La maestra Ely Gutiérrez, directora del Campus Universitario Octavio Paz, con algunas de las mujeres beneficiadas.
Redacción.– Con la plática informativa: “Aprendamos a prevenir el cáncer de mama y aceptar vivir con él”, concluyó la primera jornada de prevención que la maestra Ely Gutiérrez, directora del Campus Universitario Octavio Paz, realizó en el municipio de Chapala.
La campaña a la que se sumaron otras instituciones resultó un éxito, ya que se alcanzaron a realizar más de 180 mamografías sin ningún costo, además de que todos los traslados a Guadalajara en viaje redondo también fueron de manera gratuita.
En la charla del pasado jueves cinco de diciembre, la maestra Ely estuvo acompañada por la señora “Cuquita”, presidente del Grupo Reto Jalisco, que al igual que las demás mujeres escucharon los consejos de los expertos acerca de cómo prevenir y detectar los principios del cáncer mamario.
En la plática se habló sobre cómo prevenir la enfermedad.
La convocatoria se llevó a cabo con la presencia de decenas de mujeres, informó la maestra Ely Gutiérrez, quien añadió que este tipo de campañas de salud pública se mantendrán vigentes con la intención de ayudar a la prevención de una enfermedad que si no es detectada a tiempo es mortal.
La maestra Ely Gutiérrez, respondió las inquietudes de las mujeres que se dieron cita a la convocatoria.
La directora del Octavio Paz se mostró satisfecha con el resultado de esta campaña porque como sobreviviente de dicha enfermedad, conoció de primera mano el limitado trabajo de las instituciones de salud pública en el tema.
A la plática informativa llegaron mujeres de distintas delegaciones del municipio de Chapala.
Motivo por el cual decidió convertirse en una facilitadora para que las mujeres en el municipio prevengan el cáncer de mama.
Miguel Cerna.- Con un desfile el que participaron 230 ex alumnos, el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01) “Marcos Castellanos”, culminó los festejos por su 35 aniversario de fundación.
Con diferentes contingentes de alumnos realizando pirámides humanas, coreografías, tocando música y carros alegóricos, el bachillerato recorrió la cabecera municipal el pasado 18 de noviembre.
Al desfile, fueron convocados los más de 3 mil egresados de las 33 generaciones, sin embargo, solo participaron alrededor de 230, en su mayoría estudiantes recién graduados.
De la primera generación solo asistieron Josefina Aldana, Cristina Liliana Ivonne Romero y Patricia Macías Ibarra, quienes se dijeron felices y conmovidas con el reencuentro, debido a que coincidieron en que el bachillerato fue la mejor etapa de sus vidas.
En el mismo tenor, se manifestó Juan Carlos Chavarría Anaya, perteneciente a la generación 86-89 y proveniente de la población de Tizapán el Alto, a quien en sus años de estudio le tocó participar en la creación de los estanques, por lo que consideró que el CETAC se ha transformado “para bien”.
Por su parte, el director de la institución, Rigoberto Medina González, se dijo agradecido tanto con los egresados, como con la población en general, por asistir a observar el desfile que se prolongó por casi dos horas.
Redacción.- Como protesta por la falta de pago -de hasta 10 meses- a trabajadores de la educación, 31 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria del municipio, se sumaron al paro federal de labores realizado este lunes.
Aunque los maestros sí asistieron a las instituciones educativas, avisaron previamente a los padres de familia que no llevaran a sus hijos, pues no se les brindarían clases, según informó Ana María Cano, Directora de Educación del municipio.
Tan solo en la Cabecera municipal, la Secundaría Ricardo Flores Magón se encuentra en paro, así como las primarias Francisco Villa y la Josefa Ortíz de Domínguez.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Jalisco, fueron aproximadamente seis mil 700 los planteles federales en el Estado que frenaron sus actividades por la falta de pago a los maestros.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El desfile del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, en Ajijic se vivió de una manera muy colorida y llena de energía, pues destacaron los atuendos tradicionales, la acrobacia y las evoluciones deportivas por parte de los contingentes que representaron, en su mayoría, a las instituciones educativas de la población ribereña.
El desfile, que inició a las 9:00 de la mañana, tuvo un recorrido que duró al menos dos horas y media, debido a las muchas demostraciones que cada contingente llevó a cabo para disfrute de los cientos de asistentes.
A continuación, te presentamos una serie de imágenes del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana en Ajijic.
El contingente de bastoneras fue de la secundaria Santos Degollado.
Palos y pañuelos fue el ejercicio que los niños de la Santos Degollado mostraron a los espectadores al final del desfile.
Los coloridos pompones no pudieron faltar durante el desfile revolucionario.
Alumnos y profesores del Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC) de Ajijic, dieron una muestra de los bailes populares que se acostumbraban en la época revolucionaria.
Las evoluciones deportivas fueron de las que más aplaudieron las personas del público.
No pudieron faltar las pancartas explicativas de los motivos que dieron origen al movimiento revolucionario, por parte de los alumnos de la Marcos Castellanos.
Alumnos de la primaria “Saúl Rodiles Piña”, realizaron evoluciones físicas con atuendos de ropas tradicionales.
El contingente de porristas del CETAC de Ajijic fue el que más sorprendió por lo arriesgado de sus acrobacias.
Redacción.- Junto con la conmemoración de la Revolución Mexicana, en Jocotepec se celebró el 490 Aniversario de la Fundación de la población. En esta edición, participaron alrededor de mil 200 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato del municipio.
Así se vivió el desfile:
Además de los trajes típicos, estudiantes lucieron vestuarios alusivos a los indígenas que habitaban la población.
Las tablas rítmicas siguen siendo el cuadro favorito de las primarias.
Entonando corridos de la Revolución, participaron los alumnos de la escuela «15 de Mayo».
Los pompones, siguen siendo un elemento fundamental para las tablas rítmicas de las escuelas.
Para la parte deportiva, el CETAC presentó tres contingentes de pirámides humanas.
Los estudiantes del Pentatlón moderno, dieron muestra de su destreza con diversos números acrobáticos.
Aunque se había anunciado una cabalgata que acompañaría al desfile, la respuesta de los jinetes del municipio fue baja.
Miguel Cerna.- Para responder a las exigencias del mercado laboral de la zona, el Centro de Estudios Tecnológicos (CETAC 01) “Marcos Castellanos”, anunció la implementación de una nueva carrera que iniciará a partir de febrero del próximo año.
Durante la presentación del programa de estudios de Técnico en Administración de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) -realizada el pasado 8 de noviembre en la Casa de la Cultura-, el director de institución, Rigoberto Medina González, informó que la nueva carrera entrará en sustitución de la de Administración de Recursos Humanos.
Debido a que Jocotepec es un punto estratégico para los corredores agrícola, turístico e industrial, Medina González aseguró que, con la creación de la nueva malla curricular, generará egresados de bachillerato con las habilidades y conocimientos necesarios para insertarse de forma inmediata al campo laboral o emprender sus propios proyectos.
La creación de una nueva carrera se da en el marco del aniversario 35 del CETAC como bachillerato bivalente en el municipio, del que han egresado 3 mil 683 estudiantes, de 33 generaciones.
Redacción (Chapala, Jal).- Después de haber obtenido uno de los puntajes más altos en las etapas regional y estatal de Jalisco, Jorge Andrés González García, estudiante de quinto semestre de la Preparatoria Regional de Chapala, buscará una medalla de oro y representar a México a nivel nacional.
El próximo año, Jorge Andrés González -de 17 años- buscará posicionarse en el primer lugar durante la 33 Olimpiada de Matemáticas (OMM), que se celebrará del 11 al 15 de noviembre, en la Ciudad de México.
De conseguir su pase en la Ciudad de México, él y sus otros cinco compañeros de Jalisco, podrían ser integrantes de la Delegación Mexicana que asistirá a los tres certámenes internacionales que se realizarán en Panamá, Perú y Rusia 2020.
Jorge Andrés, podría colocarse como uno de los favoritos dentro de la 61 Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realizará en Rusia, en el mes de julio, posteriormente en la XXXV Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas que se efectuará en Perú, en el mes de septiembre, y a la XXI Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe a realizarse en Panamá, en junio del próximo año.
El originario de Chapala, busca ganar la medalla de oro y representar a México en alguno de los tres concursos internacionales a celebrarse el próximo año, al participar en la 33 Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) que se lleva a cabo del 11 al 15 de noviembre, en la Ciudad de México.
.
Miguel Cerna.- Una medalla de Oro y otra de Bronce, fueron los resultados obtenidos por los dos proyectos representantes del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec, en la competencia “Infomatrix Sudamérica Colombia 2019”.
Tras el encuentro de ciencia y tecnología -que se realizó en la ciudad de Bogotá, del 7 al 9 de noviembre-, las cuatro estudiantes que cursan el tercer semestre del bachillerato, sumaron dos preseas al medallero del club.
El metal dorado fue alcanzado por Jimena Guadalupe Camarena García, Alondra González Quirarte y Jazmín Estefanía de la Rosa Flores con su proyecto “Caida libre y diferentes tipos de disparo”, que busca simplificar el aprendizaje de la física, a través de la práctica; derribando así el tabú de que dicha asignatura es “aburrida” y “complicada”.
“Nuestro proyecto consiste en enseñar los temas de la física general que nos enseñan en bachillerato, pero nosotros los enseñamos con aparatos de construcción propia en los que podemos demostrar los tipos de movimientos, cómo comprenderlos y comprobarlos matemáticamente”, comentó Alondra.
Las tres jóvenes de 16 años, se dijeron orgullosas de su hazaña, pues la medalla fue la recompensa a casi un año de trabajo, por lo que alentaron a más estudiantes a involucrarse en proyectos que permitan desarrollar sus inquietudes e intereses.
Las tres jóvenes estudiantes coincidieron en que continuarán su camino académico en las ciencias, por lo que a Alondra González le gustaría estudiar Ingeniería Ambiental; a Jazmín de la Rosa, Ingeniería Física y a Jimena Camarena, Astronomía.
“Hoy en día hay muchas mujeres que han logrado demasiado y es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosas y seguir ese rumbo”, concluyó Alondra.
Por otro lado, María Guadalupe Barragán Calvario también logró colgarse la presea de Bronce con su investigación “Insuficiencia renal crónica”, que aborda una de las enfermedades con más incidencia en la ribera del Lago de Chapala.
Con su trabajo, la estudiante busca informar a la sociedad sobre las principales causas que provocan el padecimiento -como los malos hábitos alimenticios-, para así concientizar y que se pueda prevenir, especialmente desde edades tempranas.
“Me gustó mucho desarrollar este proyecto debido a los problemas que tenemos aquí; yo pienso que haberlo desarrollado fue una buena idea, porque aparte de que me beneficio a mí (académicamente), benefició a la comunidad”, manifestó.
A Barragán Calvario, la experiencia de pertenecer al club también la marcó, ya que a raíz de su investigación decidió que quiere convertirse en Nefróloga para ayudar a los enfermos renales.
Por su parte, el asesor de ambos equipos ganadores, el doctor Paulino García Ramírez, consideró indispensable financiar los proyectos científicos de los estudiantes porque va más allá de un viaje, ya que además de ayudarlos a madurar educativamente, el contacto con el mundo tiene un impacto positivo en la comunidad.
“El que tú le permitas a un joven conocer un entorno diferente de vida, lo proyecta hacia su comunidad y esa proyección le da un aliciente para decir: ‘lo que yo hago, puedo tomar lo que yo vi e implementarlo en la comunidad para que florezca más’”.
Miguel Cerna.- La escuela primaria “15 de Mayo”, ubicada en la localidad de Nextipac -misma que visitó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 1 de noviembre-, registra un avance del 70 por ciento en su renovación, según estimó su director Ramón Ramírez Martínez.
Hasta el momento, en la institución educativa que alberga a 474 alumnos, se ha llevado a cabo la rehabilitación de la pintura de los salones, así como de la malla perimetral, los sanitarios y hasta las redes eléctricas e hidrosanitarias. Así como la colocación de un área de juegos y un domo en el patio cívico para generar sombra.
Respecto al programa ReCrea, con el que fueron beneficiados, Ramírez Martínez destacó que además de las mejoras en el plantel, contempla la instalación de talleres artístico-culturales, de activación física, higiene y formación cívica. Además de que 170 alumnos recibirán un alimento todos los días.
Entre los faltantes para completar la rehabilitación de la escuela “15 de Mayo”, figuran la construcción de una cancha de fútbol, otra de basquetbol y un invernadero. Sin embargo, el director informó que las necesidades del plantel van más allá, pues les hacen falta aulas y recursos tecnológicos para mejorar la calidad educativa de los estudiantes.
Por su parte, algunas las madres de familia vieron con buenos ojos los trabajos, pues aseguraron que sus hijos asisten con más ganas a las clases, además de que la entrega de alimentos será una ayuda significativa para la economía de sus familias.
En su visita a la escuela, el Gobernador Enrique Alfaro informó que de las 50 escuelas beneficiadas con el programa para este año, tres le tocaron a Jocotepec. Por lo que prometió que año con año, durante su sexenio, se duplicará la cantidad de planteles favorecidos.
Miguel Cerna.- Tras desalojar a los estudiantes del edificio por daños estructurales, madres de familia del preescolar Itzcóatl, urgieron al Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, la construcción de un nuevo plantel en Nextipac, quien se comprometió a iniciarlo a más tardar en enero.
Bajo la consigna “¡Queremos un jardín, queremos un jardín”, las afectadas aprovecharon la visita que hizo el Gobernador al municipio el pasado 1 de noviembre, para comprometerlo a realizar la nueva escuela, pues actualmente sus hijos fueron reubicados en la escuela 15 de Mayo, de la misma comunidad.
A la insistencia de las madres, Enrique Alfaro respondió con un rotundo “sí”, aunque les advirtió que la obra podría realizarse hasta el próximo año, debido a que no fue contemplada en el presupuesto de egresos del año en curso.
Si bien, la directora del preescolar Itzcóatl, Alma Delia López, se dijo agradecida con la disposición de los docentes para prestarles la escuela primaria recién remodelada, reconoció que los 128 niños y niñas no están recibiendo las clases como debería, pues en sus antiguas instalaciones se quedaron resguardados los materiales con los estudiantes deben de aprender.
Pese a que desde en agosto estaban advertidos de un posible desalojo por los problemas estructurales que presenta el edificio -ubicado en la esquina de las calles Morelos y Colón-, fue hasta el 21 de octubre que el preescolar dejó el inmueble por el riesgo que representaba para los menores.
“Nosotros estamos acostumbrados a estar ahí, pero no dejábamos de tener inquietud, sabemos que los sismos no son predecibles y decíamos: ‘¿y hay un sismo?, ¿si se cae un salón o una barda?; sí era inquietante estar ahí”, comentó la directora.
Las columnas tronadas, pisos levantados, grietas y bardas a punto de colapsar, eran algunos de los riesgos para los niños y niñas del kínder para el que, aunque presenta afectaciones desde el 2000, la situación se agravó en este año.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que están por regularizar el terreno en donde se construirá el nuevo plantel, mismo que tendrá una superficie de mil 500 metros y estará ubicado en la calle Morelos, dentro de un fraccionamiento que quedó en el abandono, por lo que buscan aprovecharán para reactivar la zona.
Luego de exponerle la problemática a Enrique Alfaro, la directora Alma Delia López confió en que su petición será atendida, por lo que se dijo esperanza en que a más tardar en enero, se inicie la construcción del nuevo plantel del preescolar Itzcóatl.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala