El presidente municipal, Hugo David García Vargas, entregó personalmente las Visas a los beneficiarios. Foto: Cortesía.
Redacción – La espera ha llegado a su fin para siete familias del municipio de Jocotepec, quienes gracias al programa «Uniendo Familias» podrán reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos.
Este programa otorga visas a personas que tienen familiares en el extranjero a quienes no han visto en mucho tiempo, permitiendo el reencuentro de familias que han estado separadas durante años.
En un emotivo evento, el presidente municipal, Hugo David García Vargas, entregó personalmente las visas a los beneficiarios. Con este documento, los ciudadanos de Jocotepec podrán viajar y abrazar nuevamente a sus familiares.
«Con estas acciones, Jocotepec da un paso más hacia un futuro más saludable y reforzamos nuestro compromiso con la salud, donde su acceso sea una prioridad para todas y todos», expresó el presidente municipal durante la entrega. «Así como con la unidad y el bienestar de nuestros habitantes», añadió.
El alcalde de Jocotepec entregando una foto al Director General de Desarrollo Municipal del Estado de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción. – En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo municipal, Jocotepec recibió la visita de funcionarios estatales entre los que destacaron el Director General de Desarrollo Municipal, el Director de Supervisión de Albergues del Gobierno del Estado de Jalisco, el Director de la Delegación Jalisco del programa federal “Jóvenes Construyendo un Futuro”, además de la Caravana Anticorrupción.
Uno de los funcionarios fue el Director General de Desarrollo Municipal de Jalisco, Oswaldo Ramos, cuya dirección se dedica a mejorar la capacidad institucional de los municipios mediante asesoría técnica, fortalecimiento de la gobernanza y promoción de la participación ciudadana. Su visita tuvo como objetivo estrechar lazos de colaboración e implementar estrategias adaptadas a las necesidades locales.
La Dirección General de Desarrollo Municipal tiene como misión promover el desarrollo integral, sostenible y equitativo de los municipios, fortaleciendo sus capacidades institucionales. Esto se lleva a cabo a través de asesoría técnica y legal, vinculación intergubernamental y promoción de la transparencia en la gestión pública. Sus esfuerzos se enfocan en áreas clave como la profesionalización municipal, desarrollo económico local y coordinación estratégica entre diferentes niveles de gobierno.
Gracias a esta visita, se abrió la posibilidad de implementar programas de capacitación para los funcionarios municipales de Jocotepec, lo que permitirá mejorar la eficiencia en la gestión administrativa y la atención a la ciudadanía. Además, se analizaron estrategias para fortalecer la identidad y gobernanza del municipio, promoviendo políticas públicas que respondan de manera efectiva a las necesidades locales.
Asimismo, el Director de Supervisión de Albergues del Gobierno del Estado de Jalisco, Ignacio Blancarte recorrió establecimientos especializados en adicciones y salud mental en el municipio con el objetivo de mejorar las condiciones de estos espacios.
Otro de los funcionarios que visitaron Jocotepec fue el Director de la Delegación Jalisco del programa federal “Jóvenes Construyendo un Futuro”, Miguel Farías Basulto. Durante su visita, impartió una charla sobre los beneficios y oportunidades de este programa para la juventud del municipio.
Además, se llevó a cabo la Caravana Anticorrupción en Jocotepec, Jalisco, un evento destinado a promover la transparencia y combatir la corrupción en la región. También se realizaron visorias deportivas con la participación de equipos de fútbol como Chivas, América y Rayados, promoviendo el talento deportivo local.
Alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas. Foto: Cortesía.
Redacción. – En sus primeros 100 días de gestión, el presidente municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas, ha demostrado un firme compromiso con la democracia participativa y el bienestar colectivo, consolidando su lema «El que manda eres tú».
Desde el inicio de su administración, García Vargas ha mantenido una cercanía constante con la ciudadanía, recorriendo comunidades, escuchando inquietudes y atendiendo de primera mano las necesidades de la población.
A través de un comunicado de prensa, el Gobierno de Jocotepec presentó un informe de acciones durante los primeros días de la administración 2024 – 2027 donde se destaca lo siguiente:
Participación ciudadana: Por primera vez en muchos años, los ciudadanos eligieron directamente a sus agentes y delegados municipales, fortaleciendo la conexión entre la comunidad y sus representantes.
Infraestructura y servicios públicos: La rehabilitación de caminos sacacosechas y vialidades sin empedrar ha facilitado el acceso a diversas comunidades. Además, se ha llevado a cabo la actualización de los padrones de agua, predial y licencias, asegurando un mejor control y transparencia en la administración de estos servicios. También se ha dado mantenimiento, reparación y perforación de pozos de agua para garantizar el suministro de este recurso vital, reafirmando que el abasto de agua es una prioridad para el gobierno municipal.
Cuidado ambiental: La ampliación y modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Cristóbal y la reparación de tuberías han mejorado el suministro de agua y protegido el medio ambiente.
Cultura e inclusión: La reapertura de la Casa de las Artesanías, el Festival de la Inclusión y eventos como “La Voz” han fomentado el talento local y la igualdad. Asimismo, se ofrecen cuatro rutas de servicio de transporte gratuito para estudiantes de secundaria y bachillerato de diversas localidades, asegurando que los jóvenes puedan acceder a su educación sin preocupaciones económicas.
Transporte y educación: Una nueva ruta de transporte con tarifa preferencial conectará Jocotepec con Ciudad Guzmán, beneficiando principalmente a estudiantes.
Seguridad y orden: La aprobación de un nuevo reglamento y la instalación de la comisión de regularización de predios urbanos garantizan certeza jurídica a las familias. Además, se están realizando campañas de concientización de cultura vial y conducción responsable, especialmente para motociclistas, enfatizando la importancia del uso del casco y el respeto a las normas de tránsito para reducir accidentes y mejorar la seguridad en las calles.
Turismo y promoción del municipio: Se reinauguró la tienda de artesanías con mantenimiento y una mayor oferta de productos hechos por manos jocotepenses. Además, se reactivó la página de turismo y se han elaborado materiales audiovisuales para promocionar las atracciones, restaurantes y hoteles del municipio. Como parte de las festividades, se quemó pirotecnia en malecones y poblaciones de Jocotepec para recibir el Año Nuevo, fortaleciendo la identidad y el atractivo turístico de la región.
Muro de llantas y concreto que cerró la calle Juárez poniente. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Se dicen inconformes los vecinos de la calle Juárez poniente en Jocotepec ante una obra por falla geológica en la vialidad realizada por el ayuntamiento, cerrándoles el paso vehicular y dejando riesgos en el área peatonal que ya ha provocado caídas de menores y personas de la tercera edad.
Los trabajos fueron realizados ante el mal estado de la calle debido a una falla geológica que atraviesa el punto ubicado entre las calles Niños Héroes e Independencia. La calle se encontraba con un considerable desnivel que ya había provocado que camiones repartidores se fueran de lado.
Ante el deterioro vial, el ayuntamiento de Jocotepec inició con trabajos que concluyeron hace alrededor de un mes y previo al arranque se realizó una consulta con los vecinos, pero estos aseguran que no se les habló de un cierre vehicular como tal.
“No debieron de haber hecho eso, era de otro modo, la arreglada era de otro modo porque no era tanto de tapar el paso, la obra era hacer un batiente grande y un muro de contención de cemento y de ahí emparejar la calle, era todo” dijo el señor Jiménez, adulto mayor que vive justo a un costado del muro de llantas. “Dijeron de un modo y luego salieron con otro, la gente está inconforme”, aseguró el vecino.
Otra de las quejas por obra es la dificultad que tienen para cruzar las personas de la tercera edad, ya que uno de los pasos tiene escaleras con una importante inclinación, mientras que el otro cruce peatonal es una escaleras a base de llantas, mismas que se hunden al pisarlas.
Otro de los vecinos consideró que la obra funciona, pero sólo por ahora, ahondando la problemática para los adultos mayores.
“Temporalmente sí, pero para subir la gente las escaleras batallan, ya que son mayores de edad y ni se puede, ahí nomás temporalmente lo hicieron”, comentó el señor Rosendo Martínez, quien habita por la zona.
Al visitar la obra, se constató que las personas mayores o con discapacidad motriz tienen dificultades para subir ambos pasos de escaleras.
“Seguido se cae la gente de ahí y no es que esté difícil, es que están aguadas las llantas y fácil te destanteas y te caes, ahí en la bajadita de allá no tiene ni un pasamanos”, contó la señora Esther vecina del lugar que tiene 75 años de edad y se apoya de un bastón para caminar.
Personas vecinas también señalaron que la parte alta es un riesgo para los menores, pues usan el muro de llantas para escalarlo y el borde de la parte alta no tiene protección para evitar que los infantes sufran algún accidente, contando que ya hubo un niño que se cayó del muro lesionándose una pierna.
La molestia vecinal es generalizada al no aceptar lo realizado por el municipio, quedando con la duda del aguante que pueda tener el muro.
“Está muy mal, cómo va detener la falla, mejor debieron arreglar pa´ abajo la calle porque aquí ya no hay pasadera de carros. No creo que aguante mucho, en lluvias se va a hacer una cascada” comentó Rogelio, vecino de la zona.
Los vecinos dicen que tuvieron la promesa del ayuntamiento de llevar a un especialista para abordar el tema de la falla geológica y que habrá más intervención para mejorar la obra.
Inspectores de PROFEPA en el sitio colocando el sello de clausura. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró el terreno ubicado en San Juan Cosalá, donde se arrojó escombro en las orillas del Lago de Chapala como parte de la continuación de trabajos para un parque que ampliaría el malecón, en una obra promovida por el Ayuntamiento de Jocotepec. La inspección del personal del Gobierno Federal fue realizada durante el 22 de enero.
En el sitio ubicado en calle López Cotilla fue colocada cinta preventiva y un sello de clausura emitido por la PROFEPA, que interpuso el cierre parcial temporal al predio al estar siendo utilizado como sitio de relleno de residuos de manejo especial (escombros) en zona federal y cercana al Lago de Chapala, según lo informado en un comunicado de la dependencia del Gobierno de México.
La PROFEPA menciona haber dado atención al tema ante la difusión del caso en medios de comunicación y redes sociales por lo que personal de la Procuraduría realizó una visita de inspección y vigilancia en materia de impacto ambiental, encontrando el lugar relleno con escombros pese a ser una zona federal, por lo que por principio precautorio y por el impacto que genera el rellenar con escombros una zona pegada al lago, se determinó imponer como medida de seguridad la clausura parcial temporal.
También se explica que, en el año 2019, la Cooperativa S.C.P.P. Lagunas de Cosalá S.C. de R.L. solicitó un permiso para rehabilitar un área recreativa sin fines de lucro sobre el malecón San Juan Cosalá, actividad que no implicaba la remoción de vegetación ni la realización de obra civil en la zona federal.
Si bien la autoridad ambiental en su momento respondió que por las características descritas no requerían presentar una Manifestación de Impacto Ambiental, la obra que realizaba el Gobierno de Jocotepec, en particular el relleno del Lago de Chapala con cascajo y escombros, sí representan una violación a la ley ambiental y no fueron autorizadas.
El comunicado también se acompaña del sostén jurídico con el que la PROFEPA interpuso la clausura.
“En el artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y artículo 5 de su Reglamento en materia de la Evaluación el Impacto Ambiental, se establecen de manera general los sectores cuyas obras o actividades requieren previa autorización a su realización en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre las que se encuentran las siguientes:
I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos. Incluye obras para el depósito o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas nacionales como el Lago de Chapala.
X.- Obras y actividades en humedales, ecosistemas costeros, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales. En el caso de actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias se estará a lo dispuesto por la fracción XII de este artículo.
XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.
Aunado a lo anterior, el Lago de Chapala es un humedal catalogado como un sitio Ramsar desde el 02 de febrero de 2009, dada su importancia ecológica internacional, situación que imprime mayor atención y protección a este cuerpo lagunar, desde los tres niveles de gobierno”. Se lee en el comunicado de la procuraduría ambiental a nivel nacional.
La PROFEPA finaliza su comunicado con el compromiso de dar seguimiento al caso e informar de manera oportuna sobre avances.
Fachada del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Salieron de buen comer. Tan sólo entre enero y septiembre del 2024, la pasada administración del Ayuntamiento de Jocotepec gastó tres millones 263 mil 521 pesos en alimentos, superando el presupuesto asignado para este concepto.
Aunque el recurso etiquetado para el año 2024 fue de dos millones 242 mil 304, los ex funcionarios decidieron aumentar el gasto para sus comidas por alrededor de un millón de pesos. En entrevista, el jefe de gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, Roberto Pérez Vargas, informó que encontraron facturas con cantidades de seis mil a nueve mil pesos con el concepto de alimentos en restaurantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“No sería sano ni es posible que se gasten en una comida 15 mil pesos en un restaurante X o Y, y que tengas situaciones del día que no se pueden solventar por falta de recursos”, expresó Pérez Vargas durante la entrevista.
En la presente gestión municipal se han destinado 132 mil 474 pesos para alimentos entre octubre y diciembre del 2024. La actual administración realizó un ajuste al gasto en alimentos, quedando para este 2025 en dos millones 150 mil pesos. “El presupuesto para este año 2025, conforme lo presupuestado en 2024 y lo ejercido, baja más de un 40 por ciento”, informó el jefe de gabinete.
Aunque en este año el Ayuntamiento puede gastar hasta 2 millones 150 mil pesos en alimentos, Pérez Vargas aseguró que no esperan gastarlo todo, estimando no llegar ni al 60 por ciento del total de lo asignado. “Esperamos no gastarlo, esperemos que la reducción real, ya ejercida sea todavía mayor al 40 por ciento de lo que se está presupuestando” dijo el funcionario.
Con el ahorro se busca que este año se instalen comedores asistenciales para adultos mayores, uno en San Juan Cosalá y otro en San Cristóbal Zapotitlán, que ya instalados sumarían cuatro comedores.
“La idea es destinar todo el ahorro en el tema de la partida presupuestal de alimentos del municipio, que todo el ahorro que se está realizando ahí, sea destinado al tema de los nuevos comedores asistenciales que se pretenden aperturar”, aseguró Roberto Pérez Vargas, quien resaltó que gracias a la austeridad y el ahorro no tuvieron que pedir adelantos en las participaciones, a diferencia de otros municipios, como es el caso de Chapala.
En agosto del año 2023 Semanario Laguna realizó una publicación respecto a los pagos emitidos en un solo mes por el ayuntamiento de Jocotepec por el concepto de alimentos, exhibiendo un gasto superior a los 157 mil pesos para comidas en tan sólo 30 días.
Firma del juramento al Señor del Monte en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El 6 de enero fue renovado el juramento al Señor del Monte con la firma de las autoridades eclesiásticas y del Ayuntamiento de Jocotepec, previo a la peregrinación y la entrada de la cera para anunciar el inicio de las Fiestas Patronales, que se prolongarán hasta el domingo 19 de enero.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, junto con autoridades religiosas ingresan a la parroquia. Foto: Armando Esquivel.
En la peregrinación participaron grupos de danzantes, la Guardia Nacional y funcionarios encabezados por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Con la parroquia llena, grupos danzantes comenzaron su ingreso hasta llegar a la zona del altar, seguidos los servidores públicos y al final una banda de viento que sonó en su ingreso con las mañanitas para el Cristo patrono de la población. A diferencia de años anteriores donde se realizaba el juramento antes de la ceremonia religiosa, está vez se hizo durante la misa, luego de las lecturas bíblicas, colocándose una mesa y sillas para el tradicional refrendo de fe.
Con incovenientes en su lectura, aunque sin mayores problemas, Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, realizó por primera vez la lectura del juramento, para luego ser firmadas las hojas y sellar el pacto que hizo el pueblo hace 192 años, cuando una pandemia de cólera se llevó a varios pobladores. Luego de la petición al Cristo en el año 1833, la pandemia se detuvo y desde entonces se realiza su función anual de manera solemne, firmándose cada año el acuerdo entre la iglesia y el gobierno municipal para agradecer y celebrar al Señor del Monte.
Las firmas plasmadas en el documento son las del Señor Cura de Jocotepec Benjamín Estrada Jiménez; Eduardo Becerra Flores, Vicario Parroquial, José Pedro Ramos Aceves, Vicario Parroquial; Hugo David García Vargas, Presidente de Jocotepec; Ricardo Ponce Orozco, Síndico y Saúl Antonio Cuevas Arias, Secretario General. Al concluir la firma, los presentes realizaron un aplauso para luego continuar con la ceremonia religiosa, mientras que en la homilía, el Señor Cura se refirió al juramento al Señor del Monte como “una ley de la comunidad”.
Previo al juramento se realizó la primera peregrinación, que dio inicio a las fiestas patronales, saliendo por la tarde de la zona conocida como “Los Camichines”, ubicada cerca de la salida a la antigua carretera a Morelia y avanzando por la población durante alrededor de hora y media con la presencia de diversos grupos danzantes y un par de carros alegóricos, así como los burócratas municipales que cargaban su vela. Encabezando el contingente, se encontraba la banda de guerra de la Guardia Nacional, acompañada de una patrulla y otros elementos.
Como parte de las celebraciones, se realizan las quemas de castillos pirotécnicos en el atrio de la parroquia y en la plaza pública se cuentan con prestaciones musicales. El martes se presentó la Banda Loma Santa, mientras que el miércoles 8 de enero tocó el turno a la Banda Caramelo. Los festejos al Señor del Monte concluyen el domingo 19 de enero con la peregrinación y salida de la imagen por alrededor del centro de la población.
Fachada del edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron 30 los funcionarios despedidos del Ayuntamiento de Jocotepec, esto ante la elevada nómina heredada de la pasada administración y la falta de voluntad de algunos de los burócratas, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Secretaría General, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Servicios Públicos entre otras áreas fueron las depuradas para intentar reducir el gasto en personal, realizando cada director una evaluación del personal a su cargo para definir el quién se iba y quién continuaba.
“Nos dieron de alta demasiadas basificaciones, la intención es llegar a trabajar y así lo estamos haciendo, trabajando con un equipo de servidores públicos que recibimos, desgraciadamente la nómina está muy inflada y pues hay elementos que de alguna manera no se ajustaron al plan de trabajo”, compartió en entrevista el alcalde, Hugo David García Vargas.
El primer edil también señaló casos de personas que no acataban instrucciones o que no daban resultados laborales. “Ha habido personas que querían seguir haciendo lo que ellos hacían en otras administraciones y cada uno de los directores trae ideas diferentes de trabajo”, señaló el presidente.
Aunque algunos no están conformes, García Vargas aseguró que también hay personas que están con disponibilidad para llegar a un acuerdo respecto a su finiquito.
“La intención es finiquitar a todos de acuerdo a la ley, tampoco vamos a quitarle a nadie sus derechos, todo va a ser conforme a la ley y en el mejor de los cuadros con cada uno de ellos”, aseguró el alcalde de Jocotepec, insistiendo en que “no fue un tema político”.
Dentro de los despedidos hay quienes habían gozado el beneficio de recibir una de las plazas laborales que fueron entregadas por el ex alcalde, José Miguel Gómez López, luego de la derrota de su partido, plazas laborales que aún son revisadas por la actual administración para comprobar su legalidad, debido a que se han encontrado con trámites que fueron hechos de forma incorrecta.
Una de las bases laborales en las que encontraron observaciones fue la de un funcionario que se encontraba como empleado de confianza, fungiendo como delegado. Otro caso fue el de un empleado del municipio que decía contar con los años requeridos, pero descubriendo que en el año 2021 se desempeñó como Consejero Electoral en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, un cargo que no permite el tener labores en algún gobierno.
La revisión continúa y no hay una fecha determinada para concluir la revisión, ya que el alcalde dijo que la administración ingresó con una pesada carga laboral, pero que no han dejado de lado el tema e inclusive adelantó que habrá más despidos en el Ayuntamiento de Jocotepec.
“Tenemos al equipo jurídico revisando uno por uno, siempre salen detalles y hasta no estar seguros de la situación se está procediendo”, informó García Vargas.
El alcalde también se dijo comprometido a no entregar ninguna base laboral a las personas que entraron junto con él, sólo a personas que de manera legal y moral las merezcan.
“Dar basificasiones nomás por nomás, en mi gobierno no se va a dar, por compromisos políticos mucho menos”, dijo a Semanario Laguna el presidente de Jocotepec.
Acceso al Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ha pegado a la economía del Ayuntamiento de Jocotepec las múltiples bases laborales que, antes de irse, les dejó la administración de José Miguel Gómez López. “Ya es una nómina bastante extensa para el municipio y aún así decidieron basificar”, dijo el jefe de Gabinete.
Con la queja de que la pasada administración dejó las arcas semi vacías, el ingresar más empleados fue un golpe para el bolsillo del municipio, dijo en entrevista Roberto Pérez Vargas, Jefe de Gabinete en el Gobierno de Jocotepec.
“Presupuestalmente sí se reciente porque te dejan una administración nueva, si bien es cierto dejaron dinero en caja, en su 90 por ciento ya estaba etiquetado para obras inconclusas y pagos que se tenían que hacer, ese dinero no puede ser usado y es meramente el 10, 15 por ciento del dinero que dejaron para temas de operatividad del municipio”, dijo el jefe de Gabinete.
En el tema del otorgamiento de las plazas laborales dentro del ayuntamiento, Pérez Vargas dijo que encontraron algunos detalles, como el caso de un beneficiado que nunca se presentaba a laborar, enviando a otra persona para presentarse en su labor, sumado a que le dieron la base en la última sesión edilicia presidida por el exmandatario José Miguel Gómez López. Otro de los casos es el de una persona que le dieron su base pero en la nómina siempre cobraba en ceros.
Otra observación es la basificación para dos personas bajo el cargo de “muralistas”, a quienes los tienen en labores de apoyo en la dirección de Cultura.
La pasada administración también dio base laboral a casi todos los que operaban en la dirección de Cultura, por lo que sigue el mismo personal, aunque con la venia de la actual directora, Carmen Elizabeth García Villalobos, “Kany”.
“Por el momento, por el tema de que son los primeros días de labores y por la experiencia que ellos traían en la realización de los eventos de estos meses o en este mes (octubre) se decidió que siguieran ahí trabajando”, dio a conocer Roberto Pérez.
Algunas personas laboraban en departamentos ajenos a su nombramiento, por lo que ya fueron reasignados, mientras otros han sido movidos de área, lo que ha generado que se presenten quejas en su sindicato para exigir se les regrese al espacio que acostumbraban. También se han presentado casos de personas con base que se niegan a seguir indicaciones.
“Hay personas que se encuentran reacias a dicho cambio y pues en algunas indicaciones que se les han dado se ha generado alguna fricción leve, que ya se ha solventado, pero sí ha habido algunas situaciones”, aseguró Pérez Vargas, añadiendo que a nadie se le ha vulnerado sus derechos laborales.
Respecto a ex encargados de direcciones, Imelda Karina Pérez González, que estuvo como directora de Obras Públicas, sigue como burócrata al tener base en la dirección de ecología como auxiliar administrativo. Rosa Belia Gutiérrez Gaeta, era la titular de la Unidad de Transparencia, pero cuenta con una base en la Dirección de Patrimonio como auxiliar administrativa.
Las bases, que en su mayoría fueron aprobadas luego de la derrota del partido del ex presidente, fueron avaladas por el pleno del cabildo, todos con observaciones.
Por ahora el proceso de las basificaciones está en revisión por el departamento jurídico del Ayuntamiento de Jocotepec para conocer si se realizaron los procesos jurídicos tal como deben ser realizados y si existen bases otorgadas sin los fundamentos necesarios que puedan revocarles su plaza en el gobierno municipal.
Se cuestionó a las autoridades jocotepenses respecto a la cantidad de basificados “express” de la pasada administración, así como el gasto mensual que todos estos representan, pero al momento no se ha entregado información por parte del ayuntamiento.
Carlos Alberto Cuevas Ibarra, ex Coordinación de construcción de la comunidad. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- A tan sólo días del inicio de la nueva administración de Jocotepec, ya se presentó la primera renuncia, esto luego de que Carlos Alberto Cuevas Ibarra entregó su renuncia a la Coordinación de Construcción de la Comunidad, argumentando asuntos personales, aunque también expresó su descontento ante la forma en que desde hace años y hasta la fecha se ha manejado la dirección de Cultura.
Fueron 18 días los que Cuevas Ibarra estuvo en el cargo para luego presentar su renuncia, argumentando asuntos personales, teniendo que atender un proyecto personal, sumado a sus actividades como médico.
“La falta de experiencia de algunos de los directores y la falta de tiempo, no voy estar solamente trabajando pocas horas no dando el 100 por ciento y solamente cobrar, eso no va conmigo”, dijo en entrevista Carlos Cuevas, quien añadió que quedó en buenos términos con el alcalde de Jocotepec, Hugo David García y que inclusive hasta “lo quiere mucho”.
Aunque asegura que no fue el motivo, Cuevas Ibarra reconoció que sí abonó la forma en que se maneja la dirección de Cultura de Jocotepec, que está integrada por las mismas personas que llevan ya dos administraciones, debido a que el ex alcalde, José Miguel Gómez López, les dio base laboral en esa dirección.
“No comparto en lo más mínimo la manera de dirigir, principalmente las políticas culturales de la administración pasada, se me hace catastrófico y queremos hacer un cambio”, expresó el ex funcionario.
Cuevas quien ostentó el cargo de director de Cultura en la administración 2015 – 2018 también señaló que existe un desorden e indisciplina que, a su parecer, viene desde el gobierno anterior.
“El equipó dentro de Cultura no sabe trabajar, no sabe recibir órdenes, no trabaja el tiempo ni la calidad que se debería”, consideró el entrevistado, señalando el que existan malas costumbres laborales en esa área.
Carlos dijo que desde su trinchera seguirá presente en las decisiones de la actual administración y ve su salida de la administración como “una pausa”, por lo que en un futuro podría reintegrarse al ayuntamiento, aunque siendo enfático en que no le interesa ser el director de Cultura Jocotepec, pero sí el abonar para el desarrollo cultural del municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala