Hospital Comunitario de Jocotepec, uno de los puntos de vacunación pediátrica. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- A partir de esta semana, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) abre la vacunación contra COVID-19 en los 125 municipios de Jalisco, jornadas que están dirigidas a las niñas y niños de 5 a 11 años. La campaña se fortalecerá al disponer de al menos un punto por territorio municipal para aplicar el biológico.
En la Ribera, tanto Jocotepec como Chapala tendrán un punto de vacunación habilitado del 23 al 27 de enero. En el primero será en el Hospital Comunitario, mientras que en el segundo en el Centro de Salud Flavio Romero de Velazco. En ambos las jornadas serán de 8:30 a 15:00 horas.
La dependencia hizo un llamado a la madres, padres o tutores a no dejar esquemas incompletos y a que aprovechen esta oportunidad para administrar la segunda dosis a sus hijas e hijos en este rango de edad, que sólo tienen una dosis (deben ser dos con intervalo de al menos 21 días). Es muy importante reiterar que en todo el estado sólo se está administrando la vacuna en su presentación pediátrica y no hay jornadas abiertas ya para ningún otro grupo.
La recomendación de infectólogos pediatras de la SSJ es que vacunen a sus hijos, a pesar de que los cuadros de COVID-19 en menores de 12 años suelen ser leves, pues de esta manera se reduce el riesgo de complicaciones y de muerte, si llegan a contagiarse del coronavirus.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 16 al 20 de enero pasado se aplicaron 511 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años. Esta semana, continúa la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech en centros de salud del estado.
Es importante presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 03 (del 15 al 21 de enero de 2023) se registraron 2,396 casos confirmados nuevos de COVID-19 (11 menos que la semana previa), para un acumulado de 698 mil 291 personas contagiadas; así como 21 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 898 decesos notificados por esta causa, hasta el 14 de enero.
Lesiones en la piel provocadas por la mpox. Foto: internet.
Redacción.- La mpox se caracteriza por presentar lesiones en la piel o mucosas. Estas señales pueden ser manchas rosadas planas o sobreelevadas, úlceras, ampollas o costras y generalmente producen un dolor intenso. Estos síntomas se presentan en el 97 por ciento de los casos de esta infección viral confirmados en la entidad, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reiteró el llamado para acudir a revisión a la unidad médica ante cualquier alteración o sospecha similar.
El contagio de este virus requiere contacto estrecho, con fluidos corporales y zonas húmedas; los primeros síntomas que suelen manifestarse son fiebre superior a los 38.5 C, inflamación de ganglios, dolor en la espalda baja y debilidad general que se manifiesta como agotamiento. En toda la entidad el sector salud dispone de atención sin importar la derechohabiencia.
A la tercera semana de este 2023 los nuevos casos confirmados de mpox en la entidad se mantienen en el grupo de 30 a 39 años, pues 191 de los pacientes corresponden a personas de este rango con un promedio de 33 años, seguido por personas entre los 21 y 29 años; el 98.2% de los casos son del sexo masculino.
A través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la SSJ se han resuelto 739 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica en las unidades de salud del sector en el Estado, que recibieron pacientes que solicitan atención de manera espontánea en todo el sector.
Con corte al lunes 23 de enero se reportan tres casos nuevos de mpox, con lo que el acumulado de contagios confirmados en Jalisco llega a 398, de los cuales únicamente tres permanecen en estatus de activo, considerados como casos que aún pueden transmitir el virus. Actualmente, la SSJ da seguimiento al estado de salud de 22 personas.
Residencia del total de casos confirmados:
La temporada de influenza estacional se extiende de octubre a marzo por el frío. Foto: Cuartoscuro.
Redacción.- Ante las bajas temperaturas que continúan registrándose en la entidad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aconseja vacunarse contra la influenza y reforzar otras medidas de prevención, a fin de reducir el riesgo de complicaciones por enfermedades respiratorias.
La vacuna es especialmente importante para los grupos de riesgo, como lo son las personas con enfermedades crónicas tales como asma y otros trastornos crónicos pulmonares, padecimientos cardiovasculares (excepto hipertensión aislada), enfermedad renal, daño hepático, cáncer, diabetes mellitus y personas inmunosuprimidas por cualquier causa, incluso por medicamentos o por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
La SSJ informó que de octubre pasado al 19 de enero de 2023, se han aplicado el 91 por ciento de las más de 2.5 millones de dosis asignadas a Jalisco. Sin embargo, todavía hay vacunas y oportunidad de vacunarse.
Las complicaciones, hospitalizaciones y muertes a causa de la influenza suelen reportarse comúnmente en personas no vacunadas.
En la semana tres de este 2023 se reportaron doce casos nuevos de la enfermedad, por lo cual, al corte de este viernes 20 de enero, la SSJ registra un acumulado 261 casos en Jalisco en la temporada de influenza estacional, que comprende de la semana epidemiológica 40 de 2022 a la 20 del 2023 (octubre a marzo).
Asimismo, se reporta el primer deceso del 2023 por influenza, el cual corresponde a una mujer de 68 años, vecina del municipio de Zapopan, quien como antecedentes de riesgo padecía diabetes, EPOC, hipertensión y obesidad. La paciente no estaba vacunada.
Con este caso, suman once el número de defunciones por influenza desde octubre pasado.
A la fecha, se tiene un corte de 2 millones 369 mil 350 vacunas aplicadas por las diversas instituciones del Sector Salud en todo el estado. La vacuna es gratuita y se aplica en centros de salud del Gobierno de Jalisco y en unidades médicas del IMSS e ISSSTE.
Realización de prueba de COVID-19 por parte de personal de salud. Foto: Gobierno de Zapopan.
Redacción.- En las dos primeras semanas del año, en Jalisco se han realizado cerca de mil pruebas por día para detectar o descartar COVID-19. En los laboratorios autorizados la demanda de la población se ha mantenido homogénea del 1 al 14 de enero.
En ese sentido, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recordó la importancia de reforzar las medidas de autocuidado para evitar infecciones respiratorias, entre ellas COVID-19 e influenza, pues está en pleno la temporada de invierno, en la que hay un incremento habitual de este tipo de enfermedades.
La recomendación ante síntomas respiratorios es acudir al médico para un diagnóstico adecuado y de ser necesario, se indicará la realización de la prueba. Para recibir orientación y pruebas gratuitas, en caso de aplicar los criterios de caso sospechoso, llamar al Call Center 33 3823 3220.
La dependencia aconseja el uso de cubrebocas a todas las personas enfermas y a cualquiera que se considere en situación de riesgo, como al permanecer en espacios públicos cerrados o aglomerados.
La otra medida de protección efectiva para reducir complicaciones es la vacuna y en Jalisco aún hay disponibles dosis para niñas y niños de cinco a once años. Este es el único grupo de población que actualmente se está vacunando contra el coronavirus.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 9 al 13 de enero pasado se aplicaron 447 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años. Esta semana, continúa la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech (primeras y segundas dosis) en centros de salud del estado. No se requiere cita.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 02 (del 8 al 14 de enero de 2023) se registraron 2,407 casos confirmados nuevos de COVID-19 (33 menos que la semana previa), para un acumulado de 695 mil 895 personas contagiadas; así como 22 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 877 decesos notificados por esta causa, hasta el 14 de enero.
La SSJ resaltó que la vacuna es segura para mujeres en gestación. Foto: Internet.
Redacción.- Los cambios fisiológicos que presentan las mujeres durante la gestación, las hace más vulnerables y propensas a contraer infecciones, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), recomienda aplicarse la vacuna contra la influenza durante cualquier trimestre del embarazo, ya que el biológico es seguro para el bebé.
La vacuna no solo protege a la mamá, pues los anticuerpos que genera la paciente después de recibir la inmunización pasan a través de la placenta protegiendo al feto, lo que disminuye el riesgo de que el recién nacido pueda contraer una infección durante las primeras semanas de vida.
Cabe recordar que, en los bebés, la vacuna contra la influenza debe aplicarse a partir de los seis meses de vida, y hasta los cinco años, lapso en que se considera vulnerable a este grupo de población.
En la semana no. 2 de este 2023 se reportaron dos casos nuevos de la enfermedad, por lo cual, al corte de este viernes 14 de enero, la SSJ registró un acumulado 249 casos en Jalisco en la temporada de influenza estacional, que comprende de la semana epidemiológica 40 de 2022 a la 20 del 2023 (octubre a marzo).
En lo que va del presente año no se reporta en Jalisco ningún deceso por influenza; por lo que se mantiene el diez el número de defunciones por esta infección acumuladas desde octubre pasado.
A nivel nacional, se han confirmado a la fecha 8 mil 003 casos de influenza, principalmente en personas de 20 a 29 años (23%), 30 a 39 años (16%), mayores de 65 años (11%) y menores de 1 a 9 años (7%).
A la fecha, se tiene un corte de 2 millones 261 mil 631 vacunas aplicadas. La vacuna es gratuita y se aplica en centros de salud del Gobierno de Jalisco y en unidades médicas del IMSS e ISSSTE.
Alumnos de Educación Básica en aula de estudio. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) informó que este lunes 9 de enero se reanudaron las clases para 1 millón 655 mil 489 estudiantes que asisten a escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria).
De acuerdo al calendario escolar vigente para las escuelas públicas e incorporadas al Sistema Educativo Nacional, el último periodo vacacional del ciclo escolar 2022-2023 será del lunes 3 al viernes 14 de abril y las clases concluyen el miércoles 26 de julio.
Esta dependencia exhortó a toda la comunidad educativa a continuar aplicando las medidas sanitarias recomendadas y a acudir a su centro de salud en caso de presentar algún malestar.
Estadística:
Estudiantes
1’655,489
Docentes
79,799
Escuelas
13,303
Palacio de Gobierno de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Bajo el lema “Somos Jalisco, 200 años Libres y Soberanos”, el Gobierno de Jalisco inició el primero de enero las celebraciones con motivo del 200 aniversario de su fundación, que incluirá una serie de eventos, actividades y actos conmemorativos en todo el Estado con acceso a todo el público, así como el reconocimiento de esta fecha en la papelería oficial durante el año 2023.
“El orgullo de decir que #SomosJalisco se lleva en el corazón, se siente en la piel y ahora viste de gala distintos edificios y espacios públicos del estado como símbolo de que ya empezó la celebración de los 200 años como entidad libre y soberana, en el AMG y en el interior”, expresó el Gobernador Enrique Alfaro en redes sociales, con motivo del inicio de festejos.
Como acción inicial, el Gobierno del Estado expondrá la bandera de Jalisco y la imagen oficial del bicentenario jalisciense, resaltando con iluminación especial sus colores y simbolismos en edificios icónicos del Centro Histórico, del Área Metropolitana de Guadalajara, y del interior del Estado, avocando a hacer partícipes sedes de 125 municipios.
Lo anterior incluirá festejos haciendo un recuento y honrando los sucesos históricos que dieron cabida al Estado y su capital, así como el sistema político tal como la conocemos actualmente en aspectos federalistas e independientes.
La parte medular de la historia expone que, tras la declaración de Agustín de Iturbide como emperador de México, el nombramiento que éste hizo a Luis Quintanar como nuevo jefe político y militar de la provincia de Guadalajara, se desataron una serie de acontecimientos y luchas por definir la estructura política y geográfica no solo de Guadalajara y el Estado de Jalisco, sino de todo el país. Posteriormente, Antonio López de Santa Anna declaró como ilegales el imperio y autoridad de Iturbide, propiciando la creación del Plan de Casa Mata, al que se unió la Diputación Provincial de Guadalajara, y varias regiones, encabezada por Luis Quintanar, quien terminó por convertirse un defensor de los intereses de la Provincia de Guadalajara y del modelo de república federalista como sistema de gobierno.
Posteriormente, Iturbide tuvo que renunciar el 19 de marzo de 1823, partiendo al exilio. En mayo de ese mismo año, Luis Quintanar y la Junta de la Diputación Provincial, firmaron y remitieron una circular a los 132 pueblos más importantes de la Diputación, donde consultaban su preferencia entre el federalismo o el centralismo como forma de organización política de Jalisco. Las respuestas a favor de la república federal fueron contundentes.
Finalmente, los miembros de la Junta de la Diputación Provincial de Guadalajara (institución pública encargada del Gobierno y la administración autónoma de la provincia tapatía), reunidos en sesión extraordinaria el 16 de junio de 1823, declararon la creación del “Estado Libre de Xalisco”. Siendo así Jalisco el primer estado en erigirse, marcando una postura soberana frente al gobierno central. En el acta de dicha sesión se estableció el “Plan Provisional del Nuevo Estado de Xalisco”, que consideraba la conformación de un congreso constituyente que crearía una constitución para Jalisco, afín al sistema federal mexicano en construcción. Luis Quintanar quedó al frente del gobierno provisional, siendo el primer Gobernador de facto de Jalisco.
EL DATO:
• En 2023 celebramos 200 años de la fundación de Jalisco como estado libre y soberano: 16 de junio de 1823.
• El primer estado del México independiente que se fundó en medio de la lucha por definir el tipo de gobierno para nuestro país: a favor de la República frente a la monarquía, a favor del federalismo de cara al centralismo.
Grupo de Jóvenes del taller de música Padre Adalberto Macías Llamas. Foto: Cortesía.
Con la finalidad de ofrecer a los jóvenes una oportunidad de desarrollar el sentido musical y a la vez interactuar con la familia y la sociedad de San Juan Cosalá, se llevó a cabo el primer concierto navideño de fin de ciclo 2022, del taller de música de la Casa de Asistencia del Padre Adalberto Macías Llamas.
El evento fue organizado por el maestro y músico Enrique Rodríguez Zamora, alias El Kiki y por el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de Jocotepec, el día 23 de diciembre a las seis de la tarde, donde participaron 18 jóvenes de entre siete y 14 años de edad, 10 varones y ocho mujeres, los cuales llevan 10 meses de preparación en instrumentos como guitarras, bajo y teclado.
El concierto donde se presentaron siete estampas navideñas, duró una hora y al terminar se procedió con una fiesta navideña: dulces, piñatas y convivencia, para las más de 50 personas que visitaron el evento.
Se espera que a partir de 2023 se lleven a cabo tres conciertos al año, uno en la primavera, otro el día 02 de noviembre y el tercero en fiestas navideñas.
Las inscripciones estarán abiertas a nuevos alumnos al reanudarse el ciclo escolar 2023, mayores informes en la Casa de Formación Adalberto Macías Llamas.
La bienvenida de año nuevo se celebrará con un espectáculo de pirotecnia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Para despedir el 2022 y recibir el Año Nuevo 2023, las y los jaliscienses y visitantes podrán disfrutar del concierto y el show de pirotecnia en el Centro Histórico de Guadalajara, con motivo del Festival de Invierno 2022, organizado por el Gobierno del Estado de Jalisco.
La celebración iniciará con el concierto del grupo musical Jagger The Band en Plaza Guadalajara, frente a la Catedral, a partir de las 22:30 horas; continuará con la cuenta regresiva, y culminará con un magno show de pirotecnia a las 0:00 horas.
Por ello, este sábado 31 de diciembre, se recorrerán los horarios de las siguientes atracciones: la pista de hielo en Paseo Alcalde y el juego mecánico de sillas voladoras gratuitas en Plaza Liberación, darán servicio de 12:00 a 23:00 horas. De igual manera, se cancelará la pirotecnia que cada día se realiza a las 21:45 horas, ya que se recorrerá a la media noche.
“Estamos muy contentos de brindar alegría y diversión a las familias jaliscienses con el festival Ilusionante y ahora con la celebración de fin de año para despedir este 2022 con música, baile, sonrisas y un show de pirotecnia espectacular, un evento histórico con el que recibiremos con mucha esperanza el 2023, los esperamos”, señaló el director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, Esteban Estrada (AEEJ).
Es importante destacar que durante los días del Festival habrá horarios ampliados en el sistema de transporte público.
Finalmente, el domingo 1 de enero las actividades de Ilusionante serán suspendidas y continuarán el lunes 2 de enero en su horario habitual en coordinación de la AEEJ, en conjunto con el Gobierno de Guadalajara, la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC)
Para saber:
Ilusionante 2022 se lleva a cabo en dos sedes, en el Centro Histórico y en el Parque de la Solidaridad. En el Centro Histórico continuará hasta el 6 de enero, mientras que en el Parque de la Solidaridad permanecerá hasta el 8 de enero con la pista de hielo gratuita, el Mercadito Navideño y juegos mecánicos.
A través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco
Fachada de la Villa Guadalupe y Señor San José. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son 30 niñas y niños los que alberga la Villa de Guadalupe y Señor San José en Jocotepec, lugar que desde hace 14 años cambia la vida de menores en abandono, otorgándoles atención, un mejor futuro y que requiere del apoyo de la sociedad para seguir generando sonrisas a quienes más lo necesitan.
El más pequeño de los integrantes de la villa tiene apenas un mes de nacido, mientras que el menor con más edad tiene 14 y son atendidos las 24 horas por 5 personas, más las voluntarias que en ocasiones acuden para ayudar.
Hermana María Calderón Gaytán, directora de la Villa de Guadalupe y Señor San José. Foto: Armando Esquivel.
“Lo que hace una mamá, atenderlos, estar al pendiente, bañarlos, darles de comer, en la noche que despiertan porque están enfermos, ayudarlos”, dijo en entrevista la hermana María Calderón Gaytán, directora de la Villa de Guadalupe y Señor San José.
Aunque la hermana María tiene 10 años al frente del albergue, cuenta con más de 30 años de trabajo con menores en situación de vulnerabilidad, y pese al tiempo y ver cantidades de casos, dice aún se encuentra sorprendida por la irresponsabilidad de algunas madres y padres de familia.
“La satisfacción de ver que les pudimos ayudar, salvarles la vida principalmente, porque el niño viene muy mal, aunque venga recién nacido viene desnutrido, muy enfermo, el niño va creciendo y nos da mucho trabajo sacarlos adelante”, compartió la directora.
En la villa infantil se intenta dejar atrás el pasado de las y los niños, realizando diversas actividades lúdicas y contando con educación tanto académica como espiritual. En esta época navideña, los integrantes de la villa realizan su carta al Niño Dios. “Los niños están muy contentos, hacen sus cartitas para el Niño Dios y les llega su regalo el 24 en la noche, igual su cartita para el día de los Reyes”, comentó la hermana Calderón.
Desde que inició diciembre se han hecho diversas acciones, como una pastorela de agradecimiento a todas las personas que han apoyado, mientras que para año nuevo realizarán una misa y oraciones de agradecimiento.
Recientemente, un grupo de 10 personas, que crecieron en la villa infantil antes de ser adoptados, visitaron el albergue recordando el lugar que los vio crecer.
“Principalmente vienen corriendo y lo primero que nos dicen es mamis, mamis, ¿cómo están?, porque su casa es esta, esta es su casa. A un niño, ahorita tiene 19 años, se lo llevaron en adopción y siempre había querido venir, que lo trajeran y sus papás le decían, -no, esta es tu casa-, un día el niño le dijo a la mamá adoptiva, tu tienes tu familia y la mía es villa infantil”, compartió la religiosa.
“Nos están visitando niños de 20 años que los tuvimos de bebés y eso de verlos realizados en su vida nos da una satisfacción muy grande a nuestro corazón, poder lograr que sigan adelante”.
Los menores cuentan con apoyo de estadounidenses y canadienses de Ajijic, que realizan comidas, además de vecinos de las localidades cercanas que acuden a jugar y compartir momentos con quienes más lo necesitan, pero aunque en diciembre los apoyos aumentan, el resto del año se necesita de la ayuda social.
“La gente en este tiempo de navidad es muy generosa, pero ya después ya no, porque nada más es diciembre, y es donde nosotros nos podemos ayudar un poquito, porque el niño sigue comiendo, sigue vistiendo y calzando. Sí necesitamos mucho su ayuda para después” aseguró María Calderón.
Las personas que quieran ayudar pueden hacerlo en especie, con artículos como productos de limpieza e higiene, así como ropa y calzado, que son de las mayores necesidades, o apoyo en efectivo para seguir costeando el lugar.
La Villa de Guadalupe y Señor San José tiene 27 años desde que fue fundada en Guadalajara, mientras que en Jocotepec tienen 14, iniciando desde cero hasta contar con un lugar apto para las y los niños.
El albergue está ubicado en la carretera Guadalajara-Jiquilpan, en el kilómetro 89, entre San Pedro y San Cristóbal. Si usted tiene la intención de apoyar, puede comunicarse a los teléfonos 3331978665 y 3311704809 o enviar un correo a la dirección villainfguadalupe@hotmail.com, mientras que para donativos se puede usar la cuenta 92000057414 del banco Santander, o bien obtener más información al visitar el sitio web www.villainfantil.com.mx
La directora finalizó diciendo que los menores viven con alegría y sabiendo que están en un buen lugar. “Los niños de aquí de villa infantil no son cohibidos, saben convivir, los ve y me dice la gente, es que no son niños tristes, son niños muy contentos y felices. Los niños dicen: -La villa infantil no es una casa hogar, es mi casa-”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala