Almost a hundred vehicles blocked the main intersection of Chapala between Francisco I. Madero Avenue, Hidalgo and Morelos Street, for about an hour.
Editors.- For the second time, drivers of «Uber» cars have demonstrated in Chapala against the alleged abuses of authority, robbery and extortion by the state police, demanding the municipal authority withdraw the patrols from the area.
Around 100 cars closed Hidalgo Avenue at its intersection with Morelos in Chapala for about an hour, and then took the Chapala-Jocotepec highway towards Ajijic. The traffic blockade also affected traffic on the main avenue of Chapala, Francisco I. Madero Avenue.
“State agents out!” shouted the demonstrators in unison outside the Chapala City Hall building. This newspaper was present at the demonstration, however the demonstrators refused to make any statements.
After the hour of blockade in the municipal seat, the almost one hundred vehicles went to the intersection of the Chapala-Jocotepec highway at the entrance to Ajijic, in order to pressure the government to withdraw the CP-003, PA-024 and CP-028 units from the region. In response, the National Guard was present to mediate and reopen the roadway after approximately half an hour.
As a result, the government of Chapala issued a statement through social media declaring that despite respecting the right to free expression, it will not tolerate people outside the municipality to block the roads. It also demanded to see the permits of the demonstrating drivers.
“This Government will not tolerate that people from other neighboring municipalities close roads and alter the lives of Chapalenses, for reasons that are outside the law” read the statement, and went to urge that, ‘We urge individuals that if they have complaints for state agencies to appear before them or file complaints with the appropriate authorities’.”

Nearly 70 were outside the municipal town hall with banners.
The message reminded them that it is the Secretary of Transportation (Setran) of the State of Jalisco, the only one empowered to issue permits and regularize the service providers of transportation platforms or Transportation Network Companies.
After this second demonstration in Chapala, some of the transporters met with the coordinator of advisors of the Municipality of Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, who invited them to denounce the alleged extortion by elements of the state police to the Public Prosecutor’s Office.
Pelayo Pelayo asked them to present proof of the accusation, but clarified that it was beyond the powers of the municipal government to ask the State police to stop patrolling the streets of the municipality. «Chapala is also Jalisco’s territory,» the public official was heard saying in a video posted on social networks by the Facebook account: Reporters Anonymous.
The protests stem from the fact that elements of the state police have allegedly taken cash from several of the drivers in their so-called «routine checks», which have intensified over the last three weeks.
The straw that broke the camel’s back was the alleged robbery of 7,500 pesos from a driver of the cars popularly known as «Uber ‘s», but which are not licensed Uber drivers, which makes them more vulnerable to this type of alleged abuse of authority.
The first protest that took place on February 7 with 30 drivers, in front of the State Police headquarters, installed in the Parque de la Cristianía, located to the east of the municipal capital of Chapala, has grown in number of protesters.
On this second occasion there were around one hundred cars that took to the streets to demonstrate, as opposed to the 30 units that protested on the first occasion.
Translated by Patrick O’Heffernan
Un total de 244 manifestantes, entre estudiantes, maestros y trabajadores, exigieron el respeto de la autonomía universitaria. Foto: Fernanda Velázquez.
Redacción.- Estudiantes, maestros y trabajadores administrativos de la Preparatoria Regional de Chapala participaron en la Caminata 56 por la Autonomía, la Salud y la Educación, realizada el mediodía del pasado 22 de febrero.
La marcha tuvo como objetivo manifestar la inconformidad ciudadana por la decisión del gobierno estatal de recortar 140 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara (UdeG), mismos que ya estaban destinados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales (MCA).

El contingente inició su caminata en la rectoría de la UdeG el pasado 22 de febrero. Foto: Laura Herrera.
Los manifestantes, encabezados por el Director de la preparatoria, Juan Ramón Álvarez López, hicieron entrega en Casa Jalisco de mil 300 cartas dirigidas al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez y firmadas por ciudadanos en favor de la causa universitaria. En total, los universitarios han entregado 268 mil 337 cartas luego de 56 marchas.
Las 224 personas que participaron en la caminata salieron del edificio de Rectoría de la UdeG a las 11:10 horas y llegaron a Casa Jalisco a las 12:07. Durante el trayecto no se registraron incidentes, afirmó el Jefe de la Unidad de Protección Civil Universitaria, maestro José Luis Velázquez González.
Los caminantes gritaban consignas en apoyo de la causa universitaria y algunos llevaban pancartas con leyendas en favor de un presupuesto justo, para más aulas, para exigir verdad y justicia por el asesinato de dos guardias de Canal 44; en favor de la educación y de un trato digno para la Universidad por parte del Ejecutivo estatal.

Al llegar a la Casa Jalisco, los manifestantes entregaron mil 300 cartas dirigidas al Gobernador Enrique Alfaro. Foto: Fernanda Velázquez.
Afuera de Casa Jalisco, rodeada de vallas que obstaculizaban el paso a la ciudadanía, el director del plantel, Juan RamónÁlvarez López manifestó su inconformidad por el retiro de los 140 millones de pesos.
Calificó a la UdeG como una institución reconocida en el ámbito internacional por su capacidad de investigación, y resaltó la importancia de un mejor presupuesto para proyectos de investigación y mejores condiciones de estudio para alumnas y alumnos de los niveles medio superior y superior.
Resaltó que hay más de 2 millones de egresados de la UdeG. “En cada familia jalisciense hay un universitario de esta institución. Por eso es digno venir a manifestarnos por lo que le pertenece a los universitarios”, subrayó.
Con información de la Gaceta UdeG.
Los integrantes de la Comisión Municipal de Carrera Policial durante la toma de protesta por parte del presidente Alejandro Aguirre Curiel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Los nuevos integrantes de la Comisión Municipal de Carrera Policial, que tiene por objetivo administrar, diseñar y ejecutar los lineamientos que definen los procedimientos de reclutamiento, selección, ingreso, formación, certificación, permanencia, evaluación, promoción y reconocimiento de los elementos de seguridad de la Comisaría Municipal, rindieron protesta ante al presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Durante la sesión del 16 de febrero los funcionarios presentes fueron Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente de la Comisión; Rodrigo Adrián Díaz Duran, presidente de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública, Movilidad y Protección Civil, así como Mayra Ranquel Morales Cerda, miembro de la misma.

Se nombró y tomó protesta a Absalón García Ochoa, actual Contralor Municipal, como Secretario Técnico de la Comisión de Honor y Justicia.
Por parte de la Policía Municipal se encontraba el comisario Sergio Consuelo Ramírez y los integrantes de la misma, María Cristina Sorga Ledezma y Gerardo Moisés Enrique Rodríguez. Así como el representante del sector privado del municipio, Arturo Cárdenas Pérez y Ricardo Razo Navarro, como vocal del consejo consultivo de seguridad ciudadana.
Al término de la sesión, Lilia Alvarado Macías, actual secretaria general del municipio, rindió protesta como secretaria Técnica de la Comisión, bajo la aprobación en unanimidad de los presentes.
Lilia Alvarado expresó querer dar prioridad a la actualización general del Reglamento Municipal de Policía y Buen Gobierno, en la siguiente sesión aún sin fecha fija. Ya que este lleva más de 20 años sin actualización.
En la misma fecha también se dio la instalación de la Comisión de Honor y Justicia, encargada de juzgar y sancionar a los elementos policiacos que no cumplan los procedimientos del Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración Pública del Municipio de Chapala.
Se nombró y tomó protesta a Absalón García Ochoa, actual Contralor Municipal, como Secretario Técnico de la Comisión de Honor y Justicia.
También está integrado por los regidores Rodrigo Díaz Durán, Presidente de la Comisión de Seguridad, y Paulina Vázquez Baltazar, integrante de la misma Comisión.
El Síndico Municipal Gamaliel de Jesús Soto Prez; el Comisario de Seguridad Pública Municipal, Sergio Conzuelo Ramírez; el Lic. Ramón Gabriel Ferna Sánchez y el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad, Adrián Hernández Rodríguez; también integran esta Comisión.
Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
En las actuales condiciones en que nos desenvolvemos, condicionadas por múltiples factores que nos someten a convivir en espacios limitados, es necesario considerar el incremento de entornos públicos de esparcimiento que permitan a la población despejarse del encierro en sus domicilios, cuyo resultado desemboca en considerables casos, en tensiones familiares como consecuencia del limitado entorno de convivencia, trátese de hogares amplios o reducidos, lo cierto es que la estrecha convivencia, genera fricciones entre sus ocupantes.
Dicha condición, obliga a las familias a buscar alternativas fuera de su vivienda, para oxigenar la relación entre sus miembros, encontrándose a su alrededor con reducidas posibilidades de espacios para este propósito, pues dentro del ramillete existente, sólo existen espacios para el desempeño mecánico de movilidad como es la larga ciclopista, que pone en riesgo el acceso peatonal del individuo, y no se diga de grupos familiares, pues tratándose de este último aspecto, sería necesario que cada miembro, contara con un instrumento de movilidad de este tipo, lo cual no es posible en muchos de los casos.
Es importante considerar este punto, como elemento fundamental el dotar de infraestructura recreativa al Municipio enlazando sus Delegaciones, mediante un plan de desarrollo que considere la implementación de espacios recreativos y esparcimiento, aprovechando los recursos naturales que permiten la sana convivencia y estimulan la integración familiar, uno de ellos, sería la ampliación del malecón a lo largo de la ribera del Municipio, enlazando las distintas Delegaciones del Municipio, ampliando los limitados entornos existentes en cada Delegación, que también atraería a otro tipo de turismo y no sólo el consumista depredador del entorno; crear veredas claramente señalizadas y acotadas en las montañas y cerros del Municipio, en donde puedan caminar y ejercitarse, además de disfrutar de la belleza de los espacios naturales que constituyen una riqueza de la flora y fauna de la Región.
La construcción de la ciclopista ha sido sin duda, un paso acertado en esta dirección, aunque aún no se encuentra en pleno funcionamiento, pues existen tramos en donde no se ha puesto en operación el alumbrado, así como los espacios construidos para sembrar árboles, están secos y descuidados; ahora toca hacer justicia al peatón, al hombre de a pie y su familia, que también reclaman un espacio de esparcimiento que contribuya a la integración familiar, y por ende, social.
De acuerdo a datos de la dependencia, ocho de cada diez adultos ya cuentan con al menos una dosis. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reiteró la invitación a todas las personas mayores de 18 años que, por alguna razón no han recibido ninguna vacuna contra COVID-19, a que se registren para obtener esta protección.
De manera permanente se abren convocatorias tanto en la plataforma estatal para la obtención de citas a residentes del Área Metropolitana de Guadalajara, como en las sedes de municipios para vecinos del interior del estado.
Aunque cerca de ocho de cada diez adultos ya cuentan con al menos una dosis de vacuna, 84.2% de las personas mayores de 18 años, todavía hay oportunidad para que este grupo se proteja con esta medida.
La SSJ informó que en Jalisco la respuesta a las convocatorias para vacunarse continúa siendo buena. En la semana epidemiológica 7 del presente año, que fue del 13 al 19 de febrero, acudieron a recibir alguna dosis de la vacuna un total de 222 mil 242 personas. En este periodo, las jornadas se abrieron para adolescentes de 12 a 17 años para la aplicación de primeras o segundas dosis) para aplicar el refuerzo (tercera dosis) a personas mayores de treinta años, y para la población rezagada.
En cuanto a las vacunas aplicadas durante la semana pasada, 190 mil 546 dosis corresponden a los laboratorios AstraZeneca (ésta vacuna se aplica para todos los refuerzos); 35 mil 673 a laboratorios Pfizer-BioNTech (principalmente destinadas para protección de adolescentes); 1 mil 806 a la farmacéutica Moderna y 217 a Sinovac.
CORTE SEMANAL
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 07 de este año (periodo comprendido entre el 13 y el 19 de febrero) se registraron 14 mil 586 contagios nuevos, para un acumulado a esa fecha de 556 mil 133 casos. Y se reportaron 187 defunciones para un total de 18 mil 669 registradas en lo que va de la pandemia y hasta el 19 de febrero. Los decesos pudieron ocurrir días atrás, debido al rezago en la notificación por parte de los hospitales.
Personal de 40 instituciones de salud, fueron reconocidos por su labor en el marco del Día de la Enfermería. Foto: SSJ.
Redacción.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), anunció la creación de la Dirección de Enfermería de Jalisco, como un reconocimiento a la valiosa aportación del gremio en la lucha contra el SARS CoV-2 y un espacio para impulsar su profesionalización.
“El señor Gobernador me ha instruido para que en los próximos días estemos trabajando en poder hacer institucional (esta área) para que la enfermería en Jalisco tenga una Dirección”, resaltó el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, al encabezar el Homenaje por el Día de la Enfermería, realizado la tarde de este viernes en el Patio Mayor del Museo Cabañas.
En los próximos días se comenzará a trabajar en la implementación de la nueva Dirección de Enfermería que estará al servicio de este gremio.
Petersen Aranguren resaltó que los y las enfermeras de Jalisco demostraron su vocación y su profesionalismo en casi dos años de pandemia por COVID-19, siendo pilares que han salvado miles de vidas, algunos aun a expensas de la suya.
“Sabemos que en cada uno de los hospitales donde aún se desarrolla la lucha contra el virus SARS-CoV-2, existen historias desgarradoras donde nuestros compañeros, nuestras compañeras enfermeras, fueron la única compañía y el único soporte emocional, físico y espiritual de los pacientes que estaban internados”, destacó Petersen Aranguren.
El titular de la SSJ destacó tres ejemplos de la vital aportación de las enfermeras y enfermeros del Sector Salud Jalisco para lograr enfrentar la pandemia de COVID-19: al frente de la atención de pacientes en hospitales reconvertidos totalmente o con áreas COVID; la aplicación de casi 10 millones de dosis de vacunas contra esta infección y la realización de más de 2.4 millones de pruebas para detectar el nuevo coronavirus.
El anuncio se realizó en el marco de la conmemoración del Día de la Enfermería, en el que se reconoció a personal de 40 instituciones por su labor heroica, realizada dentro de los hospitales reconvertidos totalmente o con áreas COVID-19.
LA ENFERMERÍA EN JALISCO
Profilaxis Post Exposición (PEP) y Profilaxis Pre Exposición (PrEP) son una estrategia de prevención del VIH. Foto: iStock.
Redacción.- El Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida) perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), dispone de tratamientos de prevención combinada contra VIH y otras Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) de forma gratuita como son Profilaxis Post Exposición (PEP) y Profilaxis Pre Exposición (PrEP), programas de acceso público para todas las personas que desean buscarlo como una estrategia de prevención.
José Alberto Plasencia Jiménez, médico del Coesida, expuso en la charla virtual “De Placeres y Condones”, celebrada en torno al Día Mundial del Condón, el pasado 13 de febrero, que en la prevención combinada, la modalidad más innovadora de prevención, el condón encaja perfectamente en el tratamiento “como una capa más de protección”, en donde si hay algo que falle en algún método de prevención específico, la siguiente capa brindará la protección necesaria para evitar contraer VIH y/o ITS ante alguna situación de riesgo.
“Jalisco y la Ciudad de México, han sido punta de lanza teniendo profilaxis post exposición desde hace 5 años casi de forma ininterrumpida y teniendo profilaxis PrEP exposición como un programa inicialmente de investigación y en donde actualmente ya se tiene como un programa de acceso público para todas las personas que desean buscarlo, se hace una valoración de riesgo que define si es la mejor medida de prevención para esa persona y se brinda de manera gratuita en las instituciones públicas”, informó el médico.
El especialista precisó que la PrEP (Profilaxis Pre Exposición) es una estrategia de prevención del VIH, la cual consiste en la ingesta diaria y programada de una pastilla que genera una protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilidades de adquirir el VIH en caso de que se exponga al virus.
En su caso la Profilaxis Post Exposición (PEP) es una estrategia para prevenir la infección en aquellas personas que han tenido alguna práctica de riesgo, ya sea una relación sexual no protegida, violencia sexual o por riesgo ocupacional (para personal de salud) y consiste en la toma de tratamiento antirretroviral durante treinta días y debe iniciarse antes de transcurridas 72 horas.
“PrEP y PEP, son medidas bastante nuevas, ya que apenas alrededor de 6 años se encontró en la ciencia la evidencia que apoya su uso y que nos permite saber que son altamente efectivas, por lo que el uso del condón suma a todas estas medidas increíbles de protección”
En 2021 más de 4 millones de mexicanos se agregaron a la pobreza.
El receso en que ha entrado la economía mexicana, aunque oficialmente sea negado, no es casual. Son varios los factores que permiten observar que hay estancamiento en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) principal indicador del movimiento de las fuerzas que impulsan o retractan la dinámica productiva y su valor monetario.
México no ha crecido en su economía en este gobierno, a tres años de la gestión en la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el año pasado estimó que tendríamos un aumento del PIB, de 6.3 por ciento, mientras que los cálculos del presidente eran en el sentido de que ese índice sería del 6 por ciento.
Por principio, es de señalar que nuestro país se encuentra en un periodo de alta inflación, lo que indica que estamos en un estancamiento económico, con una complicación acompañada de alza notable en los alimentos básicos.
Estamos en el marco de una recesión económica. Esto es bastante malo para México, afectado por una inflación “galopante”, pérdida de empleo, reducción de ingresos de los trabajadores y una pobreza creciente. En 2021 se incorporaron a un estatus de pobreza, más de 4 millones de personas.
Se estima que, en el primer trimestre de 2022, la economía mexicana mostrará reducción del PIB, debido a la baja movilidad económica y la incertidumbre por la pandemia, una política interna en desequilibrio y falta de inversiones nacionales y de origen extranjero.
Hay elementos suficientes para llegar a la conclusión de que el sexenio que le ha tocado gobernar a Andrés Manuel López Obrador, será calificado como el menos preparado en las expectativas de lograr un nivel de vida sin contratiempos para 130 millones de mexicanos.
La inversión pública y privada no han alcanzado, a mitad del sexenio, los índices que den seguridad de empleo a la población económicamente activa, salvo excepción de tres proyectos gubernamentales (sin inversión privada) de este gobierno: Refinería de Dos Bocas, Aeropuerto “Felipe Ángeles” y Tren Maya.
Cabe señalar que, en dos de estas grandes obras, la construcción del aeropuerto y gran parte del Tren Maya, “está metida la mano de obra del Ejército”, de manera que no se consideró la necesidad de crear nuevos empleos, por virtud de que los soldados, oficiales, sargentos, capitanes y generales, ya estaban en nómina.
La pandemia de Coronavirus se ha convertido en el principal argumento de la falta de crecimiento económico de México. Aceptando sin conceder, sí. Pero hay que ver que, llegó al gobierno un aparato burocrático sin experiencia, sin la visión de cómo atacar un virus letal aprendiendo de los gobiernos de países que sí contuvieron los contagios, e incluso cerrando las fronteras, las medidas que finalmente resultaron eficientes mientras se contaba con las vacunas, no arrojaron resultados satisfactorios.
El Fondo Monetario Internacional afirma que la economía mexicana experimentará un crecimiento de los más bajos en 2022. El PIB podría crecer 2.8 por ciento. Se ubicará por debajo del 4.8 esperado para las economías emergentes y en desarrollo, y del 3.9 por ciento previsto para las economías avanzadas.
Respecto de los pronósticos de crecimiento de sus socios comerciales de América del Norte, el FMI estima que serán de 4 por ciento para el PIB de Estados Unidos, y de 4.1 por ciento para Canadá.
Un análisis sobre el comportamiento de la economía mexicana, indica que, en el primer año de gobierno de López Obrador, 2019, el crecimiento económico fue de cero. No creció el PIB. En 2020, calificado como el peor año de la pandemia, hubo un crecimiento negativo, de 8.5 por ciento. En 2021, cifras preliminares pero cercanas a la realidad, indican que el PIB creció 5 puntos porcentuales, con la aclaración de que se traía un rezago de 3.5 puntos del año anterior.
El INEGI dio a conocer que México creció, el año pasado, 2021, al 5 por ciento. Si comparamos estas cifras desde 2018, el crecimiento está todavía en 3.5 por ciento por debajo de enero de 2019.
Sin embargo, debido a la pandemia, en 2020 el PIB tuvo una caída del 8.5 por ciento, lo cual sumado a la décima de punto, de 2019, nos da 8.5 por ciento de caída económica en 2020.
Si los analistas sobre el comportamiento económico de México señalan que este año se estima un crecimiento máximo del 2.2 por ciento, de ser cierto, llegaríamos al 2023, con una baja de siete décimas de crecimiento.
México entró en una etapa de estancamiento económico, no visto desde el sexenio de Miguel de la Madrid, de acuerdo con analistas económicos. Este año se pronostica un estancamiento debido fundamentalmente a la inexperiencia de esta administración.
For the fourth consecutive year, the Local Congress has presented the recognition to outstanding women of the State.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- For the fourth consecutive year, the Jalisco State Congress will recognize women who have stood out for their work and struggle for their rights. This year it will seek to open the call to the interior of Jalisco.
The «Hermila Galindo Acosta» award, established in honor of the Mexican writer, politician, suffragette feminist and journalist, seeks to recognize those who work to protect the rights of domestic workers, for gender equality, and against violence, as well for as environmental issues, among other areas.
The Deputy for District 17 and President of the Legislative Commission on Substantive Equality and Gender, María Dolores López Jara, said that this year they will seek to extend the call for entries beyond the Guadalajara Metropolitan Area, with the intention of diversifying the profile of applicants.
This means that women from all municipalities of Jalisco will have the possibility of being recognized, including all those women inhabitants of the Chapala area, who have highlighted, promoted, innovated, or led the way in favor of women’s rights.
The dates for submitting applications will be from February 4 until February 25; the applications must be sent to the Commission for Substantive and Gender Equality, along with the corresponding documentation, by e-mail to: dolores.lopez@congresojal.gob.mx
The recognition will be granted as part of the commemoration of the International Women’s Day, on March 8, at 11:00 a.m. in Plenary Session, in the Congress of Jalisco.
Translated by Kerry Watson
The director of SIMAPA Chapala, Fernando Antonio Monreal Mendoza.
D.Arturo Ortega (Chapala).- The Municipal Water and Sewage System of Chapala (SIMAPA) plans to drill a new artesian well to solve the drinking water supply problem in the downtown area of the municipal capital.
SIMAPA announced the drilling of a new water well next to Well Three, one of the oldest wells with decreasing capacity.
Residents of Chapala have been using social networks to publicize the lack of water service in the downtown area of the municipal capital.
The director of SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, explained that the 60- year-old Well 3 is reaching the end of its life. The 12-inch diameter steel pipe is fractured. The age of the pipe, along with lack of maintenance, has caused the fracture.
Monreal Mendoza recalled that in 2017, Well 3 delivered up to 24 liters per second. Currently it produces ten liters per second. A landslide in October 2021 plugged the well. SIMAPA was able to recover 132 meters of the original 165 meters. They could not recover more because of lack of tools and risk of losing the source of water.
Another reason there are water shortages is the increase in population. According to the National Institute of Statistics and Geography (INEGI), from 2010 to 2020, Chapala’s population increased from 49,000 to 55,000 people.
The director of SIMAPA said that a short-term solution is to truck water to places where there is no supply through the use of two water trucks. One water truck is provided by the Civil Protection and Fire Departments (when it is not required by the municipal agency). Another water truck is contracted by the Decentralized Public Organization (OPD), so as not to leave the affected population without water.
To make use of this free water truck service, which is available seven days a week from 9:00 am to 5:00 pm, residents must register by calling SIMAPA at 375-7612 or 375-3108.
Another strategy that SIMAPA uses is to deliver water to the neighborhoods most affected such as Barrio Nuevo, Las Redes, El Carmen, Los Electricistas and streets such as Pepe Guízar, Privada Pedro Moreno, Privada Degollado, Juárez, Degollado, Francisco I. Madero and Raúl Navarro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala