El busto de Fray Antonio Alcalde fue colocado en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En honor a Fray Antonio alcalde por haber sido el último obispo encargado y supervisor del Hospitalito de Indios, ubicado en la comunidad de San Antonio Tlayacapan, colocan su busto de bronce en la plaza principal de la población.
El busto tuvo un costo de 7 mil pesos, mismo que fue cubierto en partes igual entre los integrantes de la comunidad indígena y el grupo Acalli, aunque a este precio se sumaron los gastos de materiales para la instalación del mismo, por lo que la mano de obra y materiales fue pagado por el grupo Acalli.
Debido a la pandemia de covid-19, la inauguración de la pieza no tiene fecha y será hasta ese día que se le colocará un letrero donde se inscribirá la importancia de la persona en la comunidad.
El hospitalito estuvo ubicado a un costado de lo que es conocido como la “Torre Antigua” y su actividad quedó registrada en el “Libro de actas del hospital de San Antonio Tlayacapan”, que registra actividades en los años 1623 a 1792.
Esta parte de historia fue recuperada gracias a un convenio realizado entre la comunidad Indígena, grupo Acalli y la investigadora Janet del Carmen Ochoa en abril de 2018, donde aceptaron la donación del libro bajo los siguientes términos.
“El primer requisito, que ya se cumplió desde el día en que nos entregó el libro para el museo comunitario, fue el que se le entregó 8 mil pesos por parte de la comunidad indígena; el segundo compromiso, fue que se enviara el libro lo más rápido posible a que se limpiara y curara porque tenía hongos y se estaba destruyendo por eso; ese gasto lo cubrió el grupo Acalli y el tercer punto fue la colocación de un busto de Fray Antonio Alcalde en la plaza”.
El museo que albergará el libro de actas del Hospital de Nuestra Señora de la Concepción está en proceso y no se ha podido concluir su construcción debido a la pandemia y a que no se han conseguir diversos muebles, además de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia cerró actividades.
El predio que perteneció a SIMAPA se encuentra en la calle Juan Álvarez, frente al local de fiestas “Arcoíris”.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- La donación de un predio perteneciente a SIMAPA (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) para la construcción de una capilla de velación en Ajijic, fue aprobada el 23 de abril, por el consejo de administración.
De acuerdo a lo informado, el predio de 175 metros cuadrados ubicado a espaldas de Supermercado El Torito no tienen ninguna utilidad para SIMAPA, por lo que 15 de 20 integrantes del consejo de administración votaron a favor y facilitaron el proceso de escrituración bajo la figura a figura de “reserva de dominio”, la cual asegura que el terreno tiene que ser exclusivamente para la construcción de una capilla de velación.
Aunque ya se cuenta con el terreno Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) está analizando la canalización de fondos a la obra, dio a conocer el presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien pidió la donación del terreno, ya que aseguró que el proyecto ha sido solicitado por el pueblo de Ajijic.
“Es un terreno prácticamente dentro de la población. En Ajijic, muchas personas velan a sus familiares en la calle, ahora, con el proyecto, lo podrán hacer de una forma digna y decorosa” Declaró el presidente municipal, asegurando, es necesario que Ajijic”, remató el presidente municipal.
Por el contrario, vecinos de la zona ubicada al oriente de la población, aseguran que la capilla de velación no les favorece, debido a que consideran que el área es muy reducida, además de que a unas cuadras se encuentran los campos de fútbol y el lienzo charro y el terreno no cuenta con estacionamiento propio.
“De cierta forma resultaría incómodo para quien vele a su difunto ahí, puesto que encuentra en una zona donde frecuentan eventos, ya sea en el salón de eventos de en frente o en el lienzo charro que se encuentra a no más de una cuadra”, reclama una vecina del lugar.
Sin embargo, hay otros vecinos que ven con buenos ojos la obra que se realizaría en un terreno que por años ha estado abandonado y sin uso, donde habitan ratas, ratones y cucarachas que se propagan entre la basura.
Alberto Alcántar Medeles, propietario de Carnicerías Mr. Bull, entregó de manera simbólica un cheque de 10 mil pesos a los ganadores. Foto: cortesía.
Redacción.- Lo prometido es deuda y Carnicerías Mr. Bull ya pagó. Abundio Genaro Guzmán y Mónica Ledezma Márquez resultaron ser los ganadores de 10 mil pesos en efectivo, en la rifa que Carnicerías Mr. Bull realizó con motivo del día de las madres en cada una de sus sucursales.
En Ajijic, el sorteo se llevó a cabo el 10 de mayo, alrededor de las 4:00 de la tarde, y el habitante de San Juan Cosalá, Abundio Genaro, resultó ganador del premio de los 10 mil pesos gracias a que de manera previa realizó una compra de carne marinada.
Los nombres de: Rubí Iveth Escobedo, Elizabeth Díaz Zamora, Felipe Hernández Ortega, Esther Ibarra Gómez, quienes también hicieron sus compras en la sucursal de Ajijic y ganaron 500 pesos en productos Mr. Bull durante el sorteo y antes de nombrar al ganador del gran premio.
La rifa en la sucursal de Chapala, se realizó el 12 de mayo a las 3:00 de la tarde. Una anciana que pasaba por la sucursal de Carnicerías Mr. Bull fue invitada a sacar el boleto en el que Mónica Ledezma, vecina de la cabecera municipal, ganó el premio de los 10 mil gracias a una compra de dos kilos de pierna de cerdo que realizó en ese lugar, el 29 de abril.
En la sucursal de Chapala, Felipe Hernández Ortega y Esther Ibarra Gómez no resultaron ganadores del gran premio, pero con sus compras alcanzaron un premio de consolación que consistió en 500 pesos en productos Mr. Bull.
Alberto Alcántar Medeles, propietario de Carnicerías Mr. Bull, entregó de manera simbólica un cheque de 10 mil pesos a los ganadores, para recordar el sorteo que se transmitió en directo a través de las redes sociales del establecimiento.
La Fundación Alégrate en su visita al barrio del Tepehua.
Redacción.- Continúa la repartición de desayunos calientes por parte de la Fundación Alégrate, para que la gente no sufra de hambre en el municipio de Chapala, a consecuencia del desempleo causado por la pandemia del Coronavirus (Sars CoV-2).
En esta ocasión, fueron 650 los habitantes del barrio el Tepehua y el Tecolote, ubicados al oeste de la cabecera municipal; quienes recibieron una rica comida en la que pudieron disfrutar de más de 2 mil 500 tacos dorados, con su guarnición.
La entrega de los tacos aconteció a las dos de la tarde y culminó alrededor de las 4:00, contado con la presencia de Rogelio Musical, quien amenizó la tarde para todos los beneficiados con este gesto por parte de la Fundación que durante casi dos años no ha dejado de trabajar en pro de los más necesitados.
Los habitantes del barrio de San Sebastián en la delegación de Ajijic fueron beneficiados con la entrega de despensas.
Las actividades de repartición de comidas calientes por parte de la fundación, también benefició a los vecinos de la agencia municipal de La Hacienda de la Labor, donde se repartieron poco más de 100 desayunos calientes para niños y adultos durante la mañana del 15 de mayo.
Por otra parte, el fin de semana pasado se entregaron despensas en el barrio de San Sebastián, en la delegación de Ajijic. La vicepresidenta honorífica de la Fundación, Lilia Alvarado Macías continúa con la entrega en la delegación de Atotonilquillo y Hacienda de la Labor.
El Proyecto Solidaridad -integrado por Jessica Banda, Noemí Beltrán y Catherine-Claire Blythe-, entrega despensas los más necesitados.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- Los ajijitecos se han puesto las pilas para ayudar y creando distintos proyectos para la entrega de apoyos a los que menos tienen en este tiempo de crisis.
En la entrega de despensas participan desde negocios como Carnicerías Mr. Bull, ciudadanos como la señora Francisca “Paca” y la iniciativa privada como la asociación FoodBank Lakeside y el proyecto Solidaridad, entre otros.
Fue la cadena de Carnicerías Mr. Bull la que, con la intención de que se multiplicara la ayuda, lanzó un reto que consistió en publicar una fotografía de la despensa a donar en Facebook y etiquetar a otra persona con el objetivo de que hiciera lo mismo. La campaña tuvo un éxito tal que, después de días de terminada la convocatoria, aún siguen llegando ayudas a las sucursales de la cabecera municipal de Chapala y Ajijic, mismas que son entregadas a familias de escasos recursos en el municipio. Hasta el cierre de esta nota se habían entregado un total de mil 100 despensas, según informó Alberto Alcantar, promotor de la iniciativa.
El #RetoDespensa fue organizado por Carnicerías Mr. Bull.
Los ciudadanos “de a pie” no se han quedado atrás. La señora Francisca “Paca” – cliente frecuente del restaurante Chile Verde- reunió donativos para entregar despensas y un garrafón de agua a familias necesitadas. Para recibir la ayuda de una despensa mensual, sólo se requiere ser honesto acerca de su situación económica. Las personas interesadas en aportar donativos pueden comunicarse al: 3323496697.
En lo que respecta a las asociaciones dirigidas por voluntarios de la población, FoodBank Lakeside es una de las que ha puesto “su granito de arena” para aliviar la crisis de los más vulnerables, pues en una semana logró entregar despensas a 40 familias. La ayuda para una familia de dos personas tiene un costo de 376.50 pesos, mientras que para una de cuatro es de 735 pesos. Si usted desear cooperar con este proyecto, lo puede hacer a través de la página de Facebook: FoodBank Lakeside.
“Solidaridad” -iniciativa organizada por Noemí Beltrán, Jessica Banda, y Catherine-Claire Blythe-, ha entregado más de 400 despensas, además de guantes y cubrebocas para mitigar la propagación del coronavirus.
Una de las beneficiadas con despensas
Las entusiastas mujeres manifestaron que para evitar que las personas salgan de sus casas, el gobierno municipal les ha ayudado a repartirlas. “Este proyecto ha logrado recabar 400 despensas; el ayuntamiento nos ha ayudado repartiendo, así evitamos hacer que la gente salga de sus casas”, manifestaron las entrevistadas. Más información sobre el proyecto Solidaridad en el perfil personal de Facebook de las organizadoras arriba mencionadas.
Moisés Anaya, primer edil de Chapala, llama a unificar esfuerzos para apoyar a sectores vulnerables en Chapala
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Con la intención de que la ayuda de despensas lleguen equitativamente a la población y no se beneficien unos más que otros, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, hizo un llamado a coordinar esfuerzos entre el gobierno y las iniciativas ciudadanas para trazar una misma ruta.
“Por eso hice y quiero volver a hacer ese llamado a esas personas de buena voluntad que siguen y continúan apoyando y dando despensas en los diferentes lugares de nuestro municipio, que encaminemos esfuerzos en una sola ruta para no repetir apoyos”, expresó el primer edil, dado que diversas personas se han beneficiado más de una vez de las despensas que da el Ayuntamiento de Chapala, una organización o las que ofrecen los ciudadanos.
Así que para evitar estas prácticas, los ediles del PAN, PRI y MORENA se comprometieron -en la sesión de cabildo del 27 de abril- a cruzar las bases de datos para así dejar de repetir apoyos.
El Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, recalcó que a diferencia de otras ocasiones, esta vez la población más necesitada es la económicamente más activa pues varios han tenido que cerrar sus negocios, por lo que pidió no olvidar a los que no están acostumbrados a pedir.
Por su parte, el Presidente Moisés Anaya agregó que pedirá al Congreso la modificación de la ley de ingresos, pues desea que durante mayo y junio se extiendan los descuentos en los pagos del predial; en el primer mes un 10 por ciento, mientras que en junio un cinco por ciento. De igual forma también pretende llevarlo al consejo del SIMAPA para que la medida sea considerada en el pago del agua.
El dato: El Ayuntamiento de Chapala ha entregado despensas a 1, 526 familias, hasta el cierre de esta nota.
Alejandro Aguirre apoyando la entrega de despensas organizada por la Fundación Alégrate.
Redacción.- Hasta el día de hoy, la Fundación Alégrate ha entregado 650 despensas y comidas calientes como apoyo a las familias que, durante la emergencia sanitaria generada por Coronavirus (Sars-CoV-2), no cuentan con ingresos suficientes para subsistir en su día a día.
La emergencia sanitaria ha obligado a miles de personas a permanecer en casa, lo que ha generado desempleo y la falta de recursos necesarios para que las familias en el municipio pueda adquirir lo necesario para sobrevivir a la pandemia. Es por lo que la Fundación Alégrate se ha preocupado de incluir en las despensas ocho productos de la canasta básica, que fueron adquiridos en abarroteras de la delegación de Atotonilquillo con la finalidad de impulsar la economía local.
Voluntarios e integrantes de la Fundación Alégrate preparando la comida caliente para regalar.
De la misma manera, los miembros de la fundación se han dado a la tarea de repartir comidas calientes -de martes a jueves- para las familias más vulnerables de la delegación de Ajijic, como parte de las medidas para abatir el hambre en el municipio. El miércoles le tocó a la cabecera municipal de Chapala.
Despensas que la Fundación Alégrate ha reunido mediante el apoyo de los regidores del PAN y la iniciativa privada.
El programa puesto en práctica por la Fundación Alégrate, ha sido posible gracias a la aportación del sector privado y del salario de los regidores de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, quienes han decidido aportar el 100 por ciento de sus quincenas en esta causa.
La Fundación Alégrate seguirá apoyando a las familias del municipio, para lo que han establecido un centro de acopio de alimentos en la Avenida Francisco I. Madero 236, en la cabecera municipal.
Algunas de las personas beneficiadas con la comida.
Tiendas de abarrotes ahora tienen un reglamento para los compradores.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores.- Tras el decreto del inicio de la etapa más crítica -fase 3- de la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, instituciones y negocios de Ajijic se han visto en la necesidad de cambiar sus dinámicas para seguir brindando el servicio.
La Parroquia de Ajijic informó que mantendrá sus servicios religiosos “a medias”, pues estará abierta para visitas individuales; no así el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de las Seis Esquinas; el templo de San José, en el fraccionamiento La Floresta y la Capillita de la Virgen del Rosario, en la zona centro, pues éstas permanecerán completamente cerradas.
Aunque el tianguis reanudó actividades, son pocos los clientes y cada vez menos los comerciantes. El miércoles 22 -día de la semana en que se instala en la población- de acuerdo con un recorrido de este medio, sólo llegaron 12 puestos.
Por su parte, la delegación continúa laborando con el horario habitual -9:00 am a 3:00 pm, de lunes a viernes- siguiendo las medidas sanitarias recomendadas, al igual que el Centro de Salud (CS) Ajijic que, aunque se mantiene abierto, sólo está atendiendo urgencias.
Los negocios con giros indispensables -tiendas y locales de alimentos, productos básicos para el hogar, y farmacias- tuvieron que cambiar su dinámica para mantenerse abiertos y evitar conglomeraciones, como el uso de obligatorio del cubrebocas tanto para el cliente como el comerciante, además de la aplicación del gel desinfectante y las medidas de la sana distancia.
Otros más como florerias, estéticas, papelerías, bares tiendas de ropa -comercios con giros no indispensables- tuvieron que bajar sus cortinas o atenerse a una clausura por desacato a la autoridad; algunos de los que han seguido laborando para subsistir, sí están respetando las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.
Las abarroteras han sido de las menos afectadas en ventas; sin embargo, la merma está en que varios de los productos que venden no están siendo surtidos ni en tiempo ni en la cantidad en que se piden, por lo que algunas se han visto obligadas a cerrar en un horario más temprano que de costumbre.
Los espacios públicos -como plazas, malecón y unidades deportivas- se mantendrán acordonadas hasta nuevo aviso.
Los altares del Día de la Cruz en Ajijic se llenan de despensas y otros artículos.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores.- Tradicionalmente, por estas fechas, Ajijic se llena de altares decorados con artículos para el hogar -despensas-, toritos de pirotecnia y hasta música de mariachis y tríos que enmarcan el homenaje que las familias hacen a la Santa Cruz en su Día: tres de mayo. Sin embargo, en esta ocasión -dada la pandemia-, la tradición no se celebrará, al menos no de manera pública, lo que ha dejado acongojados a los vecinos de la calle Francisco Villa y el Barrio de Las seis esquinas, donde la muestras de los altares son más vistosas y numerosas.
Pero lejos de suprimir por completo la celebración del Día de la Santa Cruz, algunos vecinos del barrio y la calle, arreglaran sus cruces; no pondrán toda la ofrenda, pero posiblemente sí sacarán la cruz, mientras que las cruces de cemento que hay en varias esquinas del pueblo, también se planea que sean adornadas.
“Esto nomás es un mal rato, ya el próximo año nos ponemos al corriente y hasta nos vamos a reír de lo que estamos pasando ahorita. Yo por mi parte ya estoy haciendo mi ahorrado para pagar la cruz que descolgué”, sentenció una vecina de la pintoresca población.
Este año, se prevé no sacar ofrenda, aunque algunos participantes piensan adornar su cruz afuera de sus casas. En la foto , la calle Francisco Villa, donde se colocan cada tres de mayo vistoso altares.
Por otra parte, una habitante de la calle “La Villa” cuenta que ella y sus vecinos se sienten desanimados por no tener la oportunidad, como en otros años, de compartir esta tradición con sus familiares y amigos, porque además de vivirlo desde la fe, lo conmemoran de manera alegre y divertida.
“Nosotros la neta andamos bien cabizbajos, porque teníamos fe en que a estas fechas ya estaríamos un poquito mejor, aunque sea para salir, pero pues no. De perdis todo esto que empezó hace más de un mes, entonces las ofrendas no se compraron y no se desperdiciaron”, reflexiona la entrevistada.
Para un vecino de la calle La Villa, algunos lejos de estar tristes por la “cancelación” del Día de la Santa Cruz, se sienten aliviados, ya que este año no tienen que reponer el monto de la cruz que descolgaron. “Pero mis vecinas andan bien alivianadas; no van a pagar lo que ya se echaron, pero pues de todos modos ya les tocará”, sentenció.
La careta está diseñada para colocarse sobre una gorra.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la finalidad de apoyar al personal que tiene que laborar, y que por consecuencia está en mayor riesgo de contagio, el proyecto colaborativo llamado COVID-CAP, desarrollaron caretas que se superponen en las gorras para prevenir fluidos y secreciones con el virus SARS-CoV-2 lleguen al rostro.
El prototipo de máscara plástica se realiza de forma coordinada desde que se anunció la emergencia sanitaria donde participan cinco profesores y el director del Instituto Tecnológico, José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Campus Chapala, así como las empresas EDUWIT, SELLA MILK Y PLEXUS.
Los municipios beneficiados serán: Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán. En total serán 200 caretas las cuales se realizarán con recursos donados por el director del Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Campus Chapala, Luis Jiménez, quien indica que el costo de fabricación, diseño, ensamblaje y distribución tiene un costo de 7 mil pesos.
“Estas caretas están diseñadas para que el personal de bomberos, vialidad, los que recolectan basura, seguridad pública, comerciantes o todos aquello ciudadanos que porten una gorra, tengan la protección necesaria para que las partículas de saliva no lleguen a sus ojos y puedan infectarse del SARS-Cov-2”, explicó el director Luis Jiménez.
Los prototipos serán repartidos de forma equitativa entre el personal de vialidad, policías, personal que está en los cercos sanitarios, bomberos, aseo público y comerciantes que estén vulnerables. las entregas se realizarán a partir del 27 de abril por parte del equipo COVID-CAP.
“Los comerciantes que se encuentran en los espacios públicos son vulnerables a contagio ya que sus fuentes de sustento se encuentran en las calles o avenidas, por lo que se vuelve prioritario cuidarlos a ellos y a sus familias al regreso de sus jornadas laborales.
Con este tipo de proyectos, el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Campus Chapala muestra el compromiso que tiene la institución para apoyar a las comunidades.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala