Módulo sanitario para prevenir el COVID-19. Foto: cortesía.
Redacción.– La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dio a conocer que en el Estado se han identificado a un total de 7 personas con resultado positivo al COVID-19: cinco con síntomas y dos portadores asintomáticos.
Sobre los cinco nuevos, casos dados a conocer por la SSJ el día de hoy, tres son personas enfermas con síntomas leves, quienes permanecen en aislamiento domiciliario, al igual a los que no desarrollaron la enfermedad, aunque sí pueden transmitir el virus. El sábado 14 de marzo se reportaron los primeros dos casos confirmados de COVID-19 en Jalisco; las mujeres con domicilio en Zapopan llegaron de un viaje a Europa.
En contexto, hay en el Estado cinco casos y dos portadores de COVID-19, dos se ubican en Guadalajara y cinco en Zapopan; se trata de tres masculinos y cuatro mujeres. De acuerdo, al reporte, una de las femeninas tuvo el contacto con una de las personas con CODVID-19, los otros seis tienen viajes registrados al extranjero.
El secretario de Salud, Petersen Aranguren anunció que a partir de este martes el número telefónico 33 3823 3220 de atención exclusiva para casos sospechosos de COVID-19 amplió sus servicios de seis a diez líneas, las cuales permanecen a disposición las 24 horas con operadores en tres turnos los 7 días de la semana.
“La línea ha tenido ya cerca de 3 mil llamadas y se ha reforzado con 10 líneas los tres turnos. Del total de llamadas, 605 son falsas, criticó el funcionario estatal.
Por su parte, la epidemióloga, Ana Gabriela Mena Rodríguez, hizo hincapié en que mantengan otras medidas de prevención, como el estornudo de etiqueta, evitar los saludos de mano y beso, lavarse las manos con frecuencia, no automedicarse y evitar concentraciones masivas.
“Si alguien está enfermo debe tener ese aislamiento social y no es solo en COVID-19, si no en cualquiera de las enfermedades respiratorias, es por ello que besos no, saludo de mano no y no estarnos tocando la cara para evitar la propagación de la infección”, indico Mena Rodríguez.

Un módulo sanitario en Guadalajara. Foto: cortesía.
| PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
| Fecha | Total de casos |
| Casos descartados | 50 |
| Casos en estudio | 13 |
| Casos confirmados | 5 |
| Casos asintomáticos | 2 |
Fuente: Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte 10:00 horas al 17 de marzo de 2020.
Total, de casos en el Estado:
Femenina del grupo de edad de 50 a 54 años residente del municipio de Zapopan.
La paciente realizó viaje a dos países europeos que tienen circulación comunitaria; España e Italia, arribando al país el 4 de marzo de 2020, mismo día en el que se traslada vía aérea a Jalisco. La paciente inicia el día 10 de marzo presentando sintomatología leve, es visitada el 11 de marzo. Se encuentra en aislamiento domiciliario, se dará seguimiento de su estado de salud de forma puntual durante 14 días de acuerdo con el lineamento vigente.
Femenina del grupo de edad de 60 a 64 años, residente del municipio de Zapopan. La paciente realizó viaje a Alemania, arribando al país el 9 de marzo de 2020, mismo día en el que se traslada vía aérea a Jalisco. La paciente inicia el día 1 de marzo presentando sintomatología leve y solicitando atención el 12 de marzo. Se encuentra en aislamiento domiciliario, se dará seguimiento de su estado de salud de forma puntual durante 14 días de acuerdo al lineamento vigente.
Masculino del grupo de edad de 40 a 44 años residente del municipio de Guadalajara que realizó un viaje a los Estados Unidos de América. Inició con sintomatología leve el 10 de marzo y actualmente se encuentra con aislamiento en su domicilio.
Femenina del grupo de edad de 50 a 55 años residente de Zapopan, la paciente tuvo contacto con un caso confirmado de COVID-19. Inició el día 11 de marzo con sintomatología leve, mencionar que fue captada por la Línea COVID-19 y trasladada para su atención a la Jurisdicción Sanitaria X, actualmente se encuentra en su casa aislada.
Masculino del grupo de edad de 45 a 49 años residente del municipio de Guadalajara, el paciente realizó un viaje a España, inicia con sintomatología el día 11 de marzo, se encuentra con síntomas leves y se encuentra aislado en casa.
Casos asintomáticos
Masculino de entre 70 y 74 años de edad, residente de Zapopan que viajó a Suiza y España regresando el 11 de marzo. Se le han identificado cinco contactos.
Femenina de entre 50 y 54 años de edad, residente de Zapopan que viajó a Suiza y España regresando el 11 de marzo, esposa del portador 1. Tiene los mismos cinco contactos que su cónyuge.

Algunas personas salen con cubrebocas ante la contingencia de COVID-19. Foto: cortesía.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
Se pone a disposición el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx donde se brinda toda la información sobre esta enfermedad y se da respuesta a las dudas más frecuentes.
Redacción.- El Estado de Jalisco presenta dos casos confirmados de COVID-19, luego del descarte de otros 16. De esta manera, al corte de ayer, domingo 15 de marzo, se acumulaban 47 casos totalmente descartados y se tienen nueve en estudio.
Para los pacientes sospechosos se mantiene la recomendación del aislamiento domiciliario, en tanto se tienen resultados para descartar o confirmar una infección por COVID-19.
La SSJ reitera el llamado a la población a seguir las medidas de prevención, entre las que destaca el lavado frecuente de manos con agua y jabón y el distanciamiento social, evitando en lo posible asistir a sitios de alta concentración de personas, especialmente para aquellos con alguna enfermedad respiratoria.
A partir de hoy, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Innovación, pone a disposición de las y los ciudadanos el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx donde se brinda toda la información sobre COVID-19 y se da respuesta a las dudas más frecuentes.
También está a disposición el número telefónico 33 38 233220, con atención las 24 horas para reportar casos sospechosos de COVID-19.
| PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
| Fecha | Total de casos |
| Casos descartados | 47 |
| Casos en estudio | 9 |
| Casos confirmados | 2 |
Héctor Jesús Hernández cuenta con 30 años de experiencia laboral.
Miguel Cerna.- A casi la mitad de la presente administración, el Ingeniero Civil de 55 años, Héctor Jesús Hernández, se convirtió en el tercer titular de la dirección de Obras Públicas en Jocotepec.
El nuevo funcionario, quien tiene 30 años de experiencia en el área -tanto en la iniciativa privada como en la función pública-, con trabajos en los municipios vecinos de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos; aseguró que su gestión dará continuidad al rumbo fijado por Juan Manuel García Escoto, quien salió el pasado 19 de febrero.
“Yo creo que el ingeniero Juan Manuel deja un gran equipo de trabajo, deja un desarrollo dentro de lo que es Obras Públicas muy bien estructurado; en su momento yo no vengo a descubrir el hilo negro, sino simplemente a darle continuidad al trabajo que han estado desarrollando”, comentó en entrevista.
Héctor Jesús reconoció que se ha realizado poca obra debido a la escasez de recursos -tanto estatales como federales-, así mismo aseguró que el dinero se aplicará en proyectos que satisfagan las necesidades de los ciudadanos, pues será a través de un Consejo Ciudadano la manera en que se definirán las labores prioritarias para la sociedad.
En cuanto a la demanda permanente de los habitantes de Jocotepec por el estado de las calles, el nuevo director aseguró que se tiene una partida presupuestal específica que permitirá rehabilitar algunas de las calles antes del inicio de las lluvias.
“Existe una Consejo Ciudadano que recorre las localidades, colonias, barrios y ellos manifiestan su necesidad. Bajo ese esquema, que nos proporciona la ciudadanía, tratamos de encausarnos, primeramente con lo que nos piden y buscar la manera de hacer lo más acorde en lo económico para tratar de satisfacer su necesidad”, consignó.
Héctor Jesús Hernández se convirtió en el tercer director de Obras Públicas al sustituir a Juan Manuel García Escoto, quien a su vez reemplazó a José Antonio Casillas Medina, luego de que salió a los seis meses del inicio de la administración 2018-2021 por motivos de salud.
Óscar Rameño estará al frente del departamento, junto con Claudia Martínez en lo administrativo.
Miguel Cerna.- De la misma forma, pero con mucha responsabilidad, es cómo seguirá funcionado la dirección de Movilidad y Transporte de Jocotepec -luego de que saliera Sergio Jara Galván-, según informó Óscar Leonel Rameño Vázquez, el nuevo titular.
El funcionario de 27 años reconoció el trabajo que realizó el exdirector debido a que cuando llegó -hace poco más de un año con tres meses- la dirección estaba en “ceros”, por lo que consideró que Jara Galván realizó acciones de “gran impacto”, a las que tratará de darles continuidad.
“Cuando Sergio la adquirió y estuvo en funciones, la supo levantar y actuar; quizá de forma muy dura y quizá no de forma concreta. Sin embargo, sí tuvo un gran impacto y un gran avance dentro del flujo vehicular y de la concientización de las personas. Hay que continuar con lo mismo”, comentó.
Con mucha responsabilidad, es como dijo el nuevo titular que actuará la dirección a su cargo desde el pasado 24 de febrero, atendiendo primordialmente las problemáticas de seguridad relacionadas con las motocicletas en el municipio.
Óscar Rameño se dijo consciente de la complejidad que representa el área, debido a su permanente escrutinio ciudadano, por lo que pidió a los conductores afectados dejar de ver a Movilidad como una instancia para recaudar fondos o quitarles su dinero, pues aseguró que su único fin es promover una cultura vial.
“Quiero comenzar con la concientización de las personas, primordialmente con los menores que están circulando en motocicletas que no traen casco, porque si bien es cierto, asumí la dirección hace una semana, pero en esta semana me han tocado dos accidentes, donde han sido partícipes menores de edad y donde han sufrido fractura de cráneo”, consignó.
Aunque Rameño Vázquez trabajó con Sergio Jara como director Jurídico del área, se deslindó totalmente de la figura del exdirector, pues aseguró que ya está inhabilitado de sus funciones y ahora le tocará contribuir al mejoramiento de la movilidad, como cualquier otro ciudadano.
Fue luego de un comentario en redes sociales, haciendo mofa del paro nacional de mujeres del 9M, cuando el entonces director de Movilidad y Transporte, Sergio Jara Galván, presentó su renuncia tras las duras críticas que recibió por parte de los jocotepenses.
Javier Degollado firmó la integración del expediente OIC/018/2019 afuera del edificio municipal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó -de enero a agosto del 2018, durante la administración del ex presidente Javier Degollado González- un probable daño al erario público de Chapala por más de 55 millones de pesos. El aludido se defendió diciendo que los gastos se comprobarán.
Según la ASF, “el municipio de Chapala, Jalisco no dispuso de los registros contables y presupuestales de los ingresos de las Participaciones Federales a Municipios 2018 por 55 millones 135 mil pesos, correspondiente a las participaciones federales asignadas de los meses de enero a agosto de 2018 -recibidas durante el periodo de febrero a septiembre de 2018-”.
Pero no solo eso, tampoco aportó la documentación con la que “justificó y comprobó el registro”, debido a que sólo proporcionó información sobre 24,033.7 miles de pesos, correspondientes a las participaciones federales asignadas de septiembre a diciembre de 2018 -recibidas durante el periodo de octubre de 2018 a enero de 2019-, es decir, solo se comprobó lo que corresponde a la actual administración.
Como una medida por las observaciones, el Órgano Interno de Control del Municipio de Chapala Jalisco, inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente número OIC/018/2019, ya que el documento se especifica que las participaciones federales no fueron usadas para obra pública.
No obstante, lo señalado por la ASF, Javier Degollado dijo que los gastos se puede comprobar, ya que durante su gestión se realizaron obras desde el primer año, pero al final se hicieron ajustes para pagar proveedores y nómina de trabajadores.
El actual Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar -quien durante ese periodo fue regidor-, manifestó que es testigo de el dinero se puede comprobar porque sí se usó para obras, aunque también reconoció que todo se debe a una mala administración pública encabezada por Degollado.
Para finalizar, Degollado González aseguró que está a tiempo para comprobar gastos y pidió no se dé información tendenciosa para hacer creer a la gente que son unos ladrones.
“En el gobierno hacemos cosas buenas, a mí qué me puedes decir, es un presupuesto de 200 millones ¿Cuánto costaron las obras que hice en un sólo año? ¿Por qué no hablan de los resultados? ¿Por qué no hablan de que no teníamos inseguridad?”, refutó Degollado.
AMLO rectifica decreto que restaba facultades al coordinador de Sembrando Vida /Javier May Rodríguez seguirá al frente del programa, uno de los más importantes de la 4T / El programa Sembrando Vida casi duplicó su presupuesto este año, alcanzando 28 mil millones de pesos para hacer florecer al campo.
Por unas horas estuvieron suspendidas las actividades del desarrollo e implementación del Programa Sembrando Vida, tras la renuncia de Javier May Rodríguez, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar y coordinador del programa mencionado. sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador no le aceptó la dimisión y tras limar asperezas con la titular María Luisa Albores, el funcionario al frente de SV sigue despachando.
“Uno de los propósitos de nuestro programa @SemVidaMx es hacer florecer el campo, respetar la biodiversidad y preservar la riqueza que emana de los ríos, de la flora y de su fauna, además de promover la inclusión productiva” afirmaba hace unos días en su Twitter, pero tal parece que le obstaculizan la labor, pues acusó a la Secretaría de Bienestar de “abrogar unilateralmente las facultades” para operarlo y que por lo tanto no existían condiciones para que él continuará al frente.
¿Qué sucede en la Secretaría encabezada por María Luisa Albores? Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de la actual administración, pero al encargado le retiraron las facultades para operar, así se publicó el 28 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF). También a esta disposición se le dio revés, aseguró el primer mandatario en su conferencia mañanera de ayer.
A decir del coordinador de Sembrado Vida y del presidente AMLO, el proyecto “va muy bien”, no piensan lo mismo en la Sierra Tarahumara, que desde octubre pasado están esperando los programas prometidos. La desnutrición en esta zona del estado de Chihuahua es crítica. Los indígenas se alimentan de Maseca con agua y el clima también es extremo, llegan a estar a cinco grados bajo cero.
Cientos de rarámuris se manifestaron en octubre en la Marcha del Hambre, eran comunidades que pertenecen a los municipios de Bocoyna y Guachochi, Chihuahua, que exigieron fuentes de trabajo y entrega de programas sociales. Hasta diciembre de 2018 contaban con los 950 pesos bimestrales que les daba Prospera, hoy ya no tienen el apoyo, por lo que los más jóvenes migraron a otros estados para encontrar trabajo.
En el municipio de Bocoyna viven más de 23 mil habitantes, de los cuales el 58 por ciento está en situación de pobreza y en Guachochi habitan 32 mil personas, de las cuales el 64 por ciento vive en esa situación, de acuerdo con las cifras más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2015).
Para Sembrado Vida el presupuesto este año es de 28 mil mdp, casi el doble que en 2019. Opuesto a lo que afirma el coordinador y la presidencia, el primer año se sembró tan sólo 14 por ciento de lo planeado. La Secretaría de Bienestar, que se encarga de este programa, reportó que durante 2019 se plantaron 80 millones de plantas provenientes de viveros, de los 575 millones previstos para 570 mil hectáreas, es decir, que se cubrió nada más el 13.9 por ciento de las necesidades. Al respecto, la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González, reconoció que en su primer año de operación “la estrategia de reforestación más grande del mundo”, no contó con el insumo básico, que son las plantas para cultivar.
Para 2020, la titular de la Secretaría de Bienestar comentó que se espera sembrar mil 100 millones de plantas, para recuperar el faltante de 2019, y para ello, se tiene casi el doble de presupuesto, poco más de 28 mil 500 millones de pesos. Aseguró que se fortalecerá el trabajo con viveros comunitarios, viveros de los gobiernos de los estados, ampliando el convenio con la Sedena a otras partes del país, y construyendo el vivero más grande de América Latina en Tapachula, Chiapas.
Como otros proyectos de la 4T, este también es criticado y al mismo tiempo recibido positivamente en las comunidades donde se lleva a cabo. Uno de los principales motivos es que los apoyos se entregan en mano a los beneficiarios, con esto, afirman, se acabaron los moches para aquellos que intervienen en la entrega de recursos. A través de una tarjeta llega el dinero a los interesados, lo cual también tendría sus ajustes porque los bancos abusan de comisiones, préstamos, etcétera.
Sembrando Vida otorga cinco mil pesos a cada productor cada mes, por dos hectáreas y media a lo largo de seis años, y no impide que otras superficies se mantengan bajo manejo forestal, o que entren al programa de Pago por Servicios Ambientales, o a programas de la Secretaría de Desarrollo Rural, entre otros. Más del 30 por ciento de los beneficiarios son mujeres. La baja participación se debe a la inequidad de género que existe en los padrones ejidales.
DESDE EL CENTRO
La Empresa Enerall dañó cenotes de la Península de Yucatán, hasta 2018 el director de la empresa era Alfonso Romo, hoy jefe de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Las secretarías de Medio Ambiente y de la Función Pública iniciarán una investigación para determinar lo que está muy claro, el grave daño que se ocasionó. Aseguran que no se aceptará la impunidad que impera en gobiernos anteriores, además el presidente dijo que no hay permisos para extraer agua y afectar mantos acuíferos, y reiteró que está prohibido el fracking, pero la 4T apoya e impulsa esa técnica que en muchos países está prohibida por el daño irreversible que causa al ecosistema y su afectación a los humanos. Asimismo, negó que se permita el uso del maíz transgénico, pero hay 169 plantaciones experimentales y 26 plantaciones piloto; concentradas en los estados de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur y Nayarit… Una reciente investigación destapó el modo en que operó el gobierno de Enrique Peña Nieto para desviar millones de pesos destinados al sector salud mediante facturas falsas, de 2014 a 2019. Hasta el momento suman 90 instituciones federales y estatales en 30 de los 32 estados de la República las que utilizaron dichas facturas a través de 837 empresas fantasma. Con el dinero que se robaron se pudieron pagar seis meses de tratamiento para 41 mil pacientes con cáncer de mama, entre otras cosas. Donde se registró el mayor desvío es en el Estado de México con un total de 1.804 millones 848 mil 490 pesos; le siguen el IMSS con 320 millones 909 mil 389 pesos y el Instituto de salud de Chiapas con 282 millones 857 mil 733 pesos. Mil años en la cárcel a los culpables, es poco castigo… Ayer fue el “supermartes” (Super Tuesday) en Estados Unidos, día clave para las primarias demócratas. Se llevó a cabo la votación en 14 de los 50 estados norteamericanos más la Samoa estadounidense, el actual favorito es el senador izquierdista Bernie Sanders, aunque Joe Biden, ex vicepresidente de EE. UU, parece impulsarse tras el apoyo que recibió el pasado fin de semana en Carolina del Sur. El que obtenga la victoria se enfrentará en noviembre contra Donald Trump, quien pretende seguir en la Casa Blanca otro periodo, favorito de los republicanos.
Entre los síntomas más comunes encontramos fiebre, tos y dificultad para respirar. Foto: cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), asignó el número telefónico 3338233220 para la atención de pacientes con síntomas del Coronavirus Covid-19 en el Estado.
Este número tiene tres líneas, funciona las 24 horas y es atendido directamente por médicos capacitados para determinar si realmente es un caso probable de este Covid-19 o se trata de otra enfermedad de las vías respiratorias.
Entre los síntomas más comunes se encuentran la fiebre, tos y dificultad para respirar. Si se presenta alguno de ellos y se estuvo en contacto con alguien que tiene esta enfermedad o se visitó un país donde el padecimiento es epidémico, es importante comunicarse para recibir atención.
El personal del SAMU de Jalisco está capacitado para dar atención a los pacientes y ellos determinarán el procedimiento a seguir después de llenar un formulario diseñado por epidemiólogos, ya que -en algunos casos- el servicio en unidades hospitalarias no será necesario y solo se requerirá de cuidados en casa.
Si se precisa hacer un traslado, el SAMU cuenta con una Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) de pacientes contaminados, además de tener otras unidades que pueden ser adaptadas.
En Jalisco no se ha presentado ningún caso confirmado, solo 14 probables, de los cuales 11 han sido descartados y tres están en proceso de estudio, un hombre y dos mujeres entre los 26 y 35 años de edad quienes estuvieron en Italia o Corea del Sur.
(De izq. a der.) El nuevo director de Movilidad Óscar Rameño, José Miguel Gómez, Héctor Hernández, nuevo encargado de Obras Públicas; junto con Sergio Cabrera.
Miguel Cerna.- Luego de un comentario en redes sociales, haciendo mofa del paro nacional de mujeres del 9M, el ahora ex director de Movilidad y Transporte, Sergio Jara Galván, presentó su renuncia tras las duras críticas por parte de los ciudadanos.
Fue el pasado 21 de febrero, cuando Jara Galván publicó en su cuenta de Facebook un mensaje alusivo al nueve de marzo, día en que se invitó a las mujeres a no asistir a lugares como el trabajo, la escuela o a cualquier establecimiento, con el objetivo de visibilizar su ausencia ante los feminicidios.
“Por cierto, ya sabía que el 9 de marzo en Jocotepec se van a regalar todos los desayunos gratis para todas las mujeres en el malecón de Jocotepec, vas a ver si no salen así”, publicó.
Aunque su declaración vino horas después de que se anunciara que Gobierno Municipal respaldaba el paro y ante las decenas de mensajes de desaprobación -en su mayoría de mujeres que se sintieron agredidas-, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, se mantuvo al margen hasta el 24 de febrero, cuando anunció cambios en su gabinete.
Mediante un video, Gómez López anunció que el director de Movilidad y Transporte le había presentado su renuncia y él la aceptó, por lo que en su lugar quedó Oscar Leones Rameño Vázquez, quien se había desempeñado como el director jurídico de ese departamento.
“Por cuestiones de comentarios que en relaciones sociales se generaron, en el tema de la mujer, él (Sergio Jara) de forma responsable asumió presentar una renuncia a su cargo por no haber sido prudente en ese error y engancharse en un tema que, la verdad, se debe de respetar y hoy más que nunca”, dijo Gómez López.
El Alcalde también reconoció la labor que realizó Jara Galván al frente de la dirección en la que trabajó por un año cuatro meses, tiempo en el que logró poner orden en la movilidad del municipio, según consideró.
Esta no fue la única vez que el exdirector se vio envuelto en polémicas, pues en junio del año pasado fue acusado de abuso de poder luego de participar de un accidente automovilístico y no haber sido sancionado como cualquier otro ciudadano.
Aunque en ese momento se señaló a Sergio Jara de conducir en estado de ebriedad y chocar contra el muro de contención en la carretera Guadalajara-Morelia -a la altura del entronque del libramiento de Jocotepec-, el proceso administrativo, realizado por el Órgano de Control Disciplinario y de Responsabilidades del Gobierno Municipal, lo absolvió de toda culpa y fue reinstalado.
Otro de los momentos complicados que vivió el ex funcionario se suscitó en julio de 2019, a raíz de los operativos de movilidad implementados en el municipio por el Gobierno del Estado, cuando conductores inconformes -en su mayoría de motocicletas- se manifestaron contra las medidas y entregaron un pliego petitorio para que le permitieran regularizar su estatus.
Tras esa situación, el Presidente Municipal puso un ultimátum al director de Movilidad, pues acusó que en un año de gobierno eran pocos los avances en su departamento.
“El problema de movilidad en Jocotepec es muy grande, es muy complicado, el director que actualmente está lo sabe, tuvimos pláticas, está en un momento ahorita de decisión: o aplican como deben de aplicar los reglamentos o se va a tener que salir de la administración, porque ya pasó un año”, comentó Gómez López en aquel momento.
Tras los comentarios infortunados de Sergio Jara Galván, por no tener cabida en el proyecto de gobierno actual que se rige bajo el “absoluto apoyo y respeto al género femenino”, el Presidente aceptó la renuncia del director, aunque las indagatorias continuarán para determinar la afectación generada por sus mensajes en redes sociales.
En el mismo video, el presidente municipal José Miguel Gómez López anunció el cambio en la dirigencia del departamento de obras públicas, pasando de Juan Manuel García Escoto a Héctor Jesús Hernández, desde el pasado 19 de febrero.
Las rutas de transporte que abastecen el servicio en Chapala, han contado con quejas por parte de usuarios.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la intención de mejorar el servicio de movilidad pública en Chapala, la Secretaría de Transporte del Estado de Jalisco, busca que el modelo de la firma Autotransportes Guadalajara-Chapala (única línea en el municipio) cambie al de ruta-empresa, durante este año.
De lograrlo, los camiones que recorren el municipio deberán contar con choferes capacitados que mejorarán la atención al pasajero; las unidades deberán cumplir con la normativa en cuanto a emisiones al medio ambiente y presentar espacios para personas discapacitadas.
Además, se estandarizará el costo y se definirán horarios, es decir que se pagará lo que establezcan las autoridades y no lo que el chofer desee, además de que se pretende que el usuario no tendrá que esperar hasta una hora en la parada del camión para llegar a su destino.
Las autoridades estatales, han convocado a los propietarios de Autotransportes Guadalajara-Chapala para hablar del tema, ya que se planea que en abril cambie el sistema de recaudación; para esos días, las unidades deberán hacer uso de cajas de cobro para evitar abusos.
“Hemos convocado ya a las empresas reguladas por el Estado, que es el transporte de Chapala, y ellos ya están en el proceso de incorporación al modelo de ruta-empresa. Como ustedes saben, el hombre-camión ya queda desaparecido, queda traspasado a la modalidad de ruta-empresa”, explicó para medios locales en Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.

Ruta de transporte en Chapala.
Monraz Villaseñor aclaró que será el transporte local el que buscan adherir al modelo de ruta-empresa (los camioncitos que transitan por el municipio y sus delegaciones), ya que Autotransportes Guadalajara-Chapala brinda servicio local y foráneo, pero este último es regulado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, no así el transporte local.
Aunque también se busca que el servicio foráneo lo tome la Secretaría de Transporte del Jalisco y así asegurarse de que todas las unidades cumplan con las medidas de seguridad necesarias, como lo hacen ya con ruta-empresa.
“Estamos invitando a transportistas que tiene las dos modalidades, es que mejor se sume a la estatal para que se homologue con los criterios, tanto de norma técnica de seguridad de los vehículos como su forma de operar”, explicó el secretario.
Puerto Vallarta, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya trabajan bajo el modelo Ruta-Empresa.
Redacción.- Con la finalidad de que adquieras mariscos frescos y de calidad para esta Cuaresma, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) reforzará las acciones de fomento y verificación sanitaria, del 26 de febrero al 17 de abril, como parte del operativo Cuaresma 2020.
Te compartimos algunas de las recomendaciones para que adquieras productos del mar de calidad:
– Adquiere los productos en establecimientos fijos.
– Verifica que el producto sea conservado en hielo y/o congelado con temperatura adecuada (4°C en refrigeración y -18°C en congelación).
– Revisa las características del pescado (olor, color, textura), que esté fresco, ojos y piel brillante, escamas bien adheridas y sin mal olor.
– Al comprar moluscos, ostiones y mejillones, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
– Evita comprar productos del mar expuesto a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
– Compra productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen bacterias.
– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
– Pon atención especial cuando la autoridad sanitaria publique alguna alerta de marea roja y evita el consumo de moluscos bivalvos (ostiones, almejas, mejillones, pata de mula, callo de hacha, etcétera).
Para saber:
Llas acciones de verificación, fomento sanitario y tomas de muestra, encaminadas a proteger la salud de la población se realizan durante todo el año y se intensifican en temporada de Cuaresma, en los 125 municipios a través del personal distribuido en las 13 Regiones Sanitarias que conforman el Estado.
Para cualquier duda o denuncia, se puede llamar al teléfono 30 30 57 00 extensión 35211 de lunes a viernes en horario de oficina, o bien, a los correos electrónicos: denunciasanitariajalisco@gmail.com, coprisjal.jalisco@gob.mx.
Las oficinas de Coprisjal se encuentran en Avenida Lázaro Cárdenas #3540, Col. Jardines de los Arcos, Guadalajara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala