Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El icónico árbol de las Seis Esquinas, barrio al poniente de la zona centro, presenta daños por hongos y corre riesgo desde hace años, por lo que la delegación de Ajijic implementará acciones para tratar de salvarlo, buscado alternativas para tratar de rescatar y curar los daños que éste presenta.
Pese que no se cuenta con el dictamen de un experto en plagas, el delegado comentó que durante administraciones pasadas se implementaron podas como medidas para tratar de salvarlo, pese a eso el árbol sigue manifestando signos de enfermedad y que a la brevedad se harán las acciones.
Aunque considera que el deterioro es grave, se pretende que el especialista muestre los daños y las posibles soluciones para salvarlos, además señaló que la dependencia de Parques y Jardines y Ecología, explicaron que el cajete que está sobre el árbol se encuentra “asfixiándolo”.
Además, menciona el caso del árbol de Santa Cruz, el cual después de dos años de tratamiento se recuperó, y entre las acciones realizadas se incluyó el derribo del cajete y quitar el adoquín para recibir tratamiento, haciendo énfasis en que son casos muy similares.
El laurel de la india representa un valor histórico para la población, ya que él se encuentra en la vida cotidiana, en las fotos más representativas de la localidad o en las pinturas de una gran mayoría de artistas locales.
Sobre la memoria histórica, Lalo Ramos nos comenta que el árbol fue plantado por el papá de Abel Blas hace más de 60 años, y fue colocado como un poste para poner un alambre, ya que las zonas iban a encerrar sus gallinas debido que en el lugar sólo había corrales baldíos y al colocar el poste. Éste enraizó.
Sin embargo, el árbol forma parte de la tradición oral que mantiene el lugar envuelto entre el misticismo y la cotidianidad de la población. Una de las historias recurrentes es la de los arrieros que llegaban al hospedaje en el sitio donde ahora se encuentra el centro de salud.
Los arrieros que llegaban al lugar eran personas que venían a buscar tesoros en los cerros de Ajijic. Éstos llegaban en mulas o burros para pasar la noche. En el lugar se les ofrecía canela y café con “chilito” o “piquete”, y la dueña como era muy ambiciosa los emborrachaba y enredaba para que “le soltaran la sopa” si traían oro o no y que cuando los arrieros traían oro, la dueña del hospedaje los mataba para quedarse con el tesoro.
Los muertos eran colocados en un pozo que se encuentra por la zona del centro de salud y si los arrieros no brindaban información, su compañero los esperaba por las curvas y los mataba.
Historias como estas son las que envuelven al sitio donde se encuentra el gran Laurel de la India, por lo que dejar morir el árbol puede considerarse dejar morir una parte de la tradición oral.
Por otra parte, el delegado de Ajijic indicó que el arbolado de la población en general se encuentra con daños severos, existe mucho muérdago, el cual está dañando los árboles.
Tal es el caso de los daños que en esta semana se intervino el gigante o pirul que se encuentra en la plaza principal y que el pasado 16 de septiembre se le desprendió una rama de 12 cm de diámetro y posteriormente siguió otra rama de mayor calibre.
La poda del pirul es una muestra de las podas preventivas que se están haciendo en la población, refirió el delegado.
El dato: En Ajijic se han plantado en una primera acción comunitaria 190 árboles, de los cuales hasta el momento sólo el 75% se ha rescatado.
En la segunda reforestación se lograron plantar 120 árboles de gran tamaño.
Dato curioso: Algunos pobladores decidieron retirar los árboles plantados con distintos argumentos; uno de ellos fue que no le permitirían la vista al lago y muchos árboles fueron devorados por las hormigas.
Redacción.- Un laboratorio de metanfetaminas fue asegurado en la comunidad de El Rodeo en Ixtlahuacán de los Membrillos, ayer 19 de octubre por la Fuerza Única Metropolitana, dio a conocer la Fiscalía General de Jalisco.
El saldo del operativo fueron tres vehículos asegurados y una moto, además se detuvo a una persona, señaló el fiscal del estado de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, sin dar más detalles sobre la identidad del detenido que será puesto a disposición de la Procuraduría General de la República.
El Fiscal expresó que el aseguramiento evitará que “los criminales tengan recursos financieros para generar más violencia”.
El aseguramiento y detención se lograron gracias a una denuncia anónima al número 089, donde las “llamadas son atendidas, revisadas y verificadas y cuando se tiene sustento se actúa”, dijo el fiscal en un video donde daban a conocer el aseguramiento del laboratorio de metanfetaminas.
Los chapalenses desfilaron por la Avenida Francisco I. Madero con pancartas y globos.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Más de mil beneficiarios del programa PROSPERA llenaron de color la décima edición de la “Caminata por la Salud” en Chapala para conmemorar el Abrazo Mundial Pro Envejecimiento Activo, caminata que se realizó durante el día Mundial contra el cáncer de mama, el 19 de octubre.
Participantes de las al menos tres delegaciones y cuatro barrios de la cabecera municipal, realizaron coreografías, tablas rítmicas y portaron pancartas alusivas a la prevención del cáncer de mama a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero hasta el frente de la presidencia municipal.
El alcalde Javier Degollado González aprovechó la ocasión para dirigirse a las participantes del desfile y decirles que permitan realizar las fumigaciones domiciliarias a fin de controlar la proliferación del mosquito transmisor, ya que hay personas que niegan el ingreso a sus casas de los enviados de Secretaria de Salud para fumigar, dificultando con esto los trabajos de las dependencias de salud en control del dengue.
La celebración concluyó con una feria de la salud que se realizó en el malecón con servicios gratuitos de mastografías, vasectomías, Papanicolaou, exámenes de glucosa, hipertensión y prevención natal. Todo para que Chapala esté cien por ciento en salud.
Al acontecimiento asistieron representantes de la Región Sanitaria IV Cienega- La Barca, DIF Chapala y el Ayuntamiento del municipio ribereño, además de las delegaciones de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y de los barrios de la Purísima, San Miguel, Guadalupe y Plaza de Toros de la cabecera municipal.
Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- Pese que el presidente municipal anunció que el kiosco no será demolido y que permanecerá su estructura, dándole unos retoque únicamente, el secretario general Miguel Ángel Mendoza Anderson comenta que el kiosco permanecerá intacto hasta que finalice la plazoleta para que ahora sí la población pueda definir si será demolido o permanece.
La decisión es incierta ya que los pobladores se encuentran con opiniones encontradas. Por una parte, en la primer consulta, en la que participaron 462 personas el 12 de septiembre, se aprobó la demolición y construcción de un nuevo kiosco con 248 personas a favor, mientras que el 20% (128) quería conservarlo y un 15% (91) se mostró indiferente.
Mientras que la segunda encuesta se consideró innecesaria, se planeaba realizar el día nueve de octubre, pero por la decisión de preservar, no se llevó a cabo.
Por otra parte, el alcalde Javier Degollado González sostuvo una reunión con el delegado de San Antonio y el director de Obras Públicas, en el que se tomó la decisión de preservar el inmueble debido a al valor sentimental en la población.
No obstante el secretario general, Miguel Ángel Anderson, mencionó que “Nosotros lo que queremos es buscar realmente cuál es el sentir de la población… Ellos me decían ‘es que yo traigo firmas de no sé cuántas personas’… Pero el hecho de que traigan firmas no me da la certeza de que la gente que le firmó estaban queriendo lo que usted me está diciendo ahorita”.
Además, considera que lo que la gente necesita es una consulta en la que ellos puedan tener acceso y conozcan, por lo que por ahora están trabajando en la plazoleta sin tocar el kiosco para que al finalizar las personas vean y así puedan tomar a conciencia el futuro del kiosco.
Mientras tanto, algunos pobladores opinan que los que no están de acuerdo son un grupo específico de personas, a las que tildaron de “viejas mitoteras”, ya que por lo general estas personas están involucradas en actividades gubernamental u obstruyendo diversas obras públicas.
El dato: El costo de la obra es de 4 millones y provienen de (FONDEREG).
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).– La diputada local del distrito 17 del partido Verde ecologista de México (PVEM), Érica Ramírez y Sergio Hernández delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), visitaron la comunidad de San Juan Cosalá el pasado 3 de octubre para supervisar los trabajos de la construcción de un nuevo Jagüey u olla de agua, en el malecón de esta localidad, la cual se pudiera utilizar para un vivero de bagres.
La realización en concreto de la olla de agua se pretende que sea en la primera semana de noviembre, por lo que los trabajos están a la orden del día, las señoras hacen su labor comunitaria en el área de trabajo, recolectando piedras o haciendo limpieza de alrededor.
Sergio Casillas Pérez, quien es el encargado de la obra explicó que la diputada local está interesada en la aportación de recursos a la comunidad, que, aunque no se cuenta mucho se hace lo posible para sustentar proyectos donde se aprovechen los recursos naturales y mano de obra local.
Denominado “Trabajo temporal” encaminado para el aprovechamiento para las familias de la localidad, entre ellos mujeres y Jóvenes quienes trabajan cuatro horas completando 48 horas a la quincena tienen un sueldo de 1080.
Fotografía y ficha del presunto agresor publicada por la Fiscalía General del Estado de Jalisco. «El Pecas» fue detenido el jueves 13 de octubre.
Redacción. – La Fiscalía de Jalisco detuvo a un hombre que está señalado de haber abusado sexualmente de cuatro mujeres en distintos hechos, todos registrados en la cabecera municipal de Chapala.
Al presunto violador se le encontró relación con otros tres abusos sexuales registrados en noviembre de 2014, así como en agosto y septiembre de este año, en la colonia Mirador, Centro y el fraccionamiento Las Redes, en la cabecera municipal de Chapala en donde luego de agredir a las mujeres las despojó de diversos artículos de valor como aparatos celulares, joyas y dinero en efectivo.
Se trata de Francisco “N”, alias “El Pecas” o “El Quijote”, de 25 años, con domicilio en la cabecera municipal de Chapala. El hombre fue detenido en relación a una denuncia interpuesta por una mujer quien refirió que aproximadamente a las 10:30 de la noche del 16 de noviembre de 2014, se encontraba en su domicilio ubicado en el barrio de Lourdes, en Chapala.
Al lugar llegó un hombre quien al entrar a la finca la amagó y abusó sexualmente de ella, después se apoderó de joyas y dos celulares para luego huir del sitio, por lo que acudió a denunciar los hechos a las instalaciones de la Fiscalía General.
Mediante las características otorgadas por las víctimas en las denuncias interpuestas, se dio con la localización de Francisco “N”, quien fue detenido.
La Fiscalía General invita a las ciudadanas que reconozcan y hayan sido víctimas de Francisco “N” acudan a denunciarlo a la delegación del Ministerio Publico en Chapala o a las instalaciones de la dependencia.
Participarán escuelas de educación básica y media superior en el Festival Cultural de la Vida y la Muerte de la preparatoria de Chapala
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Por primera vez en 36 años, la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UDG) abrirá su concurso de altares a la participación de escuelas de educación básica y media superior del municipio, dentro de su Festival Cultural de la Vida y la Muerte que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Este año, los organizadores esperan la asistencia de al menos 20 mil personas durante los festejos y la participación de mil 200 alumnos y 52 profesores quienes instalarán 80 altares para el concurso, en el que se premiará con 4 mil pesos al primer lugar, con 3 mil al segundo y con2 mil al tercero.
De manera adicional, el Ayuntamiento de Chapala entregará dispositivos electrónicos a las mejores caracterizaciones de la Catrina y a las mejores composiciones de Calaveras.
El festival inicia el 30 de octubre a las 18:00 horas, con la presentación de la Banda Sinfónica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Coro Redes y Cantos, y la Orquesta Típica de Chapala, en la Fuente Pescadores.
El 31 de octubre, a las 18:00 horas, se realiza el concurso de calaveras elaboradas por alumnos, además de la participación de los talleres de música, danza y teatro de la preparatoria, bajo el Zalate de Felisa.
El primero de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia, a las 18:00 horas, tendrá lugar la lectura de cuentos, leyendas y calaveras elaborados por alumnos de la preparatoria.
El concurso de altares que este año se dedica a la memoria de científicos mexicanos y benefactores del Lago de Chapala, se realizará el dos de noviembre, en la Avenida Francisco I. Madero, entre la Avenida Hidalgo y Paseo Ramón Corona.
El montaje de los altares comenzará a las 07:00 horas y continuará hasta las 16:00; los jueces calificarán los mejores altares y permanecerán expuestos hasta las 22:00 para el deleite de los visitantes.
Además de la exhibición de altares, habrá una muestra gastronómica en la Fuente Pescadores, con una degustación de salsas picantes elaboradas de manera prehispánica y antojitos mexicanos.
También se efectuará el concurso “Lápidas y Epitafios”. El primer lugar de este concurso ganará 2 mil pesos, mil el segundo y 500 el tercero. Las lápidas se instalarán en el Atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís, lugar que fue camposanto en los años 1800.
El Festival concluye con la “Marcha Fúnebre” que inicia a las 19:30 horas y cuyo fin es sepultar de manera simbólica algún problema que afecta a la humanidad como la corrupción y el engaño, con la intención de que estos males desaparezcan de la sociedad
El recorrido de la marcha comenzará en el cruce de Avenida Francisco I. Madero y Morelos, donde se espera la participación de más de 500 alumnos vestidos de negro, pintados de calavera, con pancartas y velas.
Cabe mencionar que a partir de este año el Ayuntamiento otorgará un presupuesto para la realización del festival para preservar la tradición.
De nombrarse los 10 nuevos pueblos mágicos, sumarán 121 en total para el 2017.Foto: Motocicleta, Turismo y cultura. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa
Redacción.- La Secretaría de Turismo federal dio a conocer que para el 2017, México contará con 121 pueblos mágicos, ya que para dicho año se nombrarán 10 pueblos mágicos más, los cuales se sumarán a los 111 nombramientos que ya existen en todo el país.
Enrique de la Madrid, titular de la dependencia, recordó que en el 2016 no se hicieron nuevos nombramientos; sin embargo, para el próximo año “Ya está una propuesta en el Congreso de la Unión”, a pesar de los recortes que se prevén para el presupuesto del programa.
Añadió que desconoce cuáles serán las propuestas, pero aseguró que se les dará el nombramiento a las mejores. La población de Ajijic, delegación de Chapala, se encuentra regulando su comercio informal para concursar por el prestigiado nombramiento.
El entrevistado dijo que si el presupuesto destinado a los Pueblos Mágicos se dividiera entre los 111 ya existentes, les tocaría de cinco millones a cada uno, pero como se anunció un recorte al presupuesto el próximo año les tocaría de menos. “Pero nos vamos a obligar a trabajar más y a apoyar a aquellos en los que tenga una combinación de recursos del estado y del municipio, y de algún proyecto empresarial”, indicó el titular de la secretaría de Turismo.
Sí al Lago de Chapala.
A la empresa española Abengoa se le han entregado los siguientes recursos por parte del gobierno: el 11 de diciembre de 2014 un crédito simple de 2 mil millones 306 mil 400 pesos; después recibió 626 millones de pesos a fondo perdido del FONADIN; de Jalisco recibió 604 millones de pesos del IPEJAL; y de SAPAL de León recibió 101 millones de pesos. Por su parte, la CONAGUA le ha cambiado tres veces la fecha de entrega de la obra, siendo la última para julio de 2018, es decir, dentro de 27 meses. Esta empresa cayó en prequiebra y los jueces de España le dieron un plazo que vence este mes de octubre. Ésta es la razón de que la CONAGUA la esté alcahueteando, modificándole las fechas del contrato y además, es una más de las razones del porqué el Gobierno de Jalisco ha contratado a la UNOPS para que con sus “disque estudios” venga a salvar el negocio de la empresa Abengoa.
Todo este asunto se está dando en un marco de corrupción de altos niveles, y mientras la empresa española está nadando en dinero, en Guadalajara no tenemos una sola gota de agua del Río Verde, pero, por si esto fuera poco, ahora resulta que el gobierno ha parado la presa del Purgatorio-Arcediano por falta de recursos. Éstas son acciones carentes de entendimiento. Por otra parte, el dinero que se le ha entregado a la UNOPS ha sido denunciado en donde se hace constar la corrupción que existe en el manejo de los 90 millones de pesos que está cobrando esta oficina de la ONU, y como esta demanda el gobierno del Estado intentó archivarla, las personas e instituciones que la firmamos, tuvimos que recurrir al amparo cuyo expediente es el 1908/2016. Amparo que sigue su trámite en contra del manejo de este dinero que no se otorgó de acuerdo a como lo establece la normativa. Cabe mencionar que de estas demandas y amparos está debidamente enterada la UNOPS de la ONU, porque si Oliver de Shutter, relator especial del derecho a la alimentación de la ONU, la Dra. Ma. Luisa Pérez y Carlos Alatorre del área jurídica expresaron claramente en su documento que estaban a favor de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, ahora viene Alejandro Rossi, también de la ONU, a decirle al Sr. Gobernador que sí se justifica inundar las tres comunidades, levantar una cortina de 105 metros de altura y almacenar 911 millones de metros cúbicos de agua, aquí nuevamente encontramos incongruencias en el manejo del dinero.
Son muchas gestiones que los habitantes de estas comunidades han hecho en defensa de su patrimonio: han tocado las puertas de la CEDHJ, de la nacional y la internacional, además tienen una buena cantidad de amparos. Incluso han detenido la construcción de la presa y del acueducto Zapotillo-León y Zapotillo-Los Altos, pero la CONAGUA y la CEA de Jalisco están en contra de estas gestiones, favoreciendo con su actuar a la empresa española, y esto es muy ingrato, porque Juan José Guerra Abud como titular de la SEMARNAT hace 2 años declaró textualmente que la altura de la cortina del Zapotillo era una decisión que tenía qué tomar el Sr. Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, declaración que después repetiría José Elías Chedid, pero el Gobernador jamás hizo comentario alguna de estas dos declaraciones y con esta actitud, sigue el mal manejo de dinero para un proyecto que, a nivel nacional e internacional, nos ha exhibido como un estado que no sabe tomar decisiones a favor de su gente.
Julia Alejandra García (Santa Cruz de la Soledad, Jal).- Policías de Chapala al parecer intentaron arrestar a ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad por difundir información respecto a la presunta obtención fraudulenta de 143 hectáreas del ejido con dinero del Sistema de Pensiones del Estado, el 8 de octubre.
El secretario general de la Federación General de Trabajadores de Estados y Municipios (FGTEM), Cuauhtémoc Peña Cortés, quien estuvo presente en aquel momento, atestiguó que los policías llegaron para preguntar qué estaban haciendo, al momento de repartir el periódico de la federación donde se denunciaba el caso del ejido de Santa Cruz y otras poblaciones de Jalisco.
Después llegó otra patrulla con un “comandante” a quien le explicaron que estaban ejerciendo su derecho constitucional de libertad de expresión, repartiendo el periódico editado por la federación.
Los policías pidieron que acudieran con ellos para que explicaran al juez municipal lo que estaban haciendo cuando trascurrían las 14:15 horas.
Peña Cortés acompañado de representantes de otros sindicatos, personal de Derechos Humanos, del Poder Judicial y del IJAS, cuestionó a los agentes cuál era la falta administrativa o delito por el cual se los pretendían llevar con el juez municipal a lo que no respondieron.
En ese momento, tanto pobladores como ejidatarios cuestionaron a los municipales la actitud que consideraron represiva hacia quienes repartían el periódico, donde se informa del uso de 390 millones de pesos del fondo de pensiones de los trabajadores del Estado para la adquisición de 143 hectáreas de los cerros ejidales del Junco y el Cántaro.
Luego de que algunas señoras los confrontaran, los policías se comunicaron en clave con sus superiores y se retiraron del lugar sin haber realizado ninguna detención.
Este sistema ya se ha replicado en otras partes del estado como Chalacatepec, donde se despoja a los ejidatarios de las tierras para invertir en desarrollos inmobiliarios y turísticos con dinero de los trabajadores del estado, en beneficio de particulares.
En el caso del ejido de Santa Cruz, las intenciones de revocación de la mesa ejidal encabezada por Martha Rodríguez García por parte de la Procuraduría Agraria y ejidatarios de la anterior mesa ejidal es para que no se le exijan cuentas de la administración del comisariado 2011-2014, representado por José Asunción Lomelí Cortés.
Lomelí Cortés es acusado de no haber entregado las cuentas de la casa ejidal, así como de la venta ilegal de más de 143 hectáreas que corresponden al cerro conocido como el Junco, a través de engaños a ejidatarios de la tercera edad y falsificación de firmas para tal propósito.
Rodríguez García asegura que la anterior mesa ejidal vendió el Junco a 19 personas, quienes, a su vez, vendieron a una empresa llamada Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV. Después se hizo un fideicomiso en el banco Banamex por 267 millones de pesos y de manera posterior los ejidatarios de Santa Cruz se dieron cuenta que Pensiones del Estado tiene el propósito de invertir 390 millones.
Al momento, la mesa ejidal presidida por Rodríguez García lleva un juicio en el que juega la revocación de su cargo tras un año de gestión y de demostrar el fraude en el que participa el Sistema de Pensiones y funcionarios de la Procuraduría Agraria.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala