Elena Oetling Ramírez tendrá su próxima competencia, en la ciudad de Algarrobo, Santiago de Chile, el 3 de noviembre, en la categoría ILCA 6. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Regidores de Chapala aprobaron por unanimidad la propuesta de designar a la campeona velerista, Elena Oetling Ramírez, como representante del municipio en los Premios Bicentenario de Jalisco, debido a su destacada trayectoria deportiva a nivel internacional.
La selección la llevó un comité de selección social integrado por Gilberto Padilla García, representante de medios de comunicación; Rafael Barajas Hermosillo, deportista activo; Erik Eduardo Martínez Hernández, deportista retirado; y Juan José López, entrenador activo; como lo marca la convocatoria estatal del Consejo Deportivo para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco).
El comité juzgó a las ocho propuestas entregadas al Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, por habitantes del municipio, entre los que se encontraron a los atletas: Alberto Arrayga, de Chapala y Jou Valenzuela, de Ajijic. Sin embargo, el comité eligió a Elena Oetling porque es la deportista más destacada a nivel internacional.
Elena Oetling, a sus 30 años, ganó el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, un año después obtuvo el quinto puesto en los Juegos Panamericanos del 2019, participó en las últimas Olimpiadas de Verano 2020 y clasificó a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, en busca de su pase a las Olimpiadas de París 2024. La entrega del Premio Bicentenario Jalisco, aún no tiene una fecha definida.
Patricia Heredía Macías de 56 años de edad. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Patricia Heredia Macías, mejor conocida como “Paty”, pasó de la cocina al panteón de San Juan Cosalá. Desde hace seis meses se encuentra al frente y al resguardo de los difuntos de la delegación.
La mujer de 56 años de edad es vecina de la calle Porfirio Díaz en los Camichines y llegó al cargo por falta de personal en el departamento de panteones, por lo que el ayuntamiento de Jocotepec la invitó a colaborar. Patricia dijo que aceptó la responsabilidad “con mucho gusto y con mucho orgullo”.
Heredia Macías compartió que se espera un lleno total los días 1 y 2 de noviembre, aunque reiteró que es un espacio que se encuentra siempre abierto de 08:00 a 18:00 horas.
De pequeña tuvo la oportunidad de concluir la primaria, sin embargo, desde muy joven le entró el gusto por trabajar en el arte culinario y tomó experiencia desde muy pequeña, además que sus antepasados se dedicaban al arte de la cocina, como lo fue su madre y abuela.
Acumuló 25 años de experiencia de meter las manos a los fogones de los diferentes restaurantes de La Piedra Barrenada, lugar icónico frente al Lago de Chapala. Paty cuenta con cerca de 40 años de dedicarse al arte que se le ha heredado. Comenta que su especialidad son la preparación de las ricas y calientitas tortillas hechas a mano. Y ahora continúa su historia entre lápidas.
Tumba de Zara Alexayewa Khiva St. Alban «La Rusa», en el panteón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por iniciativa del presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, se encuentra en proceso de restauración la tumba de Zara Alexayewa Khiva St. Alban, mejor conocida como «La Rusa», una activista extranjera que residió en Ajijic.
La directora de Atención Ciudadana, Paola de Watterlot, comentó que estos arreglos tienen como fin poder rescatar este recinto, que es uno de los pocos recuerdos que quedan en Ajijic de «La Rusa». «Se va a restaurar porque ha estado abandonada por muchos años, y siendo una persona tan importante en la historia de Ajijic, el presidente decidió que se le arreglara».

Zara Alexayewa Khiva St. Alban, mejor conocida como «La Rusa» Foto: Internet
En el año 2014, mientras Héctor España Ramos fue Delegado de Ajijic, se prometió una remodelación, aunque del plan que se tenía, pocos fueron los trabajos que se realizaron. Aunque Paola informó no tener certeza de cuándo fue la última vez que se arregló, aseguró que tiene varios años «en el olvido», y que da vergüenza que se encuentre en ese estado.
Sobre los trabajos, dijo que por el momento se ha limpiado y se han resanado los marcos de las ventanas y las puertas, la directora agregó que la idea es al menos tenerla pintada y limpia para el Día de Muertos, y tratar de alegrar un altar. No se especificó un monto de inversión, no obstante, Paola señaló que no fue mucho, y aseveró «más que cualquier inversión, es la intención de que no esté olvidada».
El plan que se desarrolló en el 2014 para hacer la rehabilitación de la tumba, incluía el enjarre de muros, colocación de banquetón y elaboración de seis murales acerca de su vida. Tres murales estarían en el interior y tres en el exterior, además, era el pintor de Ajijic, Juan Navarro, el que se encargaría de ellos.
Zara Alexayewa Khiva St. Alban, apodada «La Rusa», nació en la ciudad de Nueva York en el año 1896 y a lo largo de su vida se dedicó al entrenamiento en disciplinas como el teatro y el ballet. Fue en el año de 1940 cuando Zara llegó a la población de Ajijic, donde se le conoció por ser una defensora del lago, del bienestar de los niños y ser copropietaria de una mina que llamó «La Misericordia», que se encontraba en donde actualmente se conoce como Rancho del Oro. La Rusa falleció a la edad de 92 años, en Ajijic en el año de 1989.
Por Patrick O’Heffernan.
Hace tiempo que sé que dos de los ingredientes sociales más importantes para que las sociedades funcionen bien y en paz, son la amabilidad y la generosidad. La amabilidad, por supuesto, no cuesta nada, y cosecha grandes recompensas, no sólo personalmente, sino para la sociedad. La generosidad, sin embargo, sí cuesta algo; de eso se trata. Das algo para ayudar o complacer a los demás, sin esperar nada a cambio.
Los mexicanos son generosos con su tiempo, sus habilidades y sus recursos. Es un rasgo mexicano: «espíritu de puedo ayudarte».
El resultado va desde lo personal -tienes una llanta ponchada y antes de que te des cuenta, dos mexicanos se paran y se ofrecen a cambiarla-, hasta lo comunitario, en forma de kermés y otras actividades para recaudar fondos para familias a lo largo del año en la Ribera de Chapala. Y todos los eventos grandes y pequeños y en el medio para ayudar a los vecinos, los estudiantes, los enfermos, e incluso edificios como la Capilla del Rosario.

Diane Smith y su amiga.
Hay muchas personas en el área cuya generosidad es excepcional, no sólo por el sacrificio, sino por su impacto. Una de ellas es Diane Smith, propietaria del Simply Joyful Wine Bar and Restaurant en Ajijic. Diane lleva un negocio y debe obtener beneficios para mantenerlo abierto, especialmente en un entorno tan competitivo como Ajijic, donde parece que hay más restaurantes y carritos de comida, que espacios de aparcamiento.
De hecho, aunque parece que los nuevos restaurantes van y vienen más rápido que el pan de muerto en octubre, Simply Joyful ha prosperado desde que abrió. Creo que la razón va más allá de la excelente comida, los vinos y quesos de primera, la barra de ensaladas frescas y el maravilloso personal. La generosidad de Diane es una gran parte del éxito del restaurante, y el éxito de Ajijic.
Cada mes, Diane presenta a una organización sin ánimo de lucro, normalmente una dedicada a ayudar a los necesitados. Les ofrece una cena para unas 50 personas ¡gratis! La organización sin ánimo de lucro vende entradas, la gente viene y disfruta de la cena y puede que incluso puje por obras de arte o por una rifa 50/50, y la organización sin ánimo de lucro se queda con TODO el dinero.
Diane paga la comida y el personal; cada céntimo de cada cena, lo generado por la puja por obras de arte y los boletos de rifa, va directamente a la organización sin ánimo de lucro. El restaurante no se queda con nada, todo sale de su bolsillo. Además, durante todo el mes promociona la organización, con tarjetas en las que insta a la gente a hacer donativos.
Su generosidad se extiende a su personal, al que paga bien y se asegura de que tenga prestaciones, algo poco frecuente en el sector servicios, incluso en Estados Unidos. Es su naturaleza ser generosa, pensar en los demás.
He organizado muchas cenas benéficas para muchas organizaciones y siempre he tenido que pagar la comida, la mano de obra y, a veces, los «gastos generales» con los ingresos. Con Diane, no. Su nivel de generosidad es único en mi experiencia. Es la esencia de lo que significa la generosidad: dar de uno mismo, sus recursos, su tiempo y su trabajo, sin esperar nada a cambio.
Aunque Diane no espera nada a cambio, en mi opinión, recibe la mejor recompensa posible: una comunidad fuerte y solidaria. Y mucho amor, su propia recompensa.
NOTA:
Otro generoso miembro de nuestra comunidad, Donald Stordahl, un empresario local que produce Thrill the World Ajijic, convoca voluntarios para apoyar al evento y a los zombies. Si usted puede ayudar con la recaudación de fondos para Cruz Roja, vaya a www.ThrillAjijic.com o correo electrónico: thrillajijic@gmail.com
Uno de los altares presentados en el festival. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El festival independiente de Día de Muertos, “Al fin que para morir nacimos”, ya cuenta con agenda para desarrollar su tercera edición, a realizarse en la zona conocida como “La Campana”, en la calle Morelos poniente, de Jocotepec.
Aunque esta edición es más austera que las pasadas, el festival promete entretenimiento de calidad. La noche del sábado 28 de octubre, se presentará el mariachi tradicional “Los Choznos”, para luego pasar a la presentación de “Los cuentos de la Chencha, mitos y leyendas de Xocotepec”, con actores caracterizados para las actividades interactivas. El Ballet folclórico “Decanos de México”, también estará en el festival, con su fandango de los Altos de Jalisco.
El domingo se presentará un ballet folclórico, que está por confirmarse el nombre, repitiendo ese día “Los cuentos de la Chencha” y finalizando con la presentación del “Mariachi Real Axixic”
Aunque se prevén alrededor de 20 altares, Carlos Cuevas Ibarra, uno de los 15 voluntarios que hacen posible el festival, dijo que esperan aumente la cantidad, ya que hay quienes se integran a participar un par de días antes del festejo.
“Se han dado las cosas bien, hoy de hecho las señoras van más adelantadas en los arreglos de la calle. Ya dividimos equipos, vamos a empezar a montar lo que se va a poner y hay buen ánimo”, dijo Cuevas Ibarra en entrevista.
El festival para este año tendrá un costo promedio de 60 mil pesos, recurso obtenido por donativos de la sociedad y el apoyo de los artistas participantes, aunque Cuevas Ibarra confesó que para esta edición el tema monetario se complicó un poco. “En este año realmente lo más difícil ha sido la recaudación de dinero”.
Carlos Cuevas dijo que ya cuentan con los permisos municipales, mismos que a decir de él, los trámites fueron rápidos y sencillos, e invitó a los jocotepenses a sumarse a los festejos. “Recordar que es un evento que se hace por personas del pueblo y para el pueblo, por el gusto simplemente de hacerlo. Si alguien quiere sumar en la organización, sumarse a hacer algún altar, a venir caracterizado, están completamente invitados”, finalizó.
Jóvenes de cuarta y sexta división del equipo Unión Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los jugadores de la cuarta y quinta división del equipo Unión Ajijic, viajarán a Colombia en diciembre para participar en el torneo “Copa Ciudad Cali Hero», al cual fueron invitados, debido a su buen rendimiento deportivo.
Este torneo se realizará del 6 al 9 de diciembre en la ciudad de Cali, Colombia. Se espera que vayan los más de 30 jóvenes que conforman la cuarta y quinta división, es decir las ligas 2005-2006 y 2007-2008. Según comentó el entrenador del equipo, Marcos Cervantes, en el torneo participan 180 equipos de toda latinoamérica.

Jugadores del equipo Unión Ajijic durante sus entrenamientos. Foto: Sofía Medeles.
«La invitación me la enviaron a mí, llenamos el formulario de participación y quedamos dentro del torneo. Este torneo no recibe a cualquier equipo, se tiene que tener cierto nivel, y como participamos en la Federación de Fútbol de Jalisco, tenemos un nivel competitivo», dijo.
El equipo saldrá de México el 3 de diciembre, para llegar sin contratiempos, dado las escalas de su vuelo. Cervantes aseguró que los jóvenes están emocionados y motivados por ir a participar a un torneo internacional.
El entrenador extendió la invitación a personas interesadas y patrocinadores a apoyar a los jóvenes, ya que hay miembros del equipo que no cuentan con la posibilidad de reunir recursos para el viaje. «Quien quiera poner el logo de su empresa en la camisa, o apoyar, puede acercarse. Llevamos muchachos de bajos recursos, y la verdad, la gente que esté interesada en aportar, sería de mucha ayuda».
Quien se encuentre interesado en apoyar, se puede acercar al presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, Abel Romero, en el “campo empastado», ubicado sobre la calle Revolución, al cruce con la calle Camino Real, los martes y jueves, a partir de las 17:30 horas.
Finalmente, el entrenador Marcos Cervantes comentó que espera poder recibir el apoyo de la gente, y hace un llamado a los jóvenes del poblado a sumarse a los equipos de fútbol de Ajijic: «la puerta está abierta para todos, sean de Ajijic o pueblos de alrededor».
Citlali Cristian Moscote al cruzar la meta. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Oro para México! La atleta jalisciense, Citlali Cristian Moscote, ganó el maratón femenino en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 12 segundos, logrando imponer una nueva marca.
La joven de 28 años y originaria del municipio de Lagos de Moreno, se convirtió en la tercera mexicana en vencer en la prueba continental tras su participación el domingo 22 de octubre en la justa de 42 kilómetros y 195 metros.
La marca panamericana de maratón femenino le pertenecía a Gladys Tejada desde los juegos en Lima, Perú en el 2029, por lo que Citlali logró fijar un nuevo tiempo.
La argentina, Florencia Borelli, obtuvo la medalla de plata al cruzar la meta 17 segundos después que la mexicana, con un tiempo de dos horas, 27 minutos y 29 segundos, mientra que la peruana Gladys Tejeda se quedó con el tercer sitio con un tiempo de dos horas, 30 minutos y 39 segundos.
«Luché y luché hasta el final, porque era la diferencia entre un oro y la plata; vine decidida a pelear por todo (…) Estoy feliz por este triunfo para México, este oro es para el país, para mi entrenador (Cristóbal Herrera), porque este año fue difícil, lo trabajamos, de muchas competencias, con altas y bajas, pero queríamos regalar una presea que no llegaba desde hace más de 20 años para México y por eso estoy muy feliz», dijo la fondista jalisciense.
Vendimias decoradas de los participantes de la kermés Manos Solidarias. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con buena respuesta y bastante afluencia, se llevó a cabo la kermés organizada por Manos Solidarias el 15 de octubre, para apoyar a 38 familias de Ajijic que cuentan con pacientes médicos.

Zona de comedor durante la mañana. Foto: Sofía Medeles.
A lo largo del evento, que inició desde las 08:00 horas, además de la gran variedad de vendimias de comida, se presentaron varias agrupaciones musicales, de baile, e incluso se unieron barberos a apoyar, así como la toma de signos vitales de forma gratuita.
Aunque en un inicio se habló de apoyar a 25 familias, el día de la kermés el número final de personas que participaron fue de 38, detalle que se pudo notar en la gran cantidad de puestos que hubo.
Una persona que participó compartió a Semanario Laguna que agradece este tipo de eventos, porque son un gran apoyo para pagar las cuentas médicas.
«En ocasiones uno piensa cómo va a salir el mes con los tratamientos, medicamentos y cuidados, pero gracias a estos grupos que organizan, ya nos aliviana mucho», dijo la participante.
José Luis De Lara Oliveros durante el reconocimiento como segundo lugar de la categoría Máster 40, en el IFBB North American Championship 2023. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras cinco años de descanso, el chapalense José Luis de Lara Oliveros, volvió a las competencias de fisiculturismo en busca de su carnet profesional. En su primer intento por clasificar, obtuvo un segundo y tercer lugar durante el IFBB North American Championship 2023.
De Lara Oliveros ganó el Mr. Jalisco absoluto en el 2016 y es hasta el momento, el único chapalense en lograr el título, según la Federación Nacional de Fisicoculturismo y Fitness A.C. Sin embargo, tras cinco años sin participar en las competencias habituales, José Luis preparó su cuerpo para buscar el pase rumbo a Mr. Olympia.

José Luis De Lara Oliveros con los dos trofeos y medallas obtenidos durante el IFBB North American Championship 2023. Foto: Cortesía
North American Championship 2023 fue su primer intento por calificar a las grandes ligas dentro de la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB por sus siglas en inglés, International Federatión of BodyBuilding and Fitness) el 7 y 8 de octubre en la Ciudad de México.
En dicha competencia el chapalense de 41 años de edad logró el segundo puesto, dentro de su categoría Máster de 40 a 50 años de edad y el tercero en la categoría Libre sobre los 90 kilogramos.
A pesar de su destacada participación en una competencia internacional, de Lara Olivares necesita obtener el primer puesto de la categoría Libre 90 kilos y más, para acreditarse como profesional entre fisicoculturistas, la llamada Pro Card, explicó mediante una llamada telefónica.
“Los profesionales no pueden permitir errores”, expresó de Lara. Es decir, el entrenamiento físico y mental se debe aplicar al cien por ciento, ya que el culturismo pretende mejorar los músculos de los atletas.
Por el momento, José Luis continúa su preparación corporal desde casa, ya que hasta el cierre de esta edición, está pendiente la cita con su preparador físico para pautar las estrategias del próximo año.
Una vez que José Luis de Lara obtenga su Pro Card, comenzará a acumular puntos en diferentes competencias internacionales, hasta llegar al Mr. Olympia, que es “la cima de este deporte”, afirmó el chapalense.
Virgen del Rosario que se encuentra en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para recaudar fondos que permitan continuar con las obras de restauración de la capilla de Nuestra Señora del Rosario, en el poblado de Ajijic, se realizará una subasta de arte y la venta de variedad de alimentos, el domingo 29 de octubre.
El evento benéfico comenzará a las 09:00 horas, en la plaza principal, donde se instalarán los diversos puestos de comida, mismos que permanecerán hasta las 15:00 horas. Al finalizar con la kermés, se realizará la expo-subasta desde las 15:00 a las 18:00 horas.
La tesorera de «Sumando Voluntades para la reparación de la Capilla del Rosario”, Mónica Gutiérrez, comentó que se pueden donar insumos para la venta de comida, donde se ofrecerán alimentos como tacos, enchiladas, sopes, pozole, tamales, aguas frescas y postres. «Se puede donar lo que gusten, pero antes de donar, comuníquense para hacerles saber con qué se cuenta», dijo.
La agrupación Sumando Voluntades se encuentra trabajando desde el año 2018. Tras estos cinco años recolectando fondos y ejecutándolos para los trabajos necesarios, los miembros esperan alcanzar la meta de poder celebrar el 31 de octubre, día de la Virgen del Rosario, con la «capillita» nuevamente abierta. Este recinto, es considerado histórico, debido a su antigüedad que data del año 1700.
Los números para informes son: 33 1242 8411 con la señora Nora Gómez, y 33 1285 6383 con Rosario Parra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala