Una de las vendimias de comida, donde ofrecieron diferentes tipos de tacos. Foto: Domingo Márquez.
Sofía Medeles.- Podrán seguir con sus tratamientos. Familias de 21 personas con enfermedades como insuficiencia renal y cáncer fueron apoyadas económicamente tras una mega kermés organizada por el grupo “Ayúdanos a Ayudar”, en Ajijic.
Entre diferentes puestos de venta de comida y bebida, música en vivo de agrupaciones como Sonora Primavera y Código 45920, venta de rifas, servicios médicos como toma de presión, glucosa, etcétera, y hasta registro civil, fue como el grupo Ayúdanos a Ayudar apoyó a los enfermos de Ajijic, en una kermés que duró poco más de 12 horas, desde las 10 de la mañana a 11 de la noche.

Una carretilla con despensa fue rifada para beneficio de uno de los pacientes. Foto: Domingo Márquez.
Según compartieron los organizadores, están muy contentos con el apoyo que brindaron el pueblo y los visitantes, ya que el evento tuvo mucha afluencia de gente, a lo largo del 9 de abril.
“Hubo muchísima cooperación, sinceramente todos los puestos tenían mucha gente, estaban contentos y les fue muy bien a todos, no hubo ningún contratiempo. Las personas que vendieron, con las que platicamos, reportaron ventas de varios miles, entre 12 hasta 22 mil pesos, los cuales les servirán para sus tratamientos”, aseguró Mayra Rojas, una de las participantes del grupo.
Aunque dijeron querer “descansar un poquito” de las kermeses, comentaron que buscarán seguir ayudando a la gente que lo necesite: “Queremos enfocarnos en quienes no tienen apoyos de familiares, y llevarles cosas que necesiten, por ejemplo de higiene personal, algún medicamento, y organizarnos un día por semana para ir a visitar a las personas, esa es la idea que estamos formando”, agregó Mayra.

Algunos de los organizadores estuvieron atendiendo la barra. De lo recaudado se repartió poco más de dos mil pesos a cada familia de enfermos. Foto: Domingo Márquez.
José Leja comentó que buscan crear varios proyectos, ya que han tenido una buena respuesta por parte de la comunidad, tanto local como extranjera, buscando siempre ser muy transparentes con las cuentas como una forma de agradecimiento y respeto para quienes aportan.
Ayúdanos a Ayudar acepta donaciones, pero también apoya a la gente a conseguir apoyo para sus necesidades mediante su página en Facebook, “Ayúdanos a Ayudar Ajijic”, o en la panadería que se encuentra en Ocampo #149, en un horario de 09:00 a 21:00 horas.
Los organizadores y personas que apoyaron en la realización y logística de la mega kermés fueron José Umberto Leja “Kamalita”, Mayra Rojas, Carmen Adriana Morales, Sandra Paulina Cisneros, Alejandra Pérez Beas, Citlalli Flores Cisneros, Daniel Figueroa Ramos, Martín López Pérez, Paty Arceo, Victoria Gutiérrez, Norma Velázquez, Manuela del Toro y Carmen Arias.
Las aspirantes a Miss Jocotepec. Foto: Cortesía.
Por María del Refugio Reynozo Medina.
Para Óscar Devón y Fabián Robledo, directores de la marca Miss México a nivel municipal, en la cabecera de Jocotepec, la belleza debe reconceptualizarse, y es necesario romper estándares que la circunscriben exclusivamente en lo físico.
Por lo tanto, en el casting para seleccionar a las participantes, se consideró no sólo la proyección escénica, sino las habilidades en oratoria y actitud.
Esta plataforma ofrece a las jovencitas no solamente la oportunidad de representar al municipio en Miss Jalisco, sino, de vivir un proceso de formación que implica desarrollo de habilidades de expresión escénica y oratoria, nutrición y psicología, mismos que para los organizadores, significan uno de los muchos caminos que empoderan a las mujeres.

Fabián Robledo, comunicólogo y Óscar Devón, abogado. Ambos directores de Miss Jocotepec. Foto: Cortesía.
La presentación de las diez aspirantes al título Miss Jocotepec, cuyas edades oscilan entre los 18 y 22 años, fue el 9 de abril, en Areval Hotel Boutique de Lago y Eventos de San Cristóbal Zapotitlán.
Las delegaciones del municipio que están representadas son: San Juan Cosalá, Chantepec, San Cristóbal Zapotitlán, Potrerillos y la propia cabecera municipal, que registra cinco participantes.
En una segunda etapa, las participantes realizarán pasarela y presentación en un evento que contempla la participación de artesanos locales, en el restaurante Viva México, de San Juan Cosalá, el 14 de abril.
El 16 de abril está agendado un evento con causa que consistirá en un reto deportivo, que iniciará a las 08:00 horas en el libramiento de Jocotepec. El 23 de abril será la gala final, en la que además se calificará el reto Top Model y las contendientes responderán una pregunta de cultura general. Una vez seleccionada la finalista, el equipo de la organización se enfocará en su preparación rumbo a Miss Jalisco, en representación del municipio.
Aunque estudió comunicación, la moda es una de las pasiones de Fabián, para él la moda es una oportunidad de expresión libre que tiene que ver con formas que los ojos contemplan.
Óscar, abogado de profesión, expresa emoción por observar la evolución de las chicas que llegaron aquel primer día al casting y que cada ensayo le expresan lo felices que están por cumplir un sueño y sentirse acompañadas por los organizadores, todas en las mismas condiciones. “La moda es la expresión del sello que te caracteriza y que dice quién eres”.
Con este evento, los organizadores buscan no solo potencializar la belleza de las mujeres, sino, la riqueza de talentos tanto de ellas, como de los creadores y artistas locales.
(De Izq. a der.) Chema Covarrubias, Ramón Reyes, María de la Luz Santibañez, Gustavo Sánchez, Tito Hinojosa y Emmanuel Miranda. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Conmemoran la larga trayectoria de músicos de oficio de la Ribera de Chapala y de Los Altos de Jalisco con la exposición audiovisual titulada “Musicantes”, inaugurada el 13 de abril, en la galería del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
La muestra constituye un registro sonoro y fotográfico de la historia de vida y artística de Tomás “Tito” Hinojosa Navarro, de Ajijic; Antonio “Toño” Sosa Zambrano, de Chapala; José María “Chema” Covarrubias Reyes, del municipio de Jesús María; Gustavo Sánchez Ramírez, de San Miguel Cuyutlán, en Tlajomulco; y la pareja conformada por Ramón Reyes Hernández y María de la Luz Santibañez Esqueda, radicados en Atequiza, Ixtlahuacán de los Membrillos.
El proyecto, cuya finalidad es preservar la memoria oral y los conocimientos de los adultos mayores, fue impulsado por los chapalenses Emmanuel Miranda en la coordinación general, Antonio Velazco en la fotografía y Alejandro Zaragoza en la realización sonora.
Musicantes se puede visitar de miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas; la entrada no tiene costo y la exposición permanecerá hasta el mes de junio.
José Guadalupe Padilla Castañeda, ex presidente de Chapala durante la administración 1995-1997. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El expresidente de Chapala (1995-1997), José Guadalupe Padilla Castañeda falleció el 10 de abril en la madrugada; mientras que el fundador del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara en Ajijic, Manuel Guzmán Arroyo, falleció tres días antes.

Manuel Guzmán Arroyo, científico, académico y fundador del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara en Ajijic. Incansable activista en pro del Lago de Chapala. Foto: UdeG.
La noticia de la partida de Guadalupe Padilla, quien tenía 67 años, fue dada a conocer por sus familiares. Murió de una enfermedad prolongada. El 11 de abril por la mañana se llevó a cabo un homenaje de cuerpo presente en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), donde se le reconoció la dedicación a su pueblo con la presencia de varios ex presidentes del mismo municipio, en su mayoría priistas al igual que Padilla Castañeda, quien fue asesor y maestro de muchos dentro del partido tricolor.
En redes sociales, René Martínez Velázquez destacó tres puntos de la administración que lideró Padilla Castañeda: “la identidad de Chapala a través de un escudo de armas, la actual Clínica Municipal y ser el precursor de la educación superior en Chapala, al instalar el primer módulo universitario provisional” en el municipio, se lee en una publicación del 11 de abril.

El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel montó guardia, acompañado de expresidentes como Arturo Gutiérrez Tejeda, J. Jesús Cabrera Jiménez, Gerardo Degollado González, Alberto Alcantar, entre otros.
Además de político activo hasta el día de su muerte y funcionario público en varias ocasiones, Padilla Castañeda también destacó como músico en la Ribera de Chapala, llegó a formar parte de la banda Lake Power Band del género alternativo como baterista y cofundó la Tradicional Rondalla de Chapala en 1976.
En lo que respecta a Manuel Guzmán Arroyo, investigador del Lago de Chapala, perdió la vida el 7 de abril, por causas aún desconocidas. El doctor en Ciencias Biológicas y Agropecuarias se especializó en limnología, pesca y acuicultura, por lo que realizó múltiples estudios en el lago más grande de México.
Con la publicación del título “Chapala; una crisis programada” en el 2003 y la fundación del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara en Ajijic en 1988, Guzmán Arroyo se convirtió en uno de los principales activistas en pro del Lago de Chapala y asesor de grupos ecológicos en la zona.
Por Jesús V. López Vega.
Poco o mucho se ha escrito sobre el mural artístico realizado hace algunos años en las instalaciones de Lake Chapala Society, titulado; «La fuente de la Eterna Juventud», haciendo alusión a la niñez como fuente de vida, con el firme propósito de mantener vivo aquel Legado Artístico que inició la benefactora de nuestro comunidad, Neill James Campbell.
Hablar del muralismo actualmente quizá para algunos es algo desconocido (algunas veces suele confundirse con el arte urbano, que difiere mucho). Una de las características del muralismo mexicano, es que normalmente se realiza en muros interiores de espacios públicos y narra un tema definido: una historia, aspectos sociopolíticos, leyendas, etcétera. Ilustrando y sensibilizando a la sociedad, construyendo un vínculo entre el pasado y presente.
A su vez integra a todas las clases sociales, manejando un simbolismo por medio de imágenes simples con el propósito de tener accesibilidad a la gente iletrada. Este movimiento artístico nace a principios del siglo XX, poco después de la Revolución Mexicana, resaltando temas nacionalistas, hechos de la Conquista, etc. Se podría decir que este mural como algunos cuantos en nuestra comunidad hacen eco o siguen el lineamiento de cierta manera al muralismo mencionado.
En el caso del mural en cuestión, ilustra a grandes rasgos el desarrollo de la plástica local infantil de nuestro pueblo de Ajijic. Movimiento iniciado en 1954 por la afamada escritora Neill James (tomando en cuenta que Neill James vio este movimiento muralístico en la Ciudad de México, iniciando los talleres de pintura y lectura gratuitos en su arraigo por la educación de la niñez).
En la parte superior del mural, muestra a los artistas iniciados en el programa infantil, comenzando de forma ascendente por décadas; Javier Zaragoza 1950, Antonio López Vega 60, Javier Ramos 70, Bruno Mariscal 80, Lucía Padilla 90, y Luiz Enrique Martínez en el 2000.
Al lado izquierdo muestra a las casas de antaño, construidas a principios del siglo XX, dicha casa representa la legendaria Biblioteca pública de Ajijic, mostrando a Angelita Aldana Padilla como instructora del programa artístico, nació en Ajijic el 3 de agosto 1900, muere el 11 de abril de 1982 (epd), brindó sus servicios educativos 26 años, tiempo suficiente para despertar un espíritu creativo por medio de la lectura, pintura y disciplina a la niñez.
En la parte central está la escritora Neill James, en su búsqueda por la fuente de la eterna juventud, interpretada por la niñez, brindándoles libros y material artístico como vínculo al desarrollo educativo a futuras generaciones. Al lado derecho vemos las nuevas instalaciones, de la Sociedad del lago de Chapala, mostrando a la tercera dama del del mural, Mildred Boyd la cuál dio seguimiento al programa infantil a nuevas generaciones de artistas locales, (después del fallecimiento de Neill James en el año de 1994), durante las décadas de los 90, 2000 y parte del 2010.
Este mural fue realizado en el año 2012, en colaboración de Javier Zaragoza y su servidor Jesús V López Vega, auspiciado por la Sociedad del lago de Chapala y la Sociedad de Artistas de Ajijic, como tributo a la escritora de su Legado Artístico y educativo y múltiples servicios a la comunidad. Debo resaltar que Neill James entre otras escasas personalidades aportó bastante a nuestro poblado. Sin embargo, necesitamos alzar la voz muy en alto comunidad y municipio pues es digna y merece un gran reconocimiento como entidad histórica de nuestro pueblo.
Los turistas en un recorrido por el templo del Señor del Monte. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Adultos mayores y pensionados de municipios vecinos de Jocotepec, han realizado visitas turísticas al municipio como parte de convenios realizados por parte de la dirección de Turismo.
Fue un grupo de alrededor de 30 personas el que visitó los atractivos de Jocotepec, como lo son los dos recintos religiosos ubicados en la zona centro y la tienda de artesanías y recuerdos del municipio.
Con la implementación del convenio realizado con municipios vecinos, autoridades buscan que se genere mayor afluencia de turistas e incrementar la derrama económica y apoyar a los vendedores locales.
Sexta Feria de la Capirotada en Ajijic, realizada en CETAC 01 Plantel Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con buena respuesta de la comunidad y de participantes, regresó la sexta edición de la Feria de la Capirotada, ahora con sede en el CETAC 01 plantel Ajijic, donde hubo demostración de la capirotada tradicional, y las capirotadas con innovación.
Fueron alrededor de 10 las mesas que se colocaron para mostrar desde las capirotadas más tradicionales, hasta algunas con “un toque diferente”, por ejemplo, los ganadores de la categoría de Innovación, presentaron una propuesta con licor de almendra, o el segundo lugar de la misma, que participó con una capirotada que incluía una capa de rol de canela, coco y frambuesa.

Alumna de CETAC Ajijic, mostrando su propuesta de capirotada innovación “Deli Santa”. Foto: Sofía Medeles.
Días antes de realizarse la feria, entre los ajijitecos se comentaba que la asistencia y participación sería poca, debido al cambio de sede; sin embargo no fue así, pues se registró una buena respuesta.
El creador del festival gastronómico, Lee A. Hopper, compartió mediante la página de Facebook su agradecimiento tanto a los participantes y autoridades de Chapala como a los directivos y encargados del CETAC 01 Ajijic.
“Con mucho éxito termina la sexta Feria de la Capirotada en Ajijic, Jalisco. Ofrezco un enorme agradecimiento a la directora de CETAC 01, Norma Angélica Huerta García, por su colaboración, al encargado Bernabé Robledo por aceptar mi invitación a ser la sede y ponerse al frente del evento en mi ausencia. Al delegado Max Macías Arceo, al ayuntamiento de Chapala, a todos los participantes por compartir sus deliciosos manjares”, escribió Lee.

Juana Rodríguez Tabares, primer lugar de Capirotada Tradicional. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, el profesor Bernabé, encargado del CETAC Ajijic, señaló que “fue una experiencia extenuante, iniciamos con el acomodo y trabajo previo a las 6 de la mañana, pero a nosotros como institución nos deja una enseñanza. Quiero agradecer a Lee que nos dio la confianza, y a todos los participantes que trajeron platillos de muy alta calidad. Estamos satisfechos, cansados, pero satisfechos”.
La premiación se dividió en dos: Capirotada Tradicional y Capirotada Innovación. El primer lugar de la primera categoría fue para Juana Rodríguez Tavares, seguida de Ana Yáñez Lorenzana y Sandra Hinojosa Vergara.
En cuanto a Innovación, del primer al tercer lugar los ganadores fueron: Cuarto R de Gastronomía del Tecnológico Superior de Jalisco unidad Chapala, CETAC módulo Ajijic y Sandra Hinojosa Vergara, a quienes se les entregó su respectivo reconocimiento.
Gabriel Chávez Rameño, a sus 45 años de edad. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Gabriel Chávez Rameño, cosalense de 45 años de edad, es un abogado de profesión, docente por vocación y cronista por pasión. Él también es maestro en Educación y ha promovido la identidad de San Juan Cosalá a través de sus textos históricos.
Desde niño, Gabriel fue terco y curioso con todo lo que percibían sus sentidos, “muy preguntón”, contó a Semanario Laguna. La curiosidad que lo hacía desarmar aparatos eléctricos para ver cómo funcionaban, lo llevó a leer y posteriormente a estudiar la universidad.
Al terminar su carrera, se involucró en la educación, siendo uno de los iniciadores de la telesecundaria de San Juan Cosalá, a la que le ha dedicado al menos la mitad de su vida; es además un apasionado de los deportes, principalmente, del baloncesto.
Dentro de su trayectoria como escritor, fue nombrado cronista en el año 2008, tras la presentación de su primer libro titulado “San Juan Cosalá, Periodo Prehispánico”, del cual tiene en mente sacar una segunda edición.
Además, tiene para este año varios proyectos relacionados con la historia, como una recopilación de leyendas previamente publicadas en periódicos como Redes del Lago y Semanario Laguna; un libro de leyendas cosalenses que sirvan como herramienta educativa; así como mejorar y dinamizar las siguientes publicaciones para una lectura fluida e interesante.
“Tengan hambre de conocimiento, desafortunadamente la tecnología o teléfonos celulares hacen todo por los jóvenes, impidiendo así usar su propio razonamiento lógico y la capacidad de resolución de problemas que nos ponga la vida”, concluyó.
Gabriel Chávez siempre se ha involucrado con los diferentes proyectos sociales, muestra de ellos es su participación por 20 años con el papel de Poncio Pilatos en el Viacrucis de San Juan Cosalá, además de ser uno de los organizadores. Asimismo ha incursionado en la política a nivel municipal y regional, además de ser un ferviente promotor del deporte en la localidad.
Algunas de las integrantes del grupo Ayúdanos a Ayudar. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con una mega kermés el 9 de abril, en el malecón, ajijitecos buscan apoyar a 18 personas con padecimientos, como insuficiencia renal o cáncer.
Además de la venta de comida, se presentarán diversos grupos musicales para amenizar la causa, organizada por la agrupación Ayúdanos a Ayudar.
“En el pueblo hay muchísimas personas enfermas, que les es difícil costear tratamientos médicos. Este tipo de eventos les aligera la carga que suelen tener”, comentó Mayra Rojas, una de las integrantes.

Una de las kermeses donde se apoyó. Foto: Cortesía.
Se pretende que el evento inicie a las 08:00 horas y finalice hasta que se termine toda la comida que estará en venta. Menudo, pozole, tacos, tostadas, guisos y hasta caldo michi, serán algunas de las opciones. Entre las agrupaciones que se presentarán destacan la banda Estrellas del Lago, Banda Incomparable, Código 45920 y Sonora Primavera.
“Empezamos a reunir a los pacientes y quedamos de acuerdo con ellos, a que la mejor fecha podría ser abril, en Semana Santa. Ayudarlos un poco no nos cuesta nada, hay que echarle ganas. Este es un evento completamente del pueblo para el pueblo, sin colores ni ninguna otra distinción”, señaló José Leja, otro integrante.
Para la kermés, la familia del paciente debe juntar el 80 por ciento de los insumos que emplearán, los cuales suelen ser recaudados por donaciones; mientras que Ayudanos a Ayudar aporta el 20 por ciento restante. Cada familia tendrá su caja para guardar el dinero recaudado, no obstante, el grupo manejará la barra, cuyas ganancias se repartirán de manera equitativa entre los pacientes, al igual que los donativos.
Se buscará que la kermés se haga al menos dos veces al año, en abril y octubre, con la intención de en el futuro, ayudar a otro tipo de pacientes con diferentes enfermedades, e incluso adultos mayores que viven en situaciones difíciles o de extrema pobreza.
“Sigan apoyando, desde un pesito hasta lo que puedan. Desgraciadamente, mucha gente de Ajijic es autoempleada, empleadas domésticas, emprendedores, entre otros varios empleos informales, por lo que no pueden tener un seguro médico, para sostener una enfermedad grave. Queremos seguir, decirles que no están solos”, añadió Emilene Jiménez, quien también participa en el grupo.
Ayúdanos a Ayudar acepta voluntarios, donaciones en especie, económicas o cualquier tipo de apoyo que se pueda brindar. Para cualquier información, se puede enviar mensaje a su página en Facebook “Ayúdanos a Ayudar Ajijic”, al número 33 2770 3107, o en la dirección Ocampo #149, frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
El grupo Ayúdanos a Ayudar, se encuentra integrado por Mayra Rojas, José Leja, Emilene Jiménez, Daniel Figueroa, Alejandra Beas Pérez, Sandy Cisneros, Carmen Morales, Martin, Norma Velázquez y Citlali Cisneros.
Ciclistas de San Juan Cosalá previo a su participación. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- El pasado sábado 25 de marzo, 18 alumnos de la Escuela de Ciclismo de San Juan Cosalá, de entre seis y 13 años de edad, tuvieron su primera rodada en el municipio de Lagos de Moreno.
La competencia se llevó a cabo en el marco del Festibike Heladio Ruiz Olmos, en donde hubo participación infantil por parte de municipios de Jalisco como Tepatitlán, Ojuelos, Jocotepec, Ocotlán y Guadalajara; además de estados como Ciudad de México, Michoacán, San Luis Potosí y el Estado de México.
“Fue un festival lleno de grandes competidores, obteniendo buenos resultados por parte de nuestros niños”, publicaron en la página de Facebook de la Escuela de Ciclismo de San Juan Cosalá.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala