The unit only received a slight hit.
A motorist driving a Hyundai did not correctly observe the lane dividing line on the Chapala-Jocotepec highway and ended up giving a slight blow to one of the new Chapala police cars, a Dodge Charger valued at more than 800,000 pesos (about US$40,000).
Unit CH-012 of the Chapala police received a slight impact from a private vehicle that invaded the oncoming lane at around 2:15 pm on Wednesday, April 13, in the delegation of Ajijic.
The incident created a blockage on the highway while the car insurance companies took care of the situation. The cost of the damage is unknown.
Translated by Sandy Britton
Imagen con fines ilustrativos. Foto: National Geographic.
Redacción.- Se prevén lluvias, descargas eléctricas y posibles granizadas, durante esta noche en el Área Metropolitana de Guadalajara. Además de vientos fuertes y posibles torbellinos, informó la Comisión Nacional del Agua ( CONAGUA) Jalisco.
En Jalisco serán las Regiones Altos Norte, Altos Sur, Centro, Ciénega, Lagunas y Sierra de Amula, las que registren tormentas eléctricas.

Protección Civil y Bomberos de Guadalajara informó que las nubes de tormenta crecen esta noche, principalmente al Norte y Oriente de Guadalajara. En los municipios ribereños, como Chapala y Jocotepec, se registran rachas fuertes de vientos.
En Michoacán, las regiones donde se pronostica actividad eléctrica son: Cuitzeo, Bajío, Lerma-Chapala y Oriente, informó la CONAGUA.
Crossing Ajijic by car during Easter Week was fast and smooth.
Staff.- An operation to speed up traffic during the Holy Week holidays was successful in reducing problems with the intense vehicular traffic on the Chapala-Jocotepec highway near Ajijic. Traffic agents were stationed at every traffic light to control the passage of vehicles and thus avoid traffic congestion, resulting in a successful strategy as there were few «traffic jams» in this area, that have in the past been a major problem.

Motorist assisted by officers of the Secretariat of Security.
Fourteen traffic officers were deployed in the Chapala and Ajijic area, when regularly there are six. Traffic lights were not deactivated but the officers were, at their discretion, in charge of giving right-of-way to pedestrians and cars that were looking to join the highway or enter the Magic Town.
The operation had good results, since during rush hour and holidays, traffic in the area flowed well and pedestrians did not have to wait so long under the sun to cross the street.
Although no date was specified for Ajijic to implement this road strategy again, the Municipal Government said that they are in the process of increasing the number of traffic officers in order to improve the weekend traffic that suffers from severe saturation due to the tourists.

A car had a breakdown and was assisted by municipal officers.
Officers of the Jalisco Public Safety Secretariat also deserve recognition for their efforts. During the holiday operation they helped a motorist who had been stranded on the curves of Ixtlahuacán de los Membrillos. Municipal police officers also helped another motorist who suffered a breakdown in his vehicle on the Chapala-Ajijic highway.
Translated by Sandy Britton
Ricardo Covarrubias, who was recently accused of dispossessing a property in Ajijic from its owners, is also linked to a megaproject that committed a fraud on the ejido community in Santa Cruz de la Soledad. Photo: Facebook.
Staff. – A man involved in the recent case of attempted land dispossession in Ajijic was also identified as one of those involved in the failed mega development project that seeks to build in Santa Cruz de la Soledad in the municipality of Chapala.
An affected person, who asked not to be named, stated that the man who appears in the video of the Ajijic complaint is the same one who has been involved in the appropriation of the ejido land (communally-owned land), a problem that the community’s ejido association has been dealing with since 2014. This person asserted that the construction of this project has not begun because there is an ongoing lawsuit.
Ricardo Covarrubias claimed to be the owner of the Ajijic property «Los Tepetates,» which he tried to appropriate. He is also one of the owners of the company Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S.A. de C.V., a company that planned a 164 hectares (about 400 acres) mega development of 3,066 single-family houses, 812 duplexes, 400 houses for senior citizens, a hotel, club house, golf course, area for horseback riding activities and a hospital. The company was created solely for this project.
The development, which would include the Junco, El Cántaro and San Francisco hills, as well as the dam, was criticized for its size and lack of sustainability. In addition, both the construction company and the Pension Institute of the State of Jalisco (IPEJAL) are involved in a controversy because they have committed a fraud against the ejido community of Santa Cruz, awarding the ejido land for common use, along with several parcels of land totaling the 164 hectares, acquired with 19 neighbors, all of them former employees, attorneys-in-fact or “loan sharks” of the companies of the Covarrubias Valenzuela family.
Likewise, the complainant alleged that there are people from the current administration of Chapala involved in some way in the development.
A group of affected people will meet to try to stop what they call a «real estate mafia.»
Translated by Sandy Britton
Truck with a report of robbery with violence
Staff. A person driving a stolen truck and triggering a police chase was arrested in Jocotepec. The incident was reported on April 16, on the Jocotepec-Chapala highway.
After the authorities received a complaint from a citizen alerting them of a pickup truck driving in an unusual manner, the municipal officers stopped a late model sand-colored Ford Explorer, but the driver chose to try to escape from the uniformed officers, unleashing a chase.

Subject secured by authorities.
The driver entered the town of Chantepec, in order to elude the police who followed him, but his attempt was futile, and he was captured in that town. Upon reviewing the documents, the authorities realized that a report of robbery with violence had been filed on the vehicle.
Translated by Sydney Metrick
Ricardo Covarrubias, quien recientemente fue acusado de despojar a sus propietarios un predio en Ajijic, está también vinculado con un megaproyecto que cometió un fraude a la comunidad ejidal en Santa Cruz de la Soledad. Foto: Facebook.
Redacción.- Uno de los involucrados en el reciente caso de intento de despojo de tierras en Ajijic, fue señalado como uno de los involucrados en el fallido proyecto del mega desarrollo que se busca construir en Santa Cruz de la Soledad, municipio de Chapala.
Una de las afectadas, que pidió omitir su nombre, aseguró que el hombre que aparece en el video de la denuncia de Ajijic es el mismo que ha estado relacionado en la apropiación del terreno ejidal, problemática con la que el ejido de la comunidad viene lidiando desde el 2014. Esta persona, aseveró que no se ha iniciado la construcción de este proyecto, ya que hay un juicio en curso.
Se trata de Ricardo Covarrubias quien en Ajijic se decía dueño del predio “Los Tepetates”, que fue tratado de ser apropiado, y que, en Santa Cruz, sería uno de los dueños de la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S.A. de C.V., empresa que planeó un mega desarrollo de tres mil 66 casas unifamiliares, 812 dúplex, 400 casas para adulto mayor, un hotel, casa club, campo de golf, área para actividades a caballo y un hospital, y que fue creada únicamente para este proyecto.
Además de la gran extensión y la poca sustentabilidad que implica el desarrollo, el cual abarcaría los cerros del Junco, el Cántaro y San Francisco, así como la presa; tanto la empresa constructora, como el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), se verían envueltos en una polémica ya que habrían cometido un fraude en contra de la comunidad ejidal de Santa Cruz, adjudicándose el terreno ejidal de uso común, y varios terrenos parcelados, sumando un total de 164 hectáreas, adquiridas con 19 avecindados, todos ellos ex empleados, apoderados o prestanombres de las empresas de los Covarrubias Valenzuela.
Asimismo, la persona denunciante aseguró que hay personas de la actual administración de Chapala, involucradas de alguna manera en la realización del desarrollo.
Por su parte, un grupo de afectados se reunirán, para buscar detener lo que consideran como una “mafia inmobiliaria”.
Cruzar en auto Ajijic durante Semana Santa fue rápido y sin complicaciones.
Redacción.- El intenso tránsito vehicular de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Ajijic, quedó eliminado, al menos durante las vacaciones, ya que se pudieron observar a agentes viales en cada semáforo, para controlar el paso de vehículos y así evitar congestionamientos viales, resultando una estrategia exitosa al no presentarse “atorones” en este punto que se ha vuelto bastante conflictivo.
En el operativo para agilizar la vialidad generó el incremento en el número de elementos trabajando, siendo 14 personas en la zona de Chapala y Ajijic, cuando regularmente son seis y sin que en Ajijic se desactiven los semáforos; en esta ocasión, fueron los elementos viales quienes, a criterio, se encargaban de dar el paso a peatones y automóviles que buscaban incorporarse a la carretera o ingresar al Pueblo Mágico.
La implementación de este operativo en la carretera de Ajijic tuvo buenos resultados, ya que en hora pico y en días de asueto, la zona era fluida y los peatones no tenían que esperar tanto tiempo bajo el sol para cruzar la calle.
Aunque no se especificó una fecha para que en Ajijic se implemente nuevamente esta estrategia vial, el Gobierno Municipal informó que están en proceso para incrementar el número de elementos viales y así darle solución a la vialidad que en fines de semana sufre de severas saturaciones ante el paso e ingreso de turistas.

Quienes también se ganaron el reconocimiento de la sociedad fueron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, quienes durante el operativo vacacional auxiliaron a un automovilista que se había quedado en las curvas de Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras que en el tramo del libramiento Chapala-Ajijic, oficiales de la policía municipal también auxiliaron a otro automovilista que sufrió una avería en su unidad.
Comerciantes durante la manifestación sobre el acceso a Chapala en la carretera Guadalajara – Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Pese a las manifestaciones y bloqueos en el principal acceso al municipio de Chapala y su cabecera municipal, por parte de un grupo de comerciantes del malecón, el Ayuntamiento retiró las lonas e impuso el uso de sombrillas en la zona restaurantera. Los hechos se dieron durante el primer día de la Semana Santa, el pasado 14 de abril, con un saldo de dos líderes detenidos.
La doble manifestación cerró el acceso al municipio por la carretera Guadalajara – Chapala por más de una hora y el principal crucero en la avenida Francisco I. Madero con Hidalgo, obstruyendo la vía de acceso al poniente de la cabecera por casi dos horas y media. Mientras que el punto en la entrada al libramiento de Ajijic sólo fue bloqueado por unos minutos.

La manifestación que bloqueó el tráfico en la zona centro de Chapala, Francisco I. Madero esquina con avenida Hidalgo. Foto: Jazmín Stengel.
A los más de 50 manifestantes se les ofreció formar un comité de cinco representantes para dialogar con las autoridades; sin embargo, bajo el argumento de “estamos en disposición de trabajar, pero no a su manera”, pidieron ser atendidos personalmente por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien nunca se hizo presente.
Aun así, durante la reunión de los protestantes con autoridades municipales, las fuerzas públicas estatales y municipales detuvieron a dos de los comerciantes por “incitar a los manifestantes” y “obstruir la libertad de tránsito”, declaró el comisario Sergio Conzuelo Ramírez, en entrevista.
La principal queja de los comerciantes es la imposición de sombrillas a un alto costo por parte del Ayuntamiento Municipal para dar un cambio de imagen al malecón. Este a la vez, respalda su proyecto de Imagen Urbana en el reglamento para el malecón Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña, que tampoco ha sido actualizado, afirmaron integrantes del Departamento Jurídico de Chapala.
“Por este medio nos permitimos notificarles que con el propósito de dar un mejor servicio y mejor imagen al turista y a los visitantes de Chapala especialmente al área del malecón, a partir del día 13 abril del año en curso, queda prohibido el uso de lonas, mantas o toldo en las áreas de venta de comida y bebidas”, se lee en el comunicado de prensa girado por Comunicación Social el 14 de abril a las 15:47.

Las sombrillas que fueron vendidas a los comerciantes en dos mil 800 pesos. Foto: Jazmín Stengel.
Los únicos objetos autorizados por el Ayuntamiento para sombrear la zona son “sombrillas de metal pintadas en color café, con base de colado de cemento y lona de alta densidad en color verde que tiene impreso el logotipo del Ayuntamiento municipal de Chapala, mismas que tienen un valor de cuatro mil pesos”, según cita el Contrato de Donación a Título Oneroso entregado por personal de Reglamentos, el día después la manifestación.
Sin embargo, Comunicación Social aseguró en más de una ocasión que “el costo total es de cinco mil 600 pesos por sombrilla, de los cuales dos mil 800, el 50 por ciento, tendrá que pagar cada locatario y el otro 50 por ciento el municipio”.
Semanario Laguna comparó el costo en otro comercio de la localidad y los costos varían de entre mil 500 a los mil 800 pesos por unidad, con lona y diámetro de dos metros. Mientras que, las sombrillas más grandes de tres metros de diámetro llegan a costar hasta dos mil pesos en lona. Esto sin ser lujosas y con articulaciones básicas para posicionar la sombrilla.
Las sombrillas fueron impuestas sin posibilidad de buscar otro proveedor, aseguraron los comerciantes tras los dos meses de diálogo con las autoridades, en los cuales también se propuso instalar un domo financiado por los locatarios interesados, sin obtener autorización.
Área de toboganes dentro del balneario del Parque de La Cristianía. Fotografía: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El balneario que se encuentra al centro del Parque de La Cristianía fue rehabilitado para abrir sus puertas esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua 2022, con un costo parcial de 700 mil pesos.
Dos toboganes y una alberca general fueron rehabilitados para el uso de los turistas y locales, con un gasto de 700 mil pesos hasta el cierre de esta edición, ya que aún faltan accesorios y detalles, como pintura, bancas, sombrillas, entre otros.

Albarca principal del balneario durante el día de mantenimiento. Fotografía: Jazmín Stengel.
El egreso generado, incluye la compra de bombas hidráulicas para el mantenimiento de las albercas y otra que impulse el flujo de los toboganes, así como filtros de arena para los mismos. Válvulas y tuberías también fue necesario adquirirlos nuevos.
El área de balneario dejó de prestar sus servicios durante la administración 2018-2021. En la presente administración, Protección Civil y Bomberos realizó un diagnóstico de seguridad, que detalla los refuerzos que debieron hacerse en la estructura de metal que sostiene los toboganes, y señaló los puntos específicos a resanar y señar dentro de los mismos.
Al finalizar la obra, dicha dependencia volvió a supervisar bajo un control de seguridad para dar el visto bueno a la reapertura. Las instalaciones fueron reabiertas el jueves 14 de abril, primer día de vacaciones. Y anunciaron cierre por mantenimiento el miércoles 20 de abril.
Visitantes en el malecón de Chapala durante el Domingo de Ramos 2022. Fotografía: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Desde el lago más grande de México, hasta sus montañas y Pueblo Mágico, el municipio de Chapala es el lugar perfecto para disfrutar de tus fines de semana. Si tú te encuentras de vacaciones por aquí no puedes dejar de visitar o realizar ciertas actividades que te harán vivir una experiencia única.
Pero, si el gusto dominguero es reunirte con tu familia o entre amigos puedes visitar los hermosos malecones. La cabecera municipal cuenta con el malecón más conocido de la ribera de Chapala, donde las espectaculares vistas son ideales para la foto del recuerdo, además de contar con una zona comercial y puestos de comida.
Otro atractivo es el Parque de La Cristianía. El parque más grande del municipio cuenta con comedores, áreas recreativas y desde luego vista al lago. Ideal para días de campo y celebraciones, cuenta con área de comedores con asadores y juegos infantiles. Este año se habilitó la alberca para uso de los turistas. El parque está ubicado por la avenida González Gallo, en la cabecera municipal de Chapala.
Ajijic es probablemente el segundo malecón más conocido de la ribera. Cuenta con extensas áreas verdes con asadores, además de área de juegos infantiles y diversos puestos con venta de botanas y artesanías. Además, por la calle Colón encontrarás galerías, diversas tiendas de ropa y artesanías,
Los malecones de Ajijic y Chapala cuentan con muelles con embarcaciones que ofrecen paseos por el lago, a la isla de Los Alacranes o la del Presidio; esta última ubicada en Mezcala, delegación de Poncitlán. Los precios de los viajes varían según el paquete, número de personas y puntos de interés que el grupo deseé visitar.
Las zonas gastronómicas y de bebidas también son muy concurridas por la extensa oferta de platillos elaborados a base de mariscos y comida regional, destacando el caldo Michi elaborado a base de pescado en Chapala. En la zona conocida como Acapulquito, en el malećon de la cabecera municipal puedes disfrutar de diferentes platillos elaborados a base de mariscos.
Si tu gusto culinario es más exigente, el Pueblo Mágico de Ajijic cuenta con una extensa variedad de restaurantes que harán de tu visita toda una experiencia.
Para finalizar, el municipio de Chapala cuenta con una amplia variedad para atender al turista con más de 166 restaurantes y bares, además de 57 hoteles y un motel registrados, que harán de tu visita a la ribera inolvidable.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala