El artista plástico, Antonio López Vega, inauguró la escultura Tláloc -el miércoles 30 de octubre a partir de las 12:00 de la tarde- en la plaza de la delegación de Ajijic, luego de un proceso de rescate de la pieza que originalmente era de madera de mango.
La obra que se talló e instaló en la plaza municipal en el 2012 e inició su rescate el 18 de julio, cuando la pieza fue seccionada en alrededor de 20 piezas de las que se hicieron moldes en fibra de vidrio para conservar la forma y la altura de la pieza original.
Luego de tres meses en el que el artista plástico Miguel Ángel Loyola ayudó a López Vega a realizar los moldes y a ensamblar la pieza en la ciudad de Guadalajara, la escultura ha regresado a su lugar original y se ha pintado para recobrar vida.
El proceso de rescate de la obra tuvo un costo de alrededor de 70 mil pesos, por lo que el artista plástico ha tenido que vender obra de su autoría para poder pagar, más necesita el apoyo de la comunidad para poder cubrir los gastos.
Interesados en brindar apoyo llamar al 3311161962.
Para saber:
TLALOC, es una deidad mesoamericana del agua celeste. El nombre de TLALOC deriva de tlaili y oculista, es decir: < el néctar de la tierra >. Los mexicas lo tenían como el responsable de la estación lluviosa y hacían ceremonias para honrarlo en el primer mes del año. Bernardino de Sahagún y Alfredo Chavera lo describen como el dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Tapetes de aserrín pintado, desfiles, muestras de altares, poesía, música, lectura de calaveras y más, serán las actividades con las que se celebrará el Día de Muertos en la delegación de Ajijic, el sábado dos de noviembre.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) iniciará con los preparativos de la fecha a partir de las 8:00 de la mañana para quienes van a montar altares de muerto en la plaza, con la finalidad de que estén totalmente terminados a la 1:00 de la tarde para su exhibición.
Cabe mencionar que este año el altar principal -que se instalará en el quiosco de la plaza- será dedicado a la señora Angelita Aldana, cuyos familiares se encargarán de la preparación de la ofrenda dedicada a este personaje que realizó varias actividades a favor del municipio.
De la misma manera, la Delegación prepara una muestra de tapetes de aserrín pintado que se colocarán a lo largo de la calle Parroquia, para lo cual ya cuentan con seis participantes confirmados y 10 aún quedan por asegurar su participación.
A las 5:00 de la tarde, el Colegio Octavio Paz iniciará un desfile que partirá de la plaza hacia el panteón -que se ubica al poniente de la delegación-.
El desfile de día de muertos que organiza el grupo Pro-Ajijic, iniciará a las 7:00 de la noche en la esquina de la calle Aldama y Constitución, seguirá por Ocampo y concluirá en la plaza a las 9:00 de la noche. Se pide que acudan disfrazados de personajes alusivos al Día de Muertos.
Posteriormente, el ballet folclórico de la tercera edad del DIF Chapala ofrecerá una presentación en la explanada del CCA, seguido de una muestra de poesía, cuento y calaveras de los alumnos del taller de creación literaria y una puesta que el taller de yoga ha preparado para la ocasión.
Las actividades continuarán con la presentación de Lola la Tequilera, quien interpretará temas de la música ranchera y tradicional mexicana, seguido de una presentación del trabajo del taller de danza aérea.
El artista plástico, Efrén González -como cada año- encenderá velas al muro de las calaveras que se ubica en la calle Marcos Castellanos esquina con Parroquia a partir de las 8:00 de la noche y se prevén la presentación de números de baile folclóricos y musicales.
El CCA también se prepara para la instalación de una catrina gigante, de tres metros de altura aproximadamente, que lucirá en su explanada.
Miguel Cerna. – El próximo domingo 20 de octubre, las calles de la cabecera municipal de Jocotepec se llenarán de plumas, cascabeles y el sonido de los tambores, ya que se celebrará la cuarta edición del Día del Danzante.
En esta ocasión, se contará con la participación de más de 500 danzantes de 18 grupos provenientes de lugares como Guadalajara, Tlajomulco, Zacoalco de Torres, San Luis Soyatlán y Chapala; así como de las delegaciones municipales, como Zapotitán de Hidalgo y El Molino.
Según su organizador, Felipe Fuentes Duccer, el Día del Danzante poco a poco se va convirtiendo en una tradición, pues la gente es la que “lo pide”, es decir, los habitantes son quienes esperan la fecha para disfrutar las danzas de tipo Aztecas, Apaches y de la Colonia desfilar por las principales calles de la cabecera.
Para Fuentes Duccer, más allá de una simple exhibición, la celebración podría ser el precedente para la creación de una escuela de danza étnica que permita fortalecer la tradición, pues ha visto con tristeza la desaparición de agrupaciones en el municipio, como la de San Juan Cosalá.
“A mí me gustaría mucho que se fundara una escuela de danza en Jocotepec, porque los elementos los tienes, nomás necesitamos el apoyo, las técnicas, para preparar y yo te aseguro que sí se haría”, comentó.
Su propuesta coincide con la promesa del ahora Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, quien en campaña anunció su intención de fortalecer las danzas étnicas como potencial cultural y turístico; sin embargo, hasta el momento no ha habido acciones encaminadas hacia el cumplimiento de la promesa.
Además, Felipe Fuentes sugirió el destinar un lugar en malecón como foro para que cada fin de semana se presentara una danza para disfrute de los locales y visitantes; así como para la realización de rituales y ceremonias que permitan difundir y fortalecer la tradición étnica.
La celebración del Día del Danzante inició hace cinco años por la danza Macuilxochitl de Felipe Fuentes, inspiraros por la mini romería conmemorada en Chapala; sin embargo, como festejo masivo, esta será la cuarta edición en la que la gente podrá disfrutar de un desfile con las 18 danzas y la exhibición -en la plaza principal- de los tres tipos de agrupaciones: Aztecas, Apachas y de la Colonia.
El Dato:
El desfile del Día del Danzante, por la ruta religiosa, iniciará a las 12:00 horas partiendo de la plaza principal. Al finalizar el recorrido, se realizará una misa en el Templo del Señor del Monte; finalmente, se llevarán a cabo rituales en la plaza principal, así como exhibiciones de bailes.
Por motivos ajenos a la dirección de Cultura de Chapala, el “Ciclo de Teatro Chapala en Escena”, de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), programado para el mes de octubre en dicho municipio, ha sido suspendido hasta nuevo aviso.
Dicho proyecto tenía programadas funciones gratuitas en el Auditorio de la Ribera, Centro Cultural González Gallo (CCGG), el Centro Cultural Ajijic (CCA) y Foro Jesús Pescador en malecón de Chapala, además de presentaciones de teatro a puerta cerrada en distintas escuelas del municipio de Chapala.
Lamentamos profundamente cualquier inconveniente que esto le pueda ocasionar.
Las obras canceladas son:
Viernes 4: Romeo y Julieta para niños
Centro Cultural González Gallo
Viernes 11: La esperanza es una llaga negra en el corazón
Centro Cultural Ajijic.
Sábado 12: De niños, peces y otros monstruos lunáticos
Foro Jesús pescador, malecón de Chapala.
Viernes 25: Mujer sin Vuitton en cinco huidas y una lección
Auditorio de la Ribera del Lago.
Los equipos construyeron y diseñaron sus globos desde meses antes del acontecimiento.
Redacción.- Ajijic celebró su Regata de Globos 2019, el pasado 14 de septiembre, con el lanzamiento de distintos globos que llenaron de colores el cielo del municipio.
Te compartimos la fotogalería – en directo- con imágenes de Jazmín Stengel:

El equipo «Beach Boys» preparando el lanzamiento.

Los globos están hechos con cientos de pliegos de papel de china.

Los equipos que participaron este año fueron: “Familia López”, “Los Piratas”, “Los Guzmán”, “Beach Boy”, “Si Lupita”, “Los Chicles”, “Barrio Explosivo”, “Pera Loca”, “Naranja Mecánica” y “Kaleidoscopio”.

Equipo de globeros preparándose para el lanzamiento de una de sus creaciones.

El acontecimiento inició alrededor de las tres de la tarde.

Globo de equipo Kaleidoscopio.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Iluminar el agua del lago más grande de México con miles de linternas de luces flotantes, acompañadas de mensajes positivos, es parte de la inspiración del primer Festival de Linternas Biodegradables Flotantes en México “Agua Luz y Esperanza”, que tendrá como sede el Parque de la Cristianía, en la cabecera municipal de Chapala.
El festival a realizarse el cinco de octubre, a partir de las 4 de la tarde y en el que se podrán encontrar stands de artículos a la venta, puestos de comida, área de niños, zona VIP, además de presentaciones musicales de grupos locales, está inspirado en las tradiciones orientales y es la primera vez que se realiza en México, ya que anteriormente se ha organizado en ciudades de los Estados Unidos.
Será de seis a siete de la tarde, el momento para estar con la pareja, familia o seres queridos, para así personalizar las lámparas biodegradables con un mensaje de paz y armonía; finalmente, se lanzarán de ocho a nueve de la noche, al lago de Chapala. Al finalizar el acto, serán retiradas en su totalidad del vaso lacustre, aclaró el organizador del festival “Agua Luz y Esperanza”, Bernardo Herrera Romero.

En el Lago de Chapala fueron colocadas algunas lámparas gigantes para promover el acontecimiento.
“A medida que empieza a oscurecer, el Festival de Agua Luz y Esperanza comienza a brillar con el lanzamiento de las linternas sobre el agua. Observa cómo tu linterna única se adentra en el agua cuando se une a otras linternas que llevan mensajes de esperanza, amor, felicidad, sensación de paz y conexión”, se puede leer en la página de internet AguaLuzYEsperanza.com.
El Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, comentó que este es el tipo de eventos que pretenden impulsar en el municipio para atraer el turismo y a su vez fomentar los valores, ya que actualmente se vive una situación de violencia e inseguridad y que con actividades familiares y de sana diversión se pretende reforzar la esperanza.
El boleto para entrar al núcleo del Parque de la Cristianía es de 50 pesos, sin embargo, para los interesados en adquirir y vivir la experiencia de las linternas biodegradables hay diferentes boletos, que van desde 200 pesos para los niños y jóvenes –de 7 a 15 años-, hasta 350 para adultos y zona VIP 700 pesos. El paquete incluye la bolsa para linterna, linterna flotante, un plumón, luz led y una pulsera. Sin embargo, si la intensión es ir acompañado, se puede adquirir el “boleto de amor en parejas”, el cual tiene costo de 626, por dos boletos.
En la zona VIP se tiene un espacio especial en el acontecimiento, estacionamiento cercano, cadena led decorativa, botana, dos copas de vino y una pulsera VIP.
El organizador, José Bernardo Herrera Romero, ha dicho que sí habrá descuentos para personas de la tercera edad, incluidos locales y extranjeros. Los boletos se pueden comprar en línea o pedir informes al teléfono 3321546218 o en la página de internet AguaLuzYEsperanza.com.
De todo lo recabado en el ingreso, se destinará el ocho por ciento para el Sistema DIF Chapala, además lo que se junte de la entrada a los baños y estacionamiento del parque.
Jazmín Stengel.- Con la obra de 20 fotografos emergentes “Foto Septiembre” celebra sus diez años de sede en el Centro Cultural Ajijic (CCA); la celebración se realizará el sábado 7 de apartir de las cinco de la tarde, en el mencionado Centro, ubicado en la plaza principal.
La exposición permanecerá del 7 al 26 de septiembre presentando la variedad de técnicas que existen dentro de la fotografía digital, así como los diferentes estilos de impresión.
Entre los fotógrafos que participarán este año destacan creadores de nacionalidad mexicana, italiana, alemana, francesa entre otras, de las cuales el 80 por ciento radida en la pintoresca localidad de Ajijic.

Alberto Muñoz, organizador actual de Foto Semptiembre en Ajijic desde el 2009. Foto: Jazmín Stengel.
A pesar de que el presupuesto para la organización fue reducido en el 2013 a nivel nacional por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), actualmente el promotor Alberto Muñoz, es quien se encarga de la recaudación de fondos y organización del proyecto que durante más de 10 año ha hecho eco entre los fotógrafos principiantes y profesionales de la ribera, ya que anteriormente la organización estuvo a cargo de la reconocida fotografa Julia Fessenden y la escultora Estela Hidalgo, que en ese tiempo eran propietarias de la galería CABA, ubicada en la zona centro de Ajijic.
Foto Septiembre comenzó en 1993 a nivel internacional con sede en la Ciudad de México albergando a más de 160 exposiciones y 400 fotógrafos alrededor del mundo.
Tras el recorte de presupuesto muchas de las exposiciones sesaron de realizarse mientras que la localidad de Ajijic se agregaba dando un giro a la convocatoria, que hoy en día esta abierta a principiantes, semiprofesinales y profesionales.
Redacción.– El parque de la Cristianía será la sede de la tercera edición “Rally Jalisco Family Biker”, un acontecimiento familiar a realizarse en la cabecera municipal de Chapala -el 14 y 15 de septiembre- lleno de motocicletas, música y buen ambiente.
El sábado 14 de septiembre, se iniciarán las actividades desde las cuatro de la tarde y hasta las dos de la mañana, con música y regalos para los asistentes. Ese día tocará la banda de ska, Cirko Kandela, explicó Verónico Saúl Chávez, presidente fundador de club Family Biker Nacional.
Para el domingo 15 de septiembre, la música sonará desde la una de la tarde y a las tres se realizará un rodeo biker con concursos entre los integrantes de los motoclubes; de una a tres de la tarde, sonará la agrupación Genes, mientras que el cierre estará a cargo de la banda local Charales-K que se presentará a partir de las cinco de la tarde.
Las certificaciones de los pilotos que participaron en el rally se realizarán alrededor de las cuatro de la tarde, del 15 de septiembre. Además, para las personas que gusten no manejar de regreso, pueden quedarse en una zona de camping que se adaptará por la zona de albercas, sin costo extra.

Se espera una gran cantidad de motociclistas en Chapala para el 14 y 15 de septiembre.
El acontecimiento es gratuito, sólo se tienen que cubrir los 10 pesos por persona que se dan en el acceso para el mantenimiento del parque.
El evento reúne a motociclistas que viajan desde estados como Veracruz, Xalapa, Chiapas, Estado de México, Pachuca, Toluca, Querétaro, San Luis Potosí, Chihuahua, Monterrey, Aguascalientes y Zacatecas, y que llegaran por la zona del estacionamiento luego de su rally.
Los organizadores esperan que alrededor de dos mil motociclistas y entre 60 y 100 competidores en el rally.
Fecha: Sábado14 de septiembre desde las 4 pm y domingo15 de septiembre desde la 1 pm
Lugar: Parque de la Cristianía Chapala.
Pie de foto: (De izquierda a derecha) Doctora, Laura Casas East; licenciada, Mayra Cecilia Hinojoza Jiménez; profesora, Marcela Guzmán Corona y la profesora Marta Leticia Salcedo Quevedo.
Redacción.– Con el eslogan “Mantén tus tacones, tu cabeza y tus estándares altos”, el Instituto Tecnológico Superior de Chapala “José Mario Molina Pasquel y Enriques” tendrá su primer Foro Universitario de Mujeres Exitosas, en donde se compartirán las experiencias de mujeres que han destacado en diversos ámbitos laborales.
Dentro de las ponentes a presentarse se encuentra Rita Fuentes, maestra y doctora en Ciencias, con especialidad en Control Automático. Ha sido participante en más de 30 conferencias nacionales e internacionales, dirigido 20 tesis de licenciatura y seis de posgrado, además de poseer cinco solicitudes de patentes nacionales y tres registros de derecho de autor.
Participarán tambien empresarias de Chapala y Ajijic, mujeres con altos cargos en Sanmina y Oracle, así como dirigentes de sistema DIF de algunos municipios.
La cita para el foro es el miércoles 28 de agosto, dentro del Auditorio Robert Kleffel, a partir de las ocho de la mañana cuando se realizará la inauguración para después dar apertura a las charlas con mujeres exitosas en diversas actividades sociales.
El proyecto surge a partir de la iniciativa del personal docente de la institución: la doctora, Laura Casas East; la licenciada, Mayra Cecilia Hinojoza Jiménez; la Maestra, Marcela Guzmán Corona y la profesora Marta Leticia Salcedo Quevedo.
A decir de las organizadoras, el foro tiene como objetivo el que se habrán espacios para las mujeres y que se siembren ideas de superación entre las asistentes para que puedan desarrollarse en cualquier ámbito, dejando atrás los estereotipos del papel femenino, además de ser tema ideal ante el aumento de estudiantes del sexo femenino.
Para este evento se espera la participación de 400 personas.
Primer Foro Universitario de Mujeres Exitosas
Fecha: 28 de agosto, desde las 8 am
Lugar: Auditorio Robert Kleffel, dentro del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, José Mario Molina Pasquel y Enriques. Libramiento Ajijic – Chapala.
Patrick O’Heffernan
(Ajijic) Bethel New York, the actual site of the Woodstock Arts and Music Festival is 4205 kilometers and 50 years from Ajijic Mexico today, but none of that mattered to the crowd at Bar El Camaleón Saturday and Sunday nights. The iconic watering hole at the corner of Calle Constitución and calle Marcos Catellanos. Although posters all over town said the party would begin at 4 pm – which to most people meant 5:30 or 6 p.m., the Camaleón began filling up around three in the afternoon. Being a local “Cheers” bar, El Camaleón saw many of its chairs and stools occupied by regulars, but not all. Several groups were there specifically for the Woodstock 50th anniversary party and had the tie-dye to prove it.
By 5 pm, it was close to standing room only in the lower levels and the upstairs veranda, mirador tables were filled, and the grill fired up with bratwurst. People told an interviewer that they came to the bar because of the Woodstock celebration, because they loved the music of the 60” and because they wanted to dance (see interviews at https://youtu.be/EkiyDEJgV_s). There was a lot of tie-dye, headbands, peace necklaces, and shits opposing the war in Vietnam. The audience was largely ex-pats but not completely as Mexican locals slid into some of the barstools and floor tables, ready to rock.

The rocking started around 5 pm with Daniel Cordero, a multi-instrumentalist from Ixtlahuacán. Cordero could not bring his band with him but he brought a memory board full of 60’s song accompaniments that he was able to blend in with his gravel-pitched voice, serious guitar chops and harmonica. He also brought stage lights, mixers, and other gear, requiring multiple trips from his van into the bar. He also served as his own light and sound roadie, setting up a very sophisticated system for his act and those of the other bands. Once he had the gear in place, a sound engineer took over, controlling the system quite nicely from his iPad.
Cordero took us through Arlo Guthrie, Country Joe and the Fish, Richie Havens and many others. He blew everyone away with his version of Any Day Now, written in 1961 by Burt Bacharach and Robert Hillard, made famous by Chuck Jackson and covered by everyone from Elvis Presley to The Weeping Willows. Things really were moving when he pulled out his harmonica and launched into a high energy Take a Load off Annie/Fanny. The dance floor filled up and never calmed down. He had hit his stride and the crowd’s dance nerve. The party was on.
Cordero continued to work through the sixties, seeming to never get tired although he had been on stage for almost 2 hours. Part of his energy came from the fun he was having, evidenced by the broad smile on his face when he played and talked between songs, and from an adoring crowd that danced as long as he kept playing.
Next up after a break was Los Tres Mosqueteros, a rock trio made up of locals Paco Casas on electric guitar and vocals, Sergio Casas on bass, and Chelo González on drums. Paco is a first-class guitarist and had tuned his Fender to the 60’s sound before he launched into Creedence Clearwater Revival – known in Mexico as «Los Creedence»– singing Born on a Bayou. That pulled even more people out of their seats and onto the dancefloor. Los Tres Mosqueteros got it pretty close to the original; they could not duplicate the depth of Los Creedence because they had fewer band members, but Paco’s guitar came close and Chelo kept the beat moving perfectly with nice, sharp snare hits and an addictive kickdrum.

Paco really upped the energy with his version of Screamin’ Jay Hawkins’ 1956 song I Put a Spell on You. The Mosqueteros did not try to duplicate the original (no one can – Hawkins confessed he was drunk when he recorded it and was not sure he could do it again), but stuck closer to the 1969 Creedence cover, including the guitar feedback John Fogerty created by playing his electric into the speaker.
The band took a break while the microphones were rearranged. Everyone had another beer or tequila (at one point very good mezcal samples were served) and folks headed upstairs to the grill for seconds on the bratwurst. The night was getting on but no one looked tired. Even Cordero, who had jumped onto the dance floor himself, was full of energy, talking to fans and even signing a poster.
The third band up for the night was the Los Bad Hombres; a misnomer at least as far as their talent was concerned. Comprised of Esteban Olvera, Kevin, Diego Casas, Dana, and Faridbak on vocals, LBH is no stranger to Bar El Camaleón or many other venues in the Ajijic area. Faridbak even brings a warm vintage condenser microphone with him to give his great voice even more depth and tone. The party continued with them and reportedly way past the end of their set, going until 2:00 in the morning according to one bartender the next day.
The party started again Sunday night, although subdued, with Daniel Cordero playing solo to a smaller but equally happy crowd. Faridbak was there from Los Bad Hombres, but did not sing without the rest of the band. Cordero wrapped up and joined a crowd in the bar celebrating a successful Woodstock 50th Anniversary at Bar El Camaleón with music, beer and bratwurst.

From left to right Daniel Cordero, Esteban Olivera, Farid Bak y Kevin Daniel Real, who played part of the repertoire of the first edition of Woodstock.

Many people dressed up as hippies. The message of “love and peace” was present during the event.

In the tribute to Woodstock, both locals and foreigners have fun together.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala