El presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel junto al encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan Gustavo Aguayo de la Torre y la cuadrilla de trabajadores de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para apoyar en las labores que realiza la cuadrilla de trabajadores en San Antonio Tlayacapan, el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, entregó una camioneta que permanecerá en la delegación, siendo este el primer vehículo que adquiere el poblado.
La entrega de la camioneta se dio el pasado miércoles 13 de mayo, tras la inauguración del mural «Tlayacapan». Se le entregaron las llaves al encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, quien compartió a Semanario Laguna que es una gran ayuda, ya que anteriormente usaban vehículos particulares y ahora la cuadrilla tendrá la camioneta a su disposición.
Persona barriendo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Mediante el diálogo, se invitó a los pobladores y vecinos en la zona centro a unirse a la campaña de limpieza, pidiendo mantener fachadas y banquetas limpias. Esta estrategia planea realizarse en todo el pueblo, para mantener el pueblo limpio con la colaboración de los ajijitecos.
Se repartieron volantes en la zona centro de Ajijic, en los cuales se solicitó la colaboración para barrer frente a sus propiedades y mantenerlas aseadas. Según compartió el encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, la idea es invitar a limpiar mediante el diálogo, sin pelear, agredir, multar, simplemente hablando con la gente.
«Estamos tratando que la gente ayude a limpiar donde están sus casas. Iniciamos esta semana para ver qué reacción tenemos. De los volantes que repartimos, yo creo que solo un 30 por ciento apoyó, pero los demás no «, aseveró Aldana Pérez.
Aun así, se contempla continuar con el reparto de volantes en todo el pueblo de Ajijic, en los diversos barrios que conforman la delegación. La campaña de limpieza que se menciona en el volante es la que ha estado realizando personal del Gobierno de Chapala en las zonas más concurridas de Ajijic, como el malecón, que incluyen pintura, limpieza, mantenimiento al arbolado, luminarias, etcétera.
Una de las banquetas más concurridas, y más denunciada por su mal estado, con decenas de accidentes testificados en la zona, es la que se encuentra frente a Farmacias Guadalajara. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- No solo son los empedrados; también son las banquetas. Habitantes de Pueblo Mágico de Ajijic señalaron aceras en mal estado y su falta de atención desde hace dos administraciones, siendo causantes de accidentes, obstrucciones de movilidad para usuarios de sillas de ruedas o carriolas y dar mala imagen al cuadro principal.
Banqueta deteriorada a unos metros del muelle de Ajijic, en la calle Colón. Foto: Sofía Medeles.
En un recorrido realizado por Laguna se observaron grietas en varias banquetas, algunas de ellas con un considerable riesgo para los usuarios. Asimismo, se entrevistó a 11 ciudadanos tanto jóvenes como adultos mayores para cuestionar su opinión sobre el estado de las aceras y coincidiendo en que era malo, incluso algunos comentaron haber sufrido una caída o limitación para transitar, por lo que urgieron su reparación.
“Además de la mala imagen que da a los turistas las banquetas del centro que están todas agrietadas y chuecas, más de uno ha tropezado en ellas. Si las del centro están así, las de las afueras están peor, pero aunque no es algo que haya surgido en esta administración, lo que sí está mal es que dejen pasar más tiempo para arreglarlas”, comentó Gloria, una mujer que trabaja en Colón.
A inicios del mes de junio personal de la Dirección Estatal de Inclusión a Personas con Discapacidad realizó un recorrido por la calle principal para evaluar qué tanta dificultad tendría una persona en silla de ruedas para transitar, revelando en una entrevista que el resultado de que la movilidad es regular, no solo por las obstrucciones como postes, escalones y demás, si no, por el estado de las banquetas.
Acera en el abandono en la calle Juárez poco después de su cruce con Zaragoza. Foto: Sofía Medeles.
Otra habitante de Ajijic, de nombre Sara, compartió que el pueblo, al ser un sitio donde habitan en su mayoría personas de la tercera edad por ser un destino de retiro tanto para extranjeros como nacionales, se les llega a dificultar mucho el andar por las calles, sumado a las banquetas, los irregulares empedrados que tienen que pasar al cruzar por la calle.
Banqueta derrumbada de un costado en la calle Colón. Foto: Sofía Medeles.
“Esta bien que hayan decidido poner cruces, al fin que si se necesitan, pero, debió ser un proyecto completo, para que resultara coherente. Muy bonitos los cruces, pero de qué sirve si al pasar por ellos, inmediatamente se van a encontrar con banquetas desmoronadas”, concluyó.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, dijo que aunque aún no hay nada definido para mejorar las banquetas, cualquier proyecto a futuro se planea socializar con la comunidad.
Primera reunión del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, las Fiestas Patrias volverán a su origen. Tras la primera reunión del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA), los integrantes acordaron retomar la esencia tradicional e involucrar a toda la gente que se quiera sumar.
Entre los eventos que vuelven, está el Día del Grito de Independencia, juegos de cucaña en la plaza principal como el palo encebado, el certamen de Reina de Fiestas Patrias, la Regata de Globos, el Baile del Rebozo, además de los eventos deportivos y demás actividades para la recaudación de recursos.
Kiosco de la plaza principal de Ajijic, decorado por las Fiestas Patrias del año 2020. Foto: Archivo.
La primera reunión del comité organizador se realizó el pasado martes 21 de junio en el Centro Cultural, donde además de proponerse presidente, tesoreros y secretario del grupo, se realizó una lluvia de ideas para retomar detalles tradicionales en los festejos, y hacer que todos los barrios y personas de la delegación se sientan incluidos y dispuestos a apoyar.
Aunque se mencionó durante la reunión que el tiempo que se tiene es justo, e incluso “se tiene el tiempo encima”, ya se planteó una manera de trabajar para poder lograr sus cometidos, por ejemplo, buscar que cada barrio de Ajijic tenga una candidata para el certamen.
Las convocatorias, noticias, fechas de eventos y demás avisos, interactuar e incluso comunicarse con el comité, se puede realizar a través de la página en Facebook Fiestas Patrias Ajijic 2022.
Miembros del comité organizador entre los que se encuentran el presidente Ramón Heredia, el vicepresidente Héctor Hinojosa, el secretario Luilli Barón, y las tesoreras, Mónica Angulo, Fabi Milian, Patricia Arceo y Regina Zaragoza después de la primera reunión. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En la primera reunión del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic 2022 (COFPA) se definieron los puestos de presidente, vicepresidente, secretario y tesorero, quienes serán los encargados de llevar la logística y organización de los festejos de este año.
El puesto de presidente será ocupado por Ramón Heredia, quien ya había participado con anterioridad en eventos como la Regata de Globos; como vicepresidente, se desempeñará Héctor Hinojosa, actual administrador del Centro Cultural de Ajijic (CCA), y quien también cuenta con experiencia en la organización. El secretario será Luilli Barón, joven detrás de “La tradición de Ajijic”, quien se encargará de redes sociales.
Por otro lado, como tesoreras se designó a cuatro personas que se encargarán de administrar el recurso, esto con motivo de que no se le “cargue” el trabajo a una sola persona. Las tesoreras serán: Mónica Angulo, Fabi Milian, Patricia Arceo y Regina Zaragoza.
Por su parte, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo aseguró que, al menos el puesto de presidente y/o tesorero se renovará cada año y que los demás permanecerán dependiendo de cómo trabajan, y que quien guste apoyar se puede unir al grupo.
Los puentes duraron desde octubre del 2021 casi totalmente obstruidos. Puente de La Canacinta con varias piedras y desechos en el cauce. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se inició con el desazolve de puentes y arroyos en Ajijic, después de varios meses de que los habitantes de La Cristina, La Canacinta y Alceseca lo pidieran debido a que seguían obstruidos por residuos de los deslaves ocurridos en octubre del año pasado.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que el trabajo se inició abriendo el cauce natural de los arroyos con máquina, no obstante, bajos los puentes, tendrán que hacerlo con pico y pala, e iniciaron el pasado 28 de abril, desde los límites del municipio, es decir, en el arroyo de La Cristina.
Macías Arceo aseguró que, su ruta será de poniente a oriente, hasta la zona conocida como “los tres puentes”; en total, son ocho los puentes que serán limpiados.
El desazolve de los cauces y puentes preocupaba a los vecinos de estos barrios, ya que varios entrevistados manifestaron que temen que, en caso de lluvias fuertes, ocasionen problemas, por la gran cantidad de tierra, lodo y piedras de gran tamaño, que se encuentran en ellos.
“Esperemos que los dejen al ras del suelo, como estaban antes de los deslaves, porque si trae muchas cosas que se pueden soltar si baja la corriente fuerte, como las piedras que ahí quedaron, y no dudo que también troncos, o algún animal muerto que duró ahí todos estos meses. Al menos no se esperaron hasta tiempos de lluvia”, mencionó un vecino de Alceseca.
Dispensario de la delegación de Ajijic. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- El dispensario, ubicado en el edificio de la delegación de Ajijic, ha dado buenos resultados debido a que las personas han donado y adquirido medicamentos que necesitan, así lo informó el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo.
El entrevistado explicó que son adultos mayores y pacientes del Centro de Salud los que principalmente asisten por medicinas, entre los que se encuentran analgésicos, antiinflamatorios, vitaminas, algunos medicamentos para el diabetes e insumos como jeringas para insulina.
Además, el funcionario dijo que se encuentra trabajando en colaboración con el personal del Centro de Salud, quienes se encargan de enviar pacientes por medicina con la que no cuenta su farmacia.
A la iniciativa de la delegación también se sumó el proyecto Redes Sociales ONG y la Fundación Alégrate, para proporcionar medicamentos controlados y para pacientes diabéticos, además de que donaron una silla de ruedas y unas muletas que se prestan a quien las necesite.
El dispensario aún se encuentra recibiendo donaciones de medicamentos no caducos y que no sean controlados, los cuales se reciben en la delegación en un horario de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde. Para adquirirlos, únicamente se solicita la receta médica.
Personal de la delegación plantaron rosas en las jardineras de la plaza principal. Foto: Maximiano Macías Arceo.
Sofía Medeles.- Se realizó un embellecimiento de la plaza principal, así como del área de juegos en el Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic en víspera de las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
El pasado jueves 7 de abril, personal de la delegación se encargó de plantar rosas en las jardineras de la delegación y colocar pasto sintético en el área de juegos infantiles del malecón.
Colocación de pasto sintético en el área de juegos infantiles del malecón. Foto: Maximiano Macías Arceo.
Según los impulsores del estudio, Ajijic es la delegación que más recursos aporta a Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Mediante una iniciativa impulsada en redes sociales, Julio Carmona, habitante y activista de Ajijic, busca que las autoridades municipales realicen un estudio de las cuentas de recaudación para conocer lo que aporta cada delegación, así como la cabecera de Chapala mediante el pago de impuestos.
El proyecto solicitará a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Regidores, Secretaría General, Sindicatura, y Presidencia Municipal que se realice un estudio de las cuentas municipales para obtener lo recaudado en impuestos en el 2021, desglosado por los conceptos de predial, pago patrimonial, licencias comerciales de construcción, servicios ambientales, entre otros.
También requirieron que durante el proceso del análisis se realicen mesas de trabajo con las delegaciones, organizaciones educativas y ciudadanos interesados en la rendición de cuentas y, finalmente, que los datos sean dados a conocer de manera focalizada y publicados en medios tanto impresos como digitales.
Julio Carmona comentó que la iniciativa surgió a raíz de la pregunta: “¿Cuánto realmente capta Ajijic en impuestos?”, que en su opinión, es una incógnita que muchos ajijitecos tienen, ya que, se dice popularmente que es la delegación que más recauda.
“Si solicitas un estudio, se te remite a la suma de la cuenta general, pero contestan que no están obligados a entregar sumas por delegaciones. Chapala no ha hecho, o no quiere hacer un estudio con información de este tipo. Se tienen datos, pero no concretos, ni sustentados para decir exactamente cuánto se capta”, aseveró Carmona.
Además, el activista señaló que Ajijic es una de las delegaciones con más afluencia turística e inmobiliaria, la cual demanda servicios óptimos y funcionales, adecuados según sus necesidades, y sobre todo, una inversión proporcional a su recaudación.
“Si un municipio tiene una captación de cierta suma, no es justo que otras delegaciones o la cabecera, tengan mayor inversión que las poblaciones que más recaudan. A Ajijic se le trata de calmar la inquietud, por ejemplo, bacheando, cosa que no es una solución para las problemáticas del pueblo. Ajijic tiene el recurso para ser autosustentable por sí solo y para atender las necesidades de la comunidad y no estar esperando recursos federales o estatales. Para exigir, primero debemos conocer, a eso va encaminada la iniciativa”.
Pese a que no hay un número específico de firmas ni una fecha límite para presentar la petición, para sumarse a la iniciativa basta con llegar el formulario en la página https://forms.gle/h8JrG4R2D4GnnXT8A, o ingresar al grupo en Facebook “Ajijic Observatorio Ciudadano”.
Como antecedente, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, expuso en la sexta sesión ordinaria de cabildo, celebrada el pasado 28 de febrero, una propuesta similar, en la que solicitó que se autorice a la Comisión de Hacienda y Presupuestos que analice los ingresos por delegación respecto a impuestos, para tener gastos equitativos a los ingresos, sin desproteger otras delegaciones por su tamaño, o condición. Finalmente, la propuesta fue modificada varias veces, siendo turnada a Hacienda para replantear el proyecto.
La Delegación de Ajijic funge como caja de cobro del predial para facilitar el proceso a adultos mayores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con buena aceptación, se realizó la primera fecha de cobro del predial en Ajijic; el pasado 19 de febrero, más de 50 personas acudieron a pagar a la delegación.
Esta medida se implementó con la intención de facilitar el pago del impuesto a los residentes de la población, especialmente para los adultos mayores, explicó el encargado de despacho Maximiliano Macías Arceo.
“Algunos adultos mayores, se les dificulta ir a Chapala, tomar el camión, llegar a la fila, a veces no escuchan su número y se les pasa el turno. Con los cobros en la delegación, es más cómodo para ellos, y no se tardan mucho en el pago. Llegan, se les anota y los pasamos. No duran más de cinco minutos en el pago”.
Además, el funcionario informó que el primer sábado que se programó para los pagos, llegaron al menos 50 personas a realizar la contribución.
“Hubo mucho orden, y llegaron desde temprano, aunque el inicio se anunció a las 9:30 de la mañana, a las 9:00 ya había algo de personas. Estuvieron llegando muchas personas a lo largo del día”, agregó
Aunque los temas de convenios se manejan exclusivamente en la cabecera municipal de Chapala; pero, los descuentos para adultos mayores o viudos se respetan y se aplican también en la delegación.
Macías Arceo anunció que nuevamente se podrá realizar el pago de este impuesto el 26 de febrero, además de que se espera contar con dos fechas más en marzo.
Habitantes de Ajijic consultados por Semanario Laguna confirmaron que la medida ha sido favorable para las personas mayores, e incluso le simplifica el proceso a la población en general.
“De la forma en la que se organiza aquí es más rápido y fácil que en Chapala. Allá, suele tomar toda la mañana ir a hacer el pago, pero aquí, solo es organizarte el sábado, y acabar ese pendiente en menos de media hora. Ojalá se siga haciendo este año, y también los próximos”, comentó Blanca.
Las próximas fechas de cobro se anunciarán por medio de la página en Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”, y este sábado, el horario para realizar el pago del predial será de las 10:30 a las13:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala