A tan sólo cuarenta y cinco minutos de la ciudad de Guadalajara, encontrarás belleza, quietud y encanto. ¡Vive la Ribera!
Foto y texto: Motocicleta, Turismo y Cultura
Only forty five minutes away from Guadalajara, you will find beauty, serenity, relaxation and enchantment. Live the Ribera!
Photo and text. Motorcycle, Tourism and Culture.
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Instituto Internacional, el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala, llevaron a cabo la campaña de limpieza “Adopta un kilómetro” la mañana del 14 de octubre.
Alrededor de 200 alumnos, profesores y administrativos de los tres planteles lograron limpiar de basura y maleza los mil metros del libramiento que corresponden al tramo de donde se ubica el Instituto Internacional hasta las instalaciones del CONALEP.
Además, se tiene la intención de colocar señalamientos viales con el propósito de evitar accidentes en el tramo carretero que puedan involucrar a alumnos como personal educativo.
Desde que se creó el ITS en el año 2000, la accesibilidad a las tres instituciones educativas ha dependido del transporte público, cuyos camiones pasan una vez cada hora.
Esto orilló a las instituciones a contratar servicio de transporte para los alumnos, quienes suelen tomar el autobús para ir a la escuela por las mañanas y regresar por las tardes cuando concluyeron las clases.
En el 2016, el Ayuntamiento de Chapala gestionó a la Secretaría de Movilidad Jalisco para que el trayecto del libramiento se convirtiera en zona 40; es decir, que los automovilistas no deben de transitar a más de 40 kilómetros por hora para evitar accidentes.
Actualmente Chapala gestiona un proyecto para ampliar la carretera y que cuente con acotamientos, iluminación y ciclovía que beneficiará a alrededor de mil, 800 estudiantes que estudian en las tres instituciones.
Las instituciones educativas durante la campaña, contaron con el apoyo del Ayuntamiento de Chapala y de Ixtlahuacán de los Membrillos a través de sus direcciones de Servicios Médicos Municipales, Bomberos y Protección Civil y Aseo Público, quienes reportaron un saldo blanco durante la campaña de limpieza.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Debido a las carreras gratuitas que se desarrollaron a la par en Zapopan y Guadalajara, bajó la participación en la tercera edición de la Carrera Panorámica, según Oscar Elizalde Rodríguez, representante del comité organizador, quien informó que sólo se inscribieron alrededor de 500 atletas divididos en seis categorías, la mitad de los que corrieron la primera edición.
Como se redujo el costo de inscripción de 350 a 230 pesos, también disminuyó la bolsa de premios, de 90 mil a 26 mil pesos, motivo por el cual no se contó con la participación de corredores extranjeros, de acuerdo a datos de Elizalde Rodríguez.
Los primeros lugares de la carrera de 12.6 kilómetros, realizada el sábado 8 de octubre, fueron para atletas de Jocotepec,Chapala y Guadalajara en la categoría libre varonil y femenil.
Este año, en la categoría libre varonil el primer lugar se lo llevó Diego Eduardo Gutiérrez, de Sahuayo, con un tiempo de 43 minutos 55 segundos; el segundo y tercer lugar fue para los hermanos de Chapala, Alberto, tiempo de 44 minutos 12 segundos, y Salvador Arrayán Jiménez, con 47 minutos 04 segundos, respectivamente.
En la categoría libre femenil, dos atletas de Guadalajara se llevaron el primero y segundo lugar: Violeta René Gómez Mayora —54 minutos 01 segundos— y Lucila Jiménez —54 minutos 55 segundos—, respectivamente. El tercer lugar fue para Olga Cantolán Toro, de Jocotepec, con un tiempo de una hora tres minutos 27 segundos.
Ana Paulina Cisneros Jara, quien ganó el tercer lugar en la categoría juvenil y especial femenil, se manifestó muy contenta porque pudo reducir su tiempo de la edición pasada al recorrer en una hora con 6 minutos los 12. 6 kilómetros. Esta atleta consideró que este tipo de competencias son buenas porque “motivan para la salud y para ir mejorando tus propias metas”.
Algunos otros, lejos de competir, aprovecharon la oportunidad como momento de esparcimiento en familia, como María Teresa Huerta Castañeda, quien corrió por segunda vez: “Me da mucha satisfacción como madreque mis hijos me vean correr y que digan ‘mamá yo también quiero ir a correr’, y que se inscriban y estén motivados, sin tener que obligarlos”.
Según estadísticas de Oscar Elizalde, 70 cierto de los competidores fueron hombres y el resto mujeres. Se premiaron los primeros tres lugares de las categorías Juvenil, Libre, Máster A, Máster B y veteranos, varonil y femenil, además de la categoría Especial para los tres primeros corredores de la ribera de Chapala, adicionalmente a su rama.
Contrario a las dos ediciones pasadas, Elizalde informó que sí se contó con la participación del gobierno municipal a través del Consejo Municipal de Deporte, quien fue patrocinador.
Además del kit de deportivo, a los participantes de les premió con una medalla, un masaje, hidratación y el 85 por ciento del costo en las nieves de garrafa.
Óscar Elizalde Rodríguez informó que, si habrá una cuarta edición de la Carrera Panorámica el próximo año, con la finalidad de fomentar la salud, no caer en los vicios y aprovechar los espacios que tiene Jocotepec.
«La comunidad de San Juan Cosalá tiene su propio espectáculo en sus cascadas, en tanto, no serán las mejores de la zona, pero sí muy divertidas por sus saltos de agua y majestuosa vista panorámica», manifestó un cosalense a este medio.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). «En la temporada de lluvias, la naturaleza ofrece paisajes de gran belleza difíciles de igualar, como si pareciera una obra de arte que se van configurando a través de sus caídas de agua», así describen los cosalenses a sus cascadas, que aunque dicen que no son las mejores de la zona, sí son muy divertidas.
Los locales cuentan que una de las cosas recurrentes entre la población es saber que llovió fuerte para decir que habrá cascadas e ir a excursiones en la cascada del Sauz o de la Cruz, así como la del Pozo. Esta última se le llama así por su caída de agua de más de 60 metros haciendo un estanque de tres metros por un metro de profundidad, siendo esta la más famosa y con mayor riesgo para llegar al lugar, está rodeada de exuberante vegetación y cuenta con escalinatas que permite observarla desde diferentes ángulos.
La cascada del pozo es la inspiración de fotógrafos, deportistas, así como aficionados de escalar al estilo rapel, a la cual se accede después de atravesar una vegetación que al principio es difícil llegar, pues la tierra se encuentra húmeda y se desprende con facilidad y así como caminos bloqueados por construcciones al pie del cerro.
Cabe mencionar que en esta ocasión ya hay vereda que conduzca a la cascada, pese a los bloqueos del fraccionamiento Raquet Club. El atajo inicia por la calle Cardenal, iniciando por el camino a la Cruz del cerro haciendo un acortamiento a la derecha, explicó la atleta local Gris Guzmán del Club Cazadores, quienes se dieron a la tarea de facilitar la llegada al majestuoso lugar.
Redacción (Guadalajara,Jal.).- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Sistema de Atención Médico de Urgencias (SAMU), brindó 86 atenciones médicas durante la Romería 2016 mediante el Puesto Médico Avanzado que se instaló a un costado de Palacio de Gobierno.
La mayoría de las atenciones fueron por crisis hipertensivas, descompensaciones metabólicas y dolores abdominales, detalló el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.
“Gracias a la colocación del Puesto Médico Avanzado aledaño a las inmediaciones de la Catedral donde se presentó el mayor número de personas, pudimos atender a un gran número de personas. Fueron más de 86 personas que estuvimos atendiendo en este puesto, la mayoría de ellas relacionadas a crisis hipertensivas, descompensaciones metabólicas, una sultura por una caída tanto en una extremidad como a nivel de cara, dolores de cabeza, desmayos”.
También se tomaron 10 electrocardiogramas por dolor en el tórax, aunque sin ninguna consecuencia para los pacientes.
Cruces Mada señaló que la instalación del Puesto Médico Avanzado permitió hacer más eficiente la atención de las personas, toda vez que se agilizó la atención médica.
Por su parte, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), supervisó 142 establecimientos de alimentos y bebidas, además de 556 puestos de comercio ambulante de diversos giros como venta de pan, hot dogs, tortas ahogadas, aguas frescas, refrescos, dulces y tamales.
Como parte de las acciones de vigilancia sanitaria, se tomaron de muestras de pan típico de Tlaxcala, se destruyeron dos kilogramos de lechuga para tacos por falta de higiene y cinco kilogramos de hielo por no estar debidamente purificado, el cual iba a ser utilizado para aguas frescas. Además, se repartieron 200 frascos de plata coloidal.
Detalle de la presidencia municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal).- Policía Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, en coordinación con la Fiscalía del Estado de Jalisco, informaron por un comunicado que detuvieron hoy al presunto agresor de la adolescente que el día 11 de octubre fue ultrajada y agredida con arma blanca en el fraccionamiento Puerta del Sol.
El presunto agresor, de 45 años de edad y originario de Zacatecas, fue detenido en el fraccionamiento Huerta Vieja del mismo municipio y puesto a disposición del Ministerio Público de Chapala tras un operativo.
La menor de 14 años fue agredida sexualmente y apuñalada ayer por la mañana cuando se dirigía a su secundaria por un tipo vestido de agente de seguridad que la amagó en una breña del mencionado municipio.
Sí al Lago de Chapala.
Alejandro Rossi, asesor para A.L. de la UNOPS, reunió a diputados y funcionarios públicos para reiterarles una sarta de mentiras envueltas en un lenguaje pseudotécnico, con relación a “sus estudios del Río Verde”, porque todo lo que se atribuye ya lo habían expresado expertos de la U de G, ITESO IMTA y CONAGUA y Rossi lo presenta como suyo cambiando términos y todo para justificar un cobro de 90 millones de pesos.
El diputado Ismael del Toro tiene razón en lo que declaró y debe de pasar de las palabras a los hechos, porque sabe que, para bien de Jalisco, hay que interponer una Controversia Constitucional al Acuerdo de Coordinación que firmó el Ejecutivo de Jalisco el primero de septiembre de 2005, acuerdo que le quitó el agua a Guadalajara, y que no pasó por el Congreso. Con esta Controversia, va a limpiar la corrupción que significa que la UNOPS esté engañándonos, porque es la avanzada de Abengoa, S.A. de C.V. ya que todos sus contratos son nulos y además porque su resumen ya está hecho y es decirle al gobernador que sí se puede hacer una cortina de 105 metros para almacenar 911 mil metros cúbicos de agua, que sí se justifica que inunden las tres comunidades para que las empresas españolas y sus presta nombres oficiales no pierdan el negocio de vender el agua a Los Altos de Jalisco y a León; también, va a frenar a los funcionarios de la CONAGUA y de la CEA de Jalisco que están aliados con las empresas españolas, actuando en contra de Juan Pueblo.
La decisión está con el diputado Ismael del Toro quien puede lograr el apoyo de la mayoría de los diputados ya que la anterior controversia la votaron todos. El diputado Oswaldo Bañales Orozco declaró que contratar a la UNOPS fue un acierto y si revisa el amparo 1908/2016 creemos que cambiará de opinión. También afirma: “El problema del Verde es viejo y no se había afrontado de modo serio en el pasado”. Aquí, con respeto, sólo solicitamos que revise los estudios que han hecho la U de G, ONG’S y el mismo Congreso con la última
Controversia que defendió el agua. La UNOPS no viene a arrojar luces, viene a obscurecer el panorama porque “El Proyecto Jalisco Sustentable, Cuenca del Río Verde” se le dio sin licitación, además tomando el dinero fuera de toda norma. Para resolver este problema del abasto de agua, el recurso que tiene el Gobernador a su disposición es sugerirle al Congreso que interponga la Controversia referida. Lo demás es demagogia, palabrería para tapar la corrupción de funcionarios que aún están en el poder.
Este escenario ya lo vivimos en 2006, cuando Dau Flores contrató a la OPS de la OMS de la ONU para que le dieran una opinión con los
riegos para la salud con el agua de Arcediano, por eso es que, en este tema, se extraña la opinión de Enrique Dau Flores en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno de la CEA, de Secretario de Seguimiento del Proyecto Purgatorio-Arcediano y titular de la Secretaria de la Consejería Ejecutiva. Tito Lugo ya declaró que la CEA pagó el estudio del balance hidrológico del Río Verde y que, la UNOPS lo está aprovechando pero, sí es bueno saber qué es lo que él opi
Foto: Julia Alejandra García Morando.
Julia Alejandra García Morando (Santa Cruz de la Soledad, Jal).- Después de más de dos años que el Zalate gigante que habita en el atrio de la Iglesia de la Virgen de la Soledad no produjera follaje, da signos de supervivencia luego de las acciones realizadas tanto por el párroco de la iglesia y de vecinos de la comunidad.
El diagnóstico de su deterioro fue establecido el 25 de julio de 2016, por un especialista en plagas que determinó la presencia de un gusano barrenador que se introduce por las raíces y que poco a poco fue dañándolo desde el interior.
El “Zalate del padre”, como le conocen los habitantes de la comunidad, es un icono de identidad y cariño, un árbol que esconde historias y anécdotas entrañables y del que habitantes como José Luis Ortega, Susana Rodríguez, Raúl Castellanos, José Luis Rivera, la delegada Ema Sandoval y el párroco Ricardo Javier Ramírez Romero se negaron verlo morir, y que hoy da signos de vida con el brote de nuevos retoños.
La preocupación por la posible muerte de este histórico árbol, se convirtió en acciones ante la esperanza de no ver morir un árbol con una edad de poco más de 80 años, en el que generaciones tras generaciones no sólo tomaron el catecismo bajo sus sombras sino escenario de múltiples festividades y que dejara de producir follaje desde dos años atrás.
El sacerdote Ricardo Javier Ramírez Romero platicó que al tiempo de su llegada como párroco de la Iglesia de la Virgen de la Soledad, notó que el árbol ya no producía hojas en la parte superior, al grado de ir reduciendo la producción de follaje en el transcurso de dos años.
En primera instancia, hicieron oración, posteriormente se escarbó sobre el cajete y se extrajeron hongos gigantes a los que se les atribuyo el deterioro del árbol, por lo que se le aplicó un fungicida donado por Monico Lomelí.
Llegó la primavera de 2016, y el árbol siguió sin retoñar. Entonces, José Luis Ortega y Susana Rodríguez contactaron al ingeniero Víctor Vargas, especialista en plagas, quien diagnosticó la presencia del gusano barrenador.
Aunado al gusano, el especialista comentó que los daños del árbol se le atribuyen también a la basura y piedras de cantera que se encontraban dentro del cajete, al concreto que delimita el perímetro del árbol, así como a los clavos que le colocaban cuando se venían los festejos anuales para adornar, ya que dichas heridas propiciaron la entrada de plagas y enfermedades.
Para proceder con el tratamiento, se aflojó la tierra del cajete y se le aplicó insecticida enterrado, esto para protegerlo de las plagas que había en el suelo.
Después, se aplicó fertilizante triple 16, una cantidad de 25 kilogramos como primera etapa, junto con fertilizante, aminoácidos y enraizador para promover crecimiento de raíces nuevas por donde se absorben los nutrientes.
Además de aplicarse hormonas de crecimiento para promover nuevos retoños. Situación que ya se logró, pues después de muchos meses ahora se vuelven apreciar hojitas verdes en la copa del árbol.
En el suelo se aplicó también micorizas, hongos simbióticos para estimular crecimiento y la floración.
A 40 días de la primera intervención, se aplicó cal agrícola alrededor del árbol y una cinta amarilla de advertencia puesto que los químicos aplicados pueden representar daños a los humanos.
Hoy, la recuperación del Zalate del Padre es un acontecimiento que representa alegría y esperanzas.
Después de recibir atención médica y estabilizar su estado de salud, Cruz Roja de manera oportuna solicitó ayuda al gobierno del estado pidiendo una ambulancia aérea.
Redacción.- (Chapala, Jal).- Con heridas de arma blanca y varias contusiones en el cuerpo, una menor de 14 años de edad fue atendida en las instalaciones de la Cruz Roja donde un helicóptero la trasladó en estado delicado a la ciudad de Guadalajara para su atención.
La paciente fue agredida físicamente, presentaba signos de violencia, contusiones y lesiones por arma blanca, entre los que destacan dos heridas que ponían en riesgo la vida de la menor: una herida a la altura del tórax, el cual perforó un pulmón y la otra sobre la tráquea de la menor.
La menor había salido de su casa a las 6:40 horas del fraccionamiento Puerta del Sol, rumbo a su secundaria, cuando un sujeto delgado, moreno y como de 1.70 metros de estatura, vestido de agente de seguridad privada, la amagó con un arma blanca y la llevó a un maizal donde abusó sexualmente de ella provocándole las heridas que la pusieron en peligro.
La menor fue trasladada grave por personal de Bomberos y Protección Civil de Ixtlahuacán de los Membrillos para ser atendida de urgencia en las instalaciones de la Cruz Roja en Chapala cuando transcurrían las 8:30 horas.
Contaba con dos lesiones de arma punzocortante, las que le habían perforado la tráquea y el tórax, además de varias contusiones en el cuerpo, por lo que se solicitó al Gobierno del Estado el apoyo de una ambulancia aérea para su traslado.
Una vez que la paciente fue estabilizada, el helicóptero de la Fiscalía del el Estado de Jalisco aterrizó en la Avenida González Gallo esquina con Guerrero a las 11:15 horas, para transportarla al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara donde fue intervenida quirúrgicamente por la tarde.
Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Las lluvias torrenciales presentadas a inicio de mes hicieron que el sendero interpretativo el Tépalo fuera visitado, dejando al descubierto que desde hace más de un año que se anunció la conclusión del proyecto. Éste no ha sido terminado.
Según el titular de Ecología, Rafael Aguilar, no se cuenta con el recurso para terminar el proyecto, además de comentar que desde inicio de la administración sólo se ha realizado una visita al sitio para supervisar el estado en el que se encuentra la ruta de ecoturismo.
El Tépalo se encuentra en los predios de la comunidad indígena de Ajijic. Cuenta con cinco estaciones y una caseta: en la primera estación llamada La Cortina “riqueza mineral”, se encuentra el letrero caído y a unos metros un derrumbe de piedras sobre la falda del cerro.
Cada una de las estaciones están marcadas con sus letras tallados en madera, en las cuales se resguarda una descripción de cada una de ellas, con el paso del tiempo, la nula vigilancia y mantenimiento, el deterioro es inminente.
Aunque al inicio del proyecto se tenía contemplado capacitar a jóvenes para que ellos mostraran el sendero, actualmente no ha habido ningún acercamiento de parte del ayuntamiento hacia la comunidad indígena.
Pese al descuido en el que se encuentra el sitio, la belleza natural ha resultado suficiente para que habitantes y personas de distintas partes del país y de otros países visiten cada año las cascadas que conforman el atractivo natural del sitio.
Aunque la afluencia de personas al sitio se da en el temporal, ahora con las lluvias suscitadas, el lugar resultó ser concurrido, a esto debemos sumarle la visita de los grupos de norteamericanos que tienen paseos establecido los días jueves al lugar.
El dato: El año pasado la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) otorgó 60 mil pesos para la realización del sendero interpretativo que quedó inconcluso.
Te compartimos la Foto-Galería:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala