Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La obra de la construcción de la primaria Paulino Navarro que inició con la colocación de la primera piedra el 27 de abril, al final de la calle González Ortega y que concluiría al cabo de seis meses, durará mes y medio más para finalizarse.
El encargado de la obra, Leonardo Cuevas, informó que hasta el momento la primera etapa del proyecto cuenta con un avance del 80 por ciento y sería hasta a mediados del mes de enero que quedarían concluidos los trabajos que realizan 50 trabajadores a su cargo.
Con una inversión aproximada de 12 millones de pesos provenientes de los gobiernos federal y estatal, más la aportación del terreno por parte del gobierno municipal, la obra contempla la construcción de dos edificios con seis aulas cada uno, área administrativa, una bodega, baños y escaleras en cada módulo, además de cancha de usos múltiples, patio cívico, astabandera y áreas verdes.
La necesidad de la construcción de un nuevo edificio para la primaria surgió debido a los daños estructurales provocados por fallas geológicas que ponen en riesgo la integridad de alrededor de 700 alumnos y profesores, quienes realizan sus actividades de aprendizaje en dos turnos, en la esquina de las calles de Guadalupe Victoria Sur y Guadalupe Victoria.
En la actualidad los trabajos se evocan en la construcción de la barda perimetral además del detallado de los módulos de aulas.
Plaza Machado.
En nuestra visita al bello puerto de Mazatlán, Sinaloa, tuvimos la oportunidad de visitar la ya famosa «Plaza Machado». Lugar de mucho interés ya que encierra mucho de la historia y cultura de Mazatlán.
Construida en el año de 1837, gracias a don Juan Nepomuceno Machado, acaudalado comerciante, su interés era construir una plaza para que los mazatlecos contaran con un lugar adecuado para realizar sus actos cívicos y las familias además, con un lugar de esparcimiento donde celebrar sus actos sociales.
En esa época, también se construyeron edificios comerciales y residencias muy grandes de exitosos comerciantes de nacionalidad francesa, alemana y española.
La Plaza Machado originalmente se construyó en una explanada con bancas y grandes naranjos, razón por la que se le conoció también como El Paseo de los Naranjos. En la actualidad, es una de las sedes del carnaval de Mazatlán y de múltiples exhibiciones de arte y mucho de la gastronomía mazatleca, en su espacio fue construido el Teatro Ángela Peralta, patrimonio de la nación.
Así pues, te dejamos esta postal de cómo recibe La plaza Machado la Navidad. ¡Vive el puerto de Mazatlán! ¡Vive Sinaloa!
Texto y Foto- Motocicleta Turismo y Cultura.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado (centro), acompañado del Síndico (Izq.), Óscar España Ramos, y el titular de Seguridad Pública (der.), Adán Domínguez, manifestó que Chapala es un municipio seguro para el local y para los turistas y se está trabajando arduamente para que así continúe. Fotografía: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Seguridad Pública, Protección Civil y Servicios Médicos Municipales de Chapala arrancaron desde varios días su operativo navideño de seguridad 2016, el cual concluirá el siete de enero del 2017.
El operativo de seguridad que tendrá una duración de poco más de un mes, por parte de las dependencias gubernamentales, incluye desde el decomiso de pólvora, censo para donar cobijas a personas de escasos recursos hasta contratación de personas para la dirección de Seguridad Publica.
Además, se pretende contar con dos puestos de Socorro, uno en la delegación de Ajijic por parte de Protección Civil y otro en el Zalate de Felisa, en el malecón de Chapala, donde estará una ambulancia por las tardes desde el nueve de diciembre hasta el último día del operativo, informó el doctor Sergio Ibarra, director de Servicios Municipales de Chapala.
El operativo navideño en el municipio lo inició Protección Civil y Bomberos de Chapala el 16 de noviembre, con el decomiso de pirotecnia a vendedores. Hasta el ocho de diciembre, la dirección había decomisado cinco kilos de pólvora en distintas partes del municipio. El último decomiso fue en las Fiestas Patronales de San Nicolás de Ibarra, manifestó el comandante de la corporación, Enrique Perales Miranda.
Además, desde la segunda semana de diciembre, Protección Civil y Bomberos iniciará un censo con la intención de llevar cobijas a personas de bajos recursos. Las cobijas serán pedidas mediante oficio a la dirección de Protección Civil y Bomberos del estado.
Contratarán a 25 policías para el operativo navideño; serán contratados permanentemente
Por su parte, Policía de Chapala dio a conocer que para el operativo navideño de seguridad 2016, se contratarán 25 policías, quienes se integrarán de manera permanente a los 96 elementos administrativos y operativos del total del personal con el que cuenta la dirección de Seguridad Pública.
El operativo de seguridad de Chapala comenzó el cinco de diciembre y concluirá el siete de enero del 2017, y se tiene contemplado que participen 80 elementos que puedan operar en las calles, centros comerciales, bancos, malecones, instituciones o lugares de recreación, además de cubrir las festividades que se tienen contempladas a celebrar en el municipio y sus delegaciones, manifestó el titular de Seguridad Pública de Chapala, Adán Domínguez.
Con la incorporación de los 25 elementos a la policía de Chapala, según el comandante, se pretende tener un menor tiempo de respuesta —menos de dos minutos— para llegar al lugar de los hechos y un mejor despliegue de las fuerzas de seguridad que permitirá cubrir hasta seis puntos estratégicos y con esto poderse desplazar de manera oportuna.
Desde hace un mes, con la adquisición de cuatro motos y dos cuatrimotos (se esperan que a finales de diciembre lleguen otras seis motos, según declaraciones del alcalde), la policía de Chapala también dio a conocer el programa “Corredor Seguro”, que consistirá en vigilar con elementos en motocicleta desde la avenida Hidalgo en la cabecera municipal, hasta la delegación de Ajijic cubriendo zonas comerciales y habitacionales, así como los comercios de la Avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala.
Al igual, se reiteró que la policía puede acompañar a las personas que depositan o retiran grandes sumas de dinero de los cajeros automáticos, para que no sean víctimas de la delincuencia. El servicio de acompañamiento al cajero será gratuito, sólo necesita llamar al número de la policía Chapala: 765-44-44.
Aunque las extorciones telefónicas han ido a la baja en el municipio, la recomendación para aquellas personas que las reciben, incluyendo la comunidad extranjera, son las mismas: mantener la calma, escuchar, colgar y notificar de inmediato a la policía y tratar de ubicar al familiar involucrado.
Las nuevas motos y cuatrimotos.
El Grupo Anfibio de la Fiscalía vigilará el Lago de Chapala
Por su parte, la Fiscalía puso en marcha el Grupo Anfibio de la Fiscalía General que realizará labores de vigilancia para la seguridad y prevenir la comisión de delitos en el Lago de Chapala.
El curso de Operaciones de Embarcaciones Menores y Técnicas de Rescate fue impartido por personal de la Octava Zona Naval de la Secretaría de Marina a los 18 elementos que integrarán el Grupo y tuvo una duración de cinco semanas, en donde se brindó adiestramiento en diseño y equipo de una embarcación, sistemas y maniobras de embarcación, procedimientos de operación de emergencia, navegación electrónica, acondicionamiento físico y técnicas de rescate.
Sin embargo, el titular de Seguridad Pública de Chapala, Adán Domínguez, descartó que el lago de Chapala se encuentre vigilado por la Fiscalía por que haya indicios de tráfico de droga, la vigilancia obedece más bien a sistemas de movilización para llegar a poblaciones alrededor del lago con mayor facilidad y al rescate de embarcaciones o personas.
El modelo extranjero de servicio de emergencia 911 entrará en vigor en la región de Chapala la primera quincena de febrero, aunque algunas regiones del estado ya lo están utilizando. Es decir, en caso de emergencia, a partir de la fecha señalada, se podrá marcar en cualquier parte del país 911 para recibir ayuda de forma inmediata.
El servicio de emergencias 066 se mantendrá para emergencias a nivel estatal, ya que a pesar de los intentos gubernamentales de popularizarlo a nivel nacional no lo pudieron conseguir.
Participantes de la Copa Porsche 2017. Fotografía: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El pasado sábado 3 de diciembre, se realizó el último entrenamiento del año para los veleristas que participarán en la copa Porsche 2017, en las instalaciones del Club de Yates Chapala.
El evento que pretende reunir a 150 embarcaciones y más de 200 veleristas, superando los más de 120 veleristas de la república que asistieron a primera edición en febrero de 2015, tendrá como fechas los días 24, 25 y 26 de febrero de 2017.
En el entrenamiento estuvo presente Noé Guerra quien acaba de ser nombrado como entrenador de la Selección de Veleristas de Jalisco y que funge como entrenador en el Club de Yates Chapala. Noé cuenta con 13 títulos de Olimpiadas nacionales, cuatro Juegos Centroamericanos, cinco Juegos Panamericanos, diversos campeonatos mundiales, ha sido entrenador de Juegos Olímpicos y el pasado 2 de diciembre obtuvo un reconocimiento por su trayectoria.
La importancia de realizar la Copa Porsche en Chapala reside en que el municipio alberga a los mejores veleristas de la categoría Láser standard y optimist principiantes del país.
Otro de los beneficios que obtendrá el municipio es la derrama económica que genera este tipo de eventos, el año pasado asistieron más de 3 mil personas al evento y en esta segunda edición esperan superar la asistencia.
Los veleristas que hicieron presencia en el último entrenamiento destaca Leopoldo Seifert que participará en Nueva Zelanda en la categoría de Láser en el Mundial Juvenil, Yanic Gentry, representante mexicano en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Actualmente la Copa Porsche fue integrada al Circuito Mexicano de Vela, por lo que ahora debe aparecer en el calendario oficial y contará para el ranking de la Federación Nacional de Vela.
Participantes sobre sus veleros.

Los veleros ya en el lago.
Los Juzgados Civiles Primero y Segundo de Chapala se encuentran por el fraccionamiento Riberas del Pilar en la delegación de San Antonio Tlayacapan
Domingo Márquez (Chapala).- Los empleados de los Juzgados Civiles Primero y Segundo de Chapala se encuentran en huelga a partir de esta mañana 13 de diciembre, debido a la falta de pago de dos quincenas, aunado a la preocupación que les ha generado que el jueves 15 de diciembre salen de vacaciones y aún no han recibido su aguinaldo tampoco.
Los empleados se encuentran haciendo guardia fuera de la dependencia para que nadie entre hasta que se llegue a un acuerdo que garantice el pago de su nómina y su aguinaldo. Se desconoce hasta el momento cuántos empleados se encuentran en huelga y el monto exacto de lo adeudado. Trascendió que se les adeudan dos quincenas y su aguinaldo.
Al igual se encuentran con paro de labores los empleados de juzgado de Juicios Orales de Chapala y otro juzgado en la cabecera municipal de Chapala. En el estado, más de mil trabajadores de estas dependencias se están viendo afectados por la falta constante de los pagos en su nómina.
Ésta no es la primera vez que empleados de los Juzgados Civiles de Chapala paran labores para mostrar su inconformidad por la falta de pagos en tiempo y forma. El año pasado también hicieron paro de labores por la misma situación. Las autoridades correspondientes no han emitido comunicado. Seguiremos informando.
Las mujeres purépechas bailando el baile del Corpus, donde se regala parte de lo que se produce con la intención de dar gracias a Dios.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Por tres días, el pueblo purépecha compartió su comida, bebidas, bailes y artesanías con los locales y turistas que visitan la popular Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, la cual se realiza desde 1998 en Ajijic.
El barro, la madera, el cobre, la palma, el popotillo y los hilos de colores llamativos fueron algunos de los materiales que en manos de artesanos y artesanas de Michoacán se convirtieron en exquisitas creaciones que ofertaron a más de mil visitantes que acudieron a la fiesta en la plaza principal los días 9, 10 y 11 de diciembre.
Al igual que cada año, se contó con un área gastronómica instalada por mujeres de Patamban, Michoacán, en la que se pudo degustar de atoles, corundas, tortillas de maíz azul y demás, comidas que devolvieron a la plaza de Ajijic un ambiente provincial que contrastaba con la venta de hamburguesas y comida extranjera que se ofrecen en algunos restaurantes de la zona centro de la población.
Bailes como el del Pescado, el Torito, el baile del Corpus, la danza de los viejitos y los diablitos, además de las Pirekuas, uno de los géneros musicales del pueblo Purépecha, y una exhibición del Juego de pelota por el equipo Kutzï ka Jurhiata, fueron los encargados de enmarcar los tres días de la fiesta organizada por la fotógrafa Julia Fessenden.

Danzantes del ballet «Zapichus» de Tócuaro Michoacán, representando a los diablos. Las máscaras son de madera y son realizadas por artesanos de la mencionada comunidad.
La clausura del acontecimiento fue realizada por el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, quien se comprometió el próximo año para brindar más apoyo para que el acontecimiento se continúe realizando anualmente y no pase lo que sucedió el año pasado, que por falta de apoyo fue cancelado.
Fessenden, quien fue reconocida por el ballet de Tócuaro, Michoacán, “Zapichus” por su esfuerzo por preservar la fiesta en Ajijic, que cada año se enfrenta a dificultades económicas para su realización, manifestó que para que el próximo año se vuelva a realizar se necesita contar con apoyo material y económico, ya que durante estos años la mayor parte de los gastos han corrido por su cuenta y por personas extranjeras enamoradas de la fiesta.
Debido al origen de la fiesta, que es que los artesanos tengan economía para pasar una feliz navidad, no se les cobra el espacio y son hospedados en casas de personas extranjeras y de la comunidad.
La Fiesta Purépecha sirvió de inspiración a la Feria Maestros del Arte, que anualmente se realiza en Chapala. Al igual, no se cobra el espacio y los artesanos son hospedados con familias.
Te compartimos la fotogalería de Semanario Laguna.

La organizadora de la Fiesta, Julia Feseenden (Izq.) y la artesana Téofila Servín.
Foto: Domingo Márquez.
La señora María Amado disfrutando algunos de los espectáculos que se ofrecieron durante los tres días de fiesta.
Foto: Domingo Márquez.

Artesanos de Paracho ofertaron sus guitarras, las cuales por su confección son comparadas con las mejores del mundo. Foto: D. Arturo Ortega.

La artesana Maria Amado fue la encargada de presentar en español y Purépecha los espectáculos que enmarcaron la fiesta. Las intervenciones en inglés fueron realizadas por el director de este medio, Domingo Márquez. Foto: D. Arturo Ortega.

El Club Ukulele de Ajijic presentó repertorio navideño con la intención de compartir con la comunidad parte de la cultura anglosajona. Foto: D. Arturo Ortega.

El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles tomándose la foto con algunas mujeres purépechas, quienes le obsequiaron diversas artesanías.
Foto: Cuenta de Facebook de Chuni Medeles.
El cartón de Laguna. Por: «Churro»
El alcalde Javier Degollado, la delegada de San Nicolás, Ana Luisa Raygoza Ibarra, regidor del PAN, Juan Carlos Pelayo, el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, y el cura de San Nicolás inaugurando la nueva plaza de San Nicolás de Ibarra. Fotografía: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (San Nicolás de Ibarra, Jal).- Después de nueve semanas y una inversión de 3 millones 22 mil pesos del Fondo Nacional para el Fortalecimiento de Infraestructura Estatal y Municipal (PEF), el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, acompañado por el Secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores y más de 60 habitantes de la delegación inauguraron la Plaza Principal.
Los trabajos, que iniciaron en el mes de junio y concluyeron en el mes de noviembre, se realizaron en más de 2 mil metros cuadrados de construcción, donde el piso de pizarra, cantera y se transformaron en la construcción de una nueva fuente, jardineras con asientos y el pintado de las fachadas de las casas aledañas al cuadro principal.
Al pie del kiosco que tiene una dimensión de 40 metros cuadrados, el secretario de Turismo informó que plazas como la de San Nicolás son un lugar atractivo para el fomento del turismo de romance, del cual Chapala se posiciona como uno de los mejores lugares para casarse después de Puerto Vallarta, Tequila y Guadalajara.
Por su parte, el alcalde de Chapala expresó antes del corte de listón inaugural que “como gobierno tenemos el objetivo de promover el fortalecimiento del tejido social, para prevenir el delito y la violencia en las localidades”.
La obra beneficiará a más de mil, 200 personas de manera directa y a más de 3 mil de manera indirecta.
Nueva plaza de San Nicolás.
Javier Degollado «dando el banderazo» para comenzar las obras. Fotografía: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Parque de la Cristianía contará con una inversión de 10 millones para ser rehabilitado antes de que concluya el 2016.
La rehabilitación contempla la reparación del muro de contención que colinda con el lago, andadores, comedores, área de albercas, creación de espacio de estacionamiento, gimnasio al aire libre, áreas infantiles, dos módulos de baños nuevos, un botadero público para embarcaciones y ciclopista.
Con una inversión de 8 millones de pesos del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable (PRODERETUS) de la Secretaría de Turismo y 2 millones de pesos del Ayuntamiento la obra de restauración concluirá antes de que finalice el mes de diciembre.
El alcalde de Chapala dijo que el presupuesto para la rehabilitación del parque no incluye el inicio de la construcción del Museo del Agua, proyecto que se encuentra en gestión para el presupuesto de egresos 2017 del estado y la federación.
Degollado González expresó que la obra de rehabilitación está por concluirse y adelantó que el Carnaval 2017 ya no se realizaría en las instalaciones del Parque de la Cristianía y que muy probablemente sólo se utilice el estacionamiento del parque para los conciertos masivos.
Durante el banderazo de inicio de la obra, acontecido el siete de diciembre, el secretario de Turismo del Estado de Jalisco, Enrique Ramos Flores, hizo la aclaración de que a Chapala se le hará más inversión, porque una de las metas del gobierno estatal es la de “impulsar a los municipios con vocación turística.”
El cura Enrique Monteón, el padre Julio Alejandro, Gerardo Aguirre, coordinador GRUMIS, y Juan Manuel Durán partiendo el pastel para inaugurar el Jugetón Chapala 2016
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Por décimo año consecutivo, el Juguetón Chapala logró superar la meta. Con la participación de 22 empresas, gobierno de Chapala, medios de comunicación locales y de cientos de personas que donaron un juguete, se lograron recaudar 217 juguetes más que en 2015; es decir, este 2016 se recaudó un total de 3 mil 121 juguetes, que serán entregados a los niños y niñas en situación vulnerable de Chapala.
Con la tradicional partida de pastel por parte del Juguetón Chapala 2016, el cura Enrique Monteón, acompañado del padre Julio Alejandro, Gerardo Aguirre, coordinador GRUMIS, y Juan Manuel Durán dieron por inaugurado el 10 de diciembre el acontecimiento que duró 36 horas seguidas.
Al ritmo de la famosa canción “Noa Noa” del fallecido cantautor Juan Gabriel, interpretada por Sonora Primavera, los jóvenes del grupo GRUMIS develaron el contador que marcó la cantidad de juguetes recabados, que fue iluminado por el encendido de un espectáculo de pirotecnia.
Los juguetes serán repartidos en los próximos días casa por casa. Se entregará un vale para que las familias acudan a recoger su paquete a la parroquia de Chapala.
Algunos de los grupos que animaron el Juguetón Chapala 2016 fueron: DJ Sayán y Mike More, Banda La Milagrosa, Los Ocultos de Chapala, Academia de baile Desperanto, Sonora La Mega y Sonora primavera. Sin ellos esto no hubiera sido posible.
Bajo un toldo fueron colocados los juguetes donados.
Hubo muestra de baile tradicional durante el evento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala