Los charales logró su cuarto triunfo al hilo, luego de mantear 2-1 a Palmeros FC., en juego correspondiente a la jornada 23 del fútbol de Tercera División Profesional. El estadio “Carlos Septiem” de la Quesería, Colima,
Charales de Chapala fue el equipo visitante. Foto: Comude Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal,).- . – Con un marcador de dos a uno, el equipo de fútbol Charales de Chapala se impuso como visitante al equipo Palmeros de Colima el sábado 4 de febrero, en juego correspondiente a la jornada 23 del fútbol de Tercera División Profesional, en el estadio “Carlos Septiem” de la Quesería, Colima.
En el partido, el equipo de Charales de Chapala se disputada el cuarto lugar en la tabla de posiciones logrando la victoria con un gol de Edgar Gollaz, quien anotó con un remate contundente de cabeza y otro gol de Marco Antonio Ibarra.
La reseña futbolística publicada por la página de Facebook de Comude Chapala dice que el equipo chapalense terminó imponiéndose con los goles de Edgar Gollaz. Vendría después la respuesta de Palmeros al empatar el marcador en el minuto 64, pero al minuto 75, Marco Antonio Ibarra, definiría el marcador a favor del equipo de Chapala.
Niño entrenando en la escuela de box. Foto: COMUDE.
Redacción (Chapala, Jal.). – El Gobierno Municipal de Chapala a través de COMUDE invita a todas las personas a las que les sea de su agrado a la Escuela de Boxeo. Clases impartidas por Pelón Chávez los días lunes, martes y jueves de 5:30pm a 7:00pm en «La Pila», Barrio San Miguel.
Modulo A del ITS Chapala. Foto: Internet.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dos sujetos entraron al Instituto Tecnológico Superior de Chapala a las 10 de la noche del 21 de enero, amagaron al vigilante y a su acompañante y después de sustraer equipo de cómputo y apoderarse de un vehículo salieron a las 04:00 de la madrugada de la institución educativa.
El robo duró 7 horas, y se realizó sin presentar violencia alguna, ya que el velador y su acompañante no opusieron resistencia; sin embargo, no hay parte oficial de los hechos por lo que se desconoce a grandes rasgos el modus operandi de los presuntos ladrones.
Hasta el cierre de esta edición se desconoce el monto total del robo, ya que no se ha brindado información oficial para poder cuantificarlo. De manera extraoficial, se sabe que son 24 laptops las que sustrajeron de uno de los laboratorios, además de referir la sustracción de las computadoras del área administrativa por lo que según los cálculos pueden ser hasta 100 computadoras en total.
Por si esto fuera poco, también se llevaron un vehículo que estaba en la institución al momento del robo. Cabe destacar que dicha institución se encuentra a escasos dos kilómetros de la estación de policía y Bomberos de Chapala.
Aunque no se sabe con certeza el nombre de los culpables, ya que las autoridades refieren que huyeron con un rumbo desconocido, entre la comunidad estudiantil y el personal administrativo se cuestiona sobre por qué estaba el coche de un profesor a esas horas de la noche, por lo que algunos sugieren que tanto el profesor puede estar involucrado.
Mientras que para al otro sector queda una interrogante. ¿Tendrá algo que ver el vigilante de seguridad privada? La empresa que resguarda las instalaciones es una empresa proveniente de la ciudad de Guadalajara y por la forma en que se dio el robo, algunos sugieren que puede estar implicado el guardia.
Después de haber sido robado el Instituto hace cuatro meses, la dirección de Seguridad Pública se comprometió a hacer rondines más frecuentes por el área mediante un programa llamado “Corredor Seguro”, algo que parece no estar funcionando como tal.
Sin embargo, lo que circula mediante rumores hace un señalamiento al porqué la empresa no llamó durante toda la noche, ya que fueron siete horas las en las que no se comunicó el guarda de seguridad y es tiempo suficiente para haber actuado.
Por ahora no se pueden brindar detalles de los hechos, ya que el director del Instituto, Gerardo Pantoja, no ha emitido declaraciones y según una llamada atendida señaló dar información lo antes posible.
Por ahora, la carpeta de investigación sigue su curso y al concluir se podrá brindar información adecuada.
Aldo Katton, maestro del Ballet de Jalisco, explica que el perfil de los aspirantes deberá reunir una serie de requisitos indispensables. “Estamos buscando a jóvenes con sólida técnica de danza clásica, mucho compromiso, mucha entrega y mucha pasión y ganas de bailar. Tenemos cuatro plazas disponibles y esperamos que haya gente que quiera venir con nosotros y formar parte de la compañía”.
Para participar en las audiciones es necesario enviar currículum y otros documentos que se especifican en la convocatoria. El jurado realizará una pre-selección de los bailarines a quienes se notificará vía telefónica y correo electrónico.
La información deberá enviarse a más tardar el 10 de febrero al correo coordinacionjbj@gmail.com. Mayores informes en el Ballet de Jalisco al teléfono: 33 18 28 00 ext. 47900 y 42396 de las 10:00 a las 15:00 horas.
Más información: Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco
El Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand (CIG) que se encuentra en el sitio arqueológico del mismo nombre en el municipio de Teuchitlán, celebrará su quinto aniversario con una serie de talleres, conferencias, mesas de trabajo y exposiciones, que se realizarán de febrero a junio.
Érika Blanco, Directora del CIG comenta que “el Centro Interpretativo debe su origen a la necesidad del diálogo directo con los visitantes y de crear discursos que generen un conocimiento significativo, es decir a través de la arqueología les vamos a decir cómo vivía la gente pero para decirles lo tienen que sentir”.
El 24 de febrero comenzarán las actividades por el quinto aniversario –que se cumplió el 3 de enero del año en curso- en las que estarán aquellos arqueólogos que en algún momento realizaron una investigación o estuvieron antes que Phil Wiegand. Uno de ellos es Jonh Pint, quien presentará una investigación sobre los trabajos que la británica Adela Breton realizó en el sitio en 1903, así como de un par de mapas realizados por esta arqueóloga.
También se contará con la participación del arqueólogo Josepth Mountjoy, quien asegura haber recorrido el sitio antes que Phil Weigand y será la primera vez que él hablará sobre aquella experiencia de llegar a Guachimontones. Por su parte Rodrigo Esparza quien trabajó junto Weigand platicará sobre los lineamientos de investigación que ambos realizaron para este sitio.
Finalmente Verenice Heredia, actual investigadora del sitio, hablará sobre las nuevas preguntas que se están generando en torno a la gente que habitó este lugar.
Las actividades para el resto del semestre contemplan la presentación en marzo de la exposición “Lenguas Originarias: Diversidad que compone un poema”, donada por la FIL; y en los meses de mayo y junio se realizará un taller para la fabricación de muebles con material reciclado que se quedarán el área de reflexión del CIG.
El Dato
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La obra de la construcción de la primaria Paulino Navarro que inició con la colocación de la primera piedra el 27 de abril, al final de la calle González Ortega y que concluiría al cabo de seis meses, durará mes y medio más para finalizarse.
El encargado de la obra, Leonardo Cuevas, informó que hasta el momento la primera etapa del proyecto cuenta con un avance del 80 por ciento y sería hasta a mediados del mes de enero que quedarían concluidos los trabajos que realizan 50 trabajadores a su cargo.
Con una inversión aproximada de 12 millones de pesos provenientes de los gobiernos federal y estatal, más la aportación del terreno por parte del gobierno municipal, la obra contempla la construcción de dos edificios con seis aulas cada uno, área administrativa, una bodega, baños y escaleras en cada módulo, además de cancha de usos múltiples, patio cívico, astabandera y áreas verdes.
La necesidad de la construcción de un nuevo edificio para la primaria surgió debido a los daños estructurales provocados por fallas geológicas que ponen en riesgo la integridad de alrededor de 700 alumnos y profesores, quienes realizan sus actividades de aprendizaje en dos turnos, en la esquina de las calles de Guadalupe Victoria Sur y Guadalupe Victoria.
En la actualidad los trabajos se evocan en la construcción de la barda perimetral además del detallado de los módulos de aulas.
IZq. Enrique Camarena Camberos atleta de élite, originario de Tlachichilco.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Mezcala, Jal). – A pesar de los discursos los deportistas se las siguen viendo difícil. “Nomás me dijeron que sí, ahí te hablamos y sigo esperando”, contestó Osvaldo, un atleta de Mezcala, municipio de Poncitlán, al cuestionarle sobre sí su municipio le ha brindado apoyo.
Osvaldo, atleta del club de atletismo Ojo de Agua en Mezcala, explicó que aún sigue esperando la llamada del titular de COMUDE de Poncitlán, Jorge Quiroz, quién sólo los ha apoyado en una sólo ocasión de las tantas en las que han tenido que participar.
Aunque Osvaldo a sus 19 años ha participado en más de 10 carreras de tipo municipal, estatal y nacional. No tiene contabilizados sus triunfos; sin embargo, hay unos que los tiene presentes como la vez que ganó la carrera de 5 kilómetros en Tonalá con un tiempo de 15 minutos, quedando anulado por los jueces debido a que ningún joven de su edad había logrado ese tiempo.
El entrevistado, quien estudia la preparatoria y trabaja en la recolección de Chayote, platica que, debido al olvido y la falta de apoyo a los atletas del Club Ojo de Agua, éstos se han tenido que ir retirando de la vida del atletismo para poder ayudar a mantener el hogar, ya que son jóvenes de escasos recursos y tienen que trabajar para hacer los pagos correspondientes y asistir a las competencias.
Los gastos de los deportistas —en los que figuran algunos a nivel nacional— ascienden a 520 pesos como un costo mínimo de inscripción y a mil 200 como costo máximo por carrera, sin contar gastos de traslado al lugar de las competencias y alimentación.
Debido a la falta de presupuesto, Osvaldo no asistió a Atenguillo, donde se realizaría una carrera de atletismo de montaña, pues según señaló, él tiene que trabajar y entrenar a la vez para que cuando logre juntar el dinero pueda participar; sin embargo, sus costos académicos no le han permitido.
En el portal del municipio de Poncitlán se despliega que desde el mes de enero de 2016 se sostuvo una reunión con el director del Consejo Deportivo, en el que señaló que “Poncitlán estará recibiendo grandes apoyos para el deporte el próximo año”, no se han distribuido en el atletismo. Dos mil dólares una aportación fue destinada a la escuela de béisbol infantil: Charritos Montes Poncitlán, dejando en el olvido a la mencionada disciplina.
Osvaldo hace un llamado a apoyar su club, ya sea con uniformes y tenis o con los pagos para participar en las carreras y reitera cabizbajo que a pesar de los discursos el ayuntamiento de Poncitlán no les ofrece apoyo, a pesar de que han puesto en alto el nombre del municipio.
La última carrera en la que participó Osvaldo, así como su entrenador, el atleta élite Enrique Camarena Camberos, quedó en segundo lugar en su categoría en una carrera efectuada en el municipio de Acatlán. Mientras que Camarena Camberos ganó el primer lugar en su categoría.
Consagrarme como grande y jalar a la juventud: Enrique Camarena Camberos atleta de élite.
Pese a los escasos apoyos del Municipio de Poncitlán, Enrique, quien tiene por oficio ser jardinero, se ha consolidado como uno de los mejores atletas mexicanos, el apoyo que le brindan en la comunidad de Ajijic es fundamental.
Camarena considera que el atletismo “es como una religión, de chiquillo yo no sabía la capacidad que tenía mi cuerpo, de niño es difícil de saberlo esto debido a que las autoridades no invierten en el fomento al deporte y menos al atletismo”.
Aunque Enrique se mantiene de pie por su amor al deporte, desde su niñez fue pesado, ya que su máximo entrenamiento lo realizó cuando tenía que ir a la secundaría y no tenía para los pasajes, por lo que se trasladaba desde su comunidad de Tlachichilco del Carmen hasta Mezcala corriendo.
Sin embargo, considera que puede ser la conjugación genética y el entrenamiento lo que lo han hecho destacar, señala con orgullo no haber incursionado en el atletismo hasta los 20 años y que no fue hasta los 27 cuando derrotó a Alfonso Cárdenas de Tepatitlán en el año de 2010, en los 10 kilómetros con tan solo cuatro meses de entrenamiento.
Para el atleta hay cosas claras que quiere lograr: “Consagrarme como grande y jalar a la juventud. Yo quiero motivar a la raza que anda en drogas, alcohol y prostitución para que vean que no todo es eso”.
El atletismo le ayudó a Enrique a salir del mundo del alcoholismo. “Empecé desde muy joven, a los 12 años. Tomaba cada semana, hasta llegar a tener problemas serios”, es por eso que invita a los jóvenes a practicar el deporte y señala “que no basta con dejar de tomar, además hay que trascender”.
El dato:
La falta de apoyo al deporte no es sólo un problema a nivel municipal, es también un problema a nivel federal. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) gastó 22.7 millones más en publicidad que en apoyo al deporte desde el año de 2012 a 2016, señaló una investigación del periodista Iván Pérez de la agencia de noticias, Animal Político.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Los Ecos de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara llegaron a la preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, de San Juan Cosalá, con la presencia del escritor brasileño Antonio Xerxenesky, el pasado lunes 29 de noviembre.
En una plática en inglés, español y portugués, totalmente agradable con los jóvenes estudiantes, maestros y madres de familia, el autor de cuatro obras publicadas expresó su sentir, aunque en ocasiones era interpretado al español y compartió las dificultades a las que se ha enfrentado en la literatura, sus sacrificios, satisfacciones, inspiraciones y particularidades del proceso creativo.
En el encuentro también participaron los alumnos mostrándole un video de la localidad, trabajos por alumnos de la prepa, donde se mostraron proyectos o ruinas del pueblo, como es el hospitalito, construido en 1535 por los franciscanos, dedicado a San Juan Bautista.
La recepción cultural estuvo asistida por la participación del Ballet Coxala de la parroquia de San Juan Bautista y Ballet de Jocotepec, además la danza Cutzalan de San Juan Cosalá.
El escritor nacido en Porto Alegre en 1984, en su cuenta de Facebook destacó la hospitalidad de la preparatoria y expresó: “Gracias a la FIL, pude conocer pueblitos pequeños de México como San Juan Cosalá” descrito como un increíble lugar de niños y adolescentes que muy orgullosos de las tradiciones del estado de Jalisco, le mostraron sus danzas y costumbres.
El brasileño agregó “además pude degustar todas las especialidades locales hechas por las señoras del pueblo, (madres de familias de la preparatoria) es raro, y conmovedor ver una demostración tan emocionada de una cultura, solo tengo a gradecer a Prepa Díaz Ordaz por la oportunidad, tengo demasiada suerte de haber tenido esta experiencia tan inspirada”.
“Ecos de la FIL” es un programa en el que más de 120 escritores de 27 países, visitaron las preparatorias de la Universidad de Guadalajara y de otros subsistemas de Jalisco con la intención de promover el aprendizaje de un segundo idioma y de una cultura diferente.
El pasado 30 de noviembre, la Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec más de 100 kilos de marihuana y 17 kilos de cristal. Además, también en Jocotepec dos días antes de este suceso, hubo una balacera en El Barrio de Los Huerta, donde se encontraron 20 mil litros de combustible robado. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
El Cura de San Juan Cosalá, afirmó que El Hospitalito debe de ser para la Virgen de Guadalupe.
Se inauguró la primer “Expo Artesanal 2016” en Jocotepec con la finalidad de promover los productos de más de 100 artesanos de los 18 municipios de la región.
Entre otras noticias de Jocotepec, el Banco de Alimentos de Juanacatlán apoyará a 140 familias de este municipio.
Chapala recibió un reconocimiento por parte de la FENAMM, por tener la mejor gestión municipal de Jalisco. Y también fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, que se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
El ayuntamiento de Chapala pedirá un anticipo de cinco millones para que el pago de aguinaldos de los trabajadores del ayuntamiento sea en una sola exhibición igual que el año pasado.
Se realizó una campaña de detección del VIH en Chapala
En el Día Mundial del Sida se realizó en la plaza municipal de Chapala, una campaña para la detección del VIH, dicha campaña seguirá la próxima semana en las instituciones de educación media superior.
Debido al pago en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de Agua en Chapala, se aumentará la tarifa del agua en 2017.
En Ajijic, algunos de sus pobladores se indignaron tras ser derrumbados dos árboles considerados como «muy antiguos», para construir un negocio de empeño.
Esta semana en la edición impresa te presentamos el perfil de Héctor Alejandro Jiménez Zermeño «El chango».
El «Chanecas» originario de Ajijic, de nombre Feliciano Agras, murió tras sufrir una caída sobre una banqueta.
También en esta población, un canadiense de la tercera edad chocó contra Farmacia Cristina, llevándose a un estadounidense, también de la tercera edad, que caminaba por la banqueta.
A menos de un mes de ser inaugurado, el Muro de los Muertos, del pintor Efrén González, ha perdido tres calaveras de barro.
¡¡Las fiestas patronales de Ajijic ya terminaron!! Conoce en esta edición impresa lo bueno y lo malo que hubo este año en las fiestas de San Andrés.
Gracias a los Ecos de la FIL, el escritor brasileño Antonio Xerxenesky visitó la preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, de San Juan Cosalá.
El señor cura Gabriel Becerra López, en las celebraciones de las misas dominicales presentó los proyectos en puerta de obras parroquiales de San Juan Cosalá.
Además, en esta población, y en San Antonio Tlayacapan hubo desfile deportivo con el motivo de la conmemoración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana. En esta edición impresa tenemos las fotos del desfile en San Juan Cosalá.
Por otra parte:
¡¡Ya huele a Navidad en San Juan Cosalá!! Desde la tercera y cuarta semana de noviembre los adornos navideños se ven en las tiendas y calles.
Se concluye el primer circuito de escaramuzas Chapala con un desfile por las calles de Santa Cruz de la Soledad de las cuatro escuelas de escaramuzas del municipio.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 248. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 3 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
En la inauguración del acontecimiento estuvo presente el alcalde Javier Degollado González, donde también participó el director general del Imjuve, José Manuel Romero Coello; la directora general del Sector Primario y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Edda Fernández Luiselli y el titular del Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ), Ramón Morales Sánchez. Foto-Galería: Cortesía
Redacción.- Chapala fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, el cual se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
Como parte de las actividades desempeñadas durante el citado encuentro, también se llevó a cabo el “Lanzamiento de Becas SPAMEX Online para los Tecnológicos Nacionales de México a través del Imjuve y el Instituto Iberoamericano de Movilidad Internacional (Iimi)”, en esta ocasión fueron entregadas 1,300 becas a los alumnos asistentes, en él participó el presidente de la institución, Iván Pestaña Ruíz.
Por su parte, anfitrión, el Presidente Municipal de Chapala, Javier Degollado González, celebró el espíritu formativo de las y los ganadores de dichas becas académicas, pues en sus palabras, “las y los jóvenes mexicanos siempre quieren más y no se quedan en paz hasta conseguir lo que desean, son definitivamente el presente de la nación”, destacó.
En su mensaje a los titulares, el director general del Imjuve. instó a los participantes a sumarse a la “Alianza Estratégica por el Trabajo y el Empleo para Jóvenes”, la cual busca posicionar a las juventudes como parte del desarrollo nacional, lo cual, en sus palabras, “sólo es posible creando más y mejores oportunidades laborales que orienten a las y los jóvenes a desarrollar su emprendimiento”.
Durante su intervención, Pestaña Ruíz destacó que dicho esfuerzo permitirá que jóvenes mexicanos acrecienten sus conocimientos académicos, realizando estudios en línea en universidades españolas, por un módico costo, pues las y los interesados sólo deberán cubrir la mitad del costo total de los cursos, diplomados o talleres formativos.
Posteriormente, las y los titulares de las Instancias Estatales de Juventud (IEJ), se trasladaron a Casa Jalisco, en donde fueron recibidos cálidamente por el Gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, para continuar con los trabajos programados relevantes a la gestión de recursos, el marketing estratégico, entre otros tópicos.
El acto de clausura corrió a cargo del director general del IJJ, Ramón Morales, quien dijo sentirse muy satisfecho de lo logrado durante el encuentro, pues los aportes brindados por sus homólogos permite generar un panorama completo sobre las buenas prácticas a seguirse en materia de políticas públicas de juventud.
Asimismo recalcó en su intervención que los problemas de un estado son también de las demás entidades, pues una característica de las juventudes es precisamente su movilidad. Por último y para cerrar la décima edición de la reunión nacional, se decidió de manera unánime que Sonora sea la sede del próximo encuentro.
Como un plus motivacional para los jóvenes, el Locutor Mario Cuevas “La Garra” estuvo compartiendo con ellos en una conferencia, todas sus experiencias que lo han llevado al lugar en el que actualmente se encuentra, dejándoles como mensaje que “lo que sea que quieran ser en la vida lo hagan con pasión y compromiso, siendo la generación que forje los cambios que se necesitan en todos los ámbitos de la vida”.
El encuentro tiene como objetivo incitar el trabajo transversal orientado al beneficio de las y los jóvenes del país, en él se reunieron las y los representantes de las instancias, compartieron las acciones realizadas en sus entidades; a su vez definieron líneas de acción para su futura aplicación y acuerdos que generen bienestar a sus comunidades.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala