Durante las fiestas del año pasado, el gobierno recaudó un millón y medio de pesos.
Miguel Cerna.- Conmemoración religiosa sí, feria popular quien sabe. A menos de tres meses de las fiestas patronales en Honor al Señor del monte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, visualizó complicada la realización de eventos masivos.
El creciente número de casos confirmados de Covid-19 en Jocotepec, apunta a que no se podrán celebrar las fiestas de enero como se acostumbra, por lo que en esta ocasión, se buscará su realización apegada a su esencia, es decir, en el aspecto religioso.
“Mi intención es que no se cancele el evento religioso la verdadera razón de las Fiestas de Enero, el origen, la esencia y su razón de ser: pero la feria popular, esa es la que todavía no sabemos si se va a poder hacer, o no”, dijo en entrevista Gómez López.

Por congregar en la plaza principal a miles de personas tanto del municipio como de pueblos vecinos, llevar a cabo la conmemoración representaría un punto de alto riesgo de contagio de coronavirus, situación que se busca evitar.
“Simplemente, si nos vamos partiendo de lo que se está viviendo ahorita, pues desde ahorita voy diciendo que no va a haber, pero si llega a salir la vacuna o llegamos a superar la situación, o de alguna manera el Gobierno del Estado nos da la línea de que sí se puede, con todo gusto yo lo voy a autorizar”, reiteró.
Respecto al impacto económico que tendrá la ausencia de las fiestas, el Alcalde consideró no ser de agravio para las finanzas municipales, aunque reconoció que sí pegaría en el bolsillo de los cientos de comerciantes que aprovechan la festividad para comercializar sus productos.
De acuerdo con el informe presentado por el Gobierno Municipal, durante las fiestas de enero de este 2020, se recaudó un millón 564 mil pesos, casi 500 mil más que en 2019.
Por el derecho de piso se cobraron un millón 383 mil 110 pesos; por la instalación de los juegos mecánicos 100 mil y por la realización de bailes en el Lienzo Charro y demás espectáculos públicos, se generaron 153 mil pesos; mientras que, el año pasado lo recaudado fue de un millón 104 mil 629.5 pesos -es decir, 459 mil 370.5 menos-.

En contraste, el municipio gastó 250 mil pesos por el pago de las actividades realizadas durante el día asignado al Gobierno Municipal, en la que se financió la música, el castillo, los fuegos artificiales y el “Ecléctico Fest”.
Será a través de otras estrategias como se buscará subsanar la pérdida de estos ingresos, una de ellas vendrá con la actualización catastral que permitirá un incremento considerable en cuanto al impuesto predial.
Plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: cortesía.
Redacción.- Al igual que otras celebraciones religiosas, ahora las fiestas patronales de la delegación de San Antonio no se realizarán debido a la contingencia sanitaria por Coronavirus (SARS-CoV-2).
La cancelación quedó de manifiesto en un comunicado que compartió el Ayuntamiento de Chapala donde se informa:
“…se ha determinado la cancelación de los eventos programados por la celebración de las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan, con el objetivo de anteponer la integridad de quienes participan, y de las familias de nuestro municipio”.
Las fiestas en honor a San Antonio de Padua de manera regular, se celebran el 13 de junio con misas, procesiones, presentaciones musicales, fuegos artificiales y juegos mecánicos.
También es buena oportunidad para pedir al Santo Patrono pareja, si es que algún fiel no la tiene.
El municipio gastó 250 mil pesos en las actividades realizadas durante su día.
Redacción.- Por la renta del piso a comerciantes y la realización de espectáculos públicos durante las Fiestas Patronales 2020, el Gobierno de Jocotepec recibió un ingreso de un millón 564 mil pesos; casi 500 mil pesos más que el año pasado.
Mediante una solicitud de transparencia, Laguna tuvo acceso al informe de ingresos en las arcas municipales durante enero, cuando se celebra al Señor del Monte -patrono del municipio-.
Por el derecho de piso, se cobraron un millón 383 mil 110 pesos; por la instalación de los juegos mecánicos, 100 mil y por la realización de bailes en el lienzo charro y demás espectáculos públicos, se generaron 153 mil pesos; mientras que el año pasado lo recaudado fue de un millón 2014 mil 639. 5 pesos -es decir, 459 mil 370. 5 menos-.
En contraste, el municipio gastó 250 mil pesos por el pago de las actividades realizadas durante el día asignado al Gobierno Municipal, en la que se financió la música, el castillo, los fuegos artificiales y el “Ecléctico Fest”.
El Ecléctico Fest registró un lleno total en la Plaza Principal. Foto: Bram Valencia.
Redacción.- Por el pago de las actividades realizadas durante el día asignado al Gobierno Municipal, dentro del novenario de las Fiestas en Honor al Señor del Monte, el municipio erogó 250 mil pesos.
Música, el castillo, fuegos artificiales, protocolos religiosos y demás conceptos, fueron lo que el municipio financió el pasado 13 de enero que, según cifras de Tesorería, el gasto se redujo de 322 mil pesos en 2019 a los 250 mil de esta edición.
También se realizó el Ecléctico Fest que, a decir del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, no corrió en su totalidad a cargo del ayuntamiento, sino que la mayor parte fue absorbida por los organizador, quienes salieron con número rojos.
“Se redujo (el gasto), no obstante la fiesta del lunes que nos tocó, la verdad salió con números rojos Israel (el organizador) del Ecléctico Fest. Se hizo con un escenario que, el puro escenario vale más de 70 mil pesos y los artistas que vinieron, se hablaba de entre 350 mil pesos y un millón de pesos para un evento de ese tipo”, explicó el primer Edil durante la primera Sesión Ordinaria de Cabildo, celebrada el pasado 4 de febrero.
Las autoridades esperan realizar un festejo similar para el próximo año con el mismo presupuesto, ya que en esta ocasión no se contó con el respaldo del gremio de los carniceros -con quienes tradicionalmente comparten el día-.
El día del gremio de los agricultores, se registró un aforo de 10 mil personas; fue el día con más servicios brindados. Foto: Joco Fiestas.
Redacción.- Ni rojo ni blanco, tras el operativo de seguridad realizado durante las Fiestas en Honor al Señor del Monte en Jocotepec, se registró un saldo “amarillo”, ya que la mayor cantidad de detenciones se realizaron por orinar en la vía pública.
Según Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos, la edición 2020 de las Fiestas Patronales se desarrollaron en un ambiente “tranquilo”, pues en el periodo del 11 al 20, tiempo en el que duró el operativo, no se registraron delitos de alto impacto o accidentes que pusieran en riesgo a los asistentes.
De acuerdo con cifras oficiales, en total se brindaron 172 servicios, de ellos 70 fueron por inspecciones a los locales comerciales, 13 atenciones pre hospitalarias por descompensaciones, dos personas extraviadas, dos palmas quemadas y la supervisión del uso de la quema de pólvora -que este año, no registró personas quemadas-.
En dicho periodo, la Comisaría de Seguridad Ciudadana reportó 89 detenciones, de las cuales 32 fueron por faltas administrativas, 24 por personas agresivas, 23 por participar en riñas, entre otras; es decir, que la mayoría de las retenciones se realizaron a personas que orinaron en la calle.
La baja incidencia delictiva fue atribuida por Herrera Robledo al sistema de coordinación de Comando Único bajo el que operaron las direcciones de Servicios Médicos Municipales, Movilidad y Transporte, Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos.
Según los datos, el día con mayor incidencia de servicios fue el día correspondiente al gremio de los agricultores, debido a que el aforo registrado -únicamente en la explanada de la plaza- fue de 10 mil personas.
Pese a que el Gobierno Municipal instaló 18 baños portátiles gratuitos alrededor del centro, los jocotepenses prefirieron orinar en la vía pública; muestra de ello fue la cantidad de detenciones, por lo que más que la falta de sanitarios, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, lo atribuyó a una falta de cultura de la higiene.
“Espero que, poco a poco, vayamos cambiando y pido a la ciudadanía que también me ayude, o sea, cuando vean a los chavos sáquenle fotos y súbanlos a la red, a ver si les da un poquito de vergüenza que estén realizando este tipo de actos; sí se ha reducido, más no se ha erradicado”, comentó anteriormente Gómez López (Edición 407).
Por la renta de los 18 baños portátiles, contratados por 7 días, el municipio pagó 9 mil 450 pesos.
El artista estelar que cerrará las Fiestas Patronales 2020 será “El Fantasma” con banda sinaloense, el próximo lunes 20 de enero.
Redacción.- La música de banda regional mexicana se apoderará de la escena con tres bailes en el Lienzo Charro de Jocotepec, que conforman la oferta para las Fiestas Patronales en Honor al Señor del Monte.
“Los Ex de la Banda” serán los encargados de abrir la cartelera este domingo 5 de enero, quienes se presentarán con la compañía de la Banda Patrones de Jalisco y un espectáculo de toros de la ganadería de los “Indestructibles de H3H”. El costo de entrada del baile -que iniciará a las 16:30 horas- en preventa será de 150 pesos, en taquilla un poco más.
Luego, el domingo 12 de enero se presentará la “Banda Los Recoditos”, con la participación de Samuel Rosales y su Banda Sierra Gorda, la agrupación Lujo Norteño y espectáculo de toros de Betillo Arellano montados por los jinetes de la Selección Jalisco. El costo para este baile será de 280 pesos en preventa e iniciará a las 16:00 horas.
Finalmente, el artista estelar que cerrará las Fiestas Patronales 2020 será “El Fantasma” con banda sinaloense, el próximo lunes 20 de enero, en compañía de la “Banda Agua de la Llave”, “Banda Loma Santa” y “Banda lo Yulitos”. El costo de entrada en preventa será de 300 pesos.
La venta de boletos en la cabecera municipal será en el Súper “Los osos”, Licorería Comercial Olmedo, carnitas “El Profe” y tortas ahogadas “Las Tortugas”. En Zapotitán con Mario Lomelí y “Licorería Chuy”; así como en la tienda de la plaza de San Cristóbal Zapotitlán.
Miguel Cerna.- Tanto la hora, la cantidad y hasta el sonido del estruendo de los “cuetes” o cohetes, fueron algunos de los acuerdos a los que llegaron las autoridades municipales con los organizadores de las fiestas religiosas y opositores del uso de la pólvora.
Luego de diversos malentendidos entre las tres partes, el pasado dos de diciembre se reunieron en el Templo del Señor del Monte para determinar las condiciones en las que se permitirá la quema de los cuetes.
Argumentando afectaciones a la salud de personas de la tercera edad, recién nacidos, enfermos, a las mascotas y hasta las estructuras de las casas, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, pidió a la parte religiosa disminuir el uso de la pólvora, pues aseguró que con la regulación no se pretende terminar con las tradiciones.
“Tu derecho a la fiesta termina con el derecho del que quiere descansar y también tenemos que valorar que en Jocotepec ya hay distintas creencias religiosas y hay también ateos. La mayoría de Jocotepec es católica, yo lo soy, pero también tenemos que respetar el derecho de terceros”, dijo Gómez López.
El horario permitido para la quema de los cuetes será después de las 06:30 horas y antes de las 22:30, para no afectar el sueño de los ciudadanos, ya que anteriormente se acostumbraba tronarlos desde las 05:00 horas.
En cuanto a la cantidad, no se fijó un número exacto como límite, pues si se logra reducir el sonido del estruendo y aumentar la altura a la que detonan, no se limitará el número; de lo contrario, con el ruido habitual, solo se permitirá la quema de una gruesa -es decir, 144 unidades-.
Por ser artefactos de alto riesgo por la explosividad, la Unidad de Protección Civil y Bomberos serán los encargados ejecutar la aplicación de las medidas de seguridad, por lo que se anunció que de no cumplir, los cuetes serán retirados a los ciudadanos, aún cuando se trate del cumplimiento de una manda (milagro concedido).
“No se trata de ver quién quema más cuetes, se trata de que el cuete cubra su función que es el aviso de la procesión, de la misa; son los necesarios, no los que estén a capricho de quien vaya a financiar una fiesta o del que quiere pagar una manda y que por manda voy a quemar tres gruesas; ese es tu compromiso, no es el compromiso de la gente”, agregó el Presidente Municipal.
Aunque algunos cargueros y miembros de la Guardia de los dos Cristos se dijeron a favor de la regulación, consideran que la cantidad de cuetes a quemar son pocas, pues normalmente son cinco las gruesas (720 unidades) necesarias para cubrir las actividades de un día de fiesta.
Además, para evitar que quienes realicen las quemas -durante las peregrinaciones o eventos religiosos- lo haga bajo el influjo de bebidas alcohólicas o pongan en riesgo a menos de edad, el Gobierno Municipal elaboró un listado de 36 personas autorizadas para el manejo de la pólvora.
Las medidas acordadas cobrarán vigencia a partir de las fiestas patronales en Honor al Señor del Monte, que se realizan durante las tres primeras semanas del mes de enero.
El convenio fue firmado por el presidente José Miguel Gómez con la Sectur Jalisco, el pasado 14 de octubre.
Miguel Cerna.- La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Turismo Religioso, otorgó a Jocotepec 200 mil pesos para la difusión y promoción de las festividades en Honor al Señor del Huaje, que se realizarán de 4 al 7 de noviembre.
Para el director de Turismo y Artesanía, Jesús Carlo Cuevas González, el recurso permitirá generar información sobre el Cristo que está por cumplir 304 de su aparición, así como de la historia de la capilla en la que se encuentra, historia que será difundida a través material gráfico y un video promocional.
Además, parte del recurso se invertirá en la construcción de una ermita en el lugar exacto de su aparición -en un predio de la localidad de San Pedro Tesistán- que servirá como centro de meditación religiosa y permitirá aumentar el flujo de visitantes, tanto locales como provenientes de la cabecera municipal, a la delegación.
“El proyecto busca dar conocer el lugar de la aparición a ciudadanos y visitantes, para incrementar el flujo de turismo religioso, que es uno de los tipos de turismo más importantes en el municipio, que tiene una vocación importante por las fiestas de enero (en Honor al Señor del Monte) y por las de mayo (del Señor del Huaje)”, explicó Cuevas González.

El convenio fue firmado por el presidente José Miguel Gómez con la Sectur Jalisco, el pasado 14 de octubre.
Aunque las fiestas en honor al Cristo, conocido como el Santo Cristo de la Expiración o el Señor del Dulce Nombre y que mide casi tres metros de altura, se celebran en el tercer domingo de mayo, el 7 de noviembre se le dedicará otra celebración para conmemorar el aniversario de su aparición en 1715.
Este año, se le llevará a cabo un triduo del 3 al 7 de septiembre, con la participación de los barrios de San José de los Herrera, Santuario de la Virgen de Guadalupe, de la Purísima y San Miguel de la Loma.
Para el 7, se sacará a la imagen en procesión, pero en esta edición no hará la tradicional ruta religiosa por la cabecera municipal, sino que será llevado a la localidad de Nextipac, donde se oficiará una misa en La Higuera alrededor de las 19:00 horas, para posteriormente ser regresado a su capilla.
“El turismo religioso es un elemento muy importante del patrimonio cultural de Jocotepec, por decir el Señor del Huaje ya son 304 años de su aparición, entonces es algo que da identidad a todos los jocotepenses”, concluyó el funcionario.
El dato: Checa las actividades el triduo en Honor al Señor del Huaje del 3 al 7 de noviembre.
Domingo 3.- Peregrinación de San José del barrio de Los Herrera; salida de la capilla a las 18:00 horas para llegar a misa de 19:00 horas.
Lunes 4.- Peregrinación del barrio del Santuario de la Virgen de Guadalupe; salida de la capilla a las 18:00 horas.
Martes 5.- Peregrinación de la Purísima; Salida de la capilla a las 18:00 hora.
Miércoles 6.- Peregrinación del barrio de San Miguel de la Loma; salida de la capilla a las 18:00 horas.
Jueves 7.- Mañanitas, repique de aurora y santa misa a las 06:00 horas. A las 17:00 horas iniciará la procesión con la sagrada imagen del Señor del Huaje hacia Nextipac; donde se oficiará misa por su visita y posteriormente regresará a su capilla.
Miguel Cerna. – El rostro del Señor del Monte será la imagen que adornará el programa de actividades de las celebraciones en su honor durante el mes de enero, mismas que culminarán el día 19.
El diseño elegido por los cargueros del Cristo, en compañía del señor cura Jesús Quiroz Romo, sale de lo acostumbrado para la edición 2020, pues será la primera vez que se realizará una focalización de su rostro y no aparecerá de cuerpo completo frente a un paisaje, como se representaba comúnmente.
“A mí en lo particular me gustó mucho; sí es cierto lo que algunos dicen, uno está acostumbrado a ver la imagen completa, pero creo que viendo el puro rostro se le notan rasgos que yo no había notado. Nos convenció la mirada que se le percibe, una mirada amorosa, abierta y por eso es que nos gustó mucho”, declaró Quiroz Romo.
En la reunión en la que se eligió la décima, celebrada en la Casa Pastoral de la Parroquia del Señor del Monte -el pasado 8 de octubre-, hubo quienes se dijeron disgustados con la fotografía elegida temiendo la no aceptación de la población, como sucedió el año pasado con la imagen antigua del Cristo que “hubo un rechazo de los mil diablos”, según apuntó uno de los cargueros.
Dada la inquietud de algunos de los miembros del grupo organizador, se decidió que, para las fiestas del 2021, se pondrá a concurso el diseño de la décima con el objetivo de refrescar las propuestas que representarán la festividad -que tiene 185 años ininterrumpidos-.
Se espera que la distribución del programa de actividades de las Fiestas en Honor al Señor del Monte inicie a finales de octubre, comenzando con la comunidad de jocotepenses radicados en Estados Unidos.
Miguel Cerna. – Pese a que el grupo de cargueros del Señor del Monte acatará las nuevas disposiciones de la Ley Antirruido implementada en Jocotepec, pidieron flexibilidad en la quema de “cuetes” o cohetes por ser parte de la tradición.
El pasado 8 de octubre, el oficial de Protección Civil y Bomberos, Marco González, se reunió con el grupo de cargueros para informarles las nuevas disposiciones para el uso y manejo de pólvora dentro del municipio, incluido en el Reglamento del Medio Ambiente de Jocotepec -aprobado en marzo pasado-.
Para algunos, sin el sonido de los “cuetes” no es fiesta, por lo que se dijeron de acuerdo en fijar una cantidad límite, pero considerando que se trata de la celebración religiosa más importante del pueblo.
Al respecto, Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos, dijo que se está regulando es el uso de cuete de trueno debido a que la ley prohíbe ruidos mayores 85 decibeles pues generan un daño en el oído a largo plazo; además de que molestan a vecinos del primer cuadro de la cabecera, enfermos, adultos mayores y mascotas.
“Nosotros les comentábamos, si van a aventar mil, porque avientan hasta 10 gruesas con el máximo de trueno, por qué no mejor cambiarlos por destellos de luz, algo que tú lo ves y te da más espectáculo”, apuntó.
Por su parte, Isaías Hernández González, quien se dedica a trabajar la pólvora explicó que es posible bajar la intensidad del trueno, ya que consideró más peligroso hacer que los “cuetes” suban más alto debido a que pueden tronar en el piso.
“Antes se manejaba que el cuete subiera más alto, pero esto también lleva un peligro, porque puede llegar el momento en el que puede subir y no truene, y en el momento de que baje, puede tronar hasta abajo; por eso es más peligroso”, comentó.
En la guía entregada por Protección Civil, se establece que queda prohibido el uso de chifladores, buscapiés, coronas desprendibles de los castillos y los toritos; junto con el consumo de bebidas embriagantes para el personal que realiza la quema y la ayuda de menores de edad.
El cura Jesús Quiroz Romo se manifestó a favor de la regulación, por lo que a través de boletín parroquial ha tratado de socializar la medida, con el fin de que los encargados de los días de las Fiestas en Honor al Señor del Monte la conozcan y acaten.
En un primer acuerdo entre las autoridades y organizadores, se definió que la cantidad permitida será de aproximadamente 700 cuetes, es decir, cinco gruesas. Además de que se realizarán pruebas para definir el ruido del trueno. Lo que sí quedó estrictamente prohibido, fue el uso de ristras por su peligrosidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala