Este martes se abrió la jornada para cuatro municipios del interior y se prevé llegar a 29 esta misma semana. Foto: cortesía.
Este martes arrancó en Jalisco la aplicación del refuerzo de vacuna contra COVID-19 en adultos mayores, con la apertura de jornada para cuatro municipios: Ameca, Tala, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán; mientras que en otros 25 municipios del interior; así como seis del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) serán convocados esta misma semana, anunció el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
“Esta aplicación será para todos los adultos mayores de 60 años, independientemente de la vacuna recibida en el esquema primario, únicamente es necesario que hayan pasado al menos 6 meses desde la última dosis aplicada”, detalló el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), tras apuntar que en todos los casos el refuerzo que se aplicará es con la vacuna del laboratorio AstraZeneca.
Petersen Aranguren detalló que, de acuerdo con las indicaciones federales, el biológico de AstraZeneca podrá combinarse con otras vacunas, sea la de Cansino (que es unidosis, por lo que el refuerzo sería la segunda dosis) o Pfizer-BioNTech, Moderna o Sinovac (cuyo esquema es de dos dosis por lo que el refuerzo sería la tercera). Al respecto, puntualizó que al avanzar las investigaciones sobre el coronavirus causante de COIVD-19 y el efecto de las vacunas, ya ha sido autorizada la combinación de otras farmacéuticas con AstraZeneca.
El Secretario de Salud añadió que se está a la espera del arribo de más dosis del biológico de AstraZeneca para abrir la convocatoria a las personas de 60 años y más que residan en alguno de seis municipios del AMG -Tonalá, Tlaquepaque, Zapopan, Tlajomulco, El Salto y Guadalajara-, a fin de que puedan acudir por su dosis de refuerzo. La convocatoria se abrirá en una primera fase para quienes se aplicaron la vacuna Cansino hace seis meses o más.
El biológico se estará aplicando tanto en el macromódulo del Auditorio Benito Juárez como en el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT). “No se requiere de ningún registro previo en la página de mivacuna.salud.gob.mx, sólo se necesitará una identificación que compruebe la edad de las personas a vacunar y la papeleta de la última vacuna aplicada”, detalló. Sin embargo, sí deberán registrarse en la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gob.mx para obtener su cita y evitar así una larga espera.
El sistema de citas para el AMG se abrirá próximamente, por lo que invitó a mantenerse al pendiente de los canales oficiales del Gobierno de Jalisco y de la SSJ.
DOSIS DE REFUERZO
Llaman a la población a activar la herramienta como parte de las medidas de prevención contra el coronavirus. El sistema intercambia códigos sin tener acceso a información privada. Foto: cortesía.
El Gobierno de Jalisco dio a conocer la nueva Herramienta de Notificaciones por exposición por COVID-19, creada por las empresas Google y Apple, la cual servirá para el reforzamiento de las medidas de prevención contra el coronavirus en Jalisco.
“La ventaja de haber trabajado en colaboración con Google y Apple es que no hay datos que vivan en algún lugar, sólo los códigos. Si una persona resulta positiva y notifica a la herramienta su diagnóstico, ésta arroja una alerta a sus contactos de los últimos 14 días, sin decirles de quién se trata o el lugar, ya que tampoco se hace un rastreo GPS”, manifestó la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García
La plataforma es segura, ya que no guarda ningún tipo de dato de identidad de los usuarios, ni tiene acceso a información personal, sino que trabaja a través del intercambio de códigos aleatorios de los dispositivos registrados, los cuales cambian a los pocos minutos de generarse.
Sobre el funcionamiento de la herramienta, el Coordinador General de Innovación Gubernamental, Mario Arauz Abarca, detalló que la plataforma trabaja a través del bluetooth de los teléfonos móviles de los usuarios para detectar la cercanía y el tiempo compartido con otros usuarios registrados.
La aplicación del biológico para adolescentes se lleva a cabo a través de 39 hospitales en todo el estado y en los dos macromódulos habilitados en el AMG.
Redacción. – Un total de 96 mil 569 adolescentes entre 12 y 17 años ya han recibido vacuna contra COVID-19, esto al corte de la semana epidemiológica número 47 (que fue del 21 al 27 de noviembre), en el estado de Jalisco.
La aplicación del biológico para este grupo de población se lleva a cabo a través de 39 hospitales en todo el estado y en los dos macromódulos habilitados en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); lo que permitió un avance muy significativo en tan solo tres días.
En la entidad jalisciense continúa la aplicación de primeras y segundas dosis a población de 18 años y más, tanto personas rezagadas que por cualquier razón no han recibido ninguna vacuna; como segundas dosis de acuerdo con la fecha que les corresponde. En total durante la semana epidemiológica 47 se aplicaron 106 mil 146 vacunas de diferentes laboratorios.
En este sentido, la Secretaría de Salud extiende nuevamente el llamado a la población mayor de 18 años y a mujeres embarazadas con más de nueve semanas de gestación, que aún no han acudido a vacunarse para protegerse del SARS CoV-2, a que se registren y obtengan cita en la plataforma estatal a fin de que reciban su primera dosis.
Las vacunas aplicadas en la semana epidemiológica 47 corresponden a las siguientes farmacéuticas: 83 mil 206 de Pfizer-BioNTech; 15 mil 416 de Moderna; 6 mil 520 de AstraZeneca; 493 de Sinovac y 411 de Cansino.
La vacuna protege de complicaciones graves y riesgo de muerte por la infección del coronavirus. Es muy importante dicha protección ante esta temporada de frío. Para consultar todas las jornadas vigentes, los criterios para cada grupo de población, así como las sedes para aplicar el biológico ingresa a: https://coronavirus.jalisco.gob.mx
VARIANTE ÓMICRON
La variante Ómicron del virus SARS-CoV-2 ya se encuentra en varios países del mundo. El 26 de noviembre de 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que la clasificó como “Variante de Preocupación” (VOC por sus siglas en inglés), y aunque aún en México no hay reportados casos por esta variante, puede ser posible su llegada.
De momento se tiene información que los síntomas por la variante Ómicron son los mismos que las otras variantes, pero lo importante es que la población siga aplicando las medidas preventivas para evitar contagios del coronavirus.
Se recuerda que la pandemia sigue activa y no es momento de bajar la guardia; por lo que aún vacunadas, todas las personas deben:
*Usar cubrebocas adecuadamente en espacios cerrados
*Mantener distancia de 1.5 metros entre personas
*Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento
*Evitar los lugares que incumplan las medidas de prevención o rebasen los aforos permitidos.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
CORTE SEMANAL
A la semana epidemiológica número 47 del presente año (del 21 al 27 de noviembre), se han confirmado 396 mil 338 casos de COVID-19 (894 casos nuevos). En este periodo se acumulan 17 mil 384 defunciones (61 durante el periodo que se reporta). Las defunciones pudieron ocurrir días atrás, debido al rezago en la notificación por parte de los hospitales.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
| Casos | Semana 47 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 894 | 396,338 |
| Casos descartados | 28,072 | 1,553,074 |
| Defunciones*** | 61 | 17,384*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 47 (del 21 al 27 de noviembre de 2021)
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica.
Las quejas se originaron porque los módulos virtuales para las citas no funcionaron a cabalidad. Foto: Héctor Ruíz.
Héctor Ruíz. – Con inconformidades por parte de los padres de familia, es como se ha llevado la primera jornada de vacunación Pfizer para niños de 15 a 17 años en el Hospital Comunitario Jocotepec.
Y es que, de acuerdo con las quejas recogidas por este medio, los módulos virtuales encargados de otorgar la cita, no funcionaron a cabalidad, dejando a muchos jóvenes sin recibir la vacuna contra el COVID-19, la tarde de este 23 de noviembre.
Los quejosos manifestaron ser agredidos por el comisionado de Servidores de la Nación, Alfredo Escobar, luego de que padres desesperados por estar desde las ocho de la mañana esperando su dosis y sin tener respuesta, alzaran la voz para ser atendidos.
Personal del Ayuntamiento de Jocotepec se hizo presente para brindar asistencia y apoyo a Servidores de la Nación tras altercado, pero éstos se negaron a recibir ayuda.
Foto: SSJ.
Redacción. – La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a la población mayor de edad que por alguna razón no se haya vacunado contra el coronavirus a realizar su registro en la plataforma estatal para que obtengan su cita para la inoculación del biológico.
La dependencia estatal informó “Para ello se dispone de biológico suficiente, luego de la recepción de más de 187 mil vacunas el viernes pasado, que también incluirá segundas dosis; por lo que se pide estar atento a las convocatorias a través de los canales oficiales de la SSJ y el Gobierno del Estado”, a través de un comunicado de prensa.
Durante la segunda semana de noviembre se aplicaron más de 30 mil primeras dosis a mayores de 18 años que por alguna razón no se habían vacunado, de los cuales, alrededor de 8 mil en municipios del interior del estado.
El comunicado agrega que de manera paralela se ha protegido con la primera inmunización a un total de 10 mil 782 adolescentes entre 12 y 17 años que viven con alguna enfermedad o condición de vulnerabilidad en su salud.
Templo de San Andrés Apóstol. Foto: Archivo.
D. Arturo Ortega. – Luego de la falta de respuesta por parte de la Mesa de Salud Jalisco para conceder la realización de reuniones para realización de celebraciones, el Ayuntamiento de Chapala anunció que sí se llevarán a cabo las fiestas patronales a realizarse en próximas fechas, pero con ciertas restricciones.
“El límite de horario será las 12:00 de la noche, aforo restringido a un máximo de personas (no especificado) y la instalación de filtros sanitarios, con responsabilidad para los gremios y grupos que organizan las festividades”, serán parte de las restricciones y responsabilidades.
Lo anterior se realizó por parte de las Autoridades Municipales, en atención a las diversas peticiones de los habitantes, grupos organizados y gremios, ha determinado que se conceden permisos para llevar a cabo eventos.
Entre las fiestas más esperadas en el municipio se encuentran las fiestas de San Andrés Apóstol, Santo Patrono del Pueblo Mágico de Ajijic que se celebrarán a través de un novenario que concluye el 30 de noviembre.
On November 1 and 2, the cemetery was open from 8:00 am to 8:00 pm with a Covid checkpoint at the entry.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Unlike last year when the municipal cemetery only allowed people to enter to clean the tombstones, this year people were able to decorate the graves of their relatives who have passed away and spend some time together.
The doors of the cemetery were kept open from 8:00 a.m. to 8:00 p.m. on November 1 and 2, and strict Covid checkpoints were maintained at the entrance. Visitors were required to wear masks and many did, and sanitizing gel was provided. In addition, Civil Protection personnel were on hand to assist.
«It is a beautiful tradition that year after year we try not to lose, besides being a moment of uniting with our living and our dead. I met many people that I know here and we were happy that this year the cemetery was more accessible and we could stay longer. And we found a very clean cemetery», said one of the Ajijic residents who was at the cemetery.
Inside the cemetery, people were busy cleaning and decorating the tombs, as well as sitting and socializing among families. Every grave, even the oldest and most forgotten, had at least one flower. Outside the cemetery flowers and food were on sale.
The person in charge of the office, Maximiliano «Max» Macías Arceo, said that elements of civil protection and public security were patrolling the cemetery. He also said that there were no mishaps and that people followed the requirements and respected the hours of service.
«The cemetery was not closed as such, because the gate to the stream is missing, but at the time (of closing) people were invited to leave and there were no problems. There were no altercations or mishaps», said Maximiliano «Max» Macías.
Also, on November 2, the cemetery closed one hour later by order of the Chapala City Hall, so that the families had the opportunity to leave their graves ready and clean of the garbage they may have generated during that afternoon.
Translated by Amy Esperanto.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Después de seis semanas del regreso paulatino presencial a clases, autoridades educativas consideran que hay resultados positivos, ya que, por coronavirus descendieron los casos. En el corte presentado por el Gobierno de Jalisco correspondiente al 11 de octubre, se registraron 51 casos activos entre los niños y jóvenes y 46 en el personal educativo, representando una disminución de 0.0043 a 0.0372 por ciento.
Algunas de las escuelas que conforman el municipio de Jocotepec no han aflojado las medidas de prevención; por ejemplo, en la Escuela Primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la delegación de San Juan Cosalá, a decir del personal educativo, no han reportado falta de insumo como gel antibacterial y personal de limpieza que mantenga las áreas sanitizadas. También, la escuela J. Vicente Negrete ubicada en la delegación de El Molino, pese a estar casi un mes sin servicio eléctrico, se las han arreglado para mantener las aulas sanitizadas, así como el gel antibacterial durante todo el itinerario escolar, según lo declarado por la directora del plantel escolar.
De acuerdo con la información proporcionada por el seguimiento epidemiológico de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco (SE), en el corte del 2 de octubre se registraron 368 casos positivos de niños y jóvenes que oscilan entre las edades de los tres a los 14 años, cifra que disminuyó a 223 de acuerdo con el corte del día 11 del mismo mes. Solo 51 niños (de los 223) fueron detectados dentro de las instituciones educativas en el estado de Jalisco, esto equivale al 0.0031 por ciento del total de plantilla.
Respecto a la educación media y superior, -que oscila entre las edades entre 15 a 25 años- se reportó que, de 662 casos que iniciaron en los últimos 15 días, solo 98 fueron detectados dentro de instituciones educativas y 47 personas que conforman el personal administrativo y educativa; todos, distribuidos alrededor de escuelas federales, estatales, particulares y centros de capacitación.
Cabe señalar que la presencialidad va en aumento, en el último corto se indicó que el 86.08 por ciento optó por el regreso presencial a clases para este periodo; mientras que solo el 1.01 por ciento de escuelas a nivel estatal han decidido permanecer cerradas hasta nuevo aviso.
The vaccination site was originally at the Community Hospital, but after the accreditation audit, the clinic had to be moved to the Marcos Castellanos auditorium in Jocotepec. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía. – They waited, but the vaccine never arrived. In Jocotepec, around 1,600 people between 18 and 29 years of age were left waiting for the vaccine against COVID-19, when rain and landslides delayed the arrival of the AstraZeneca vaccine being transported by National Guard troops to the Marcos Castellanos auditorium.
The 7,800 vaccines that the National Guard was transporting to Jocotepec were stranded in Tuxcueca after severe flooding. The National Guard finally arrived on Tuesday at 2:00 in the afternoon.. After a wait of nearly five hours, the nearly 1,600 people waiting to be vaccinated, received 500 tokens for postponed vacinations.

The 500 people with token’s received vaccinations on Wednesdy. Of those, 100 doses were Sinovac specifically for pregnant women, and another 165 doses were applied to those suffering from complications such as diabetes, hypertension and cancer. Some vaccines were given to those who had missed their original groups -called laggards- despite strict regulation of not permitting it.tThe clinic ended Wednesday at approximately 7:00 p.m.
By Thursday, October 7 at 1:00 p.m., around 1,400 doses had been applied. While there was no exact count of the number of laggards vaccinated, medical authorities confirmed that the majority of people vaccinated were young people between 18 and 29 years of age.
«There were no conflicts and despite the change of venue, there was a very good participation» said Dr. Miguel Ibarra, coordinator of the Health Center, who was in charge of this vaccination day. The clinic was originally scheduled to be held at the Jocotepec Community Hospital, but after accreditation audits of the facilities, it had to be moved to the Marcos Castellanos Auditorium.
He added that in contrast to past vaccination days, «people were very well prepared with their documentation.» According to Dr. Miguel Ibarra,, the documentation support module provided by the City Hall offered its services only the first day, since the young people had their paperwork in order and their documentation services were not required.
According to the Servidores de la Nación, the organization responsible for holding the vaccine clinics nationwide, the high attendance of the young people was important since «it is now the young people who are getting sick.»
Translated by Kerry Watson.
Rector, Ricardo Villanueva Lomelí. Foto: UDG
Redacción. – Derivado de una disminución en la incidencia de contagios por coronavirus, el rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí informó que el 4 de octubre iniciarán las clases presenciales tanto para las preparatorias como para los centros universitarios.
Villanueva aseguró que el regreso a las aulas no sería el 100 por ciento de manera presencial, para dar cumplimiento a los protocolos sanitarios vigentes y será cada centro escolar el que determine la cantidad de alumnos que podrán recibir.
“Cada espacio es diferente, no es correcto decir ‘solo vendrá la mitad’ porque hay espacios que permiten mucho menos que la mitad y a lo mejor, habrá espacios que puedan permitir que venga el 100 por ciento” externó el rector de la máxima casa de estudios, en Jalisco.
Ricardo Villanueva reiteró que si hubiera un crecimiento de casos de COVID – 19 no dudaría en sus pender las clases de manera presencial para regresar a las clases a distancia, para preservar la salud y seguridad de la comunidad universitaria
Cabe mencionar que al momento, la UDG ha gastado alrededor de 18 millones de pesos con la finalidad de garantizar un regreso seguro a las aulas por lo que se han adquirido 500 purificadores de aire para los laboratorios, así como 775 medidores de dióxido de carbono y 4 mil ventiladores.
La institución educativa estará aplicando pruebas de detección del virus de manera aleatoria, en los planteles educativos para evitar brotes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala