupo de corredores para la distancia de 23 kilómetros (km), arrancará a las 7 de la mañana. El límite para inscribirse es el día primero de octubre y los kits de corredores que incluyen chip, hidratación, medalla, calcetas, camisa y número de competidor, se entregarán ese mismo sábado en el malecón de la delegación.
La inscripción tiene un costo de 450 pesos y se puede hacer en comercios como Boutique Luz, Top Time, Vertimania, o a los teléfonos 33 1170 0152 y 33 1332 2778, así como en los entrenamientos de Corredores Unidos, los martes y jueves a partir de las 7 de la tarde, en la playa que se encuentra al final de la calle Ramón Corona, en el centro de la delegación.
La distancia de 23 km tendrá cuatro categorías: Libre, Master A, Master B y Veteranos; mientras que la de 7 km tendrá Juvenil, Libre y Master. Los premios van desde los 3 mil hasta los 500 pesos para los primeros lugares.
El presídium de la rueda de prensa estuvo ocupado por el director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Francisco Gutiérrez Alfaro; el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González; la regidora, Denisse Michelle Ibarra; el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo; y el entrenador de Corredores Unidos, Rafael Barajas Hermosillo.
Las autoridades felicitaron y reiteraron su apoyo a la carrera, por su parte, el entrenador Rafael Barajas comentó que la intensidad de la carrera tiene la intención de impulsar a los corredores a competencias más fuertes, para que se empiecen a preparar para carreras fuera de Ajijic.
Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara y Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala.
Redacción.- Después de más de cuatro años de gestión, Chapala contará con un módulo universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuyas clases iniciarán en el 2023 para alumnos de nivel superior.
La noticia fue dada a conocer por el rector de la máxima casa de estudios de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, durante una visita en la que el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, estuvo como anfitrión, el martes 20 de septiembre.

El predio donde se encontraba la antigua preparatoria de Chapala entre las calles Pedro Moreno y Los Lirios es una de las opciones para construir el módulo temporal universitario. Foto: Miguel Cosh.
“Aquí está demostrado el compromiso que tiene el rector con los estudiantes de toda la región, que va a beneficiar toda la Ribera de Chapala, gracias rector por estar aquí, sabemos de tus ocupaciones, de tus compromisos en todo el estado, pero gracias por reiterar y reafirmar el compromiso con Chapala, te lo agradezco mucho y claro que cuentas con el apoyo municipal”, manifestó Aguirre Curiel en la conferencia de prensa.
En Chapala se espera iniciar el ciclo escolar 2023 con las licenciatura en Enfermería y Turismo, con mínimo un grupo en cada carrera. Sin embargo, esto depende de los intereses que manifiesten los jóvenes durante las inscripciones y la capacidad que la infraestructura del módulo temporal les de.
Los programas escolares darán inició como parte del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), con la intención de utilizar la misma planta administrativa y directiva del plantel en Chapala. Es decir, “los directivos tendrán que trabajar más por el mismo salario”, agregó el rector. Aún así, será necesario contratar personal académico y un coordinador a cargo del profesorado.
Al ser una extensión del CUTonalá, en Chapala se pretende ofertar los mismos programas educativos, que varían desde las carreras más demandadas de la institución, como medicina y contaduría, hasta las más innovadoras como es la ingeniería en nanotecnología. La diferencia es que en Chapala los programas educativos tendrán un enfoque bilingüe, aseguró Villanueva Lomelí.
El rector de la UdeG específico que, aún no se tiene definido el presupuesto necesario para realizar el módulo temporal, éste se dará a conocer después de haber seleccionado el predio correspondiente y elaborado un proyecto ejecutivo.
Para este módulo temporal se tienen previstos dos terrenos, pero el más probable es donde se encontraba la antigua preparatoria de Chapala, entre las calles Pedro Moreno y Los Lirios.
La razón de iniciar clases en el 2023, ya sea con el calendario A o B en un módulo temporal, es que adaptar el predio de 20 hectáreas que fue donado para el Centro Universitario de Chapala tardará como mínimo dos años hasta que este pueda ser utilizado por el alumnado. Estos trabajos se realizarán paulatinamente después de iniciado el primer ciclo escolar, explicó el rector.
Una vez que se concrete el módulo universitario en el terreno donado en el 2018 y que los universitarios abandonen el módulo temporal, éste se convertirá en una escuela de idiomas, del Proulex adelantaron durante una conferencia de prensa.
Que el municipio de Chapala cuente con educación superior “es una deuda social que se tiene que cumplir”, expresó el rector de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva Lomelí.
Las gestiones de este proyecto iniciaron en el 2018, y la construcción fue anunciada para 2019, sin embargo la pandemia por coronavirus retrasó los trabajos hasta el 2022 y es por ello que el inicio de clases se contempla para el 2023.
Los cinco trabajadores junto al presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y su esposa, Erika Eryn Torres.
Jazmín Stengel.- Para recibir las Fiestas Patrias con todo, al edificio del Ayuntamiento municipal de Chapala le han dado “una manita de gato”, y en un evento público se reconoció a los que participaron en dicha tarea.
Fueron cinco los trabajadores reconocidos: José Luis Ayala, Silveriano Melchor Ramos, José Álvarez Magaña, Víctor Hugo Parra García y David Panderio Rodríguez, bajo la dirección de José Martínez, quien fue el responsable de la obra.
Un millón 927 mil 441 pesos costó el mantenimiento y remodelaciones parciales que se llevaron a cabo en lo que va del año, revelaron autoridades.
La primera etapa se llevó a cabo con la remodelación de los baños de la planta baja, además del área del vestíbulo (lobby). “Los enjarres fueron demolidos, resanados y vueltos a pintar; las ventanas y herrería fueron reemplazadas por nuevas y más seguras; y el candil central ahora está limpio”, informó Comunicación Social a Laguna, en el mes de junio.
Durante el mes de agosto se hicieron los arreglos en el despacho presidencial y en la sala de cabildo, donde aún no concluyen las obras.
“No se le ha dado el valor que tiene este edificio”, exclamó el presidente de Chapala, durante la ceremonia de la cápsula del tiempo el 14 de septiembre. “Solo quienes lo llegamos a ver como hotel, le tenemos aprecio”, puntualizó.
El inmueble fue construido en 1907 con el nombre de Hotel Nido y adquirido por el gobierno municipal el 4 de septiembre del 2001, durante la primera gestión del actual alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, en los años 2001 a 2003.
Revisión en parroquia de San Francisco De Asís, Chapala. Foto: Bomberos Chapala.
Redacción.- El sismo de la madrugada del jueves no ha dejado daños en la infraestructura de Chapala, según el reporte emitido por Protección Civil y Bomberos del municipio, quienes, luego del movimiento telúrico, realizaron un recorrido de supervisión para descartar incidentes.

Recorrido por el mercado municipal. Foto: Bomberos Chapala.
Los recorridos de vigilancia y evaluación de la infraestructura fueron realizados durante la madrugada, aplicándose en Calle López Cotilla, 5 de mayo, el mercado municipal, la parroquia de San Francisco, antigua presidencia y el palacio municipal, así como toda la zona centro de Chapala, sin encontrar reporte de algún daño en estas zonas.
En Ajijic también se revisó la parroquia de San Andrés, escuelas y zona centro. En San Antonio y Atotonilquillo también hubo recorridos, mientras que en el Instituto Tecnológico Mario Molina, se revisaron los edificios sin encontrar algún daño.
Pedro Rey originario de Chapala, ha colocado la música de mariachi en un lugar de honor. Foto: María Reynozo.
Por María del Refugio Reynozo Medina.- La música lo envolvió desde su nacimiento. Originario de Chapala, Jalisco, hijo y nieto de músicos; Pedro Rey no solo tuvo una infancia rodeada de instrumentos y notas musicales, sino que llegó al mundo acompañado de una poderosa voz.
Tenía unos ocho años cuando ya formaba parte de la banda «Niños Héroes», que impulsó el señor cura Raúl Navarro, con un maestro traído de Poncitlán. Desde entonces aprendió que ser un gran músico demandaba responsabilidad y disciplina.

La banda de música “Niños Héroes” que fundó el señor cura Raúl Navarro. Abajo sosteniendo el tambor Pedro Rey, al lado de su hermano. Foto: Cortesía de Pedro Rey.
El grupo estaba conformado por unos cien niños; tenían ensayos todos los días, y también salidas a tocar a otros pueblos de los alrededores, en los que a veces se quedaban por varios días, cuando se celebraban las fiestas patronales.
Además recibían un sueldo por ello y el padre les compraba uniformes. A los trece años, Pedro salió de Chapala y se fue a Mexicali, dónde comenzó a tocar en un mariachi y cuando tenía quince años, se casó.
Vivió 50 años en Estados Unidos, ahí emprendió el proyecto de un restaurante llamado “El Rey” en Montebello, un lugar de buena comida y música mexicana, que tuvo su auge desde el año de 1976 hasta el 2000.
Ahí Pedro Rey con su mariachi Los galleros, llevó la música folclórica al escenario dando 4 shows al día durante seis días a la semana.
Llegaron a tener 15 trajes, todos confeccionados en Tijuana. En su estancia por ese país, Pedro Rey fue buscado por un productor y llegó a grabar seis discos y un par de películas, al lado de David Reynoso y Noé Murayama.

Danny Rey, hijo de Pedro Rey, director del mariachi Los galleros de Danny Rey. Foto: María Reynozo.
El nombre de Pedro Rey ocupó un lugar en la cartelera del Million Dollar Theater de Los Ángeles, uno de los primeros palacios de cine en Estados Unidos y el primer teatro de Broadway con espectáculos en español.
Este músico dominó el saxofón, la trompeta, la tarola y heredó al mundo 16 hijos, todos con talento musical. Uno de ellos, Danny Rey, director del mariachi Los galleros de Danny Rey, al igual que su padre sabe que al buen músico lo hace la disciplina. Ensaya tres días a la semana por tres horas.
Danny Rey dirige desde hace quince años el mariachi que fundó su padre desde 1968. Con talento para ejecutar principalmente el violín y una poderosa voz, Danny Rey también ha recorrido todo México y otros países del mundo como China y Estados Unidos. Recuerda que desde niño, también se vio envuelto en la música.
-Yo aún no sabía que era el amor o el desamor, pero lloraba-
Las estremecedoras notas tocaban las emociones del cantante descendiente de Pedro Rey, que sabe que con disciplina, la música lo puede dar todo.

Danny Rey dirige los ensayos de tres horas que realizan tres veces por semana. Foto: María Reynozo.
Pedro Rey volvió a su natal Chapala, en las paredes de su casa, cuelgan las portadas de los discos que grabó, las fotos de los ayeres con Vicente Fernández, Angélica María y los personajes del mundo de la música y del espectáculo con los que coincidió.
Una fotografía en los Estudios Universales, de Los Ángeles que también cuelga de la pared anuncia: los cuatro pilares de la música: Pedro Rey, Nati Cano, José Martínez y José Hernández.
-Nadie es profeta en su tierra-, me dice mientras observa las fotografías de los recuerdos y reconocimientos que armonizan su sala de estar, la mayoría procedentes del extranjero.
En una ocasión, Pedro Rey buscó en el Ayuntamiento algún interés por la música, ofreció su tiempo para dar clases, a cambio de un espacio para brindar orientación musical a los jóvenes, pero no hubo respuesta de la autoridad.
La escuela de mariachi en Ajijic, recién fundada lleva el nombre de Pedro Rey. Y ello es de los pocos reconocimientos que hay en su lugar natal por su trayectoria. El próximo enero, tiene agendado un taller de mariachi en Perú y hace unos meses grabó “Mi tristeza”.
A sus más de ochenta años, Pedro Rey, desde la silenciosa calle de cuatro milpas, en la discreta casa de muro de piedra, sigue enseñando a quienes lo buscan; da clases de trompeta, violín y vihuela a dos agrupaciones de mariachi y a algunos alumnos particulares.
Vive de difundir la música del mariachi y colocarla en un lugar de honor.
-Hay que tenerle respeto al traje-, me dice con su porte recio de artista.
El desfile charro por su recorrido en Paseo Ramón Corona.
Domingo M. Flores / Jazmín Stengel.- Para los charros Miguel de la Torre y Ramón Real Márquez, “el charro nace charro”, es decir el gusto por la charrería les viene desde el vientre; es una tradición de familia, manifestaron en entrevista para Laguna, durante el desfile anual del Día del Charro, el 14 de septiembre, en la avenida Francisco I. Madero, de la cabecera municipal de Chapala.
Miguel de la Torre, con mucho orgullo manifestó que desde hace 10 años es el abanderado principal de dicho desfile. El recorrido que comenzó por la avenida principal de Chapala contó con poca participación; 15 charros a caballo comenzaron el recorrido y lo terminaron alrededor de 25, en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, ubicado al norte de la cabecera municipal.
Por su parte, Ramón Real Márquez de 80 años de edad, lleva más de seis décadas practicando la charrería; comenzó a jinetear toros y a hacer suertes desde los 13, «cuando mi padre aún estaba con vida», recordó.
Real Márquez guarda la charrería en su corazón, y como los futbolistas, le ha dedicado toda una vida. Y es que cuando vivió en Estados Unidos (por más de 10 años) no dejó de practicarla.
“Cuando me subo a un toro o hago una suerte siempre me encomiendo a Dios”, aseguró Real Márquez, quien a su edad aún lasa toros corriendo en el lienzo. A dicha actividad se le conoce como piales.
En lo que respecta a la delegación de Ajijic, la Asociación de Charros celebrará el Día del Charro con una misa, el domingo 18 de septiembre, al mediodía, en la parroquia de San Andrés. Al término, se llevará a cabo un desfile por las calles Hidalgo, Ocampo y Constitución, para terminar en el Lienzo Charro, al oriente de la población.
A partir de las tres de la tarde, la escuela de Charrería realizará una exhibición con participación de la escuela infantil de escaramuzas, Caballito de Palo de Ajijic, enmarcado por un convivio con mariachi.
Revisión de vivienda afectada en Chapala. Foto: PC y Bomberos de Chapala
Redacción.- Fueron dos casas habitación en Chapala las que sufrieron daños por el sismo del 19 de septiembre, para una de ellas se emitirá un apercibimiento de riesgo para que se desaloje la vivienda.

Cuarteaduras en la parte de la pared y techo de la vivienda. Foto: PC y Bomberos Chapala.

Grietas en el inmueble a causa del sismo. Foto: PC y Bomberos de Chapala
La finca se encuentra en la calle López Cotilla, presentando agrietamientos que ponen en riesgo su habitabilidad, por lo que Protección Civil y Bomberos de Chapala harán el llamado para que las personas dejen la vivienda.
La otra finca dañada sufrió menos daños, encontrándose también en la calle López Cotilla de la cabecera municipal.
La campana de metal guarda la cápsula en su base de madera. Esta serà para dar el grito en futuras ocasiones. J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La campana utilizada para dar el Grito de Independencia en el Palacio Municipal de Chapala será también una cápsula del tiempo.

Niños depositando sus fotografías dentro de la campana que será utilizada como cápsula del tiempo. Foto: J. Stengel.
Por ello, se invitó a niños y niñas mayores de tres años y a jóvenes de 20 años, a colocar una fotografía tamaño pasaporte dentro de la base de madera que sostiene la campana, ya que “a esa edad seguramente estarán vivos cuando la cápsula vuelva a abrirse, en 50 años”, externó el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
La campana que representa aquella que Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar el 15 de septiembre de 1810, fue colocada en el vestíbulo (lobby) el 15 y 16 de septiembre y será utilizada para dar El Grito en los próximos años.
Decenas de personas salieron de las viviendas y comercios a ponerse a salvo de los movimientos del temblor por la zona centro de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- Siete edificios públicos afectados en grado menor, dos comercios y dos fincas en la cabecera municipal de Chapala, una de ellas con fallas estructurales, son el saldo en el municipio ribereño del temblor que se presentó este 19 de septiembre, y que se sintió tanto a nivel estatal como nacional.
Fue el edificio del Ayuntamiento de Chapala (antiguo Hotel Nido); el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP); el Centro Cultural González Gallo (antigua estación del ferrocarril); la delegación de San Antonio Tlayacapan y la biblioteca municipal, algunos de los edificios públicos que sufrieron daños menores pero que no afectan su estructura, señaló el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
Salazar Guerrero informó que también dos escuelas sufrieron daños menores, al igual que dos fincas en la cabecera municipal (por calle López Cotilla), una de ellas con daños estructurales un poco más que menores, por lo que se emitirá un apercibimiento de riesgo para que desalojen esas viviendas.
La tienda de Coppel en la cabecera municipal, así como Black Coffee en San Antonio Tlayacapan también sufrieron de algunas grietas, que no comprometen su estructura, dio a conocer, Lorenzo Salazar, por medio de un audio a los medios de comunicación locales.
El temblor tuvo el epicentro en el Estado de Michoacán apenas una hora después del simulacro habitual de esta fecha. Las autoridades registran al menos un fallecido por el derrumbe de una barda en un centro comercial de Manzanillo (Colima), las autoridades han alertado tras el terremoto de un posible tsunami en los Estados de Michoacán y Colima, en la costa del Pacífico, informó el diario El País en su edición digital.
María Mayté González Rentería, integrante del equipo de atletismo, Guepardos de Chapala, encendió el pebetero con el Fuego Patrio al menos dos horas antes de lo previsto por el programa de actividades de la celebración de Fiestas Patrias 2022. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Luego de dos años de pandemia y pese a la amenaza de lluvia, Chapala celebró la noche de El Grito el 15 de septiembre.
Cerca de dos mil personas acudieron frente al atrio de la parroquia de San Francisco de Asís para gritar al unísono ¡Viva México!, donde el alcalde de Chapala y su familia encabezaron la ceremonia del acto cívico.

Un escenario se montó en la esquina de la avenida Francisco I. Madero y Paseo Ramón Corona donde se presentaron agrupaciones musicales para el disfrute de los que acudieron a la celebración. Foto: Jazmín Stengel.

Las manifestaciones de patriotismo no pudieron faltar durante la conmemoración del 2012 aniversario del inicio del movimiento independentista en México. Foto: Jazmín Stengel.

La banda de Guerra San Francisco de Asís fue la encargada de enmarcar el acto cívico durante la noche de El Grito. Foto: Jazmín Stengel.

Este año El Grito se celebró desde el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís y no desde el balcón de la alcaldía de Chapala como es la costumbre, debido a la obra en proceso del cambio de imagen urbana de la Avenida Principal. El presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel emitió El Grito independentista a las 11:52 de la noche. Foto: Jazmmín Stengel.

La reina de Fiestas Patrias, Jocelin Monserrat García Molinac se hizo acompañar de sus dos princesas durante la ceremonia del El Grito de Independencia. Foto: Jazmín Stengel.

Alrededor de dos mil personas se dieron cita frente a la parroquia de San Francisco de Asís para la celebración de El Grito, según datos de Protecciòn Civil y Bomberos y la dirección de Movilidad de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala