Votante en las casillas de la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Pocos votantes, desinformación sobre candidaturas y confusión en el método para elegir, así vivieron los municipios de Jocotepec y Chapala la elección nacional para jueces y magistrados, registrando el distrito 17 de Jalisco el 7.8 por ciento de participación, ya que, de las 320 mil 305 personas que podían votar el primero de junio, solamente lo hicieron 25 mil 90.
En Jocotepec los centros de votación del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicados en el Auditorio Marcos Castellanos; Plaza Principal y Casa de la Cultura, lucieron con poca afluencia durante la jornada que inició a las 8 de la mañana y concluyó a las seis de la tarde, siendo la Casa de Cultura donde se vieron más votantes al estar instalada una casilla especial para votantes con credencial foránea. En ese mismo centro de votación, un ejemplo de confusión en el cómo votar se presentó al tardar un elector alrededor de una hora para poder ejercer su derecho ciudadano.
“Los más rápidos, jóvenes 10 minutos, a veces unos menos, pero las personas mayores pueden durar 15, 20 minutos, hubo una pareja, matrimonios ya grandes que duraron una hora”, dijo Oscar Mendo Ramos, presidente de la casilla especial en la sección1672 en Jocotepec.
Aunque no fue generalizada la confusión en personas de la tercera edad, algunas personas mayores a 60 años no tuvieron dificultades para ejercer su voto.
“Unos 15 minutos. No está difícil”, dijo la votante, María Transito Sánchez de 73 años, quien votó en la en la casilla de la plaza de Jocotepec. “Es necesario que cambie lo del poder judicial”, dijo la señora María fue el motivo de su participación.
Entre 3 a 4 minutos fue lo que tardó el señor Benjamín, votante de la sección 1676 en el Auditorio Marcos Castellanos, reconociendo el que no tenía conocimiento de todos los aspirantes a elegir. “Sí son varios entonces pues la elegí unas en el momento, ahí, y otras mas o menos traía una orientación”, dijo el Señor Benjamín Delgadillo de 51 años de edad, considerando el ser necesario una mayor difusión de las personas participantes por los puestos. “Se me hizo bien, pero faltó más difusión para conocer a los que nos van a representar”.
Como en todo el país, en Chapala las cosas no fueron muy distintas. A pesar de que las casillas instaladas abrieron de manera puntual, en un alrededor de las 8 de la mañana y sin incidentes, en los 19 seccionales la participación por parte de la ciudadanía fue notoriamente precaria, algo que fue constatado por las y los presidentes de casillas, como fue en la de la sección 0459 básica en la Preparatoria regional de Chapla, a cargo de la ciudadana, Pilar Morfín, quien aseguró que el centro de votación se abrió sin contratiempos con sólo cinco minutos de retraso.
Una escrutadora de la misma sección hizo mención de lentitud en el proceso y que los votantes en su mayoría resultaron ser personas mayores de 30 años de edad. “La mayoría han sido mayores, porque jóvenes ha sido muy raro los que han venido a votar”, mencionó la ciudadana con tarea de escrutadora, persona que tiene como labor auxiliar en el proceso de votación.
El señor Marco Arturo García reconoció el no conocer a las opciones en la boleta. “Realmente es difícil conocer a tanta gente”, opinó el votante respecto al número de candidatos inscritos para esta elección.
Santiago calificó el votar como conflictivo, pues no conocía los candidatos. “No sabes quién es contra quién, no hay un orden”, expresó, mientras que Anel y Óscar González fueron de los pocos que sí consultaron la página del INE para conocer los perfiles de los candidatos, teniendo que utilizar una hoja de apuntes para recordar el nombre de la persona que creyeron que era la mejor opción. El votante, Alfredo Gutiérrez, consideró que hizo falta un espacio dentro del INE para conocer los candidatos.
En la casilla 0464 en la Antigua Presidencia de Chapala, la pregunta más recurrente fue el cómo votar, según lo informado por la presidenta de casilla, quien a su ver, el momento de mayor participación fue alrededor de las 3:30 de la tarde, mientras que, por la mañana, al abrir casillas no había nadie esperando para votar. “A las 8:00 de la mañana no había ni una sola persona haciendo fila”, dijo la ciudadana presidenta Aurora Pérez Hernández, añadiendo que por cada candidatura recibieron 1,340 papeletas y a dos horas de cerrar la casilla solo se habían utilizado 70.
Omar López Sánchez, presidente de la casilla 0465, instalada en la primaria Magdalena Cuevas, en las inmediaciones de la zona centro de Chapala, informó que su casilla recibió 653 papeletas para votar y pasadas las 4 de la tarde solo habían votado 45 personas y que el momento de mayor afluencia fue a las 10 de la mañana, horario en el que se acumularon cinco votantes.
En el pueblo mágico de Ajijic la elección mostró baja participación, dejando testimonios de considerar la Jornada Electoral 2025 como confusa y con falta de difusión e información,
En la delegación se establecieron, como es costumbre durante las votaciones, cuatro puntos. Se mantuvieron el espacio en las escuelas María Montessori, Marcos Castellanos y el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 Plantel Ajijic. También hubo un cambio en uno de los puntos de la escuela primaria Saul Rodiles Piña al plantel de Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) 05, aunque según testimonios, este cambio se avisó a último momento.
Desde temprano, se pudo percibir la baja participación, con pocas personas esperando para participar. «No vi mucha gente, y ayer entre familia y amigos nos estábamos preguntando por quién iba a votar. No conocía a ninguno y estaban pasando muchos acordeones. Ya mejor le hicimos caso al que sí conocía a los candidatos y nos dijo cual era el mejor. No hubo mucha difusión sobre los candidatos», compartió una de las personas que asistieron a la votación.
Uno de los funcionarios de casilla que participó en la casilla ubicada en el jardín de niños María Montessori, confirmó la baja participación, contando con apenas una asistencia de al menos 300 personas distribuidas a lo largo del día.
Tanto funcionarios como votantes, consideraron que la dinámica de la votación fue confusa y complicada. “Mucha gente mayor vino y no sabían cómo votar, necesitaban que los ayudáramos y en varias ocasiones quedaron espacios en blanco por eso, porque era un formato nuevo y se confunden, decían que no habían tenido la información», aseguró un funcionario de casilla.
Las casillas hicieron su cierre puntual a las 6 de la tarde, sin que en todo el distrito 17 se presentarán incidencias, según lo dicho en entrevista a Semanario Laguna por Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 17 de Jalisco, con sede en Jocotepec.
En todo el país se registró una participación del 13.01 por ciento, que representa alrededor de 13 millones de votantes de los que eligieron cargos del poder judicial, aunque el padrón electoral a nivel nacional cuenta con 99.9 millones de personas. Jalisco fue el segundo estado con mayor abstencionismo en el país, con el 7.08 por ciento de concurrencia, solo por debajo de Guanajuato con el 7.02 por ciento.
Información de Chapala y Ajijic: Arturo Ortega / Sofia Médeles.
Descarga de las boletas electorales en la sede del distrito 17 Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ya están en Jocotepec las boletas para la elección de ministros, magistrados y jueces, siendo un aproximado de un millón 850 papeletas para un estimado de 320 mil ciudadanos votantes del distrito 17 en Jalisco.
La mañana del 14 de mayo un camión llegó cargado con el material electoral y custodiado por seis patrullas de la Guardia Nacional a la calle Allende en el cruce con Arana -frente a la plaza principal-, lugar en el que se ubican las instalaciones de la Junta Distrital 17 y en donde ya estaba personal del Instituto Nacional Electoral (INE) esperando para descargar las cajas con las boletas y colocarlas en una bodega de la Junta Distrital, para luego ser sacadas del almacén e iniciar con el proceso de sellado.
“De acuerdo a lo que establece la ley, en la parte de atrás, en la parte en blanco de la boleta, le ponemos un sello que es complemento de las medidas de seguridad de las boletas. Las boletas traen medidas de seguridad, ya de por sí, que son muy parecidas a las que trae un billete”, dijo en entrevista a Laguna, Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco.
Del proceso de sellado, iniciado el miércoles 14 de mayo, se estimó un lapso de tres días para la culminación de ese proceso de seguridad, trabajando todo el personal de la junta distrital así como el personal de contrato temporal que fungen como capacitadores y supervisores electorales, sumando alrededor de 120 personas.
La bodega en donde se colocan las boletas tiene un control para su apertura, estando siempre bajo vigilancia de elementos de la Guardia Nacional.
“Esto es material de suma importancia y es por eso que está la Guardia Nacional aquí, que se van a encargar de dar seguridad al material electoral y a las instalaciones de la junta”, afirmó el Vocal Ejecutivo.
Otro trabajo de la Junta Distrital es el enfajillado, que consiste en meter las boletas en cada paquete electoral, con el número de papeletas que corresponda a la cantidad de ciudadanos que están en lista nominal.
Los paquetes electorales que contienen las boletas se quedan bajo resguardo, siendo cinco días antes de la elección cuando los capacitadores entregan el material electoral a los ciudadanos que resultaron sorteados como presidentes de mesa directiva y que han estado en capacitación para participar, tanto en la organización de la jornada como en el conteo de los votos.
“Aquí estamos armando la fiesta, estamos preparando la fiesta democrática para que todos los ciudadanos acudan a votar” finalizó Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco, en referencia la elección del domingo primero de junio.
Luis Aguirre Lang y los candidatos a las municipalidades de los nueve municipios que integran el distrito 17 por parte del PAN, PRI, PRD firmaron el compromiso para la conformación de ‘El Corredor Productivo Jalisco 17’. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El candidato a la diputación federal por el Distrito 17 de la coalición PAN, PRI y PRD, Luis Aguirre Lang, presentó su propuesta “Corredor Productivo Jalisco 17” para impulsar a nivel internacional la inversión de empresas y exportación de productos a través del vocacionamiento de los nueve municipios que integran dicho distrito.
El candidato a la diputación federal por el Distrito 17 de la coalición PAN, PRI, PRD, Luis Aguirre Lang firmó a manera de compromiso la propuesta ‘El Corredor Productivo Jalisco 17’. Foto: D. Arturo Ortega.
“El Corredor Productivo Jalisco 17 es una marca distrital que tiene el potencial de conectarse mejor con la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, y con otros países desde su conectividad geoestratégica con el puerto de Manzanillo, el Macro libramiento de Guadalajara que conecta con el centro del país y el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla”, explicó el candidato a la diputación federal durante una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Guadalajara el 17 de abril.
Esta propuesta pretende mejorar la vida de 409 mil habitantes del distrito ribereño incrementando las ventas de los distintos productores y prestadores de servicios a través de la vinculación cadenas de tiendas de autoservicio con presencia en la zona occidente de México; o bien, participar en el sector exportador indirectamente si su producto se usa en la fabricación de bienes que se embarquen al exterior.
Aguirre Lang destacó que el Corredor Productivo Jalisco 17 cuenta con la vocación de algunos sectores como la industria de manufactura, logística y almacenaje, bebidas y alimentos, agroindustria, la fabricación de productos metálicos, la industria mueblera y el turismo.
El candidato dijo que para consolidar este proyecto es necesario realizar acciones y regulaciones que promuevan el crecimiento de las empresas ya instaladas y la llegada de nuevas inversiones que se fomentarán a través de sus propuestas legislativas en caso de alcanzar la diputación federal.
El candidato a la diputación federal por el Distrito 17 de la coalición PAN, PRI, PRD, Luis Aguirre Lang firmó a manera de compromiso la propuesta ‘El Corredor Productivo Jalisco 17’. Foto: D. Arturo Ortega.
En este sentido propuso una agenda federal para lo municipal, para promover políticas de género, cuidado al medio ambiente, energías limpias, transparencia y rendición de cuentas, sustentabilidad hídrica, movilidad urbana, fomento al empleo, mejora educativa, entre otros.
El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México habló de una “marca distrital” o marca ciudad que será una herramienta para influir en la percepción global sobre la región 17, con el objetivo de generar condiciones que impulse el desarrollo económico y social.
“Una marca ciudad que promueva la economía puede enfocarse en resaltar los aspectos empresariales, comerciales e industriales de una ciudad. Un ejemplo de esto es la marca ciudad ‘Dubái: El Centro del Comercio Mundial’. Esta marca resalta la posición de Dubái como un centro económico global, promoviendo su infraestructura moderna, su ambiente favorable para los negocios, sus zonas francas y su papel como punto de encuentro para el comercio internacional”, ejemplificó quien nunca se había postulado para un cargo de elección popular.
La propuesta presentada en un hotel de la zona centro de la capital de Jalisco fue firmada a manera de compromiso por Aguirre Lang, además de los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco a la las alcaldías de Ocotlán, Norma Navarro Gutiérrez; Poncitlán, Arturo Salcedo Ibarrola; Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; Jocotepec, Fabián Olmedo Navarro; Ixtlahuacán de los Membrillos, Heriberto García Murillo; Acatlán de Juárez, René Frías Luquín; Zacoalco de Torres, René Arenas Gutiérrez; Villa Corona, María Copado Anzaldo, con la ausencia de Techaluta de Montenegro.
El candidato a la diputación federal por el Distrito 17, Luis Aguirre Lang explicó que su propuesta pretende detonar la economía de los nueve municipios que integran el distrito ribereño. Foto: D. Arturo Ortega.
El documento firmado de manera textual dice lo siguiente:
“Por primera vez una agenda federal para lo municipal es una iniciativa que promoverá la cohesión social de los 9 municipios del Distrito Federal 17 a la luz del desarrollo de ‘Corredor Productivo Jalisco 17’, que potencializará las vocaciones regionales, desde la promoción de un fondo regional municipal que aplique en criterios unificados para el desarrollo sostenible.”
“Buscaremos avanzar con una participación federal representada desde las comisiones legislativas de Economía, Comercio y Competitividad; Desarrollo Social; Medio Ambiente; Federalismo y Desarrollo Municipal; Hacienda y Presupuesto; Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.”
“Estar comunicados desde hoy por siempre, alcaldes y el Diputado Federal garantiza una escucha activa para solucionar los retos de la región.”
“1.- Los candidatos a presidentes municipales, nos comprometemos a promover desde cada Ayuntamiento, la unificación de criterios y las prioridades regionales, para que el “Corredor Productivo Jalisco 17”, genere oportunidades de prosperidad.”
“2.- Gestionaremos las condiciones políticas, económicas y sociales para que las iniciativas planteadas sean desarrolladas en cada municipio.”
“3.- Mantendremos una comunicación activa y permanente con nuestro representante federal del Distrito 17, a efectos de que el interés municipal de cada uno de nosotros, oriente con claridad la vocación productiva y social de la región”.
Consejo Distrital del IEPC en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Por: Armando Esquivel.
La imparcialidad de las autoridades electorales es de suma importancia para el desarrollo de la democracia y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) lo marca como uno de sus seis principios rectores, aunque un caso extraño ocurre en nuestro distrito (17), luego de que se eligiera a Elvia Aideth Solórzano Ojeda, como Consejera Presidenta del instituto, persona que desde el año 2019 y hasta el 2022, ha contado con trabajo partidista y laboral dentro de gobiernos de Movimiento Ciudadano.
Antes de continuar, es importante aclarar que en este tema no se incurre en algún delito, ya que al revisar las bases de la convocatoria, Solorzano Ojeda cumple con los requisitos, al contar con tiempo suficiente en la separación de sus labores, sin embargo, hay cosas que parecieran tener un olor no grato, que lleva a algunos cuestionamientos respecto a la equidad del proceso. Pero ¿Quién es Elvia Aideth Solórzano Ojeda y cuál es su pasado naranja?
Solórzano Ojeda es egresada de la UNIVA, contando con una Maestría en Políticas Públicas de Gobiernos Locales, por la Universidad de Guadalajara (UdeG), inició en Movimiento Ciudadano antes que obtuviera ese nombre, participando con el partido Convergencia dentro de la planilla de Zacoalco de Torres, municipio que es parte del Distrito 17. Dentro de aquella planilla naranja, también se encontraba Nancy Hoyos, quien hoy es candidata de Movimiento Ciudadano en aquel municipio.
También en Zacoalco, fue representante de Movimiento Ciudadano en su consejo municipal en el año 2012. Como funcionaria pública, en el 2016 se desempeñó como burócrata dentro del Ayuntamiento de Zacoalco de Torres, en una administración emanada de Movimiento Ciudadano. Dentro de esta función, Elvia Aideth obtuvo una amonestación por parte del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) del Estado de Jalisco al encontrarse omisiones relacionadas con la transparencia y el acceso a la información.
Para el 2020, con Enrique Alfaro Rámirez como gobernador, la actual Consejera Presidenta laboró para el Gobierno de Jalisco dentro de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, desempeñándose como jefa de área. También estuvo dentro del gobierno de Guadalajara, igualmente emanado de Movimiento Ciudadano y siendo supervisora dentro del sistema DIF de la capital jalisciense. Dentro de su perfil de redes sociales, también se encuentra una publicación en la que expresa su apoyo y amistad a quien contiende por la municipalidad de Jocotepec por Movimiento Ciudadano, esto en el año 2021.
Otra de las cosas que llaman la atención dentro del Consejo Distrital Electoral 17 del IEPC, con sede en Jocotepec, que fue instalado a mediados de noviembre del pasado año, es la integración de los consejeros, pues se dice que algunos de los aspirantes no fueron notificados de la fecha de sus entrevistas, por lo que quedaron fuera del proceso de aspiración.
El consejo está integrado por seis consejeros: Felipe Contreras Contreras; Mireya Tolentino Ángel; José Antonio Fermín Torres; Mayra Guadalupe Díaz Mendoza y Rubén Atzel Ordaz Jiménez, este último con el detalle de haber fungido como director de catastro en Zacoalco de Torres entre el año 2018 y el 2021, también con una administración emanada del partido naranja.
Insisto en que no hay un delito en este asunto, pero sí se presta para generar cuestionamientos respecto a la neutralidad con la que pueda actuar la autoridad electoral en el distrito 17, aunque esperemos que en el futuro el IEPC sea más estricto con los requisitos para evitar este tipo de situaciones, pero lo más importante, que en el Consejo Distrital no haya recuerdos amorosos del pasado político que provoquen favoritismos partidistas y que siempre, todo esté apegado al sentido común.
luisarmandoesquivel@gmail.com
El candidato a la diputación federal de MC por el Distrito 17, Jesús Cabrera, presentó sus propuestas durante una conferencia de prensa ante medios ribereños. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) por la diputación federal del Distrito 17, J. Jesús Cabrera Jiménez, presentó tres propuestas en caso de ser electo: legislar para regresar los apoyos federales al campo, sanear la cuenca Lerma-Santiago, además de apoyar el deporte, cultura y educación.
Las propuestas fueron dadas a conocer en un restaurante de la cabecera municipal de Chapala, durante una conferencia de prensa el 18 de marzo, ante medios de comunicación ribereños, donde también presentó a quienes integrarán su equipo de campaña, rumbo a las elecciones del 2 de junio.
Además de sus propuestas, el candidato por la diputación federal presentó a su equipo de campaña. (De izquierda a derecha) el coordinador de campaña, Silvestre Vega; el suplente de la diputación federal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón y la coordinadora de comunicación social, Andrea García. Foto: D. Arturo Ortega.
El también conocido como Chuy Cabrera, puntualizó que desde el Congreso de la Unión defenderá y promoverá que la aplicación de los apoyos otorgados a las Entidades Federativas, regresen y den accesibilidad a los municipios.
Cabrera Jiménez aseguró que su proyecto le apuesta a atender temas cruciales, por lo que dijo que legislará para que los programas federales en apoyo al campo y la agricultura se implementen; instrumentando las políticas públicas en materia de prevención y protección del campo. Promoviendo un seguro de cobertura para los productores y el precio de garantía en materia del campo, para actuar con una visión de largo plazo y garantizar la tranquilidad de los jaliscienses del distrito 17.
El candidato aseguró que estas propuestas nacen desde un planteamiento técnico realizado con una perspectiva ciudadana, alejada de lógicas políticas partidistas. Reiterando que a lo largo de su caminar político y experiencia, conoce de las necesidades de sus habitantes, luego de haber fungido como alcalde de Chapala, durante el periodo 2010–2012, como diputado local del 2018–2021 y más recientemente como director de la Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Yo le tengo un gran cariño a la gente de este distrito. Es tiempo de reflexionar y actuar, los hechos hablan más que las palabras. Les pido que nos tengan la confianza. Mi compromiso es estar cerca y seguir las necesidades que tienen nuestros municipios para llevar y brindar resultados garantizados”, compartió Chuy Cabrera.
Como segunda propuesta, mencionó que promoverá la defensa del lago y contrarrestar la contaminación de la cuenca Lerma-Santiago. Agrupando y consensuado con otros grupos políticos, para implementar y gestionar las propuestas necesarias e iniciativas de Ley, para modificar o ampliar la Ley de Aguas Nacionales.
“Este tipo de problemática, se tiene que resolver y atender desde dónde nace para sanear las aguas, pero sobre todo, desde el Congreso de la Unión defenderé que se le respete el porcentaje que le debe llegar al lago. Porque con voluntad desde el ejecutivo federal; que es a quien le compete tomar cartas en el asunto, estoy seguro que vamos a llevar a buen puerto a todo el Distrito 17”, externó el candidato.
En su tercer eje el deporte, la cultura y la educación serán temas primordiales de su legislatura, para regresar los recursos y atender a las personas que se encuentran en situación socioeconómica vulnerable. Como formación y prevención de la juventud.
“Estaré pendiente y se los vuelvo a reiterar, voy a ser el diputado de los municipios, porque no voy a descansar hasta que los programas en materia de infraestructura, cultura, deporte y educación regresen a los municipios. Se necesita voluntad y coordinación con el Gobierno Federal”, enfatizó Cabrera.
Reconoció la necesidad de una respuesta efectiva y coordinada que involucre a todas las opiniones y sectores de la sociedad. Insistir, presentar y proponer iniciativas; para que los apoyos regresen a los municipios de todo el Distrito 17 y Jalisco. Con esto, agregó, se busca fortalecer las instituciones y la confianza de la ciudadanía en sus legisladores.
“Hay un gran compromiso, con la gente, por la confianza que nos ha brindado este distrito y no podemos fallarles. Somos funcionarios públicos, como lo dije al principio que sabemos y conocemos de las necesidades, pero sobre todo, le tenemos mucho afecto a la gente de nuestro distrito porque por años hemos convivido con muchos de los habitantes del distrito. Tengan la garantía que las propuestas que vamos a llevar al Congreso de la Unión, son viables, no son ocurrencias. Porque sabemos hacer las cosas”, concluyó Jesús Cabrera.
En la conferencia Cabrera presentó a las personas que le acompañarán en la campaña, como el síndico de Jocotepec con licencia Carlos “Carlín” Alberto Zúñiga Chacón, suplente a diputado federal del mismo distrito, el licenciado, Silvestre Vega, coordinador de campaña y la licenciada Andrea García, secretaria particular y encargada de comunicación.
Calle Morelos en la que se realiza la ampliación de banqueta, reduciendo un espacio de la vialidad. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Hasta el cabildo de Jocotepec llegaron los vecinos de la calle Morelos para solicitar que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP), los escuche y que su vialidad no sea reducida ante la ampliación de banquetas, esto durante el 28 de diciembre, estando también la diputada del Distrito 17, María Dolores López Jara, y donde el alcalde calificó el tema como “un capricho” de la SIOP.
“Existe una oposición de parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, cerrada con el Gobierno Municipal de Jocotepec, quiero pensar y lo digo así públicamente, y lo voy a hablar con el gobernador, que es un tema personal, ya más personal de José Miguel con el Secretario (David Zamora), pero no tiene la culpa la gente”, fue parte de lo dicho por el presidente durante la sesión de cabildo.
Fue Hugo David García Vargas, regidor del partido Futuro, quien después de agotarse los puntos de la vigésima segunda sesión ordinaria, tocó el tema de la inconformidad vecinal.
“La calle la están construyendo, de medir ocho metros con 40 centímetros, lo que es la pura vialidad, sin cortar banquetas, la están reduciendo a 6.20, le están agregando 2.20 a las banquetas”, dijo invitando a los demás ediles y alcalde a visitar la obra y hasta pensar en detenerla, algo que fue descartado por el presidente, ante el riesgo de repercusiones legales.
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, se dijo enterado de la situación, mencionando que ya había notificado del tema a la SIOP, al ser el Gobierno de Jalisco quien se encarga de la obra, pero no tuvieron respuestas y que inclusive la representante de Participación Ciudadana del municipio, Nancy Pérez, estuvo en reunión con los vecinos para tener un acuerdo con personal del estado, pero fueron ignorados.
“Estamos limitados a actuar, tenemos que respetar la ley y los reglamentos de la ejecución de una obra del gobierno del estado, pero no por eso vamos a permitir que nos impongan, cuando nosotros con tiempo y forma les dijimos que no estamos de acuerdo en que las banquetas queden de esa anchura”, sentenció el alcalde durante la sesión.
El primer edil informó que ya habló con personal del Gobierno de Jalisco, pero por los días festivos no le contestaron. “Yo estoy viendo más un tema de capricho, porque el de la constructora dice, si la SIOP no me lo autoriza, si yo lo hago distinto, no me lo van a pagar, voy a hacer lo que me dice la SIOP”, agregó el presidente.
También, dijo creer que el problema puede ser de carácter personal, ante una situación ocurrida con el Secretario de la SIOP Jalisco, David Miguel Zamora Bueno.
“No sé, eso tiene que ver con la historia que nos relaciona al secretario y a mí, el que, cuando la ciclovía que vino el gobernador, yo le pedí que fuera abajo y él dijo no, por ningún motivo, y el gobernador accede, se sintió, creo que se sintió en ese momento”, platicó el munícipe en la sesión.
Poco después de que llegaran los vecinos de la calle Morelos, arribó la diputada del Distrito 17 en el Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara, quien a decir del alcalde, se comunicó con ella para que pudiera intervenir y escuchar a los inconformes, así como para llevar el mensaje al estado.
La congresista dijo desconocer el tema, pero que al enterarse, se comunicó con el Secretario de la SIOP para tener más detalles de lo planeado, considerando el que también se debe tener visión en el peatón durante las obras públicas.
“Las calles son para los carros, los fierros, las llantas, las banquetas son para las personas. Por supuesto que me preocupa que no haya a lo mejor el tránsito, que yo también ya me aventé una pequeña discusión para ver las medidas exactas, pero como toda la vida como defensora de los derechos humanos, les puedo decir que más allá de política o de grilla, también tenemos que pensar en la gente que lleva silla de ruedas. Si hay algo en lo que todos vamos a terminar, ojalá, es en ser adultos mayores”, dijo la diputada añadiendo que el 70 por ciento de la población no tiene vehículo y pensar en los de a pie pues “todos somos peatones”, enfatizó.
En tanto, los vecinos lamentaron que su voz no fuera escuchada, pues aseguran que personal encargado de la obra se llevó sus peticiones y quejas, pero no las tomaron en cuenta.
“Fuimos convocados una vez que ya iba muy avanzada la obra, por cierto, sí, atinadamente dice el ciudadano presidente, se socializó a medias y ya iniciada la obra, por las circunstancias que hayan sido, la obra arrancó, que iban a realizarla y lo único que nos dijeron, luminarias, arbolitos, repavimentación”, dijo una de las vecinas, asegurando nunca se les mostró un boceto de la obra.
La petición de los vecinos se resumió en que no quieren que el tramo entre las calles Matamoros, Pedro Moreno y Nicolás Bravo, tenga una ampliación en la banqueta, reduciendo la calle y generando un cuello de botella, así como el riesgo de acumulación de agua durante las lluvias, al ser un punto en el que se generan corrientes pluviales provenientes de la zona alta de la población.
Luego de escuchar a vecinos, la diputada dijo que revisará la situación para que los vecinos no sean afectados, ni tampoco las personas de a pie. Al cerrar la sesión, se aprobó por los regidores el enviar nuevamente un exhorto a la SIOP.
Un pequeño desencuentro. Los ánimos se pusieron algo tensos cuando el regidor García Vargas, le dijo a la diputada López Jara que la visita a los vecinos era como regidor, sin la intención de sumarlo a un proyecto político. “Ya lo estás diciendo”, irrumpió la diputada. “Porque tú empezaste”, contestó el regidor de Futuro.
Parte de las ideas para dar solución, fue el recibir la obra y después destruir el concreto para hacer las modificaciones, implicando el gasto de lo destruido y lo que hubiera que reconstruir.
Para la obra se tiene contemplado un monto de ocho millones 621 mil 791 pesos. Los trabajos en la vialidad que conecta a la cabecera jocotepense con la agencia de Nextipac, dieron inicio en septiembre de este año.
Salvador Serrano Corro durante una de las reuniones de Morena Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Jocotepec sí le entraría a la Mega alianza para las elecciones del 2024, aceptando a Hugo David García Vargas, de Futuro, como su candidato, según lo mencionado por uno de los integrantes y fundadores de ese partido en el municipio.
En Morena Jalisco existe una división de grupos en busca de la dirigencia o candidaturas, lo que ha limitado la designación de representantes municipales, tal es el caso de Jocotepec, aunque uno de los fundadores del partido, Salvador Serrano Corro, informó respecto a cómo se llevan los procesos internos, asegurando que irán en unidad con Futuro, Partido Verde, Hagamos y el Partido del Trabajo. “Sí le entramos a la alianza y estamos buscando acercamientos con los diferentes dirigentes”, dijo el morenista.
Serrano Corro compartió que la alianza también aplicaría para las diputaciones local y federal. Cada partido tiene sus estatutos y convocatorias, en el caso de Morena será su comité estatal el que resuelva, en caso de no haber consenso, se realizaría las famosas encuestas del partido de la 4T, aunque a consideración de Salvador Serrano, sería Hugo David García Vargas, del partido Futuro, la persona que encabezará la llamada Mega Alianza.
“Para mí lo más lógico es que se determine con base en la votación de la elección pasada, el partido que esté más fuerte en la elección pasada es el que tiene mayor probabilidad de encabezar, en este caso es Futuro que sacó más de cinco mil votos, el Verde sacó alrededor de tres mil 500 y Morena dos mil 500, entonces si nos basamos en ese resultado para determinar quién encabeza, pues sería Futuro”, consideró Salvador.
Respecto a posibles enfrentamientos y controversias entre miembros de su partido por la alianza, el morenista aceptó que hay voces en contra, pero aseguró que la mayoría ve con buenos ojos la unión partidista.
“Siempre habrá voces a las que a lo mejor no les convence, pero en general, la mayoría estamos a favor de este proyecto, convencidos además de que es una alianza ganadora en el municipio”, dijo el entrevistado
A decir de Salvador, la alianza les da amplias posibilidades, basándose en los números de la anterior contienda.
“Si sumamos aritméticamente los votos de la elección pasada, que obviamente no se puede hacer para esta nueva elección, cada elección es distinta, pero basándonos en el resultado de la elección pasada, pues es una coalición ganadora”, concluyó Serrano Corro.
María Dolores López Jara en su segundo informe de actividades como legisladora. Foto: Cortesía.
Redacción.- María Dolores López Jara, también conocida como “Lolis”, presentó su informe de actividades correspondiente a su segundo año de trabajo como diputada del Congreso de Jalisco el 13 de octubre en la plaza de Jocotepec, donde se dijo lista para ser la próxima presidenta jocotepense.
Con la compañía de alrededor de mil personas y con la presencia de alcaldes, integrantes del Congreso y representantes de su proyecto político, Lolis López, representante del distrito 17, destacó sus acciones enfocadas al bien de las familias.
Funcionarios y representantes de Movimiento Ciudadano asistieron al informe realizado en Jocotepec. Foto: Cortesía.
«Logramos que ningún agresor o quien no les pase alimentos a sus hijos puedan aspirar a ocupar cargos públicos; nos fue aprobada la iniciativa para que cada municipio del estado tenga una unidad especializada para delitos contra mujeres, niñas y niños», dijo la diputada.
También resaltó los frutos del trabajo legislativo de la bancada de Movimiento Ciudadano, logrando la cobertura gratuita universal y atención integral a niñas, niños y adolescentes con cáncer, así como la creación del Sistema Estatal de Cuidados.
El informe inició pasadas las siete de la tarde, con una duración de alrededor de media hora, en la que previamente, se proyectó un video en el que aparece el presidente de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, felicitando a la congresista. En otro video, el Senador Clemente Castañeda Hoeflich, también reconoció la labor legislativa de María Dolores López Jara.
Al concluir, la legisladora reiteró su intención por ser la contendiente de su partido y convertirse en alcaldesa de Jocotepec. «Por eso les digo: estoy lista para ser la próxima presidenta municipal, que viva Jalisco, el Distrito 17 y Jocotepec», finalizó entre gritos de “presidenta” por parte de los asistentes.
Enrique René Gamboa Márquez es el nuevo vocal ejecutivo del distrito electoral 17. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – A partir del primero de septiembre Enrique René Gamboa Márquez es el vocal ejecutivo del distrito electoral 17, en el Instituto Nacional Electoral (INE) con sede en la cabecera municipal de Jocotepec.
Originario de Jalapa, Veracruz y con siete años como subdelegado del INE en el distrito 08, Gamboa Márquez sustituye en el cargo a María Isabel Campos Venegas y con ello anunció una serie de actividades cambios que el INE lleva a cabo, previo al año electoral que se avecina.
El distrito 17 cuenta ahora con 9 municipios
El primero de los anuncios es que el distrito 17 correspondiente a la Región Ciénega de Jalisco ya no cuenta con 15 municipios como en las últimas elecciones sino con 9. Villa Corona, Zacoalco de Torres, Acatlán, Jocotepec, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, continúan y se han sumado los municipios de Poncitlán, Ocotlán y Techaluta de Montenegro.
Las entidades que ya no pertenecen al distrito 17 son Atemajac de Brizuela, Tuxcueca, Cocula, Concepción de Buenos Aires, Manzanilla de la Paz, Mazamitla, San Martín de Hidalgo, Teocuitatlan de Corona y Tizapán el Alto que se distribuirán entre los distritos 18 y 19. Cabe señalar que Jalisco cuenta con 20 distritos electorales.
Gamboa Márquez informó al respecto, que la redistritación fue aprobada en el mes de diciembre en el acuerdo 185 del Consejo General y que la distribución geográfica electoral no tiene que ver con la distancia sino con el número de habitantes. “No es la distancia, sino cómo está distribuida la población”, explicó en una entrevista para Semanario Laguna, a la vez que; agregó que al 31 de agosto en el distrito se cuenta con un padrón electoral de 308 mil 16 personas, “en promedio cada distrito tiene un padrón electoral de 308 mil personas”.
El límite para sacar tu credencial para votar será hasta el 22 de enero
Otro de los temas, es el de la credencialización, una campaña intensa que se ha realizado a lo largo del año por parte del personal del INE, en la sede distrital y de manera itinerante, en las diferentes poblaciones ribereñas.
En este sentido, el nuevo vocal del INE en el distrito, comunicó que será hasta el 22 de enero del 2024 cuando los ciudadanos tendrán oportunidad de tramitar cualquier cambio en la credencial de elector. Hasta el ocho de febrero podrán tramitar una nueva credencial en caso de robo, extravío o por daños en la identificación. Del 9 de febrero hasta el 20 de mayo habrá solo reimpresiones que no impliquen cambios o modificación de datos en la credencial.
Esta campaña que inició el primero de septiembre permite que los ciudadanos que tienen 17 años y que cumplen 18, inclusive el 2 de julio que serán las votaciones puedan tramitar su credencial para votar.
Para tramitar la credencial se necesita acta de nacimiento, comprobante de domicilio, identificación oficial de fotografía o en su defecto dos testigos con credencial vigente y para saber cuando un módulo móvil estará cerca de tu domicilio te puedes informar llamando a Inetel (804332000) o consultar el módulo de atención ciudadana en la página https://ubicatumodulo.ine.mx/.
Por primera vez en una elección habrá voto anticipado
El voto anticipado se implementó como una medida de nivelación y de inclusión para las personas que por alguna u otra razón permanecen postradas y no pueden acudir a tramitar su credencial o ejercer su voto. En este sentido, René Gamboa destacó que la elección del 2024 será la primera en la que se implemente esta medida.
Para ello es necesario emitir una solicitud y contar con un certificado médico que avale que esa persona en cuestión no se puede levantar o mover por sí sola para que personal de los módulos de Atención ciudadana asistan a las casas de estas personas para que realicen el trámite de credencialización y su posterior entrega.
Las personas registradas en el padrón del 2018, hasta diciembre del 2023 podrán participar en el voto anticipado siempre y cuando así lo decidan, por lo que entre el 3 y el 12 de febrero del 2024 personal del INE los irá a visitar para llevarles una carta invitación, si aceptan se va a recopilar la solicitud en una lista nominal especial para el voto anticipado.
El voto anticipado se va a realizar del 6 al 20 de mayo para lo cual personal del INE los visitará nuevamente con urna y boletas para que puedan emitir su voto y este procedimiento estará vigilado por los representantes de partido y los observadores electorales.
El director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, junto a diputadas y alcaldes. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Llegó a Jocotepec la estrategia de atención integral a niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), teniendo la presentación el 29 de agosto, en la plaza de la cabecera.
La estrategia de atención integral a este grupo poblacional en el interior del estado, busca garantizar el derecho al acceso a la salud a menores de edad sin seguridad social, que viven con este padecimiento.
Alcaldes del distrito 17 y estudiantes de la preparatoria UdeG en Jocotepec, estuvieron presentes en la plaza. Foto: Armando Esquivel.
La presentación del programa se realizó con la presencia del director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández; así como de las diputadas, Mónica Magaña Mendoza y María Dolores López Jara; alcaldes del distrito y estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara.
“Hoy a nivel mundial hay aproximadamente un millón 100 mil personas que tienen diabetes mellitus tipo 1, imaginense la cantidad. Esta diabetes se presenta en los niños, adolescentes y jóvenes, con un incremento del tres por ciento anual que es sumamente importante, es una enfermedad cara para las familias”, dijo en su intervención el director del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández.
Mónica Magaña Mendoza, quien dijo padecer diabetes, resaltó la importancia del apoyo, enfatizando que además del material médico, se otorgará información para su uso adecuado.
“No nada más es la entrega, es la atención médica y la educación, estos insumos se tienen que aprender a usar y no son sencillos y así podemos salvarle la vida, podemos entregarle a una familia ocho, 10 mil pesos de insumos médicos que no van a ser usados y que entonces está tirado a la basura”, dijo la diputada, quien también pidió a los alcaldes trabajar en equipo para transportar a los pacientes por el apoyo.
María Dolores López Jara resaltó el atender de manera oportuna a las y los menores. “Es importante que podamos hacer esto a tiempo, atenderlo a tiempo, buscar las mejores formas, las más amigables, sobre todo en el caso de niñas niños y adolescentes”.
José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, enfatizó el proyectar la prevención de la salud, aplaudiendo el programa en pro de las y los menores, mientras que en su intervención, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, manifestó su apoyo para que el programa sea exitoso.
El programa de salud va dirigido a todos los municipios del estado, realizándose por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, en coordinación con personal del OPD Servicios de Salud Jalisco y tuvo su arranque el 28 de junio, en el municipio de Arandas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala