Foto cortesía de www.fmdos.cl
Por:Ili
Es inevitable el efecto que tiene en cada momento en las células del cuerpo el paso del tiempo, la vida y el conteo de cada fracción de segundo.
Todo en este mundo tiene fecha de expiración. Evadir las marcas del envejecimiento ha sido y continúa siendo todo un reto.
Tratamientos estéticos que van desde cirugías plásticas hasta tratamientos con láser, peelings químicos, dermoabrasiones, inyecciones y cuanta cosa más sea inventada, se prueba con tal de borrar las arrugas. 
Para aquellas que no tenemos un bolsillo tan generoso, está la opción de las famosas y populares cremas antiarrugas. Ahora, no sólo las cremas caras son eficaces; todas funcionan en cierto grado y dependen del ingrediente activo que contengan, tales como el Retinol, vitamina C, Tretinoina, Colágeno, Elastina, Extractos de Té, Coenzima Q10, Ácido Láctico, Acido Glicolico, extractos de las semillas de uva, etc.
A esto, súmele el tiempo y constancia de la aplicación del producto, protección contra la luz solar, una dienta balanceada y consumo de agua para mantener una buena hidratación. Con esto quiero decir que sí, son eficaces, pero no mágicas, sean caras o baratas, ninguna hasta ahora borra y evita por completo las marcas de expresión.
El cuidado se recomienda debe iniciarse desde los veinte años, con hábitos higiénicos tan sencillos como el irse a dormir con la cara lavada y limpia después de haber eliminado por completo el maquillaje, abstenerse de fumar y del consumo de alcohol, usar protector solar diario, averiguar qué tipo de piel se tiene, por ejemplo grasa o seca para poder elegir los productos adecuados para la limpieza como preparación previa de la piel antes de colocarse la dichosa crema antiarrugas.
La piel, siendo el órgano más grande del cuerpo, es de diferente grosor por, así decirlo, en diferentes áreas. No use cremas de más, si se unta una sobre otra, si lo que a su comadre le funciona a usted no, no se desanime.
Como en todo lo médico, cada organismo es diferente. Si desarrolla una reacción alérgica, deje de usar esa crema de inmediato.
El especialista en el cuidado de la piel es el dermatólogo. Invierta, salga de dudas y obtenga una opinión experta.
Sea realista y acepte que los años no pasan desapercibidos, envejezca con gracia y dignidad. Es posible retardar los efectos del envejecimiento y suavizar las arrugas, mas no pida lo imposible, y si ha encontrado la fuente de la juventud o se sabe algún secreto, compártalo.
Todo lo que se vende con este propósito tiene algo de efectivo, mas nada provee garantía al cien por ciento. Utilice su juicio y sentido común.
Los nuevos grupos
El joven estudiante de Arquitectura Arturo Guerrero y su bella novia Mariana Ventura, estudiante de Pedagogía, eran una entusiasta y armoniosa pareja y junto con su pequeño grupo constituyeron una nueva y vibrante aportación al trabajo de nuestro grupo “Don Uriel”. La honestidad a toda prueba y el entusiasmo que Arturo prodigaba generoso en todo momento era siempre contagiosa y reconfortante así como el apoyo que recibía de su bello complemento que en ocasiones no se tentaba el corazón para “mostrarle” sus desaciertos, los cuales Arturo aceptaba con su humildad característica.
A este pequeño y juvenil grupo, que Paloma y yo conocimos como consecuencia de nuestro nuevo trabajo como profesores universitarios, les unía por sobre todo la búsqueda sincera de una elevada espiritualidad y como a muchos jóvenes mexicanos, les había impactado profundamente el conocimiento de la tarea realizada por la Dakini mexicana Regina en nuestro país hacia apenas algunos años así como el testimonio que Don Antonio Velasco Piña vertía a través de sus libros acerca del trabajo que en pro del despertar de su sagrado territorio necesitaba México con urgencia, por lo que solicitaron unirse a los esfuerzos que con el mismo objetivo realizaba nuestro grupo “Don Uriel” en el occidente del país.
Debido al hecho evidente de que todos sus integrantes se encontraban en una etapa de aprendizaje y después de una seria reflexión y consenso mutuos en la cual gracias a nuestras pasadas experiencias y recordando los peligros que se ciernen sobre quienes son expuestos a la celebración de rituales sagrados y trabajos en los que cierta energía telúrica es manejada sin la adecuada preparación del fortalecimiento espiritual y la purificación personales, Paloma y yo, en vez de buscar la realización grupal de tareas inmediatas de servicio en pro del despertar, decidimos poner a este novel grupo en contacto con algunos lugares sagrados en los cuales fluye poderosa la energía de nuestro espíritu ancestral para ayudar de esta manera a lograr su cohesión grupal y su fortaleza individual.
Era esta la ocasión de sembrar una semilla que sabíamos podría germinar en un futuro en los corazones de este nuevo grupo así como de continuar aprendiendo en lo personal de la riqueza espiritual que nuestras experiencias con este joven grupo prometían.
En consecuencia, Paloma y yo entendimos que la tarea inmediata que el espíritu de México pedía de momento al centro “Don Uriel” no estaba relacionada con un trabajo de ecología espiritual en alguna zona especial de nuestro sagrado territorio, sino más bien con uno de agricultura sagrada en el cual quizás por haber transitado un poco más en el camino espiritual, Paloma y yo podríamos ayudar a los miembros de este pequeño grupo a fortalecerse para crecer un poco más como guerreros de la luz.
Lo anterior, dependería por supuesto y en gran medida de la propia voluntad y trabajo internos de cada uno de sus miembros. Sin embargo, bien valía la pena el esfuerzo de transmitir y compartir nuestras propias experiencias, aciertos y fracasos con este nuevo grupo, teniendo bien claro en todo momento, que ni Paloma ni yo nos considerábamos maestros de nadie, sino tan solo quizás hermanos mayores que dan testimonio de sus humildes experiencias en el camino del despertar.
Agricultura Sagrada
La historia sagrada de la humanidad nos muestra con claridad que nuestros hermanos y hermanas mayores que han logrado trascender su ego e importancia personales y han purificado sus corazones para ponerse al servicio del Altísimo, han buscado y encontrado una y otra vez las respuestas y la fortaleza interior que necesitaban para continuar su misión de servicio a la humanidad en el contacto con nuestra madre naturaleza y en ello Regina no fue la excepción. Por ello, ni a Paloma y a mí nos fue difícil encontrar el lugar ideal de trabajo y fortalecimiento espirituales para esta novel asociación, en la ribera norte de la Laguna Sagrada.
Nuestro objetivo inmediato seria el visitar los fines de semana y días festivos que nos fuera posible, algunos espacios sagrados y lugares especiales de la porción de la ribera norte de la Laguna de Chapala que va desde la población de Chapala hasta la población de Jocotepec y en donde fuera posible también interactuar con toda libertad en su medio natural.
En consecuencia con lo anterior, y durante nuestra primera reunión grupal tomamos la decisión de visitar en el futuro inmediato y cual devotos feligreses cinco iglesias católicas, a saber: Chapala, San Antonio, Ajijic, San Juan Cosala y Jocotepec, en las que por sus especiales características de ubicación, iconografía religiosa y simbología específica y por haber sido construidas por los españoles en antiguos asentamientos de origen náhuatl, existentes en la ribera norte de la Laguna Sagrada mucho antes de la llegada de Hernán Cortes al Valle del Anahuac conservan en su interior la energía divina de manera concentrada.
Posteriormente, intentaríamos ascender por algunos senderos conocidos con el objeto de alcanzar durante el día ciertos lugares especiales ubicados en las montañas de la ribera norte de la Laguna Sagrada los cuales son objeto de peregrinaciones y procesiones en días especiales y que se encuentran coronados por blancas cruces.
En uno de nuestros encuentros fortuitos en la universidad, Arturo un poco intrigado acerca de nuestros futuros planes de trabajo me comento:
Agustín, no me queda muy claro cuál será el mensaje o mejor dicho el aprendizaje que en lo individual o en lo colectivo podremos extraer de la visita a lugares totalmente naturales en donde no existe presencia ni vestigio alguno del intelecto humano; por lo demás, la visita a iglesias y espacios sagrados creados por el hombre tiene para mí, bastante sentido ya que de los mismos pueden extraerse bastantes conocimientos, creo yo –
Recuerda Arturo – comente – que la naturaleza, precisamente por no ser creación humana es necesariamente creación divina y por ello tiene en si misma toda la sabiduría que es posible extraer de la presencia de Dios en este limitado mundo tridimensional por todos aquellos capaces de verla y escuchar sus mensajes en adecuado silencio interno.
No en balde las auténticas tradiciones de la humanidad se han enriquecido constantemente por las enseñanzas de ella extraídas aprendiendo a vivir en armonía con su medio natural y con sus propios pueblos. Recuerda también como Regina recibió una parte importante de su entrenamiento y preparación espiritual para el cumplimiento de su misión en México en un alejado y bellísimo lugar natural en las montañas del Tibet.
Desafortunadamente, no podemos decir lo mismo de nuestra actual civilización occidental dominada por el materialismo científico y ateo producto precisamente del intelecto humano que considera a la naturaleza solo como materia prima a ser explotada para beneficio de unos cuantos grupos poderosos que han venido destruyéndola sistemáticamente –
El intelecto humano – continué – es capaz de proveernos tan solo con una interpretación imperfecta y distorsionada de la sabiduría divina por asombrosa o bella que pueda parecernos en su momento. En la naturaleza no encontramos ninguna interpretación, encontramos directamente a Dios quien ha sido su Creador y debo agregar que nosotros mismos al ser creación también de Dios podemos encontrarle dentro de nosotros mismos en nuestros corazones y para ello, nuestra madre naturaleza es una excelente ayuda ya que en su compañía somos ayudados a vivir únicamente en el momento presente que es donde esta Dios en todo momento –
– Después de un largo silencio Arturo pregunto:
– Entonces Agustín, ¿No sirve para nada todo aquello que sea creación del intelecto humano?
– No he dicho eso Arturo – conteste – Es solo su utilización egoísta, lo que es erróneo en mi punto de vista. La mente humana es evidentemente un enorme regalo de nuestro Creador y ha aportado enormes beneficios a la humanidad en su conjunto pero debe ser utilizada para colaborar con la voluntad divina y no para destruir su obra y oprimirnos a nosotros mismos, y ello solo es posible cuando nuestro intelecto y nuestra mente están balanceados por los dictados de nuestro corazón –
El Centro Cultural Ajijic está en la plaza principal. Foto: Cortesía. Los cursos inician cuando se junten para tomar clases al menos 10 alumnos. Más informes en el CCA. Tel: 766-23-73
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Teatro, coro, pintura y danza regional son los cuatro talleres que el Centro Cultural Ajijic (CCA) estará impartiendo de forma gratuita a toda la población en general.
Los martes y jueves, el profesor Jesús Moreno Barón impartirá el taller de Coro Infantil, de 16:00 a 18:00 horas.
El taller de Danza Regional Mexicana (para todas las edades) será impartido lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas, por Judith Olivares Morales.
Los miércoles y sábados de 16:00 a 18:00 horas, el pintor Juan Navarro Navarro impartirá el taller de grabado y dibujo para jóvenes y adultos.
El taller de Teatro para jóvenes y adultos será impartido por Abril Íñiguez los lunes y miércoles, de 17:30 a 19:30 horas.
Aunque la impartición de clases es gratuita, los talleres no incluyen material. Para mayores informes, e inscripciones, acudir al CCA ubicado en Jardín número 6, en la plaza de Ajijic de 8:00 a 20:00 horas o comuníquese al 766-23-73.
Pinturas de Eduardo Xillonxóchitl, pintor de San Juan Cosalá.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Tres nuevos talentos presentarán líneas, catarsis y números bajo el agua en tres exposiciones individuales el próximo sábado 28 de mayo a partir de las 17:00 horas, en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
En la sala 1, la estudiante de artes plásticas de la Universidad de Guadalajara, Andrea Anaya, estrenará su primera exposición individual denominada “Líneas y Punto”.
Desde Chapala, la joven de 21 años de edad, presenta 10 piezas en mediano formato al óleo y técnicas mixtas.
El ajijiteco de 24 años de edad, Antonio Loza Hecht, presenta su exposición “Catarsis”, compuesta por 10 obras entre pintura de técnica mixta y escultura que se presentan en la sala 2.
Y el cosalense de 35 años de edad, Eduardo Xillonxóchitl, por su parte, presentará 18 piezas en su exposición que titula “Números bajo el Agua”.
La entrada será libre y la exposición durará montada del 28 de mayo al 16 de junio.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco.).- Gozando de una gran salud y rodeado de la mayoría de su familia y amigos, el pasado sábado 14 de mayo a don Cuco Pérez le festejaron sus 91 años de vida.
La cita fue en su domicilio, que se abarrotó ante la presencia de sus hijos, nietos y tataranietos. Emocionado, el cumpleañero agradeció las muestras de cariño y abrazos.
Don “Cuco” Pérez es muy conocido en esta comunidad. Nació el 16 de mayo de 1925. Fue pescador cuando en ese entonces en la laguna se pescaban bagres, charal blanco, así como las famosas “pintitas”.
El cumpleañero es una persona especial. Uno de esos hombres que ha sabido ganarse el cariño y el respeto de todos quienes lo conocen y el amor incondicional de sus hijos, nietos y bisnietos.
Con una variedad de comida, invitados que llegaban a darle un abrazo antes de sentarse a deleitar los tacos de bistec, pozole y picadillo, llenaron la casa de alegría y diversión. Hubo música en vivo por el grupo “Los Átomos”, de esta localidad, con quienes Elena, una de sus hijas, no paraba de Bailar.
Para don Cuco, disfrutar del día es agradecer a Dios una nueva oportunidad de vivir, con tanta vitalidad y juventud de espíritu, pese al estar en una silla y apoyarse con una andadera. Pero esta no le quita las ganas de vivir. Este día, se acordó de su esposa Lupe, y al ver a gran parte de su familia celebrando sus 91 años, recordó algunas de las frases que juntos siempre tenían presentes. “Vivir la vida mientras Dios lo permita”.
Por Ili
Se le conoce como codependencia al comportamiento que depende del estado de ánimo de otra persona, su amor, aceptación, aprobación, bienestar y no del propio.
Al ser dependiente, la persona se involucra y se siente salvadora de la otra, cayendo en un ciclo repetitivo, lleno de frustración y una amalgamación enfermiza y autodestructiva.
En su mayoría, una persona se vuelve codependediente porque de cierta forma siente un alto grado de responsabilidad y control por y sobre la otra persona. La baja autoestima, el miedo al rechazo, la soledad, negación, miedo al abandono, la dificultad para decir “no”, el constante involucramiento en los problemas de otros y hacerlos propios, el no saber cómo poner límites, el anteponer las prioridades de otras personas antes que las propias, son características en individuos que presentan este tipo de conducta.
En situaciones muy graves en donde el individuo esta tan involucrado y es tan dependiente de la otra, es fácil que se permitan abusos, tanto físicos como emocionales, dolor, manipulaciones, sumisión, degradación, resentimiento, culpa, infelicidad y hasta odio.
Se alega que los codependientes presentan no sólo afecciones emocionales, sino también físicas, con síntomas como diarrea, dolores de cabeza, dolor de espalda, gastritis, además de mentales como el estrés, depresión y espirituales. En sí, afecta al todo el organismo.
Se explica que la razón de todo esto es por una búsqueda constante de aprobación por aquellos que nos rodean, una innata sensación de querer sentir amor cuando en su momento (niñez) no fue satisfecha esa necesidad, la búsqueda constante de reconocimiento a los esfuerzos realizados al no sentirse bien con uno mismo…
La codependencia es tratable, puesto que es una actitud aprendida, y consiste en terapia psicológica reforzada por grupos de autoayuda, por ejemplo como en el caso de la adicción al alcohol (alcohólicos anónimos).
En general, el amor de quien venga, no debe doler, no es condicional, no está sujeto al que “si cambia o lo cambio todo será mejor”, al que “si lo salvo me aprenderá a amar”, al que “es que nada de lo que hago es suficiente”… Cuando el amor no produce paz, confianza y carece de respeto, la relación ya está mal. El amor patológico ciego, autodestructivo que nos mantiene al filo de la angustia y miedo. No es el tipo de amor, que es justificable.
Si ya no sabes ni cuál es la diferencia, no recuerdas lo que es ser tú sin sentirte bajo un escrutinio constante por tu pareja, es probable que ya lo que tengas dista de una relación sana.
Pedir ayuda profesional no es sinónimo de locura. Acudir con un psicólogo es el primer paso para el cambio que requiere de mucho valor. A final de cuentas, el único beneficiado es uno mismo.
Todos merecemos ser queridos y valorados. Las relaciones son complicadas, un punto de vista objetivo y neutral son la guía perfecta para una sana y buena convivencia.
La Exposición: THE WEIGHT Of SILENCE- El Peso del Silencio- del creador Eric Lacombe se inauguró en Last Rites Gallery, ciudad de Nueva York. Te compartimos algunas de las imágenes, porque Migrando Encuentro.
Foto y texto: Ili
Por: Ili
Es una enfermedad de transmisión sexual común causada por una bacteria, la cual debe ser tratada, de lo contrario puede provocar dificultades en el embarazo y esterilidad en la mujer.
En general no presenta síntomas y es fácil de erradicar. Por ser asintomática, es altamente contagiosa, ya que en la mayoría de los casos la persona ignora que la tiene. Sin embargo en algunas situaciones, secreción del área genital y ardor al orinar pueden manifestarse.
Afecta a hombres y mujeres por igual, y es contraída por contacto sexual vaginal, anal u oral.
Si se contagia una vez con la bacteria de la clamidia, el riesgo de contagiarse una segunda o múltiples veces es posible.
En el caso de mujeres embarazadas y con la enfermedad, pueden provocar al producto infecciones pulmonares, oculares y contagio directo.
Análisis de laboratorio y muestras de la secreción ordenadas por su médico, corroborarán el diagnostico. El tratamiento está basado en la toma de antibióticos como una dosis única de azitromicina; y amoxicilina, eritromicina, ofloxacina, doxiciclina dos veces al día por una semana.
Varios autores recomiendan en el cincuenta por ciento de los casos de personas afectadas por la clamidia, que también tomen tratamiento para la gonorrea, puesto que llega a presentarse en combinación con la primera.
La mejor manera de evitar cualquier tipo de contagio por alguna enfermedad de trasmisión sexual es la abstinencia, pero como hoy en día, dicha afirmación dista mucho de la realidad actual, el uso del preservativo debe formar parte del acto natural.
Nada es completamente seguro ni efectivo; aún con el uso del condón puede ocurrir el contagio, y no sólo de clamidia sino de otras enfermedades por igual.
Si siente que le arde, aguántese la pena. Deje de andar automedicándose o leyendo en internet. Es más, si gusta, váyase hasta el otro lado de la Ribera con tal de que acuda con el doctor, aunque éste no lo conozca, para que no se dé cuenta en las que anda, ¡pero vaya!
Sea honesto(a) y no omita detalles.
Complete el tratamiento con las dosis adecuadas de medicamentos y tome precauciones para no contagiarse otra vez.
Con el riesgo de que la relación se termine o se desencadene una batalla infernal, informe a la pareja que es portador de la bacteria para que reciba tratamiento.
La clamidia es curable pero bastante contagiosa. Si pasa una vez, no permita que pase dos o tres. La responsabilidad y el cuidado recaen en cada uno. Protéjase.
Juan José Paniagua Murillo, maestro de bachillerato por 29 años.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 11/05/16).- Juan José Paniagua Murillo señala que ser maestro es una oportunidad en la vida de saber transmitir experiencias a través de la práctica educativa de una forma profesional, logrando siempre un desarrollo cognitivo y de habilidades en los jóvenes que depositan su confianza en ti como servidor público.
Se le cuestionó sobre cuánto tiempo tiene dando clases a lo que respondió: “Sin duda alguna el ser docente nos ha permitido desde el primero de septiembre de 1986 hasta la fecha, participar en el desarrollo intelectual y de destrezas de los jóvenes del nivel medio superior, por lo que 29 años cumplidos como facilitador de la interacción enseñanza-aprendizaje de diversas generaciones con todo lo que implica una diversidad de culturas e idiosincrasias de las poblaciones de influencia del CETAC 01” ubicado en Jocotepec.
Se continuó la entrevista con el maestro Paniagua, como todo mundo lo conoce, y se le preguntó que si podía comentar qué lo había marcado como profesor, a lo que contestó: “Esta génesis vocacional que se presentó en los tiempos de estudiante al conocer y experimentar diversas estrategias de los muchos maestros educadores. Algunos de ellos con limitaciones, y otros con marcados conocimientos y recursos que los primeros provocaron la inquietud de algún día ser mejor que ellos y los segundos una admiración que se deseaba lograr y, ¿por qué no?, mejorar esa forma de ser docente.
Por lo cual, como anécdota personal que marcó mi quehacer docente, es la maravillosa oportunidad de ser docente de mis hijos y que ellos sin duda siempre manifestaran satisfacción, y orgullo de ser alumnos de un maestro que conoce y da a conocer la ciencia logrando habilidades que les permitió demostrar en la vida real y que nunca escucharon comentarios adversos de compañeros de sus generaciones, lo que me llevó a considerar mi propia filosofía de trabajo ‘ser mejor en la práctica educativa que la ocasión pasada’. Por lo que esto no deja de encontrarse situaciones que de pronto te hagan entrar en metacognicion, por no encontrar de momento, estrategias inmediatas para que todos los alumnos comprendan la teoría y por ende la puedan llevar a la práctica demostrándose así su aprendizaje con un significado propio de satisfacción y por lo contrario, no desarrollar habilidades ni conocimientos significativos y por consiguiente quedarse en el camino sin lograr sus metas”.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
El viernes pasado, Jorge Aristóteles Sandoval, en su calidad de Gobernador, y Enrique Alfaro Ramírez, en su calidad de presidente municipal de Guadalajara y, ahora también, como presidente del IMEPLAN, llegaron a un acuerdo muy importante y es el de luchar juntos para que se acaten los decretos de 95 y del 97 que le reservan
 372 millones  de metros cúbicos de agua a Jalisco; 300 para Guadalajara y 72 para Los Altos.
Estos decretos no han sido acatados por los gobiernos del PAN. Tan es así, que el 1 de septiembre de 2005, el Lic. Francisco Ramírez Acuña, y el Ing. Enrique Dau Flores, firmaron con la CONAGUA y Guanajuato un acuerdo de colaboración en el que le quitan toda el agua a Guadalajara, y a Los Altos de Jalisco sólo le dejan 56 millones de metros cúbicos de los 72 que les corresponden. Este acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores no lo pasaron por el Congreso, y no lo hicieron porque sabían que la LVII Legislatura no lo íbamos a aceptar —me incluyo—, y la negativa del Congreso los iba a exhibir ante su amo Vicente Fox, a quien Ramírez Acuña, en emotivo discurso, lo felicitó por el logro que había obtenido Guanajuato con el acuerdo.
El gobernador opina que no se politice el tema y que lo vean los técnicos, pero sabemos de lo inútiles que son los técnicos que contrató el Ing. Dau para Arcediano y El Zapotillo. Por su parte, Enrique Alfaro, ahora con su doble compromiso de ver por Guadalajara en este tema del agua, también tiene que ver por el área metropolitana de Guadalajara, por esta razón, ya lo vemos enviando al Congreso un Punto de Acuerdo solicitándole que proponga una Controversia Constitucional ante la SCJN para anular este acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores, porque este acuerdo, en once años, ha originado un problema social fuerte; se ha gastado dinero a lo loco y ya es un monumento a la corrupción, por lo que Alfaro tiene razón al decir que ya basta de estar de rodillas ante la CONAGUA y yo agrego: También ante la CEA de la que es presidente del Consejo de Administración el Ing. Dau, y ahora también estamos de rodillas ante la empresa española privatizadora que es Abengoa. De ahí que la noticia de que van a luchar juntos por el agua del Río Verde para Guadalajara es excelente y reiteramos que, en el momento que anulen el acuerdo de 2005, van a poder revivir el proyecto de Loma Larga II, sitio que conoció el gobernador cuando era diputado local de la LVII Legislatura —me aceptó la invitación— y de donde se puede tomar el agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, pero que el Ing. Dau canceló en 2002 para privilegiar el proyecto de Arcediano y que, además, tiene previsto construir esa presa al terminar la del Purgatorio.
Qué importante es que se hayan puesto de acuerdo en exigir que se cumplan los decretos y que se anule jurídicamente este acuerdo de 2005, porque ha sido una herencia maldita de Ramírez Acuña y de Dau Flores para los habitantes
 del Área Metropolitana de Guadalajara, a quienes ahora Enrique Alfaro promete escuchar y aquí recordamos que, cuando era candidato a gobernador se le preguntó que a quién iba a pones en el CEA, y respondió: “No sé, pero sí sé a quién no voy a poner”. Hoy, la coyuntura estructural por sus dos nombramientos le permite hacer la propuesta de anular el acuerdo de 2005 y hacer realidad el acuerdo que tomó con el gobernador.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala