América Rayo durante la carrera del 8 de junio en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La ciclista de Chapala, América Rayo Gama, de 19 años de edad regresó a las competencias estatales luego de dos años de ausencia.
La integrante de la selección Jalisco sub-23 realizó una carrera de 95.7 kilómetros de recorrido en el boulevard Ávila Camacho de Guadalajara el 8 de junio, donde obtuvo el lugar 24, logrando un tiempo 2:35:02 de entre 40 competidoras. La primera posición fue para María Carolina Flores García, quien hizo un tiempo de 2:30:12.
El padre de América, Uriel Rayo, compartió en redes sociales: “Felicitar a mi hija América Rayo después de dos años de inactividad y este año empezó con el plan de volver y sobre todo a una categoría más fuerte que es sub-23, convocada por el entrenador Jesús Zárate Oly, quien le brindó la confianza para asistir a los macro regionales de CONADE y ganarse su lugar y representar dignamente al estado de Jalisco, en los Juegos Nacionales de la CONADE”.
Tito recorre 250 kilómetros en bicicleta para promover La Cruz Roja Chapala. Foto: Emily Alison.
Emily Alison.- Ernesto López González, más conocido como Tito, la semana pasada, logró una hazaña que pocas personas intentarían. Recorrió en bicicleta la circunferencia del Lago de Chapala, un circuito de más de 250 kilómetros. Tito completó este esfuerzo en una bicicleta modificada con una sola pierna. Su otra pierna fue amputada hace cuatro años. Espera que su historia y este acontecimiento motiven a las personas de nuestra comunidad a contribuir a La Cruz Roja Chapala. Su historia es inspiradora y conmovedora.
Tito es un atleta. Ha ganado numerosas carreras en México y Estados Unidos. Tras veinticinco años compitiendo con éxito, le descubrieron un tumor en la pierna. El tumor avanzó rápidamente y se indicó una amputación. Tito pasó tres meses en el hospital con un dolor insoportable. Al dolor físico se unió el profundo dolor por la pérdida del miembro. Describió la experiencia como algo muy parecido a perder a un ser querido.
La Cruz Roja es un servicio que Tito apoya con pasión. Foto: Ernesto López González.
Cuando salió del hospital, volvió a su trabajo como entrenador para la ciudad de Chapala. Pero se enfrentó al aspecto más difícil de su transformación cuando regresó a la comunidad. En este punto de nuestra conversación, Tito fue incapaz de hablar durante varios momentos. Lo que ha sido más devastador para él es el cambio en la forma en que la gente le percibe. Antes, Tito era un atleta célebre, guapo y encantador. Entonces y todavía hoy, cuando la gente le ve, lo primero que nota es su discapacidad, su amputación. A menudo le miran con tristeza y tienden a subestimar su competencia. Tito se exige a sí mismo paciencia y calma cuando se enfrenta a esta dolorosa respuesta de los demás.
Tito tuvo apoyo interno y externo en su recuperación y tiene fe en el plan de Dios para él. Los entrenadores que le habían formado y su experiencia como atleta le prepararon para aceptar que la vida es un reto, que a veces se sale victorioso y a veces se pierde. Ante una derrota, no hay que rendirse. Tito dice que el hombre que era antes de su amputación era perezoso en comparación con el hombre que es ahora. Ha trabajado más duro de lo que la mayoría de nosotros puede imaginar trabajar para poder vivir plena e independientemente. Tito no se ha rendido. Con nada más que modelos en línea, consiguió construir una bicicleta de tracción manual. Sabe que no es perfecta ni profesional, pero funciona. Compite en fútbol para amputados, nada y sigue desafiándose a sí mismo.
Tito cree que muchos retos residen en nuestra mente. Nos limitamos a nosotros mismos. Las barreras mentales son obstáculos que él anima a superar a los atletas a su cargo. Tito confiesa que los obstáculos en su propia mente son vallas que requieren un gran esfuerzo para vencerlas. Se obliga a cruzar esos obstáculos con valentía y compromiso.
Una de sus atletas, María Mayte González, compite actualmente con éxito en la escena nacional. Con su ejemplo de espíritu indomable y generosidad, Tito inspira a sus pupilos y a la gente de nuestra comunidad a ser resistentes en tiempos difíciles y a perseverar en la consecución de sus objetivos.
El equipo que hizo el circuito del Lago de Chapala a beneficio de La Cruz Roja. Foto: Ernesto López González.
Un accidente provocó considerables dificultades en la ruta alrededor del lago. En el pavimento mojado, la bicicleta de Tito resbaló y se estrelló. Se lesionó la articulación de la amputación y la rodilla. El equipo de cinco personas se encontraba a veinte kilómetros del siguiente pueblo. Cuando llegaron, la rodilla de Tito agonizaba, así que se reunió con un médico. La etapa restante de su circuito de tres días por el lago era la más ardua, con muchas cuestas. Tito temía no poder terminar el circuito. El médico le inyectó en la rodilla un medicamento de eficacia milagrosa. En quince minutos se le pasó el dolor. Tito consiguió dar la vuelta al lago. Cuando llegó a Chapala, descansó unos días la rodilla dolorida y la lesión se curó por completo. Sigue asombrándose de lo que puede soportar el cuerpo humano.
Tito quiere que todos en el área de la ribera aprecien los servicios proporcionados por La Cruz Roja de Chapala. Se está construyendo una nueva clínica y se necesitan varios miles de pesos para completar este proyecto. Esta clínica mejorará la capacidad médica de emergencia de La Cruz Roja. La historia de Tito y su fenomenal logro atlético están siendo compartidos con la esperanza de que los miembros de la comunidad puedan ser movidos a donar a La Cruz Roja. Tito se sentiría honrado si su donación se hiciera en nombre de su evento.
Al inicio del evento los directivos del Terranova hicieron entrega de las 29 certificaciones TOEFL a alumnos de secundaria y bachillerato. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Más de 350 alumnos del Instituto Terranova realizaron presentaciones musicales, de teatro, danza aérea, folclórica, pintura y coreografías inspiradas en la obra de Disney, para celebrar a mamá y papá su día con el Terra Fest 2024 en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), los días cuatro y seis de junio.
Alumnos de secundaria y bachillerato del taller de Danza Folclórica interpretaron “Los Machetes”. Foto: María Di Paola.
Al inicio de la celebración los directivos del Terranova hicieron entrega de 29 certificaciones TOEFL a alumnos de secundaria y bachillerato que lograron puntajes superiores a los 530 puntos. Muchas de ellos iniciarán en agosto el estudio del idioma francés y tendrán la oportunidad de irse de intercambio a Canadá.
Alumnos del taller de Danza Folclórica, interpretaron estampas del estado de Jalisco. Foto: María Di Paola.
El director general del Instituto Terranova, José Blum, recordó la importancia y trascendencia del arte en el proceso educativo de los alumnos del plantel como una parte integral de la enseñanza que imparte el Instituto Terranova.
El acontecimiento duró alrededor de dos horas y media y se centró en la interpretación de melodías de las películas de Disney con números llenos de magia, sueños, movimiento y colores. La Bella y la Bestia, Tarzán: el hijo del hombre, La Sirenita y muchos otros personajes que nos trajeron recuerdos que han quedado imborrables.
“La danza aérea nos quitó la respiración con sus acrobacias y la magia de la tradicional danza de los machetes mostró esa otra magia del folclore mexicano que lo identifican a nivel mundial”, señaló el señor Blum, en un comunicado.
“En Terranova el arte, el deporte, ya sea golf, tenis, basquet, voley o fútbol y porrismo; la robótica, los campamentos, las visitas culturales, los intercambios estudiantiles, los debates, el spelling bee. Las pláticas de profesionistas, las exhibiciones científicas y culinarias, los torneos de ajedrez, el entusiasmo con el que los y las docentes se esmeran en apoyar a cada estudiante hacen de este centro educativo algo único, algo muy humano, verdaderamente integral”, agregó el director general.
“De Cero a Héroe” de la película Hércules fue el tema que los alumnos de cuarto grado de primaria interpretaron. Foto: María Di Paola.
El taller de Teatro realizó un número con las princesas de los cuentos de Disney. Foto María Di Paola.
El taller de Música abrió el festival con la interpretación del tema “Zombie” de la banda irlandesa The Cranberries. Foto: D. Arturo Ortega.
“Alí” de la película Aladín nos transportó a los mágicos momentos de este filme inspirado en las “Mil y una noches”. Foto: D. Arturo Ortega.
Las alumnas del taller de música Angelita y Sofía interpretaron el “Himno a la Alegría” del músico Beethoven. Foto: María Di Paola.
Autoridades Municipales y beneficiarios del Programa Becas Jalisco. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Fueron 135 alumnos de educación básica los que fueron beneficiados con mil 450 pesos por el Programa Becas Jalisco del Gobierno del Estado.
Los recursos fueron entregados por el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez y funcionarios del gobierno municipal el 11 de junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El programa fue entregado a 135 alumnos de educación básica del municipio. Foto: Gobierno de Chapala.
El apoyo brindado abarca enero a junio y tiene el propósito de apoyar a las y los alumnos de primaria y secundaria en situación económica vulnerable.
El alcalde interino, Gamaliel de Jesús Soto Pérez agradeció al Gobierno del Estado por traer el programa a nuestro municipio. Foto: Gobierno de Chapala.
En su turno, el alcalde interino de Chapala agradeció al Gobierno del Estado por traer el programa a nuestro municipio y contribuir al futuro de los 135 niños beneficiados. Resaltó el esfuerzo de los padres para continuar con la educación de sus hijos y refrendó el compromiso del gobierno municipal con la educación para seguir apoyando en la rehabilitación y mantenimiento de las escuelas y en la calidad de vida de los alumnos.
En el evento también estuvieron presentes la Delegada de la DRSE Sureste, Karla Elizabeth Ibarra Valencia; el Secretario General de Chapala, Lic. Alan López Castillo; el director de Educación de Chapala, Salvador Ruíz Buenrostro, y la Regidora de Educación, Maura Raquel Morales.
La Beca Jalisco se otorga dos veces por año y en su segunda entrega de 2024 apoyará a los alumnos con un monto de mil 950 pesos.
Para más información pueden consultar la página http://sistemas.sej.jalisco.gob.mx/becasjalisco/
Alejandro Aguirre y su esposa, Érika Erín Torres Herrera durante la celebración en la plaza municipal. Foto: Miguel Medina.
Arturo Ortega.- El 2 de junio miles de personas se apresuraron por la mañana para ejercer su voto, por lo que antes de las 08:00 horas ya había personas haciendo fila en los diferentes puntos de votación de Chapala.
Alejandro Aguirre al momento de emitir su voto, en el Auditorio de la Antigua Presidencia de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Sin embargo, las 67 casillas de votación del municipio abrieron tarde en puntos donde los funcionarios de casilla no llegaban o porque el material electoral no coincidía. Hubo algunas casillas que abrieron con 20 minutos de retraso (08:20) como el caso de las que se ubicaron en la sección electoral 464 de la Antigua Presidencia y otras que abrieron hasta 40 minutos tarde como el caso de la 459 de la Preparatoria Regional de Chapala.
El primero de los candidatos a la municipalidad de Chapala en emitir su voto fue Celina Guadalupe Cevallos Gámez La Dra. Lupita, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la casilla 465 de la calle Morelos, a las 9:45 de la mañana.
El segundo fue Isaac Alberto Trejo Gracián de Movimiento Ciudadano (MC) quien efectuó su voto a las 10:00 de la mañana en las instalaciones de la Secundaria Foránea 1, seguido del candidato Juan de Dios “Bebo” García Velasco del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien votó en la Antigua Presidencia de Chapala a las 11:00 de la mañana.
Juan de Dios García al momento de emitir su voto, en el Auditorio de la Antigua Presidencia de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
El candidato Alejandro de Jesús Aguirre Curiel de la coalición del Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) también votó en la Antigua Presidencia alrededor de la 13:00 horas.
El candidato a la municipalidad por Futuro, Julián Cristóbal Ortíz Urciaga y la del partido Hagamos, María de los Ángeles Zavala no informaron ni cuándo ni dónde votarían.
La participación de los votantes fue muy nutrida durante la mañana, cuando abrieron las casillas para emitir sufragios, hasta las 15:00 horas que empezaron a acudir cada vez menos personas a los puntos de votación cuando el sol se encontraba en su punto más álgido y la temperatura rondaba los 35 grados centígrados.
En general no se registraron incidentes de seguridad en los 20 puntos de votación en el municipio, hasta la 13:00 horas, según declaraciones del comisario de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa Higuera, quien hasta entonces había declarado saldo blanco.
Isaac Trejo de MC votó en la Secundaria Foránea 1. Foto: D. Arturo Ortega.
Sin embargo, afuera de la casilla perteneciente a la sección electoral 463, en el preescolar del barrio del Tepehua, al noreste de la cabecera municipal, se registró un incidente alrededor de las 15:30 horas el cual requirió del movimiento tanto de fuerzas de la Policía Municipal como de la Guardia Nacional.
El presidente del Consejo Municipal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Federico López Morales, informó al respecto: “se dice que hubo balacera entre dos autos, pero no pasó nada en la casilla”, y desde entonces una patrulla municipal custodió el punto de votación.
Sin mayores incidentes de consideración, a las 18:00 de la tarde inició el cierre de casillas siendo la 470, 464, 462, 457, 474 y 465 las primeras que reportaron su cierre al Consejo Municipal del IEPC el cual había iniciado sesión permanente a partir de las 06:00 de la mañana.
Lupita Cevallos del PVEM, votó en la casilla 465 de la Calle Morelos. Foto: D. Arturo Ortega.
Para las 18:57 de la tarde no había llegado uno solo de los paquetes electorales al Consejo Municipal cuando el candidato de Morena, Bebo García hizo público a través de un video en su cuenta de redes sociales que los resultados de la elección le favorecían. Una hora más tarde, el candidato de la coalición PRI, PAN, PRD, Alejandro Aguirre hizo lo propio, aún cuando no se había computado una sola de las actas de las casillas.
“¡Ya ganamos! Estamos a la espera de los resultados oficiales, pero gracias a su apoyo incansable, Chapala ya ganó”, publicó el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.
Fue a las 21:30 de la noche que el presidente del Consejo Municipal del IEPC anunció a los representantes de los partidos políticos, que afuera de la casilla 470 de Atotonilquillo se registró una riña entre ciudadanos que fue atendida por elementos de Seguridad Pública y que no afectó el conteo.
Fuera de la casilla ubicada en el preescolar del barrio del Tepehua se registró un incidente que requirió de la presencia de la Policía Municipal y La Guardia Nacional. Foto: D. Arturo Ortega.
A las 22:16 el PAN anunció una conferencia de prensa en su casa de campaña a las 23:00 de la noche. A esa hora una banda de viento tocaba algunas coplas mientras algunos simpatizantes ya iniciaban con la celebración, sin embargo la conferencia se pospuso para una hora más tarde a las 00:00 de la noche.
A las 23:16 de la noche los primeros resultados de casilla se publicaron fuera de la sección electoral 468 de la Primaria Marcos Castellanos, en la delegación de Ajijic.
A las 00:45 de la madrugada del 3 de junio, Alejandro Aguirre ofreció la conferencia de prensa en una casa ubicada en la esquina de la calle Niños Héroes y 5 de mayo, a la vez que el primer paquete de la casilla 465 llegaba al Consejo Municipal para iniciar el cómputo de las actas de resultados.
Ahí, el candidato acompañado de su esposa Érika Eryn Torres Herrera, informó que con el 60 por ciento de la información de las casillas, contaba con una diferencia de más de mil votos sobre su más cercano adversario de Morena, a la vez que reconoció el esfuerzo de los candidatos que participaron en la elección.
Para la 01:16 de la madrugada los simpatizantes de la coalición se dirigieron para celebrar en la plaza de la cabecera municipal. Entre saludos, abrazos, selfies y gritos de “¡Presidente, presidente!”, el candidato se abrió paso para dar un discurso triunfal desde el kiosco donde agradeció a la población por haber salido a emitir su voto.
“Para mí es un honor ser el primer presidente reelegido y el primer presidente que logramos por tercera ocasión, pero es un compromiso con la ciudadanía y un agradecimiento a todos ustedes”, compartió Alejandro mientras la gente gritaba “¡Sí se pudo, sí se pudo!”.
De la misma manera Aguirre Curiel agregó: “Vamos a refrendar el compromiso con la ciudadanía para decirles que vamos a trabajar muy duro para seguir construyendo el municipio y desde aquí les mandamos a decir a todos los candidatos que participaron que se acabó la campaña y que aquí vamos a gobernar para todas las personas, para todos los colores y para todas las identidades. Vamos a trabajar para todo Chapala y para todos los habitantes de Chapala y que invitamos a los demás candidatos a que se sumen a este proyecto y que así como se integrarán al cabildo, también se integre para seguir adelante por Chapala y que saquemos todo ese amor que sentimos todos por Chapala. ¡Viva Chapala!”.
Durante el transcurso de la madrugada los paquetes electorales llegaban uno por uno, el último llegó a las 07:30 de la mañana de aquel lunes. Esa misma mañana a las 10:20, se publicaron los resultados preliminares para municipios en la sede del Consejo Municipal, donde Alejandro obtuvo una diferencia de mil 651 votos sobre su más cercano adversario, Juan de Dios de Morena.
El Consejo Municipal reanudó sesión a las 06:00 de la mañana del miércoles 5 de junio y a las 12:10 de la tarde determinó el reconteo de votos municipales en 19 paquetes electorales de las 67 casillas, por presuntas inconsistencias.
La captura de los nuevos resultados arrojados tras el recuento de las 19 casillas tuvo inconvenientes, pues tuvieron que esperar la urna de los votos reservados o votos que se efectuaron en el extranjero, de tal forma que fue alrededor de las 23:30 de la noche que se publicaron los resultados finales, con los que se ratificó el triunfo de Alejandro como alcalde electo con 10 mil 694 votos; Morena quedó en segunda posición con 8 mil 143; MC en tercera con 4 mil 891; Futuro en cuarto con 2 mil 154; el PVEM en quinto con 708 y Hagamos en sexta posición con 316 sufragios.
El 6 de junio a las 11:12 de la mañana Isaac Trejo de MC compartió en redes sociales “Gracias a las 4 mil 891 personas de todo el municipio de Chapala que confiaron su voto en mí y en este gran proyecto naranja, un resultado no nos define y seguiremos trabajando siempre por construir un futuro mejor para nuestras familias desde donde estemos.
Reconozco la voluntad de los chapalenses y felicito al Lic. Alejandro Aguirre por su reelección, así mismo exhortó a la coalición encabezada por Morena que haga lo mismo aquí en Chapala y en Jalisco donde claramente los jaliscienses decidimos que nuestro próximo Gobernador sea Pablo Lemus Navarro, es momento de pacificar al pueblo, no de dividirlo”.
Por su parte, Bebo García de Morena no compartió comentario alguno respecto a la jornada electoral. En entrevista, los representantes de partido en el Consejo Municipal del IEPC, María del Consuelo Jimenez Rendón y Celso Nava Aldana, manifestaron que la elección estuvo llena de vicios, no fue transparente y hubo muchos errores humanos.
“Una vez que tengamos los resultados se valorará el tema para presentar el recurso correspondiente o la impugnación correspondiente dentro del término legal”, sentenció Nava Aldana.
Los fundadores de Alpha1 Alfredo Veliz y Claudina González Durán.
Redacción- Alfredo Veliz y Claudina González Durán Jiménez celebraron la inauguración de Alpha1 en la Ribera de Chapala, trayendo una propuesta educativa innovadora que combina aprendizaje y diversión. Con más de seis años de trayectoria, Alpha1 se destaca por su enfoque único y su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Para más información al 3318936573 o en la página de Facebook www.facebook.com/alpha1centrodeformacion.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Domingo Márquez.- El reconocido empresario y licenciado en Contaduría Pública, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se ha convertido en el primer presidente municipal en lograr la reelección consecutiva en la historia de Chapala y el primero en gobernar el municipio por tres ocasiones.
Este triunfo de Alejandro se consolidó con la coalición de los partidos “Fuerza y Corazón por Jalisco” PRI, PAN y PRD, por lo que el municipio también tendrá, por primera vez en su historia, un gobierno de coalición, es decir, formado por diferentes partidos políticos.
Aunque el partido Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) afines al presidente Andreś Manuel López Obrador, arrasaron en las votaciones a nivel nacional, el panorama no fue de victoria en Chapala para el partido oficialista de México, luego de haber quedado en un segundo lugar. Alejandro obtuvo 2 mil 551 votos de diferencia sobre su más cercano contendiente de Morena en Chapala, Juan de Dios García Velasco.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante su cierre de campaña. Foto: Cortesía.
La reelección de Alejandro será del 2024-2027 y se ha reelegido con 9 mil 402 votos a favor de su partido, el conservador Partido Acción Nacional (PAN), más 698 votos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que por décadas fue el partido en el poder a nivel nacional, así como el Partido de la Revolución Democrática (PRD), un partido de izquierda que está a punto de perder el registro a nivel nacional al no alcanzar el 3% de la votación total del padrón electoral. Este último partido de izquierda, PRD, le aportó a Alejandro, 187 votos.
La coalición de los partidos en la boleta electoral del PAN, PRI y PRD lograron 407 votos, para llegar a un total de 10 mil 694 sufragios, convirtiéndose en la candidatura más votada de la historia del municipio.
En la elección del 2021, Alejandro Aguirre y su partido el PAN lograron 8 mil 733 votos; es decir, que en esta elección por sí solo sin la coalición, superó los votos de su elección pasada, con un total de 669 votos más ya que el PAN obtuvo este 2024 nueve mil, 402 sufragios.
El partido Movimiento Ciudadano (MC), que en el 2018 al 2021 con su candidato, el ex presidente de Chapala, Moisés Anaya le ganó la presidencia a Alejandro Aguirre, se ha quedado con menos de la mitad de su voto duro, ya que esté 2024 sólo obtuvo 4 mil 891 votos. En la elección del 2021 Moisés Anaya Aguilar, del partido MC, que buscaba la reelección en Chapala, obtuvo ocho mil para quedarse en segundo lugar en aquel año. Es decir, este año el partido naranja perdió gran parte de su fuerza en Chapala.
En lo que respecta a los primeros resultados, el cabildo de Chapala 2024-2027 estará conformado por siete regidores de la alianza (PAN, PRI y PRD), tres de MORENA, uno de MC y uno de FUTURO.
El Consejo Municipal del IEPC de Chapala publicó al filo de la medianoche del seis de junio los resultados del cómputo final de la votación para alcalde, tras un recuento de votos en 19 casillas, con lo que se ratifica el triunfo de Alejandro Aguirre como presidente electo:
PAN (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 9 mil 402 votos.
PRI (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 698 votos.
PRD (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 187 votos.
VERDE (Lupita Cevallos ) 708 votos.
MOVIMIENTO CIUDADANO (Isaac Trejo ) 4 mil 891.
MORENA (Juan de Dios García Velasco ) 8 mil 143.
HAGAMOS (Angeles Zavala ) 316.
FUTURO (Dr. Julián Ortíz) 2 mil 154.
PAN PRI PRD (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 292.
PAN PRI (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 97.
PAN PRD (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 14.
PRI PRD (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 4.
Votos Válidos 27,262
Votos Nulos 758
VOTOS DE ELECCIÓN 2021 CHAPALA
PAN (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) 8 mil 733.
MC (Moisés Anaya Aguilar) 7,764
HAGAMOS (Juan de Dios García Velasco “Bebo”) 3 mil 311
PRI (Javier Degollado) 1,544
MORENA (Gerardo Degollado) 1,372
ENCUENTRO SOCIAL 1,016
El lago de Pátzcuaro antes y después de la sequía de 2024. Foto: Graciela López Herrea y Cuartoscuro.
Por Emily Alison.
Las dramáticas fotos del lago de Pátzcuaro han sido noticia esta temporada. El estado de Michoacán ha sido una región exuberante y verde, pero los ríos, arroyos y manantiales se están secando. El lago, tradicionalmente un popular destino turístico, está muy por debajo del 50 por ciento de su capacidad. El lecho expuesto del lago es un páramo seco y agrietado.
Lo que está ocurriendo en el lago de Pátzcuaro está ocurriendo en todo México. El cercano lago de Cuitzeo ha perdido el 70 por ciento de su capacidad y sólo seis de las 19 especies de peces han sobrevivido a la sequía hasta ahora. Villa Victoria, el embalse de Ciudad de México, ha caído por debajo de un tercio de su capacidad. Los famosos cenotes de Yucatán se están secando. Nuestro querido Lago de Chapala está muy por debajo del 40 por ciento de su capacidad.
La sequía es una causa próxima de gran parte de esta devastación. Pero la gestión de los recursos de agua dulce en México contribuye al problema. La agricultura representa alrededor del 85 por ciento del uso de agua dulce. Los aguacates y las bayas son cultivos que consumen mucha agua. Julio Santoyo, activista de la zona de Pátzcuaro, calcula que han surgido 850 estanques ilegales de contención de tierra forrados de plástico para captar el agua destinada al lago y apoyar proyectos agrícolas. Estos proyectos también han deforestado la región, lo que hace que el suelo sea vulnerable a la erosión y al agotamiento de la humedad. Recientemente ha habido protestas por el desvío de agua de la cuenca del lago en la zona de Pátzcuaro. La gente está desesperada. Los agricultores de subsistencia, los pescadores y quienes dependen del turismo no pueden ganarse la vida y mucha gente no tiene agua para el uso diario.
La infraestructura hídrica de México necesita una revisión. Las estimaciones de pérdida de agua durante su traslado desde los embalses hasta el punto de uso oscilan en algunos casos entre el 40 y el 60 por ciento. La deforestación y la consiguiente sedimentación de los cursos de agua perjudican considerablemente la conservación del agua.
La mayor parte del agua de la Tierra es inutilizable para los seres humanos, las plantas y los animales. Sólo el 0.3 por ciento del agua superficial se encuentra en nuestros lagos, ríos y pantanos. Este precioso recurso sustenta la vida humana. También es esencial para todos los seres vivos de nuestro ecosistema. Peces, abejas, pájaros, murciélagos, anfibios y grandes mamíferos mueren en masa en zonas de sequía extrema. Los monos aulladores, muertos y moribundos, caen de los árboles por deshidratación e insolación. Las reinas de las abejas de la miel no producen huevos cuando sus colmenas tienen pocos recursos. Las flores que normalmente adornan las laderas del sur de México no están floreciendo este año, lo que afecta no sólo a los insectos, sino también a la fauna aviar que se alimenta de néctar y bichos. Todo está relacionado. Cualquier cambio en la biodiversidad tiene un impacto nocivo en otras especies de la cadena alimentaria.
A título individual, podemos optar por conservar el agua. Podemos optar por evitar las bebidas embotelladas y enlatadas, ducharnos rápidamente, tirar de la cadena sólo cuando sea necesario, establecer sistemas de aguas grises, limitar las plantas ornamentales a las resistentes a la sequía y resistirnos sensatamente a los impulsos del consumismo. Estas acciones individuales sólo son eficaces si se adoptan de forma generalizada. Si queremos salvar nuestros lagos, ríos y cenotes, es esencial que se produzcan cambios drásticos en las prácticas agrícolas, industriales y de gestión de las infraestructuras. No se trata sólo de proteger nuestro hermoso Lago de Chapala; se trata de proteger la vida tal y como la hemos conocido. La administración de nuestros recursos naturales y nuestro medio ambiente siempre ha sido vital. Esperemos que las duras y perturbadoras lecciones de esta temporada de sequía convenzan a individuos y gobiernos de tomar las medidas y hacer los sacrificios necesarios para conservar nuestros recursos para ésta y las futuras generaciones.
Refugio de perros del municipio de Chapala. Este se encuentra en Hacienda la Labor. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Una creciente tendencia de abandono de animales domésticos, especialmente de perros, se ha denunciado mediante redes sociales en el municipio de Chapala. Según el encargado de la jefatura de Protección Animal de Chapala, así como una voluntaria de Bone Voyage, confirmaron que varios de los casos se tratan de animales abandonados traídos desde poblaciones cercanas, como Guadalajara.
El encargado de la jefatura de Protección Animal, Eduardo Vilchis, compartió a Semanario Laguna mediante una entrevista telefónica que el promedio semanal de abandono en el municipio es de aproximadamente 60 perros.
«Varía, aunque cuando es temporada vacacional vienen de Guadalajara y otras localidades y abandonan aquí en el municipio, por las asociaciones y el porcentaje de rescate que se ha logrado hacer. Lo que pretende la gente es ‘ve y abandona allá, porque allá lo pueden cuidar», agregó que los animales más abandonados y notorios son los perros.
Uno de los perros del refugio. Foto: Arturo Ortega
Entre los motivos de abandono está la falta de conocimiento de cómo atender a un animal y malas costumbres, como el maltrato. Por otro lado, comentó que pese a que no son casos predominantes, también hay ocasiones donde los visitantes extranjeros de temporada piden ingresar perros al refugio por no poder llevarlos, aunque en esos casos, suelen ser negados, debido a que no son su prioridad las mascotas con dueños.
Durante el año y ocho meses que Eduardo ha laborado en la jefatura, aseguró que el porcentaje de perros callejeros ha bajado, teniendo el refugio en un inicio 42 perros y actualmente contando con 36, por otro lado, habiendo dado en adopción a 128 perros.
Por su parte, Carolyn Cothran, voluntaria de Bon Voyage, coincidió en que el mayor problema en cuanto abandonó, lejos de ser los extranjeros que solo vienen por temporadas, son principalmente los turistas de sitios cercanos, que vienen y abandonan perros en la zona. «Son personas que saben que nuestra comunidad tiene recursos».
«No necesariamente la llamada ‘temporada baja’ es donde se abandonan más perros. Es difícil determinar una temporada donde se abandona más a los perros, pero primavera es temporada de cachorros y suelen ser tirados en cajas o a las puertas. Algunos dicen que parece que se abandonan más perros después de la temporada alta. Es bastante regular que los fines de semana festivos, siempre se encuentran perros abandonados», comentó Carolyn.
Tanto Eduardo como Carolyn, coinciden en que la solución para el abandono tiene como raíz las campañas de esterilización, concientización y vacunación, y buscar educar a la gente sobre los daños tanto para la mascota como para el entorno que puede causar abandonar perros.
Actualmente el refugio de Chapala cuenta con 36 perros y se apoya para trabajar en conjunto con seis asociaciones de rescatistas que se ubican entre los municipios de Chapala y Jocotepec. Si se busca donar, ya sea en especie,o con voluntariado, se pueden pedir informes en las oficinas de ecología, con dirección Hidalgo 64 Riberas del Pilar, en un horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde.
Para reportar casos a ecología, puede ser directamente en oficinas, mediante un correo a ecologia575@gmail.com o su página de Facebook «Protección Animal Chapala», donde se requiere de un reporte por escrito, acompañado de fotos o videos y va acompañado de una identificación oficial, información que será anónima y sólo se pide por protocolo del archivo interno de Ecología.
Por otro lado, para adoptar, se asiste a las oficinas de ecología, se pide llenar el comprobante de adopción, carta compromiso donde se establece que el perro estará en buenas condiciones, foto del espacio de donde estará y comprobante de domicilio. Se hace un reconocimiento previo con la mascota, si van por una en específico en ecología, aunque si buscan ciertas características, en el refugio ubicado en Hacienda La Labor, para ver posibles candidatos. Es gratuito y se entregan esterilizados y vacunados. Asimismo, para adoptar en Bon Voyage, los requisitos y demás información está en la página web www.bonevoyagedogrescue.com.
Cartel de precaución debido al suelo inestable y húmedo de la zona. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un evento de vehículos todo terreno que está programado a realizarse en la zona de playa del malecón de San Antonio Tlayacapan, ha despertado las preocupaciones de algunos pobladores y activistas de la región, no solo el ruido, contaminación e inseguridad, sino por las afectaciones que puedan provocar en el ecosistema.
Playas en San Antonio Tlayacapan actualmente, pese a que no hay agua, aún hay vegetación. Foto: Cortesía.
Mediante redes sociales se anunció el «Festival 4×4 en Lodo», a realizarse el 9 de junio frente al malecón de San Antonio Tlayacapan donde, actualmente, el agua ha retrocedido varios metros, aunque la flora y fauna de la zona, continúan presente.
«El paso de vehículos a esta zona puede dañar las especies que hay aquí, por ejemplo, las que se acaban de reforestar, los tulares y dañan el ecosistema en general. Lo alteran con los movimientos de tierra y perturban la paz de las especies que viven en la zona», comentó un habitante del poblado que prefirió permanecer anónimo.
«No es posible que gente del mismo pueblo se preste a querer ver las playas del pueblo sucias y destruidas por los vehículos y la gente que asista», fue otro de los comentarios.
Por su parte, la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala compartió que, hasta el cierre de esta edición, no había ninguna solicitud, ni tampoco se había dado ningún permiso para ejecutar este evento.
Por su parte, el Ingeniero en Recursos Naturales, egresado de la Universidad de Guadalajara, Jesús Carlo Cuevas, compartió en entrevista que este tipo de actividades dañan directamente a los ecosistemas dinámicos nativos de la zona.
Anuncio publicitario del evento. Foto: Facebook.
«El lago y sus playas son un ecosistema, debe de tener vegetación, vegetación acuática temporal, árboles, fauna. No es natural que esté limpio y despejado. Este tipo de eventos afecta, porque en mayo y junio son meses donde se da la eclosión de aves y varias de estas no tienen sus nidos en árboles, sino a nivel de suelo, o en los tulares. En zonas como Villa Corona, cierran partes de la laguna de Atotonilco, porque hay un ave playera que se reproduce en esta temporada, que está amenazada».
“En la zona están dos especies que dependen de tulares para reproducirse, que son el Rascon Azteca, que es un ave endémica en peligro de extinción y el avetoro menor, que está bajo la NOM. 059 de protección especial. En San Antonio hay un ecosistema dinámico, así como en todo el lago. No es una alberca y hay interacciones con seres vivos, como aves, tortugas, cangrejos, serpientes. Empecemos a entender el lago de esta manera», concluyó Carlo Cuevas.
Finalmente, aunque se preguntó a Comunicación Social si tomarían alguna medida precautoria o repercusión a los organizadores al respecto, informaron que hasta el momento no se ha otorgado un permiso como tal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala