Javier García Duarte, era visto como pro-positivista y liberal, sin embargo, en familia era muy conservador.
Jazmín Stengel.- Un luchador incansable que hizo de Chapala su pueblo. Francisco Javier “El Rojo” García Duarte, del 18 de octubre de 1952 al 21 de enero del 2021, fue un hombre de muchas facetas, de carácter fuerte y condiciones sólidas, que se solidarizó con la educación, la política y la sociedad chapalense.
Javier, desde muy joven comenzó a trabajar en una tienda de fotografía como vendedor de aparador en Guadalajara, después un señor le contrató para ayudar a hacer los retoques de los negativos en el cuarto de revelado y allí fue donde aprendió el oficio que lo acompañaría el resto de su vida: la fotografía.
A los 26 o 27 años, según cálculos de su hija Yuridia, Francisco Javier contrajo nupcias con Irma Laura Álvarez González, quién era apenas unos años más joven, y a los pocos meses de matrimonio apareció el primer descendiente: Ulises.
Durante el embarazo de la madre, Javier perdió su empleo, situación que lo llevó a asociarse con su hermano Pedro y comprar el Foto Estudio del Lago, en Chapala. Tras varios años de ir y venir, ya con tres hijos, dos varones y una niña, la familia García Álvarez decidió mudarse a Chapala en 1980, según recordó Yuridia.
A partir de ahí la vida de García Duarte cambió, y comenzó su insaciable lucha social. Sin dejar la fotografía de lado, ya que esta es la memoria pictórica de los acontecimientos que pasaron en la ribera, durante su trayectoria. A finales de los años 80´s formó parte de la Preparatoria por Cooperación de Chapala, impartiendo las materias de Sociología, Filosofía, Historia Universal, entre otras.
“Me reprobaba, pero me sonreía”, comentó el ahora presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel quien fue su alumno en la preparatoria, al igual que otros importantes personajes políticos y expresidentes de Chapala, como Joaquín Huerta y Alberto Alcantar.
El maestro era conocido por explicar la clase y hacer exámenes orales, por lo que era complicada para aquellos que no tomaran apuntes, según recuerda Aguirre Curiel. Pero a pesar de ser estricto siempre mantuvo temas de común interés.
Sin embargo, Javier García abandonó la institución cuando ésta logró regionalizarse en 1994, ya que no contaba con documentación que validara su conocimiento o el nivel de estudios académicos que la Universidad de Guadalajara exigía. Aun así, apoyó el movimiento y continuó su docencia en la entonces Academia de Chapala.
Hasta ese momento, debido a su fuerte carácter y manera de discernir del sistema, le dieron su apodo: “siempre fue aguerrido, por eso lo nombraron ‘El Rojo’”, agregó el profesor David Castellanos, excompañero suyo. Quien lo recuerda como una persona revolucionaria y emprendedora, que luchaba incansablemente, aún a contracorriente.
Pocos años después, junto al nacimiento del periódico regional ‘El Charal’, entre 1996 y 1997, se hicieron públicas las primeras críticas de García, ya conocido como “El Rojo”, bajo el título de “Miscelánea Política”. Hasta 1999, cuando por razones personales decide cambiarse al semanario “Página que sí se lee…” de Javier Raygoza, creando su segunda columna “Código Rojo”.
“El Rojo” también hacía denuncia ciudadana, tomaba fotos de cosas que desde su punto de vista “estaban mal” y las publicaba con el afán de señalar la situación y que se hiciera un cambio en pro de la sociedad, pero su fuerte siempre fue la política de opinión.
“El trabajo de Rojo era ver el fondo político que podrían tener los acontecimientos”, comentó Gilberto Padilla, reportero de la revista Página y es que, “él nos ayudaba a interpretar lo que no veíamos”. Ya que, en sus “calumnias” como él les llamaba, entre apodos y sarcasmo tenía una manera única de decir las cosas.
“Fue un maestro, me ayudó a entender la política, los actores dentro de la misma y como se manejan los partidos desde sus entrañas”, recordó Padilla. Sin embargo, él no fue el único, pero sí el más longevo de sus aprendices; Rojo apoyó y ayudó a todos los reporteros que se le acercaron para pedir un consejo.
Incluso, a los políticos tampoco les era indiferente charlar con “El Rojo”, ya que muchos de ellos siendo sus exalumnos lo convirtieron en su consejero. Como Alejandro Aguirre, que durante su primer gobierno acostumbró a asesorarse con el maestro Javier, antes de tomar decisiones cruciales.
Siendo fotógrafo, columnista y asesor político, García volvió a la docencia en 2007. Esta vez, como maestro del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Ajijic – Chapala, donde emprendió una lucha por los derechos de los trabajadores en educación, ya que eran contratados y despedidos sin justificación legal, explicó el profesor Antonio Flores, maestro de la misma institución.
Como secretario general del Conalep Ajijic – Chapala en ese entonces, Francisco Javier emprendió la lucha por los derechos de los docentes, logrando tres años después, en el 2009, la firma del primer contrato colectivo de docentes con el órgano educativo. Es decir, dignificó a los trabajadores de la educación, “le deben su estabilidad laboral”, expresó Flores.
A pesar de costarle el despido en el 2013, García logró regularizar a los maestros de toda una región, incluyendo los 19 planteles escolares de Conalep que había en Jalisco hasta esa fecha, y mejorar sus condiciones laborales, sin importar las confrontaciones con las autoridades que esto conlleva.
Tras el juicio correspondiente, el tribunal ordenó la restitución de su plaza laboral, sin embargo, al no ser liquidada la deuda que la institución debía reembolsar, Rojo prefirió desistir. “Para mí, fue un orgullo compartir esa parte”, exclamó Antonio Flores, testigo durante el proceso legal del juicio.
Por otro lado, el acontecer periodístico de la ribera dio un giro inesperado, en el 2011 se crea Semanario Laguna y con este, la última columna de Javier García Duarte, ‘Desde el Sofá del Rojo’, que estuvo vigente hasta su última publicación, en diciembre del 2021, días antes de ser internado.
Rojo, era un poco irregular en sus publicaciones y siempre llegaba al cierre de edición en el último momento, pero con la intención de traer los temas lo más actualizados. Esto le permitió realizar de manera intermitente video críticas, publicadas por la Voz de la Ribera bajo su propio apodo “El Rojo”.
Lamentablemente, en el 2019 debido a la evolución de las cámaras en celulares, las ventas de foto estudio bajaron hasta la necesidad de cerrarlo. Luego en junio del 2021, a apenas medio año después de conmemorar el noveno aniversario de la muerte de su hijo menor ‘Nestor’, falleció Irma, su esposa y Rojo no volvió a ser el mismo.
Aun así, Rojo continuó guerrero ante la vida, y asesoró una vez más a Alejandro Aguirre Curiel en su camino a la presidencia, fungiendo como director de Comunicación Social durante la campaña del 2021. “Rojo fue la primera persona en saber que me iba a postular como candidato, horas antes de mi destape”, afirmó Aguirre como muestra del gran aprecio y confianza que le tenía al maestro.
García Duarte era considerado una persona de nivel en la vida política del municipio, ya que como dijo el alcalde “siempre quiso buenos gobiernos para Chapala”, lo que lo llevó a colaborar en su trayectoria política con todos los partidos y colores del municipio, a pesar de ser izquierdista.
Un mal día, Javier bajó a su acostumbrada reunión de amigos para tomar café, recién bañado y con la chamarra abierta, “ese día hacía mucho frío” lo que enfermó a Rojo, consideró su hija Yuridia.
A partir de ese día, la enfermedad pulmonar que Javier arrastraba desde su época de docente comenzó a mostrar dificultades, y empeoró hasta verse en la necesidad de ser internado en el Hospital Comunitario de Jocotepec, a finales del 2021.
Yuridia recibió el alta de su papá con fecha del 7 de enero, sin embargo, un día antes recayó y fue trasladado a Guadalajara donde falleció el 21 de enero del 2021, dejando seis nietos, dos hijos y un gran legado.
A los detenidos se les incautaron alrededor 122 envoltorios con cristal. Foto SSE.
Redacción.- Diego N y César N fueron detenidos por oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) por presunta posesión de droga, en las calles del barrio de San Miguel, en el municipio de Chapala.
Diego “N”, de 20 años de edad, llevaba consigo una caja metálica cuyo interior contenía 20 envoltorios con cristal; por su parte, César “N”, de 34 años, llevaba consigo 102 envoltorios con la misma droga y, tras verificar sus datos generales en el área de Mandamientos Judiciales, éste contaba con orden de aprehensión vigente, por el delito de homicidio calificado.
La detención se realizó cuando los oficiales vieron a dos hombres que al percatarse de la presencia de la patrulla tomaron una actitud evasiva, por lo que fueron interceptados en el cruce de las calles Santos Degollado y San Miguel.
Los dos sujetos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para continuar con las investigaciones necesarias.
Calle Los Tulipanes con la nueva cadena que impide el paso, 26 de enero.
Jazmín Stengel.- Las calles que por mucho tiempo fueron privatizadas, volvieron a ser abiertas al público por personal del Ayuntamiento de Chapala, el viernes 21 de enero, causando molestia entre los vecinos del fraccionamiento Mirasol.
A petición de habitantes al sur de Riberas del Pilar, Movilidad de Chapala y personal del gobierno municipal abrieron con maquinaria pesada las calles Los Lirios, Los Tulipanes y Tabachines de fraccionamiento, dando paso al público en general. Siendo Las Malvas la única calle que quedó bloqueada debido a unos arbustos que fueron plantados en el lugar.
Esta acción molestó a los vecinos del Mirasol, mismos que protestaron frente a la presidencia municipal el lunes 24 de enero, en un grupo de 23 personas. La manifestación concluyó con la firma de un oficio entre los protestantes y el jefe de gabinete Joaquín Huerta, quien atendió las quejas.
Respectó a las misma, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió atender a los quejosos personalmente en una cita programada para la próxima semana, con fecha aún pendiente.
Aún así, los vecinos del fraccionamiento Mirasol hicieron caso omiso y volvieron a colocar las cadenas que se encontraban bloqueando las calles paralelas de Los Lirios y Los Tulipanes, así como el terreno al fondo de la calle Mirasol permanece cercado. La única calle que mantuvo el paso al público hasta el 26 de enero, fue la calle Tabachines, donde al fondo termina en un coto en construcción.
Los protestantes aseguraron exigir al gobierno la reparación de las tres calles que rodean el fraccionamiento, para que así los habitantes de Riberas puedan utilizar esas y ellos volver a cerrar las ya mencionadas, alegando su “derecho de usos y costumbres por antigüedad”, afirmó uno de los quejosos. Sin embargo, esto último no es posible, ya que dentro del marco legal las vialidades son públicas y restringirlas sería privatización.
Los inspectores de las direcciones de Reglamentos y Mercados han verificado el cumplimiento de las medidas sanitarias en bares, restaurantes y otros giros comerciales, en distintos operativos.
D. Arturo Ortega. – Las direcciones de Reglamentos y Mercados del municipio de Chapala han clausurado al menos siete establecimientos desde que inició la administración, en el mes de octubre, por diversos motivos.
Durante este periodo ambas direcciones también han realizado mil 435 inspecciones; 33 apercibimientos y han expedido 247 citatorios, en cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco y otras causas.
En los primeros cuatro meses de la administración que preside Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se reportó a través de un comunicado de prensa que diciembre fue el mes que más clausuras registró con cinco, seguido del mes de octubre con dos, mientras que noviembre y enero se han mantenido sin cierres de negocios.
Cabe mencionar que en otros rubros, el mes de enero destacó con 683 inspecciones, seguido del mes de diciembre con 296, luego en noviembre con 242, mientras que en octubre se registraron 214.
En lo que concierne al tema de los apercibimientos, diciembre fue el mes en que más apercibimientos se expidieron con 16, seguido del mes de noviembre con nueve, octubre con cinco y en el mes que menos se ha apercibido, es enero con tres apercibimientos por obstrucción de la vialidad y por exeder los horarios permitidos.
En lo que refiere a los citatorios, el mes de noviembre del 2021 fue en el que más se expidieron con 87, seguido de octubre con 62, diciembre con 52 y enero con 46.
La información se dio a conocer luego de que a partir del viernes 14 de enero se han reforzado los recorridos de inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de los protocolos ante la pandemia SAR-COV2, en los establecimientos de giros comerciales, mercados y tianguis del municipio.
Las direcciones de Reglamentos y Mercados reportaron, que del día 1 de enero hasta el momento, 683 inspecciones principalmente en la cabecera de Chapala y sus delegaciones San Antonio Tlayacapan y Ajijic.
Dichas medidas derivaron del acuerdo de seis puntos para reforzar la lucha contra la propagación de contagios por Covid-19, de la Mesa de Salud, por lo que éstos recorridos se han visto incrementados a partir del día 14 de enero.
En este período se han apercibido tres establecimientos, uno en Chapala por obstrucción de vialidad y dos en Ajijic por exceder el horario establecido, también se han realizado 46 citatorios por distintas inconsistencias del establecimiento o licencia.
Dichos citatorios se emiten para que los interesados asistan a las direcciones correspondientes y puedan aclarar su situación; de no asistir y persistir la problemática, entonces se procederá a la clausura.
También se informó a través del comunicado que el miércoles 26 de enero, la agencia de Sanidad, Inocuidad y calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), realizó una reunión con las direcciones de Reglamentos y Mercados con el objetivo de brindar asesoría para la implementación de la regulación oficial aplicable al mercado municipal en materia de inocuidad y calidad agroalimentaria, sustentabilidad y seguridad en el trabajo. Posteriormente se realizó un recorrido por el mercado municipal.
El joven portaba 14 dosis de la droga conocida como cristal.
Redacción.- Un sujeto en presunta posesión de drogas sintéticas, fue detenido por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) este fin de semana en la población de Ajijic, municipio de Chapala.
Policías del estado que circulaban sobre la carretera Chapala-Jocotepec recibieron el reporte de un individuo que abordaba una bicicleta y se encontraba presuntamente vendiendo narcóticos, por lo que emprendieron su búsqueda.
Metros adelante localizaron a un hombre con las características mencionadas, quien al notar el paso de la unidad oficial intentó evadirlos, pero al asegurar a Josué N, de 22 años, y aplicar los protocolos de seguridad, le encontraron 14 dosis de la droga conocida como cristal, situación que motivó su arresto.
Los hombres presuntamente portaban droga sintética y otros narcóticos.
Redacción.- Dos sujetos fueron presentados ante el Ministerio Público por presuntamente portar droga sintética y otros narcóticos; la detención fue efectuada como parte de las acciones preventivas que personal operativo de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) mantiene en Chapala.

Uno de los arrestados fue Francisco “N”, de 28 años, quien tenía 14 envoltorios con cristal.
Fue en el cruce de las calles Francisco Villa y 28 de Febrero, en la delegación Santa Cruz de la Soledad, donde un sujeto que circulaba en una motocicleta sin placas intentó escapar al percatarse de la presencia de los oficiales, logrando interceptar metros adelante a Francisco “N”, de 28 años, a quien le fueron localizados en uno de los bolsillos del pantalón 14 envoltorios que contenían cristal.

El otro de los retenidos fue Brandon Isaí “N”, de 20 años, quien cargaba bolsas transparentes con marihuana.
Al sitio llegó otro hombre a bordo de una motocicleta intentando interrumpir el trabajo de los uniformados, motivo por el que aplicaron los protocolos de seguridad a quien se identificó como Brandon Isaí “N”, de 20 años, encontrando entre sus pertenencias cuatro bolsas transparentes con marihuana.
Ambos sujetos fueron detenidos y puestos a disposición de la agencia ministerial con sede en Chapala para dar continuidad a las investigaciones correspondientes.
Fotografía genérica.
Jazmín Stengel.- En las últimas semanas fue notoria el alza de precios en las diferentes pruebas de Covid-19, tanto en clínicas y consultorios particulares, como en los servicios médicos municipales de Chapala.
Las pruebas nasales de antígenos, siendo las más solicitadas, llegaron a costar hace algunos meses hasta 200 pesos las más económicas, y se aplicaron en instalaciones como Walmart; pero esta semana aumentaron a 300 pesos y la Clínica Municipal, que ahora las aplica a un costo de 600 pesos para el público en general, 300 pesos a beneficiarios del personal de gobierno (familiares) y gratuitas para estos últimos.
En los laboratorios privados los costos promedio van desde 600 a 800 pesos, mientras que antes se gastaba solo 400 pesos por prueba de antígenos certificada.
Por otro lado, las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa, o PCR por sus siglas en inglés, rebasaron los mil pesos el año pasado; pero ahora el ciudadano chapalense llega a pagar hasta dos mil 500 pesos con médicos particulares que incluyen el servicio a domicilio. Mientras que los costos en laboratorios privados rondan los dos mil 200 pesos, así como en la Clínica de Ajijic y la Clínica Municipal Chapala se cobran mil 700.
La razón por la que el precio de este tipo de pruebas es mucho más elevado tiene que ver con su proceso. Las pruebas detectan por medio de la sangre el ácido desoxirribonucleico (ADN) o el ácido ribonucleico (ARN) de un patógeno (organismo que causa enfermedad) o células anormales en una muestra, que más tarde es analizada en laboratorio y se entregan con un certificado detallado sobre los resultados.
Por último, se encuentran las pruebas de anticuerpo con un precio que permanece parcialmente regular en comparación a las otras pruebas, variando entre los 450 y 600 pesos, siendo que en pocos lugares se llegó a ver hasta en 800 pesos por unidad.
Sin embargo, ni el Centro de Salud Chapala, ni la Clínica Municipal, ni la Clínica de Ajijic cuentan con este servicio, a pesar de ser esta prueba la que analiza la presencia de inmunoglobulinas IgM e IgG, es decir, un IgM positivo indica una infección activa, mientras que un IgG positivo significa que la infección fue superada.
Hasta el cierre de esta edición, la Clínica Municipal dijo realizar alrededor de 60 pruebas de coronavirus al día en sus diferentes tipos, y solo un aproximado de 15 resultaron positivas. Esto comparado a semanas anteriores donde los contagios eran mucho más frecuentes.
La mayoría de los laboratorios privados se reservan la información de pacientes, sin embargo, Semanario Laguna investigó de manera extraoficial información sobre algunos, donde se reflejó la visita de 15 pacientes aproximadamente, de los cuales más de la mitad son positivos.
Recaudación de SIMAPA Ajijic 2022.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana, aún no ha recibido instrucciones -y duda- que se quede recurso en la delegación.
“Aún no se nos ha dado indicación. Como se comentó, la recaudación hasta el momento ha ido lenta, y pienso que probablemente lo reunido se empleará en mejorar el servicio de SIMAPA y realizar pagos pendientes. Aun así, es difícil determinarlo y la última palabra siempre la tendrá el presidente”, comentó Timoteo durante la reunión.
Lo que se prometió en campaña del entonces candidato y ahora presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, fue invertir al menos cinco millones de pesos anuales, provenientes de SIMAPA, los cuales se usarían para la reparación de banquetas, calles, terminar el proyecto de la Unidad Deportiva, y en cuanto a turismo y cultura, implementar una ruta de murales, entre otras actividades.
Pese a que no se ha gestionado esa inversión a Ajijic, ya se iniciaron trabajos en la Unidad Deportiva, así como en la reparación de calles. Por otro lado, en cuanto a turismo, se derivó un festival de carácter gastronómico interestatal.
El hombre fue detenido por oficiales de la Policía del Estado. Foto ilustrativa.
Redacción.- Por presuntamente haber cometido el delito de abuso sexual en la modalidad de tocamiento en agravio de una menor de 13 años, un hombre identificado como Abel “N”, de 29 años de edad, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público para que se amplíen las investigaciones.
Los hechos ocurrieron en la colonia San Miguel, en el municipio de Chapala, por donde los oficiales de la Policía del Estado hacían un recorrido de vigilancia cuando una mujer solicitó su ayuda, ya que su hija de 13 años presuntamente había sido víctima de un delito sexual cometido por su cuñado, quien habría tocado a la menor de manera inapropiada.

Abel “N” fue puesto a disposición del MP para que se amplíen las investigaciones.
Tras notificar de la noticia criminal a la autoridad correspondiente se ordenó que el hombre fuera trasladado ante el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado en la delegación de Chapala para que se iniciara la Carpeta de Investigación.
Upon entering the facilities of the Municipal Presidency, the sanitation protocol is carried out.
Jazmín Stengel – Chapala City Hall has registered 46 new positive cases, which totals 52 infected workers since January 3 to date, so it has decided to reinforce the sanitation measures recommended by the Jalisco Health Board in order to reduce the number of infections , the t Chapala President Alejandro de Jesús Aguirre Curiel announced.
Of the recent positive cases, 16 were recorded in the Public Safety Department and all have mild or moderate symptoms, said Elizabeth Oropeza, director of Social Communication.
President Aguirre Curiel said that «the infected have not been enough to restrict working hours, so the City Hall continues working in a regular manner», Monday through Friday from 9:00 a.m. to 3:00 p.m., while the first level officials are at the service of the community 24 hours a day.
Likewise, the recommended health measures have already been intensified, both in the municipality and within the City Hall, including immediate isolation when the first symptoms are identified, keeping a healthy distance, and the use of masks and proper disinfection inside poorly ventilated places.
The government health agencies have also made available to the community the Covid-19 testing service (antigens and antibodies), at the Municipal Clinic with a cost per test of 200 pesos, confirmed Aguirre Curiel, while at the Health Center they are offered free of charge, said its director, José de Jesús González Rodríguez thanks to an agreement signed by the Government of Chapala with the private laboratory ‘El Lago’, which performs the tests for its workers and residents who request them. To make use of this service it is only required to go to the facilities during working hours with the patient’s official identification.
Another of the preventive measures taken is the placement of banners that reiterate to visitors and the general public the health measures in force. Two of them have already been hung, the first one at the 7-Eleven at the entrance to the center of the town and the other at one at the busiest entrances of Ajijic where most tourists usually arrive.
Tourist areas, restaurants , bars, cantinas and casinos in Chapala and Ajijic, will now be monitored by the corresponding agencies to ensure compliance with sanitation measures, as well as to confirm the negative certification of their ‘Polymerase Chain Reaction’ (PCR) tests.
The inspections are also «in charge of verifying the percentage of diners in each establishment, as well as the sanitation measures recommended by the Jalisco Health Agency», said president Alejandro Aguirre in an interview. Chapala has registered a total of 919 cases to date, according to Radar Jalisco Covid-19.
Aguirre Curiel also said that «we have tried to be very prudent in this situation (large events and celebrations)» «We are going to begin to control these types of events to avoid contagions.» However the ‘Coffee, Chocolate and Wine Festival’ held on the Ajijic boardwalk on January 8 and 9 seemed to contradict this position. It had close to 50 exhibitors and few requirements regarding the use of masks or temperature takers, as Laguna witnessed during the event.
However, the public celebrations of New Year’s Eve, in front of the presidency and the Malecon of Chapala, the novenario of San Sebastian in Ajijic and the festivities of the Lourdes neighborhood in the municipal capital, were cancelled, and the delegate elections I will be suspended until the incidence of coronavirus infections in the municipality decreases, said the president Alejandro Aguirre Curiel.
Translated by Patrick O’Heffernan
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala