Datos estadísticos presentados por el gobierno federal. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno Federal informó que los homicidios en Jalisco bajaron en el mes de diciembre de 2024, de acuerdo con la información que presentó Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la conferencia matutina del 16 de enero.
«En el caso de Jalisco cinco homicidios menos que en noviembre», comentó la funcionaria federal, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por su parte, el gobierno del estado informó que Jalisco cerró el año 2023 con reducción del 60 por ciento de los delitos, 30 por ciento en homicidios y baja de feminicidios, según datos del Gobierno Federal.
El estado terminó por debajo de la media nacional en la incidencia delictiva total. En 2023, pasó del lugar 12 a nivel nacional que tenía en 2018 a ubicarse en la posición 19, bajando 22.6 por ciento.
El Secretario de Salud encabezó la recepción del primer lote de vacunas del Laboratorio Moderna. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco recibió la mañana del 16 de enero el primer lote de vacunas Spikevax contra COVID-19 de Laboratorios Moderna, biológico que será aplicado a grupos vulnerables sin seguridad social en todas las regiones del estado y de manera totalmente gratuita.
“Tal como lo anunció el Gobernador Enrique Alfaro hace unos días, hoy recibimos las primeras 10 mil vacunas contra COVID-19, adquiridas con recursos estatales” informó el Secretario de Salud en Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, al supervisar la recepción y resguardo del biológico a cargo del OPD Servicios de Salud del Estado.
“Enhorabuena para Jalisco”, que con una compra propia “es el primer estado del país que busca proteger a las familias de este virus y de una infección que puede tener complicaciones y llevar a la muerte. Por eso, vamos por los grupos vulnerables que hoy demandan nuestro apoyo”, expresó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Petersen Aranguren confirmó que, a partir de mañana 17 de enero, las brigadas de salud comenzarán a aplicar la vacuna en albergues para adultos mayores y en casas hogar donde vivan niños, niñas y adolescentes. Posteriormente, cada semana se irán incorporando mujeres embarazadas y personas con enfermedades renales, con trasplante de órganos, con cáncer activo o remiso, VIH y otros padecimientos.
La Campaña de vacunación contra COVID-19 para grupos vulnerables 2024 se realizará del 16 de enero a marzo del presente 2024, previo registro en la plataforma estatal del Modelo de Vacunación Jalisco.
PASOS PARA VACUNACIÓN
Ingresar a la plataforma estatal https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ para el registro de personas de grupos vulnerables, sin seguridad social, que deseen vacunarse contra COVID-19.
Proyección que se realizará sobre el malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y el Fideicomiso del Interior, anunciaron que Chapala estrenará el 8 de febrero un atractivo turístico que sumará a la belleza del lago más grande de México: la proyección de un video mapping sobre una pantalla de agua de 20 metros.
El video mapping tuvo una inversión total de 6.8 millones de pesos en las que colaboró el Gobierno Municipal y en la que el Gobierno de Jalisco a través del Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior aportó 2.9 millones de pesos. Alrededor del 40 por ciento del total.
“Los destinos turísticos no pueden permanecer solamente fijos con las atracciones o con los contenidos que ya se tienen. Se busca estar constantemente renovando los atractivos, y uno de esos muy relevante es el que se va a inaugurar en la apertura del Carnaval 2024”, explicó Vanessa Pérez Lamas, titular de la Secturjal en la rueda de prensa del 16 de enero.
“Es un proyecto que fue apoyado a través del Fideicomiso de los Municipios del Interior. Una primera parte, del video mapping, ya fue implementada, funciona los fines de semana en la Presidencia Municipal.
Pero un atractivo que estamos muy ansiosos y ansiosas de conocer es el videomapping en el Lago. Creemos que Chapala tiene ese atractivo espectacular que es el lago más grande de México y tenemos que seguir innovando en el lago, dentro del lago, para seguir generando más afluencia al destino”, agregó.
En la presentación de la nueva atracción y de las actividades estuvieron presentes Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco, el Presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre; la Directora de Turismo del municipio, Griselda Alcántar; el Director del Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado, Mario Gálvez; y Maximiliano Macías Delegado de Ajijic, miembro del Comité organizador del Carnaval de Chapala de este año.
La titular de la Secturjal adelantó que durante el Carnaval de Chapala se espera que se registre un 85 o 90 por ciento de ocupación hotelera en la ribera, ya que a lo largo del año su ocupación oscila entre el 45 y 60 por ciento.
Griselda Alcántar Espinosa, directora de Turismo de Chapala, mencionó que en la ribera hay una oferta de 60 hoteles y mil 500 habitaciones que esperan al turismo nacional e internacional para estas fechas. Se espera una derrama económica de 8 millones de pesos gracias al carnaval.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó que el municipio cuenta con vialidades renovadas en su ingreso gracias a obras de infraestructura realizadas por el Gobierno del Estado, y que este fin de semana se abren completamente a la circulación.
El videomapping del lago tendrá una temática en torno al carnaval en su etapa inaugural y se estará actualizando con diversos contenidos.
El Carnaval de Chapala, que involucra a delegaciones de la ribera del Lago, como Ajijic, tendrá una gran cantidad de eventos, desfiles, lienzo charro y conciertos del 8 al 13 de febrero. La sede principal será el Parque de la Cristianía.
Destacan entre las tradiciones de Ajijic el recorrido de Las Sayacas, personajes enmascarados vestidos de mujer que recorren sus calles, por donde pasa el desfile hay un derroche de color, música y sacos y sacos de harina que se avientan por todas las calles.

El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre, con funcionarias estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Festival del Café, Chocolate y Vino del 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con más de 80 expositores de diferentes estados del país, la tercera edición del Festival del Café, Chocolate y Vino que se realizará en el malecón de Ajijic el sábado 20 y domingo 21 de enero, espera este año reunir a más de 25 mil personas durante los dos días.
El festival comienza desde las 10:00 y finaliza a las 21:00 horas. El director de la promotora turística y de entretenimiento “Rutas con Sabor”, que se encarga de organizar y ejecutar el festival, Raúl Ceniceros, comentó que el año pasado, el conteo de visitantes fue de aproximadamente 25 mil personas durante los dos días, y que este año esperan recibir una cantidad mayor de gente, no solo en turismo regional, sino también nacional.
El número de expositores es similar al del año pasado, es decir, más de 80, que vienen de diferentes lugares del país, como por ejemplo, Zacatecas, Guanajuato, Baja California, Aguascalientes, Chihuahua, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Veracruz, entre otros, a mostrar y vender sus diferentes variedades de café, vino y chocolate.
Raúl comentó que la novedad de este año será la calidad de las catas y degustaciones que tendrán, siendo estas guiadas por sommeliers experimentados, para presentar las catas con mayor cultura y conocimiento. Por ejemplo, una de maridaje de mezcal con insectos como chapulín, alacrán y gusano de maguey. «Es algo que debemos conocer como mexicanos que somos y que ha estado en nuestra cultura de forma milenaria, dar a conocer estos sabores y matices es padre», comentó.
Asimismo, dijo que varios de los expositores de cafés, vinos, chocolates e incluso quesos que vienen a participar, tienen productos premiados, tanto nacional como internacionalmente.
Ceniceros señaló que el festival está diseñado para que la gente se acerque y aprenda el porqué del buen café, las degustaciones y las catas, además de ser beneficioso para los comerciantes del Ajijic.
«Algo que hemos visto en el público de Jalisco, es una excelente respuesta, a la gente le ha gustado la experiencia del festival. Consideramos que habrá un aumento de público visitante a Ajijic. En esta diversidad, se trata de sumar experiencias, hoteles, marcas locales, con la finalidad de que vean a Ajijic como el destino a estar; no solo por el festival, sino hospedarse, conocer, ver puntos turísticos y que tengan la experiencia completa de Ajijic, que es un lugar precioso y es bueno darlo a conocer».
Finalmente, Raul extendió una invitación general para que la gente asista. «Ojalá puedan visitar Ajijic, es el destino más delicioso de Jalisco en el mes de enero. Vengan y vivan la experiencia del Festival Café, Chocolate y Vino del 2024».
Para enterarse de las convocatorias, eventos y fechas, puede ser mediante Facebook e Instagram en la página Café, Chocolate y Vino Ajijic, o en la página web www.experienciasconsabor.com, donde se podrán hacer registros y pagar directamente de forma digital.
Iván Guizar Mendoza y Francisco Javier Gutiérrez, permanecerán como directores técnicos de las selecciones varonil y femenil respectivamente, informó el alcalde de Chapala. Foto: Captura de Pantalla.
Jazmín Stengel.- Chapala buscará ser protagonista en la Copa Jalisco 2024, así lo dio a conocer el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien presentó a los directores técnicos de las selecciones varonil y femenil e invitó a participar a los interesados en las visorías para conformar ambos equipos.
“Estoy seguro que vamos a ser protagonistas de este 2024”, aseguró el alcalde en un video difundido en redes sociales del ayuntamiento, a la vez que; dio a conocer a Iván Guizar Mendoza, como director técnico por quinta ocasión consecutiva de la selección varonil y a Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, a cargo del equipo femenil.

Además, se extendió la invitación a la población en general a participar en las visorías para la conformación de ambas selecciones, a través de la Comisión Municipal del Deporte (COMUDE), quien el 11 de enero emitió en redes sociales la convocatoria oficial.
Para las féminas, la cita fue el viernes 12 de enero a las 18:30 horas, en el campo municipal J. Juan Rayo y otra prueba más con la misma sede para el 15 de enero a las 17:30 de la tarde. A las interesadas se les pide acudir con playera de color negro, pantalones cortos y zapatos de futbol.
Los varones fueron citados los dias 15, 17 y 19 de enero, también en el campo municipal, en punto de las 19:00 horas, con playera de color blanco, pantalones cortos y zapatos de futbol. La restricción de edades para los masculinos esta temporada se limita a jóvenes nacidos en el 2006.
Ambos equipos se arman desde cero cada año, cada jugador interesado debe acudir a las visorías para ser seleccionados por los entrenadores tras las pruebas físicas y tácticas. Sin favoritismos, Guizar Mendoza mencionó en entrevista que los participantes del año pasado podrían formar las bases del nuevo equipo, aunque esto aún es incierto.
En la edición 2023 de la Copa Jalisco, la selección de Chapala fue eliminada por el equipo de Ayotlán en la etapa de dieciseisavos, mientras que la selección femenil llegó a la semifinal, pero fueron eliminadas por su similar de Tlajomulco de Zúñiga. La Copa Jalisco 2024 iniciará en abril.
Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, actual entrenador de Charales de Chapala, tras uno de sus logros durante el 2021. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El entrenador de tercera división, Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, de 32 años de edad, suplirá desde el 3 de enero a Adrián Pérez Parrilla como Director Técnico (DT) del equipo Charales de Chapala, para el resto de la temporada 2023-2024.
Gutierrez Nápoles estará acompañado por el entrenador de porteros, Roberto Alejandro Salcedo; por el entrenador físico, Adrián Ayala Pérez; mientras que el psicólogo continúa siendo Ricardo García y Aaron Paúl Arrayga González, el médico del equipo.
Gutiérrez Nápoles es originario del municipio vecino de Ocotlán y tiene alrededor de seis años de experiencia en la liga mexicana de Tercera División Profesional (TDP). Su mejor temporada fue durante el año 2021, cuando quedó como campeón de la Zona B con el conjunto de TC Morales-1128 Sport y subcampeón general tras perder en penales contra Fuentes de Fortín.
Por su parte, Adrián Pérez Parrilla dejó al conjunto ribereño por la oportunidad de formar parte del equipo técnico del Atlas, al frente de la sub 19 femenil y como auxiliar de la primera división. “Oportunidades que no se deben perder”, expresó Francisco Rojas Muñoz, presidente de la directiva chapalense.
El equipo de Charales de Chapala se prepara tanto física como mentalmente para comenzar la segunda mitad de la temporada 2023-2024, el 28 de enero, contra el Real Ánimas de Sayula CF como visitantes, equipo que se encuentra en la sexta posición de la tabla de grupos con 22 puntos totales.
Los chapalenses a pesar de estar en el cuarto lugar, con 24 puntos, aún deben pelear por mantener o mejorar su posición en la tabla de grupos para calificar a la liguilla, fase final de la temporada.
Su primer juego como local será el 4 de febrero, contra el Atlético Cocula, a las 16:00 horas en el Campo Municipal J. Juan Rayo.
(izq.) Alexis Giovanni Casillas Pérez y Mario Alberto Corona de la Torre, tras su participación en los juegos nacionales de Aguascalientes 2023. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Dos charros y un velerista chapalenses, obtuvieron la medalla de oro en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), en el año 2023. Las tres promesas planean continuar creciendo en su carrera deportiva.

Emiliano Villaseñor Gutiérrez, velerista chapalense tras su campeonato nacional en Bahía de Banderas, Nayarit. Foto: J. Stengel.
Mario Alberto Corona de la Torre y Alexis Giovanni Casillas Pérez, ambos de 16 años de edad, lograron poner en alto el nombre del municipio de Chapala entre 220 equipos nacionales y de Estados Unidos de América en el deporte de la charrería, en la categoría juvenil, durante las competencias nacionales que se llevaron a cabo del 30 de mayo al 3 de junio en Aguascalientes.
De la Torre ganó la insignia dorada en la disciplina “suerte de piales” individual y en equipo, mientras que Casillas Pérez la obtuvo en “jineteo de toro” y el “paso de la muerte», así como un bronce en el “jineteo de yegua». Ambos charros pertenecen a la Asociación de Charros de Chapala, misma que tiene una escuela para mantener el deporte nacional con vida.
Los jóvenes fueron elegidos como parte del equipo estatal, tras ganar las eliminatorias en Jalisco, mismas que comenzarán a mediados de febrero para las competencias del 2024. Además, los charros participan en múltiples torneos menores a lo largo del año.
De la Torre, participa en los juegos nacionales de la CONADE desde el 2019 en las categorías infantiles y juveniles, en el 2023 fue su primer campeonato nacional. Mientras que Casillas Pérez obtuvo el tercer lugar haciendo el “paso de la muerte» en el 2022, durante el llamado Nacionalito de Charrería.
Además, Casillas forma parte de un equipo de categoría libre con el cual ha ganado diversos torneos independientes como “Cien Rifles”.
Por su parte, Emiliano Villaseñor Gutiérrez, también originario del municipio ribereño, subió al podio tan solo unos días antes que los jóvenes charros, en representación del estado Jalisco, durante la competencia nacional de vela en la clase ILCA 6 entre jóvenes de 17 y 18 años de edad.
Villaseñor Gutiérrez fue campeón estatal de vela a los 14 años y nacional a los 18 años de edad. Su próxima participación será el 16 de enero en Cancún, durante un torneo de clasificación para los juegos nacionales 2024, en esta ocasión dentro de una categoría mayor, según su peso y edad, explicó la madre del atleta.
Vicente Jesús Ornelas Montes, luego de su triunfo. Foto: Pitter Balrom Czn.
Armando Esquivel.- Vicente Jesús Ornelas Montes, de Zapotitán de Hidalgo, Jocotepec, se convirtió en campeón, junto con el caballo “El Payaso”, al ganar el Matury Millonario “El Tequila”, realizado el día 7 de enero en Tonalá.
La justa de velocidad equina se realizó en el hipódromo de Tonalá, donde el también conocido como “El Cañitas” se colocó la corona junto a su equipo y de lado del caballo “El Payaso”, animal que cuenta con la fama de ser destacado en las carreras.
Ornelas Montes es el galopador de la artillería presentada por Cuadra La Rata, siendo él el jockey de preparación del grupo a cargo del entrenador, Eduardo Rodríguez Murillo.
El campeón tiene 21 años, empezó desde su infancia a montar, a los ocho años de edad, y de manera oficial a los 17 años, siendo actualmente una gran promesa de las carreras de caballos.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo.
La disfagia es una de las variantes de la dificultad para pasar los alimentos, es una sensación de que la comida o los líquidos se quedan atorados en la garganta o en algún punto antes de que lleguen al estómago; puede ser tan grave que te impida respirar adecuadamente.
La digestión empieza en la boca con el proceso de masticación, hay un ritmo, una cadencia, una integración de diferentes músculos involucrados en este proceso. Investigando un poco en el mar de información de internet encuentro que se mencionan los siguientes: temporal, masetero, pterigoideo medial, pterigoideo lateral. Pero estos músculos no se mueven por sí mismos, necesitan del nervio trigémino para ser estimulados, además de necesitar una fuente de irrigación sanguínea que proporcionan las ramas de la arteria maxilar. Además, el proceso de organización de los músculos de la respiración está ligado a la digestión.
Damos por sentado que al tener los alimentos en la boca el cuerpo sabrá que hacer, y generalmente así es, pero cuando comemos mirando la televisión, revisando el celular, mandando documentos en la computadora estamos volviendo inconsciente el delicado e importante proceso de alimentarnos; este debe ser un proceso consciente, en donde nuestra atención esté plenamente involucrada precisamente en el ritmo, la cadencia y la integración de todos los procesos que se deben organizar para que después los alimentos pasen a la fase de deglución, la peristalsis y la defecación de forma eficiente.
Algunos de los síntomas de problemas al tragar son:
Toser o ahogarse durante cualquier fase
Sonidos de gorgoteo de la garganta mientras comes
Aclaramiento (carraspera) de la garganta
Devolver el alimento al toser o después de comer
Hipo después de tragar
Molestia en el pecho durante o después de tragar
La disfagia o problemas al tragar pueden ser ocasionados por un trastorno cerebral o nervioso, estrés, ansiedad o problemas que involucren la parte posterior de la lengua (por ejemplo: cuando las anginas están inflamadas), la garganta y el esófago, que es el tubo que va de la garganta al estómago. Incluso la tensión excesiva de los músculos de los hombros, el cuello y la parte alta de la espalda puede contribuir a esta problemática.
Otros disparadores de los problemas al tragar son un proceso de respiración deficiente, músculos de la respiración débiles, apretar la boca al dormir o rechinar los dientes (bruxismo) y roncar.
Se recomienda permanecer relajado a la hora de comer, sentarse derecho, tomar bocados pequeños, masticar más de 12 veces cada bocado, no mezclar alimentos sólidos con líquidos al mismo tiempo, no hable y trague al mismo tiempo, permanezca sentado erguido entre 20 y 30 minutos después de comer (o salga a caminar con calma). Si has presentado alguna problemática para tragar puedes visitar a tu médico y a un terapeuta de lenguaje o deglución, así como a un gastroenterólogo o un otorrinolaringólogo.
Elementos graduados de la formación inicial. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco 234 elementos concluyeron su etapa de formación inicial como policías, por lo que 169 se incorporaron a las filas de la Secretaría de Seguridad del Estado y 65 más a corporaciones municipales
Se trata de 39 oficiales de la Policía Estatal, 100 de la Policía Vial y 30 más de la Policía Custodia, que desde el 15 de enero se incorporan a las labores de sus respectivas corporaciones.
De igual manera, 34 cadetes de San Juan de los Lagos y 31 de Ocotlán, concluyeron su formación inicial y se incorporaron a sus Comisarías, con lo que se fortalece el precepto de fortalecer a las corporaciones desde los municipios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala