La procesión del Día de la Cruz circuló por varias de las calles de la delegación. Pie de Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Del 25 de abril al 4 de mayo, la delegación de Santa Cruz de la Soledad celebró sus tradicionales Fiestas Patronales, con una serie de eventos religiosos y culturales que congregaron a pobladores y visitantes.
El Día de la Cruz, 3 de mayo, inició con el rezo del rosario a las 6:30 de la mañana, seguido de las tradicionales mañanitas y la misa de bendición de cruces en la que participaron los habitantes de la población.
Durante la tarde, la comunidad participó en una emotiva procesión encabezada por los grupos pastorales de los barrios del Santuario de Guadalupe y San Judas de Chapala, además del acompañamiento de la agencia municipal de Hacienda de la Labor.
En su homilía, el párroco de la Capellanía de Santa Cruz, José Valentín Pérez Magallón, reflexionó sobre el significado del sacrificio de Jesús en la cruz, resaltando que este acto no representa derrota, sino victoria. “Él mismo lo dijo: No hay amor más grande que aquel que da la vida por sus amigos”, expresó el presbítero, instando a los fieles a seguir el camino de la cruz para alcanzar la salvación eterna.
Las festividades del Día de la Cruz culminaron con una presentación musical en la plaza principal, donde la banda Máximo Poder y Caña Verde ofrecieron un espectáculo para los asistentes.
El cierre oficial de las celebraciones se llevó a cabo el 4 de mayo con una misa de confirmaciones, presidida por el obispo auxiliar de Guadalajara, Ramón Salazar Estrada. Por la tarde, el Prodigioso Señor de la Misericordia de Ocotlán visitó la comunidad, enmarcando el final de las festividades religiosas.
El Gobierno de Chapala informó que las fiestas patronales concluyeron con saldo blanco, destacando la presencia de más de seis mil personas, entre pobladores, visitantes e hijos ausentes.
El encargado de despacho de la delegación, José de Jesús Sánchez Lomelí, expresó su agradecimiento a los distintos gremios que contribuyeron al novenario, incluyendo el grupo de adoración nocturna, pescadores, la asociación taurina de Santa Cruz, el Gobierno de Chapala, comerciantes, la familia Flores, jóvenes, hijos ausentes y el pueblo en general.
Las Fiestas Patronales de Santa Cruz de la Soledad reafirmaron su importancia en la región como un evento de tradición, devoción y convivencia comunitaria.
Imagen de Portrait of a Lady on Fire, una de las películas que se proyectarán en el ciclo.
Citlaly Silva.- Una película canadiense de Xavier Dolan que explora un triángulo amoroso entre tres amigos abrió el primer Ciclo de Cine Cuir (Queer) que se está llevando a cabo en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), en el Pueblo Mágico de Ajijic.
El ciclo, que inició el 30 de abril finalizará el 11 de junio, cuenta con proyecciones provenientes de países como Reino Unido, Francia y Estados Unidos, con temáticas que exploran la experiencia de las personas que no se identifican con las categorías tradicionales del género y la sexualidad (Queer).
La iniciativa es producida por Álvaro Ramírez y presentada por Mitzurami Zapata, que pertenece a la fundación Ajijic Cares y Ricardo Cortés. El Ciclo de Cine Cuir pretende reunir a la comunidad queer de la Ribera a través del poder del cine.
Para los organizadores es importante crear un espacio para la reflexión y el diálogo, por lo que al final de las funciones el público podrá participar en foros de debate dirigidos por un presentador, donde podrán explorar los temas de la película y compartir sus reflexiones personales.
Todas las proyecciones comienzan a las 17:00 horas y se realizan en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Las películas se proyectarán en su idioma original con subtítulos en español. La entrada es gratuita y se incluyen las palomitas. El programa continúa durante mayo y junio con seis proyecciones más, entre ellas:
El arranque del operativo vacacional inició el 9 de abril con la participación de diferentes corporaciones municipales, estatales y del Gobierno Federal. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Del 14 al 27 de abril de 2025, Protección Civil y Bomberos de Chapala llevaron a cabo el operativo de seguridad “Alegres Vacaciones” para atender emergencias y garantizar la protección de la población durante las celebraciones de Semana Santa y Pascua.
Según el informe presentado, se realizaron 339 servicios en total, los cuales abarcaron incidentes médicos, accidentes viales, incendios y labores preventivas.
Entre los principales eventos atendidos destacan 77 asistencias médicas prehospitalarias, 19 traslados en ambulancia y 8 accidentes de tráfico, incluyendo colisiones y volcaduras.
En cuanto a incendios, el equipo respondió a 9 incendios en lotes baldíos, 19 incendios de pastizal y 1 incendio forestal. También se gestionaron fugas de gas LP, quemas de basura y apoyo a otras dependencias.
El operativo incluyó 107 patrullajes de vigilancia y supervisión para garantizar la seguridad de los asistentes a eventos masivos y visitantes en la región. Además, se registraron 4 reportes de personas extraviadas, todas localizadas tras la intervención de las autoridades.
La Comisaría de Chapala aseguró a 10 personas por alterar el orden público de manera agresiva y en aparente estado etílico y aseguró un vehículo por daños al municipio.
La dirección de Bomberos y Protección Civil de Chapala en coordinación con la Comisaría municipal estimaron una visita de alrededor de 60 mil personas durante las dos semanas de vacaciones. Los días más concurridos fueron el viernes 18 y sábado 19 de abril.
A pesar de que el operativo de seguridad también contó con la participación Vialidad de Chapala, además de otras corporaciones como la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, no se presentó información alguna por parte de estas dependencias.
Más de 54 agrupaciones de Jalisco y Nayarit participaron en el segundo baile monumental realizado en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – Con la participación de más de mil 300 bailarines de municipios de Jalisco y Nayarit, se celebró el segundo baile monumental en el malecón de Chapala, con motivo del Día Internacional de la Danza.
De manera previa cada agrupación interpretó un cuadro folclórico de distintas partes de la república a partir de las 11:00 de la mañana del domingo 27 de abril, hasta las 4:00 de la tarde, que fue cuando inició el protocolo del monumental con una fotografía de los participantes que se realizó en las escalinatas del atrio de la parroquia de San Francisco de Asís.
Durante el acontecimiento que se realizó a lo largo del malecón de Chapala luego de las 5:30 de la tarde, se interpretaron cuatro piezas: El Jarabe Tapatío, La Negra, La Danza de los Machetes y El Son del Carretero.
La actividad se realizó en coordinación con la dirección municipal de Cultura y Carlos Rayo, director del ballet folclórico Ixtlacateotl a través del festival “La Fiesta al Estilo Jalisco es en Chapala”, el cual realizó una serie de actividades culturales que han llegado a todas las delegaciones a partir de febrero y cierra en mayo.
En entrevista, Carlos Rayo, informó que el año pasado se llevó a cabo la misma actividad, logrando reunir a 180 bailarines, lo que ocasionó un revuelo en redes sociales y desde entonces se empezó a tomar lista de los grupos folclóricos interesados y hace tres meses se lanzó una convocatoria en redes, a la que se empezaron a sumar distintas agrupaciones
Carlos Rayo aseguró que en esta ocasión no se buscó romper ningún récord sino generar una colectividad, además de apoyarse como agrupaciones y lograr algunos intercambios entre las distintas compañías folclóricas que participaron.
El director de Cultura, Jesús Escamilla, aseguró en entrevista que el monumental fue posible a la coordinación de diferentes direcciones del Ayuntamiento de Chapala, pero sobre todo a la voluntad de las distintas compañías folclóricas que lo hicieron posible.
El baile monumental logró reunir a más de 54 agrupaciones de todo el estado de Jalisco como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, Atequiza e Ixtlahuacán de los Membrillos participaron de la Zona Metropolitana.
De la región del Lago de Chapala participaron poblaciones como, Ajijic, Atotonilquillo, Jocotepec, San Juan Cosalá, Poncitlán, La Barca, Jamay y Tizapán. También participó San Miguel Cuyutlán, San Martín de las Flores, San Juan de los Lagos, Yahualica, Tamazula de Gordiano, San Andrés Ixtlán y San Andrés Ixcuintla de Nayarit, por mencionar algunos.
Lago de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El descontento generalizado en habitantes de la Ribera del Lago de Chapala luego del anuncio para la licitación del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara ha llevado a organizarse en un grupo que se hace llamar «Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala: Restauración del Lago de Chapala Si, Tercer acueducto del Lago de Chapala No».
Entre las inconformidades de la organización se señaló la poca claridad con la información, así como la falta de socialización y presentación del proyecto en los poblados alrededor del lago durante una reunión se llevó a cabo en Ajijic, el miércoles 23 de abril con habitantes de diferentes poblados entre los que se encuentran Chapala, Jocotepec e incluso Guadalajara.
Este grupo se reunió tras que se dio a conocer la licitación. «Nadie estaba enterado de las intenciones de las obras del acueducto, hasta el aviso», comentó uno de los integrantes.
En dicha reunión se acordaron 10 puntos sobre por qué los pueblos ribereños están en contra de la construcción del nuevo acueducto, entre los que se mencionan la falta de información y presentación del proyecto, la falta de socialización entre los pobladores ribereños, la falta de restauración y saneamiento integral del Lago de Chapala, además de la situación inmobiliaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara y su necesidad de agua desmedida, entre otros.
«Los ribereños tenemos derecho a ser consultados e informados, a preguntar, a opinar, a decir sobre la vida de nuestro lago, de nuestros ecosistemas, de nuestra agua”, se concluyó en uno de los puntos.
“El Lago de Chapala y sus habitantes se encuentran enfermos y no hay un plan integral que procure su restauración y saneamiento integral. Antes de malgastar seis mil 500 millones de pesos más en obras de infraestructura, se debe proteger y regenerar nuestro lago», se concluyó en otro.
«La situación inmobiliaria y su crecimiento desmedido en la ribera de Chapala y la ZMG no es coherente con el déficit hídrico que justifica la construcción de un nuevo acueducto» y «No hay un plan de concientización sobre la crisis hídrica en la ZMG» son algunos de los puntos mencionados.
Por otro lado, en el documento se colocaron 10 exigencias dirigidas al Gobernador de Jalisco Pablo Lemus, al Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez y al Director de la Comisión Estatal del Agua, Mario López Pérez. En estas se pide que se presente a los pueblos de la Ribera de Chapala el proyecto ejecutivo del acueducto, garantizando su consulta, participación e información, que se suspenda la Licitación No. CEA-PRO-EST-LP-016-25, ya que los habitantes de la Ribera no fueron consultados ni informados y exigir conformar una mesa de trabajo con el objetivo de repensar y proponer obras de infraestructura futuras, con organizaciones y especialistas, buscando la gestión integral del agua que se pide y se necesite.
Finalmente, se menciona que Pueblos Unidos de la Ribera de Chapala se suman a la campaña ciudadana #ElSiapaQueQueremos, Agua para la Vida, No para el Negocio, buscando reconstruir el SIAPA para que no propongan obras de infraestructura que consideran, no solucionan la situación del agua en Jalisco.
Actualmente, el grupo se encuentra convocando a pescadores y lancheros de los pueblos Ribereños, considerando que son parte de los grupos afectados. Mantendrán futuras reuniones, las cuales se avisará acercándose la fecha. Algunos de sus comunicados estarán en el grupo en facebook Pueblos Unidos de la Ribera del Lago y sus Cuencas (Denuncia ciudadana).
En días pasados, el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), anunció el inicio del proceso de licitación del proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo acueducto, buscando garantizar el abastecimiento sostenible de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara. La infraestructura inició a operar en 1991 y abastece 60 por ciento del agua de la ZMG.
Personal administrativo y ciudadanos que se encontraban realizando algún trámite en el edificio de gobierno durante la evacuación del simulacro. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Con un tiempo de 11 minutos el edificio de la presidencia municipal de Chapala logró evacuar a 115 personas que se encontraban el inmueble con motivo del Simulacro Nacional que se realizó en distintos puntos del país.
El ejercicio que se realizó el 29 de abril a las 11:30 de la mañana tuvo una reacción calificada como aceptable debido al número de personas y la complejidad del inmueble, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
“Creo que el año pasado fue de siete minutos”, comentó el director de Bomberos en una entrevista concedida a Semanario Laguna.
Además de este edificio, el ejercicio se realizó en otras cinco oficinas administrativas municipales. En este sentido, la Unidad Administrativa de la agencia de Riberas del Pilar quedó en segundo lugar con 48 personas evacuadas en 8:15 minutos.
El Centro Cultural Antigua Presidencia logró evacuar 24 personas en 2:00 minutos, mientras la Unidad Administrativa de la calle Benito Juárez se evacuaron nueve personas en 1:01 minutos.
Instalaciones como la Comisaría ubicada en la cabecera municipal evacuó a 17 personas en 1:30 minutos y el Instituto de la Mujer a 4 personas en 1:00 minuto.
En total se evacuaron a 217 personas que se encontraban en las distintas oficinas administrativas sin registro de lesionados, según un informe compartido por la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento Chapala.
El simulacro se realizó en varias escuelas, negocios e instituciones privadas del municipio, pero Protección Civil y Bomberos solo supervisó los edificios públicos antes mencionados.
El también llamado Macro Simulacro se realiza año con año desde el temblor 7.7 grados en la escala de Richter, que afectó la ciudad de México en septiembre de 1985; este ejercicio se lleva a cabo con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
José María Ramos «Chema» durante el carnaval. Foto: Dane Strom.
Sofía Medeles.- Por su carácter amistoso, su humor, por sus más de 100 ahijados, así como su participación por al menos 20 años en la obra religiosa Pasión de Cristo en Ajijic y en diferentes tradiciones y costumbres en el poblado, es por lo que el señor José María Ramos Zamora, conocido como «Chema» es recordado.
José María Ramos Zamora nació un 15 de septiembre de 1947 en Chapala, aunque después vivió en Ajijic. En su niñez, fue descrito como un niño inquieto y agradable. Aunque sólo terminó la primaria y comenzó a trabajar, él siempre deseó estudiar la secundaria. Era una persona que disfrutaba mucho de leer, hacer amistades y bromear con sus amigos, así como un hombre niñero.
Se casó con Leonor Ibón, nativa de Ajijic, en el año de 1974, alcanzando los 50 años de casados apenas en diciembre del 2024. Entre él y su esposa fueron padrinos de diferentes festejos, desde matrimonio, bautizo, primera comunión, confirmación, etcétera, alcanzando a acumular hasta 130 ahijados.
«Siempre estuvo en el equipo Atlante y fue presidente de la liga varias veces. También fue presidente de la adoración nocturna, ayudaba a los padres a llevar la comunión, ayudaba a los enfermos a transportarse como en las posadas. Era ocurrente y le gustaba caminar, llevaba a sus ahijados y vecinos al cerro, sobre todo, le gustaba mucho leer. Leía periódicos, libros, últimamente leyó de nuevo la biblia y un libro que se llama Médico de Cuerpo y Alma, veía las misas y las noticias» compartió su esposa, Leonor.
Recordó algunas de sus ocurrencias, que no fallaban en hacerla reír o hacerla pasar un momento tenso. «Un día en su cumpleaños le hicimos su comida y luego se durmió. Él soñó que iba a dar el grito, entonces se puso guapo con su traje y se fue a la plaza. Echó mentiras, dijo que lo habían mandado de Chapala y se subió al escenario a dar el grito. Yo estaba preocupada, pensaba, lo van a bajar y hacerlo pasar vergüenza, pero no. Dio el grito y ya se bajó, cuando terminó, dije gracias a Dios que no lo bajaron».
Duró alrededor de 20 años representando a Poncio Pilato en la representación de la Pasión de Cristo en Ajijic. La señora Leonor agregó que le emocionaba participar en esta costumbre.
También se le reconoció por el taller de carpintería en el que trabajaba, ubicado al cruce de las calles Galeana y Ocampo. «El taller era de un hermano. Mis hermanas me dijeron de comprarlo, y yo lo acepté. Chema no sabía nada de carpintería, pero si le sabía a la pintura y terminados y eso hacía. Ya a últimas fechas sólo iba a platicar y hacía poquito porque ya no podía mantenerse en pie» compartió Leonor.
Aunque no pudieron tener hijos, el señor José María, era una persona que disfrutaba mucho en la presencia de niños, describiéndolo como «niñero». «Una de nuestras ahijadas tenía una hija y ella le decía abuelito. Ella se emocionaba y corría a abrazarlo y decirle abuelito y eso lo hizo muy feliz. Él le enseñó abecedario y jugaba con ella, platicaba con ella. Lo hizo muy feliz en sus últimos años».
Chema falleció el pasado viernes 25 de abril a causa de un infarto. La señora Leonor concluyó dejando un agradecimiento a Dios por todo lo que les dio y sus años juntos, así como a la gente que de una u otra manera apoyó y le brindó fuerza y aliento. El novenario, continuará hasta el próximo 6 de mayo y se está rezando a partir de las 3:00 de la tarde.
Uniforme de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los uniformes que estarán utilizando las selecciones de Chapala y Jocotepec en el torneo de la Copa Jalisco 2025, así como los demás equipos de la región sureste, fueron presentados en formato digital a los encargados de los equipos vía WhatsApp.
Chapala está utilizando su playera en color blanco, con franjas horizontales en color rojo y líneas triangulares en color azul, mientras que el short será en color azul y medias en color rojo.
Por su parte, el representativo de Jocotepec utilizará la playera color morado con una franja diagonal de tono morado más desvanecido y una franja más delgada en verde, mientras que el short y medias serán en color blanco.
La marca que vestirá a todos los equipos que participaran en esta edición de copa Jalisco será Sporelli. Los partidos de la copa inician el 17 de mayo y finalizará el 5 de julio.
Los niños de Chapala pudieron disfrutar de un espectáculo infantil con botargas. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Con gocarts, manualidades, un espectáculo de botargas, muchos juegos y diversión, Chapala celebró el Día del Niño el 30 de abril en las instalaciones del Parque del Parque de la Cristianía.
Durante la celebración el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel destacó que la remodelación del Parque de la Cristianía como un proyecto no solo para los habitantes de Chapala sino para todas las personas que lo visiten.
De la misma manera aprovechó la ocasión para asegurar que los niños del municipio tendrán la oportunidad de seguir desarrollándose en el ámbito académico a través de las carreras que ofrece el Centro Universitario (CU) Chapala de la Universidad de Guadalajara sin olvidar los talleres que ofrece el DIF Chapala.
La celebración contó con la participación de la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera quien felicitó a los niños en su día reconociendo su espíritu de entusiasmo y alegría a la vez que agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo para la celebración y la rehabilitación del parque.
En representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro estuvo la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco quien recordó la inversión de más de 500 millones de pesos para la rehabilitación de las diferentes áreas del parque para que las disfruten los niños, a la vez que reconoció las tradiciones y el entorno natural del municipio.
Las actividades de la celebración del Día del Niño iniciaron a partir de las 4:00 de la tarde en la que decenas de infantes pudieron disfrutar de carreras de go carts, jugaron ajedrez y damas chinas con pizas gigantes.
Los más pequeños disfrutaron de brincolines, decoraron galletas, pintaron figurillas en yeso, y se les pintó el rostro máscaras de diferentes animales e insectos, así como tambien pudieron disfrutar de un espectáculo infantil de botargas, lucha libre, agua fresca y un refrigerio.
Niñas durante el juego de jalar la cuerda en equipos en el Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles
Sofía Medeles.- Como es costumbre, la Asociación de Charros de Ajijic (ACHA) celebró el Día del Niño en el Lienzo Charro, con juegos y dinámicas para que los niños pudiesen ganar premios, rifas, refrigerio para los asistentes y monta de toros.
El festival, como cada año, incluyó juegos tradicionales tales como jalar la cuerda, carreras de padres cargando a sus hijos, palo cebado, se les brindó un toro mecánico gratuito, los esperados y muy solicitados pintacaritas, monta de toros, floreo de reatas e incluso un pequeña demostración de box. Algunos padres de familia bromearon «está bien, para que les dé el aire en la nuca, que se desenfaden del teléfono», compartió una mamá.
El presidente de la ACHA, Juan Ramón Flores, comentó que al festejo asistieron al menos 500 niños junto a sus padres. Durante la celebración se agradeció a la Delegación de Ajijic y Gobierno de Chapala, que apoyaron, así como a los diferentes negocios y personas que hicieron donaciones tanto económicas como en especie.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala