Redacción.- El campo aguacatero de Jalisco consiguió finalmente la exportación al mercado de Estados Unidos, luego de varios meses de suspenso por trabas de las autoridades norteamericanas en avalar los protocolos.
En el primer embarque con rumbo a Estados Unidos, cruzará la frontera por Reynosa, Tamaulipas. Lleva una carga de 120 toneladas de aguacate de cuatro empacadoras establecidas en Jalisco, las cuales fueron avaladas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El banderazo de salida lo dio el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien destacó que el ingreso del aguacate de Jalisco a Estados es una muestra de la complementariedad de las economías mexicana y norteamericana.
“Nos necesitamos mutuamente. Somos parte de una sola región que económicamente se desarrolla, nos complementamos. Estados Unidos, es imposible que a estas alturas, pueda producir el aguacate, el tomate, los morrones, los pepinos, las papayas, los mangos, las berries, la chía y tantos productos que estamos canalizando para allá. México le vende a Estados Unidos el 20 por ciento de los alimentos que compra en el mundo. Somos su principal proveedor de alimentos. Y de allá para acá importamos ocho millones de toneladas de maíz amarillo, y el principal destino es Jalisco”, dijo.
Padilla Gutiérrez subrayó que ante esta complementariedad del comercio alimentario entre ambos países, se confía en que el cambio de gobierno en el país vecino no traiga consecuencias negativas.
Al acto realizado en el municipio de Zapotlán El Grande, acudieron funcionarios de los tres ámbitos de gobierno, empresarios de empresas empacadoras, además de agricultores de aguacate y representantes de la USDA, quienes expresaron su confianza en gradual ingreso al mercado más importante del mundo y el más rentable para México por su cercanía y el conocimiento que se tiene de esta fruta.
Una vez conseguida la anuencia del Gobierno Norteamericano, el aguacate jalisciense podría exportarse en el plazo inmediato en un volumen de cien mil toneladas, lo que traerá grandes beneficios para toda su cadena, lo que incluye a mil 300 productores certificados.
El pasado 27 de mayo de 2016, USDA entregó formalmente del reconocimiento de los municipios certificados de Jalisco para que su producción se pudiera exportar al país vecino.
Sin embargo, posteriormente salieron nuevas barreras administrativas del Gobierno de Estados Unidos que demoraron la exportación directa, lo que finalmente fue superado en una exitosa negociación política y un cabildeo profesional, según lo expresó el director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Raúl Urteaga Triani, representante en el acto del titular de esta dependencia, José Calzada Rovirosa.
EL DATO
· Ahora Jalisco será la segunda entidad autorizada para exportar a Estados Unidos, junto con Michoacán, luego que esta última exporta desde 1997.
· Jalisco al cierre de 2015, produjo casi 120 mil toneladas, contra 40 mil de 2012, lo que revela su gran crecimiento.
· El aguacate en su cadena productiva genera 10 mil empleos directos e incide en 20 mil indirectos, además de siete mil estacionales, sobre todo en las Regiones Sur y Sureste.
· Los municipios certificados libres de la plaga del gusano barrenador del aguacate son: Ciudad Guzmán, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, Sayula, San Gabriel, Valle de Juárez, Mazamitla, Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Arandas, Valle de Guadalupe y Quitupan.
Redacción.- Un auto robado hace tres días en Chapala, fue localizado en la población de Ajijic, sin batería y abandonado por la calle Francisco I. Madero, esto gracias a la colaboración de los lectores de Semanario Laguna. Se trata de un auto Nissan Sentra modelo 1997 con placas JGG-18-54 del estado de Jalisco.
Un lector de Laguna dio aviso a los propietarios del vehículo robado que un auto con las mismas características mencionadas en la nota publicado por este medio se encontraba en la calle Francisco I. Madero de Ajijic, abandonado.
Esta mañana, 16 de enero, los propietarios del vehículo recogieron el automóvil robado la madrugada del 13 de enero en la calle Miguel Martínez, esquina con el puente del barrio La Purísima, en la cabecera municipal de Chapala.
Escultura ubicada en el malecon de Chapala en honor a Mike Laure. Foto: Google.
Redacción.- El disco Tributo a Mike Laure se estrenará en el carnaval de Chapala con una presentación de su hijo, Mike Laure Jr. acompañado por grupos locales, además de un documental sobre el mencionado cantautor, el 26 de febrero.
En el disco homenaje al “Rey del Trópico”, producido por el baterista de la banda de rock tapatía, Plástiko, contará con 11 temas y el gobierno municipal de Chapala regalará 2 mil discos como promoción turística.
“Se lanzará el 26 de febrero en todas las plataformas digitales y Chapala pagará 2 mil discos en físico para regalarlos”, manifestó Chicho, baterista de Plástiko, en una entrevista concedida a El Diario NTR.
“En el álbum escucharás a Rostros Ocultos con La cosecha de mujeres, a Sussie 4 con Veracruz y Pito Pérez en Cuando vuelva a tu lado. En el disco, Plastiko eligió La banda borracha y en Chapala estrenarán el video”, publicó El Diario NTR.
En el disco Tributo a Mike Laure también participan La Celestina y Afrobrothers.
Para saber:
El inicio de la carrera de Mike Laure comenzó en Guadalajara, donde comenzó a cantar en clubes exclusivos, pero fue en el “Beer Garden” de Chapala, en donde estuvo tocando mucho tiempo, es por eso que es considerado oriundo del mencionado municipio, aunque en realidad nació en El Salto, Jalisco en el año de 1937.
Con información de El Diario NTR.
Centro de votación en Agua Caliente, municipio Poncitlán.
Redacción.- El secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia, realizó un recorrido de supervisión por distintas obras de “Vamos Juntos” que se ejecutan en el municipio de Poncitlán.
En la comunidad de San Pedro Itzicán, se supervisan la rehabilitación de la Unidad Deportiva, que registra un avance del 20 por ciento y cuya inversión asciende a un millón de pesos.
El titular de SIOP también recorrió el camino Agua Caliente-Chalpicote-La Zapatera-Santa María de la Joya, cuyos 6.1 kilómetros están siendo rehabilitados con una inversión de 18 millones 736 mil pesos y con avance del 10 por ciento.
Con la estrategia “Vamos Juntos”, son los propios habitantes quienes eligen las obras que habrán de realizarse en sus comunidades, como es el caso de Jauja y Santa Paula, en Tonalá, y de San Pedro Itzicán, en Poncitlán.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jalisco).- Año con año, cientos de “hijos ausentes” regresan a Jocotepec para celebrar las fiestas del Señor del Monte. Estos paisanos son hombres, mujeres y niños que un día partieron al vecino país del norte con la esperanza de mejorar su calidad de vida.
A medida en que avanza el novenario de las fiestas, la plaza, mercados y sitios públicos se van llenando de “norteños” —como los llama la gente— quienes disfrutan de las pequeñas cosas que hacían en el pueblo antes de partir.
Sentados en la plaza y bebiendo un chocomil, Sergio Navarro y sus tres hijos disfrutan de la tranquilidad que impera en el ambiente. Es la primera vez Sergio pisa estas tierras después de 18 años, cuando emigró junto con su esposa a Sacramento, California, en busca de una vida mejor, sin tantas carencias.
El corazón de Sergio anhelaba regresar para reencontrarse con sus raíces y ver a su “santito”. Este norteño tiene bien clara su situación como migrante, pues aseguró que son dos tipos de vidas muy diferentes; la de allá sólo es trabajo y encierro en casa, y la de acá es de descanso y disfrute.
A pesar de que Sergio Navarro formó allá su familia e incluso sus tres hijos hablan español, ésta es la primera vez que viene toda la familia completa a pasar las fiestas de enero para “disfrutar lo más que se pueda”, porque terminándose los festejos, vuelven a su “encierro”, comentó.
Sus hijos, María Esther, de 18 años, Sergio, de 15, y Jackie, de 13, ya están listos para divertirse, subirse a algunos juegos mecánicos, y pasear por el pueblo que hasta el momento les ha parecido “bonito”.
La familia Navarro ve incierto su futuro en los Estados Unidos con la elección de Donald Trump como nuevo presidente. Para el padre sólo hay incertidumbre, y aunque no ha notado cambios en el país antes de venirse a México, es consciente de que casi cuando regrese, tendrá un nuevo presidente. Ante esta situación, sus hijos se mostraron firmes y aceptaron venirse a vivir a México si las circunstancias lo requerían.
La visita de los “hijos ausentes” también se hace presente en el registro civil, pues aumenta en casi el 50% el número de uniones civiles, de “norteños” que vienen a casarse acá y de locales que aprovechan la visita de sus familiares para unirse en matrimonio.
Según datos de Sergio Guillermo Pacheco director del Registro Civil, hay 12 matrimonios en promedio al mes, pero en enero del año pasado se emitieron 25 actas, por lo que consideró que este año la cifra será parecida.
Niños locales representando a María y Jose en los nacimientos vivientes del 2016. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Los integrantes del grupo coordinador de catequistas de Ajijic decidieron no realizar los nacimientos vivientes el 24 de diciembre como cada año se hacía en la Parroquia de San Andrés Apóstol. Esto debido a que querían tomar un descanso, además de que la participación de los barrios ha disminuido; sin embargo, sí tienen la intención de seguir realizando la tradición que este pasado 2016, hubiera cumplido 27 años.
“Quisimos tomar un descanso, para el otro año regresar con más ganas… En la próxima reunión donde hacemos el calendario anual lo estaremos considerando”, informó vía telefónica el catequista Armando Parra.
Aunque en un principio se rumoró que los nacimientos vivientes no se hicieron este año por políticas de los sacerdotes de la parroquia de Ajijic, el entrevistado aclaró que la realidad es que las personas que representan o hacen los nacimientos, dejan de cenar con sus familias, y “este año como que querían descansar”.
Ajijitecos entrevistados por Laguna manifestaron que la zona centro de la pintoresca población se veía triste la noche del 24, ya que no hubo nacimientos vivientes como cada año y la iglesia cerró a temprana hora.
Para saber:
Cada 24 de diciembre en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, los nacimientos vivientes son representados por los locales, quienes se caracterizan de natividades con vestuarios de diferentes partes del mundo.
El 911 reemplazará de manera paulatina al 066
Redacción.-Al partir de este día, Jalisco, al igual que otras 15 entidades del país, se incorpora al 911, como único número de emergencias a nivel nacional, en sustitución del 066, aunque el cambio se dará de manera paulatina.
En el 911, se dará auxilio a la población en situaciones de emergencias médicas, de seguridad y de protección civil, además de que se dará una atención especial a mujeres en casos de violencia.
Este número de emergencias ya opera desde el primer minuto del 9 de enero en todo el estado de Jalisco, así como se podrá marcar desde cualquier teléfono móvil de las distintas compañías telefónicas.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco ha abierto la siguiente cuenta en twitter: @911Jalisco, que informará a la ciudadanía de los lugares en donde se registren accidentes o situaciones similares, a efecto de evitar embotellamientos vehiculares.
Cabe recordar que desde el pasado 3 de octubre de 2016, el 911 inició funciones en otras 16 entidades del país, por lo que, a partir del día de hoy, se convierte en el único número nacional para emergencias en el país.
Los hermanos Rojas, propietarios de la panadería ubicada en Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Hasta un mil por ciento ha incrementado la producción de roscas de reyes en Ajijic, según los propietarios de Panadería Rojas, José Luis, Javier y Gerardo, quienes tienen en el mercado desde el año de 1972.
El cambio en la producción ha sido notorio, pues en un principio se producían 50 roscas para toda la población de Ajijic, comparado con la actualidad en la que se realizan 500 roscas para esta festividad.
Pese que el grueso de sus ventas, se realizan en la misma panadería, ahora se han extendido a las tiendas de autoservicios más importantes de la zona como los son: El Torito, en Ajijic o el Super Lake en San Antonio Tlayacapan.
La panadería familiar fue fundada por el señor Isaac Rojas, quien provenía del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y que arribó al poblado ribereño gracias a que acudió al llamado del señor Manuel Pérez, para iniciar la primera panadería en la población.
Aunque los cambios en producción son notorios, los cambios en la forma de cocción también se pueden percibir. Antes leña, después diésel, y ahora gas para horno; antes mucho humo, ahora mucho calor.
Otro de los cambios que se han percibido desde la panadería es cómo la comunidad americana ha comenzado a adoptar esta tradición y, por consecuencia, también se unen a la siguiente festividad del dos de febrero, Día de la Candelaria, en donde la tradición señala que a los “que les sale el niño, ponen los tamales”.
La producción de roscas no pasa desapercibida con el aumento de los precios en la canasta básica y el gasolinazo, y este año su costo aumentó casi cinco pesos por pieza. Ahora en las tiendas se pudieron encontrar en sus tres tamaños, con un costo que va desde los 100 a 200 pesos; en casos especiales, pueden llegar a tener un costo de 250.
“Lo que subió fue la harina y el gas”, y es por eso que han incrementado sus precios “un poquito”, expresó uno de los hermanos Rojas, quien añadió que a partir de las 6 a 8 de la mañana, ya hay bolillo caliente; a las 10 de la mañana vuelve a salir otro tanto; a las 12:30 sale el pan dulce y cierran el negocio a las dos de la tarde.
La panadería Rojas se encuentra ubicada en la calle Ángel Flores y el teléfono para cualquier pedido es 766-03 47.
Conoce cómo se vivió el tradicional desfile de Año Nuevo organizado por el barrio de las Seis Esquinas y La Villa en Ajijijc, que como cada primero de enero recorre las calles del pintoresco pueblo para dar la bienvenida al año entrante.
Los nacimientos vivientes de Ajijic decidieron tomar un descanso este año después de 26 años.
Por otra parte: De nuevo derribaron árboles en Ajijic para establecer ahora una plaza comercial que se ubicara en el lugar donde alguna vez estuvo la casa de Vicente Fernández.
Con la llegada de UBER al municipio de Chapala, los taxistas de Ajijic no descartan hacer movilizaciones para defender su patrimonio, ya que consideran que UBER es una competencia desleal.
Al paso de los años la producción de roscas de reyes en Ajijic ha incrementado hasta un cien por ciento.
Pero en San Juan Cosalá, debido al gasolinazo, se elevó el precio del gas y el azúcar, provocando un aumento promedio en las Roscas de Reyes de 40 pesos.
En otras noticias:
Luego de las inconformidades e invitaciones emitidas en redes sociales para no pagar impuestos por el reciente gasolinazo, Degollado, el alcalde de Chapala, exhortó a la población a pagar los impuestos municipales para poder continuar con la obra pública y prestación de servicios.
El director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala Rafael Aguilar Dueñez renunció a su cargo este tres de enero.
Este sábado siete de enero, presentarán una veintena de fotografías cavernícolas en la colonia de Santa María, también conocida como «Cartolandia», en Chapala.
Ofrecen cinco mil pesos para dar con el espectador al que se le hizo gracioso ponerle barba y bigotes a una de las protagonistas de una de las fotografías que conforman la exhibición «Chapala Antigua».
Además, también en Chapala, la Cruz Roja se encuentra en crisis económica.
El Lago de Chapala cierra año con una buena recuperación máxima del 65 por ciento de su capacidad.
En esta edición impresa te presentamos cómo se vivió el inicio de las Fiestas Patronales de Jocotepec, donde se presentarán hasta 300 comerciantes convirtiendo estas celebraciones en una buena oportunidad de venta. Además, los “Hijos Ausentes” de Jocotepec regresan para celebrar al Señor del Monte.
Doña Tomasita, la tercera mujer más longeva de San Juan Cosalá, celebró sus 97 años este 28 de diciembre en compañía de su familia.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 252. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 7 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El segundo Festival Internacional del Mariachi de la Ribera
The Lake Chapala Society AC celebrará El Segundo Festival Internacional del Mariachi del Lago el 7 de enero en horarios de 13:00 a 15 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en la calle 16 de septiembre #16-A. Costo de ingreso 200 pesos por persona.
Expofoto Cavernícola
El Colectivo Comunitario de Fotografía en Chapala presentará el trabajo de 10 talentos de su taller, en la Tienda de Don Peri ubicada en el número 3 de la Calle Santa María este 7 de enero a partir de las 17:00 horas. Entrada libre.
Atavismos
Atavismos es la más reciente exposición del artista plástico Jesús López Vega, quien presentará el trabajo de su último año en el Centro Cultural Ajijic del 7 al 19 de enero. La entrada es libre y habrá coctel de bienvenida a partir de la las 15:00 horas en la sala 2.
La Flamenkosa Crazy Band: reencuentro y nuevas canciones
La Flamenkosa Crazy Band inicia el año con el regreso de Emilia Gálvez en la percusión y nuevas piezas musicales, en un concierto que se realizará en el Jardín de Ninette, añadiendo en esta ocasión sabor al paladar con el Chef Óscar Pérez Nafarrate, quien preparará un menú de tapas, durante el intermedio.
Música suave y sensual con Los Profetas del Jazz
Este domingo 8 de enero, a partir de las 16:30 horas, Los Profetas del Jazz (Jazz Prophets) presentarán una sesión de sonidos suaves y sensuales en el BarCo de Ajijic con Patricia Reyes en los teclados, Humberto Saucedo en las percusiones, Juan Manual Ayala en el bajo y la voz de Michael Fortier.
Blue Jay Slim & The Blues Machine
Una noche de Blues te espera con Blue Jay Slim & The Blues Machine con la colaboración especial de Jimmy Barto como invitado, este sábado 7 de enero a partir de las 20:30 horas en el restaurant Adelita´s antes la Antigua Posada, en Ajijic. Reservaciones al 766-0097.
Juguetón Ajijic 2016
El Juguetón Ajijic 2016 buscará superar la colecta de 1285 juguetes obtenida el año pasado en beneficio de los niños más necesitados de Ajijic por lo que se invita a la población en general a asistir y donar un juguete este 7 y 8 de enero en la plaza de Ajijic. Habrá agrupaciones, juegos y muchas cosas más de las 10:00 a las 22:00 horas. Haz de un juguete la sonrisa de un niño feliz.
Conciertos sabatinos gratuitos
El centro comercial Centro Laguna invita a sus conciertos sabatinos a realizarse en el mes de enero a partir de las 18:00 horas frente a Walmart de San Antonio. Presentando en el mes de enero, Los Villanos Blues Band el día 7, Asuntos Varios el día 14; La Sonora Trovadora el 21 y Black String el 28. La entrada es libre.
Extravaganza Mexicana
Este 21 de enero a partir de las 16:00 horas en el Rancho de Cotijo 4 Lunas, ubicado en la Canacinta se realizará la presentación del Ballet Folclórico de Guadalajara, música de mariachi acompañada de la voz de Lupita Jiménez y un espectáculo ecuestre. El costo de boleto por persona será de mil 500 pesos que incluye barra de bebidas, carnes frías y postres gourmet incluidos. Lo recaudado será en beneficio de la Cruz Roja Delegación Chapala.
Expo Ganadera Agropecuaria y Artesanal Jocotepec 2017
Jocotepec celebrará la Expo Ganadera Agropecuaria y Artesanal 2017 del 11 al 17 de enero, en el malecón de Jocotepec. La inauguración se realizará el 10 de enero con la asistencia de las autoridades municipales.
Primera Carrera Fiestas Patronales Jocotepec 2017
Este 8 de enero se realizará la “Primera Carrera Fiestas Patronales Jocotepec 2017 que partirá de la plaza principal de Jocotepec a las 8:00 horas en ruta de 3 y 5 kilómetros por las calles de la zona centro de la cabecera municipal. Inscripciones Notaría Parroquial del Señor del Monte, Jocotepec.
7 íconos de la plástica en Jocotepec
La galería de arte “Sala 7” se inaugura en la Casa de la Cultura de Jocotepec, el viernes 13 de enero a partir de las 20:30 horas con la exposición “7 íconos de la plástica en Jocotepec” que presenta obra de Anabel Ibarra Romero, Bernardo Mora Navarro, Eduardo Rameño Xilonzóchitl, Guillermo Ibarra, Isidro “Xilotl” Xilonzochitl, Jesus Tadeo Vega y José Velázquez. Entrada libre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala