El mural «Tlayacapan» terminado y realizado por Arturo Xolo.
Sofía Medeles.- Mostrando la antigua tradición de la bendición de animales, elementos locales del Lago de Chapala y al agua del lago como una mujer, fue como Arturo Xolo representó a San Antonio Tlayacapan en su mural «Tlayacapan» que fue inaugurado por autoridades municipales el pasado miércoles 13 de mayo.
La inauguración se hizo por parte del presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y el encargado de despacho Gustavo Aguayo de la Torre, además, asistió el hermano del fallecido Padre Ramón Velázquez, el señor Rodolfo. El evento se amenizó con la presentación del Ballet Folclórico Infantil de San Antonio Tlayacapan y el Coro Tlayacapan.
El Artista Arturo Xolo compartió con anterioridad a Semanario Laguna que este mural con diseño de su autoría, plasma su estilo que cuenta con saturación de color, realismo y surrealismo y que incluye elementos de la flora y fauna nativa, una mujer representando al agua del lago, así como al Padre Ramón, una figura querida y recordada en el poblado, y la ya extinta tradición de la bendición de animales.
«Le puse Tlayacapan, de donde yo vengo apan significa agua, y el mural es pensando en la idea del lago, el agua para mi es una mujer, el elemento que da la vida. También están animales de la zona, como el bagre, los pelícanos y flores de aquí como el lirio acuático» aseguró Arturo, quien además compartió que este mural incluye un retrato del Padre Ramón, sacerdote muy querido en el pueblo por su labor, por ejemplo, gestionar la instalación de la Unidad Deportiva que hoy en día lleva su nombre «Todo representa el pueblo, se representa la procesión de San Antonio de llevar animales a bendecir».
El encargado de despacho, Gustavo destacó que se ha visto más movimiento en la parte cultural desde ya hace un par de años «He visto más movimiento, desde que le comenzamos a dar realce a lo del Día del Músico. Antes estaba muy apagado, pero ya se ven más cosas. Los murales del pueblo, todos son tradición y costumbres del pueblo, hay elementos ancestrales, pero casi todo son tradiciones de aquí».
Finalmente, el presidente municipal compartió «Es excelente que se estén organizando, esta es una participación y apoyo del gobierno municipal, pero también es una iniciativa del Comité de Murales, de muchas personas de la delegación y del municipio, que se han juntado con maestros y artistas, que están viniendo a expresar sus conocimientos y talentos. Va a ser un atractivo más para el municipio de Chapala, y sobre todo para la delegación”.
Alejandra Aguayo durante la firma de su mural “Siembra”, que también firmó su hermano Juan Pablo, que apoyó en la realización. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Dos murales se inauguraron este pasado domingo 13 de abril, completando así un 70 por ciento de avance en el proyecto de los murales de la primaria Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan.
Los murales realizados fueron los de la temática «Siembra» de Alejandra Aguayo y Juan Pablo Aguayo y «Juegos Tradicionales» Rocío Lojero y Miguel Mora. Estos recibieron la firma de sus autores, quedando concluidos.
Además, del mural «Siembra» pudo asistir la protagonista, la abuela de los pintores Alejandra y Juan Pablo, la señora María Concepción Ibarra Vega, también conocida como Conchita, quien se dijo orgullosa de poder ser parte del mural.
Según compartió Victoria Corona, del Comité de Murales de San Antonio, con estos tres murales completaron un 70 por ciento del proyecto y que faltan cinco murales, quedando tres en relieve, que considera de los más difíciles, uno en pintura y uno en fotografía, que se planea instalar la próxima semana.
El presidente municipal Alejandro Aguirre realizando el corte del listón, junto a demás personal del ayuntamiento, como los regidores de Ajijic Andrea Patricia Márquez y Guillermo Heredia, la ex regidora de Ajijic Denisse Michelle Ibarra y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras poco más de cuatro meses, se inauguraron las obras de remodelación de la calle Álvaro Obregón, en Ajijic. La inauguración, fue acompañada con una colorida celebración en la cuadra, donde se repartieron aperitivos y hubo presentación musical.
La remodelación consistió en un cambio en la red hidrosanitaria, reemplazando las viejas tuberías de asbesto con tuberías de PVC, colocando registros en cada casa, restaurando las banquetas para que quedaran prolijas y libres de obstrucciones, apoyando en la construcción de escalones interiores para casas que anteriormente los tenían hacia afuera y la construcción de la calle en empedrado ahogado. Esta obra tuvo un costo de 3 millones 846 mil 972 pesos con 51 centavos.
Al corte de listón asistió el presidente Alejandro Aguirre Curiel. «Agradezco a las 6 esquinas por su paciencia. Las obras llevan un proceso, pero finalmente cuando las vemos terminadas, vemos que valió la pena. Es una obra que no dará problema por 20 años, garantizado», aseguró y agradeció a la ex regidora Denisse Michelle Ibarra que dijo, fue parte de este proyecto durante su periodo. Por otro lado, Aguirre compartió que es lo que han tratado de hacer en sus obras, hacerlas a conciencia para evitar regresar a hacer reparaciones.
«Por parte de toda la cuadra, quiero agradecer por tener la calle más bonita del pueblo. De la voz de los adultos de la cuadra, están agradecidos por haber logrado que esta cuadra se pueda caminar más fácil para ellos», señaló Alejandra Pantoja, una vecina de la cuadra.
Por su parte el regidor de Ajijic, Guillermo Heredia Márquez, agradeció la paciencia de los habitantes durante el proceso de los trabajos. «Fue un poco complicado por la afluencia de personas. Nunca me había dado cuenta de cuántas personas transitan en esta calle. Queremos agradecer al cabildo que apoyaron para echar adelante la calle. Es un beneficio para la comunidad. Seguimos trabajando en conjunto para hacer algo mejor».
La obra fue financiada por el programa del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). La rehabilitación inició a finales de noviembre, estaba programada para terminar en febrero, pero se finalizó a finales de marzo y se entregó el pasado viernes 11 de abril.
Escultura nombrada El Pájaro de Fuego de Mathias Goeritz ubicada en el cruce de las avenidas Arcos e Inglaterra. Foto: Gobierno de Guadalajara.
Redacción.- Le regresan su color. El Gobierno de Guadalajara inauguró el 27 de marzo la rehabilitación de “El Pájaro de Fuego”, escultura ubicada en la avenida Arcos, en la colonia Jardines del Bosque de Guadalajara.
La emblemática obra del escultor Mathias Goeritz recibió trabajos de restauración de la escultura, pintura antigrafiti, la demolición de piso de concreto, instalación de un ciclopuerto, bolardos, bancas metálicas, pasto, arbolado, rampas con accesibilidad universal; así como la rehabilitación de las instalaciones eléctricas.
Así mismo se realizaron trabajos de mantenimiento preventivo en el asfalto de la avenida Arcos, cambio de semáforos, balizamiento y retiro de cables. Con la intervención, El Pájaro de Fuego recuperó su color original: rojo bermellón, debido a que a lo largo de 60 años había recibido diferentes capas de pintura.
El Pájaro de fuego es una escultura que representa la figura de un ave con las alas abiertas a punto de tomar el vuelo, fue construida como ingreso al fraccionamiento Jardines del Bosque en Guadalajara, es de corte abstraccionista, de concreto y mide 15 metros de longitud por 12.5 metros de altura, creada por el artista de origen alemán, Mathias Goeritz e inaugurada en 1957.
Con información de Jalisco Noticias.
Escultura El Palomar diseñada por el arquitecto Luis Barragán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, inauguraron el martes 14 de marzo la Plaza Luis Barragán, proyecto complementario al Paseo Alcalde y para recalcar el renombre y legado del arquitecto tapatío reconocido a nivel internacional.
La Plaza Luis Barragán incluyó la construcción de la escultura El Palomar, que tiene un gran valor arquitectónico ya que la obra renació a partir de la donación de los planos que el propio arquitecto Barragán dejó sobre la mesa hace medio siglo para este proyecto, cuando originalmente se pensó en levantar en el boscoso fraccionamiento que llevaba el mismo nombre. Esta escultura es una torre de color terracota y tiene 45 metros de altura. Los cimientos descansan en 16 pilas que van hasta 9 metros de profundidad. El armado se hizo con acero reforzado (se necesitaron más de 180 toneladas).
Además, la nueva plaza localizada en Paseo Alcalde y Leandro Valle, también cuenta con una fuente y espejo de agua, la instalación de un Punto Limpio, iluminación, cables de baja tensión subterráneo, colocación de adoquín, vegetación y macetones, instalación de parabús, cisternas y bolardo de concreto, bancas de concreto, así como la instalación de asientos y respaldos de bancas de madera, y 300 nuevos árboles.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el Gobernador, Enrique Alfaro, y el presidente de Guadalajara, Pablo Lemus. Foto: Gobierno de Jalisco.
Al respecto, el mandatario jalisciense recordó el proceso de transformación que tuvo que pasar la avenida 16 de Septiembre-Alcalde desde que fue presidente municipal de la ciudad, período en el que se impulsó el proyecto del Paseo Alcalde que, hoy en día, se ha posicionado como un espacio peatonal donde conviven áreas verdes, esculturas, arte, actividades recreativas e infraestructura urbana que permite a los paseantes disfrutar el corazón del centro histórico, sentarse a leer un libro, caminar tranquilamente, ver exposiciones y sentir propio este sitio.
“Esto es lo que hace que una ciudad tenga sentido, el poder decir que hoy Guadalajara está construyendo el paseo más bonito de México, debe llenarnos a todos de orgullo, debemos de entender que esta obra es nuestra, que esta obra es de todos. Esto que vi hoy aquí merece un reconocimiento puntual y claro al Presidente Pablo Lemus, porque se imaginó esto que hoy me sorprendió, porque pudimos haber continuado la obra de Alcalde, pero lo que él impulsó como un proyecto, es algo que merece un aplauso, con este proyecto decidimos jugárnosla y lograr una transformación urbana que hoy me llena de orgullo como tapatío”, destacó el mandatario estatal, quien también reconoció el trabajo del ex gobernador Aristóteles Sandoval en este proyecto.
El alcalde tapatío, Lemus Navarro, anunció que, para mejorar la zona del Paseo Alcalde, se invertirán 78 millones de pesos adicionales entre el Gobierno del Estado y el municipio para intervenir las calles que están en los entornos del Paseo Alcalde.
“En conjunto el Gobierno del Estado y el municipio vamos a hacer una inversión adicional, no solamente es la prolongación Alcalde, también vamos a modificar el entorno de todas las calles de alrededor, porque tristemente se le conoce como la estrella de la muerte por los peligros que se tienen. Siteur hará una reestructura de todas las líneas del transporte público para que haya paradas seguras en todo el centro, y que haya una mejor imagen y seguridad”, destacó el munícipe.
PARA SABER:
Instalaciones del nuevo parque en la colonia Camino Real. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Luego de años de gestiones, por fin los vecinos de la colonia Camino Real, conocida como “magisterial”, ya tienen su parque, esto gracias a la colaboración de la gente, empresas privadas y del ayuntamiento de Jocotepec.
El nuevo parque se construyó en un predio de tres mil 500 metros cuadrados y cuenta con canchas, pista para correr, ejercitadores, área de juegos infantiles, áreas verdes, mobiliario urbano y andadores de conexión.
Se estima que estas instalaciones inauguradas el 28 de enero beneficiarán directamente a más de tres mil personas y contó con una inversión total de más de un millón 600 mil pesos, con el aporte económico de Driscoll’s, BerryMex y el Ayuntamiento, mientras que los recursos humanos para la construcción de este parque, corrieron a cargo de Escuelas Sustentables A.C.
Autoridades municipales y de iniciativa privada durante la inauguración. Foto: Cortesía.
Durante la inauguración, Miguel Santillán, Director de Operaciones de Driscoll’s en Jalisco, destacó la importancia del proyecto. “En Driscoll’s aportar al fortalecimiento del tejido social de las comunidades en las que operamos siempre ha sido una prioridad, por lo que ser parte de proyectos que atiendan necesidades reales demuestra el valor de seguir apoyando este tipo de causas”.
BerryMex, a través de su gerente de operaciones en Jocotepec, Reynaldo Miramontes, expresó: “nos enorgullece mucho la colaboración que hemos logrado entre BerryMex y Driscoll’s para rehabilitar este espacio. Para nosotros es muy importante realizar acciones que beneficien a nuestras comunidades y este parque será un lugar fundamental para construir comunidad y fomentar un estilo de vida saludable entre los pobladores de la región”.
La Capilla de Velación Ajijic se encuentra al oriente de Ajijic, a espaldas del supermercado El Torito(Foto; archivo).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Cuatro meses después de lo anunciado, las autoridades entregaron e inauguraron la Capilla de Velación de Ajijic, que se encuentra al cruce de las calles Guadalupe Victoria y Juan Álvarez, al oriente de la delegación.
En un principio, por medio de una lona colgada en la plaza principal, meses atrás, las autoridades dieron a conocer que tardarían ocho semanas ( aproximadamente dos meses) para concluir, pero no fue así. La construcción inició en enero de 2021 y terminaría en marzo del mismo año, pero fue hasta julio cuando dieron los toques finales a la obra pública que se inauguró el jueves 2 de septiembre, con un corte de listón por parte de las autoridades municipales.
Se entregó una edificación de 177 metros cuadrados, con un costo final de 2 millones 300 mil, 509 pesos con 48 centavos, proporcionados por el Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOSI) y la Secretaria de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
“No solo quedó en promesa de campaña, si no hubiese sido por el presidente municipal y la administración, no habría sido posible. Nadie estamos preparados para la muerte de un familiar, pero esta obra brindará un espacio digno, y sobre todo ayuda en la economía familiar”, aseveró la regidora Cristina Gómez Padilla, presente en el acto inaugural.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, comentó que la capilla se construyó con ayuda del gobierno estatal, por lo que se hizo realidad lo que muchas familias de la población pedían desde hace tiempo.
Anaya Aguilar añadió que en ese espacio se podrán velar a los difuntos dignamente y a costos moderados, para finalmente recalcar que debido a este tipo de acciones, está convencido de que la administración actual (2018-2021) pasará a la historia como la mejor de Chapala.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, informó que las llaves fueron entregadas a la delegación; sin embargo, desconoce cómo trabajará la administración entrante, liderada por el panista Alejandro Aguirre, y los costos que se ofrecerán, pero el entrevistado dijo que la población ya puede solicitar su uso en las oficinas de la delegación.
Corte de listón de la inauguración de la Unidad.
Redacción.- Tan sólo en Jocotepec, el año pasado se recibieron 1,500 reportes con situaciones de violencia contra la mujer, pero sólo se judicializaron tres; estos datos hicieron necesario la instalación de la Unidad Especializada Policial de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, que otorgará atención inmediata y especial.
La inauguración de la unidad, que se ubica en las instalaciones de la comandancia, se realizó durante la mañana del lunes 30 de julio. En las instalaciones del Auditorio Antonia Palomares se reunieron autoridades para el acto protocolario; la regidora María Dolores López Jara resaltó la importancia de este tipo de unidades especializadas para combatir la violencia contra las mujeres, así como la constante capacitación de funcioarios públicos.
Acto protocolario en el Auditorio Antonia Palomares.
“Es importante también que a nuestros juzgados municipales los puedan capacitar, que a los ministerios públicos también asumir la responsabilidad que tienen en este trabajo; nosotros como municipio estamos en la mejor disposición de dar todo nuestro trabajo a fin de que la agenda para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres, diga adelante y se fortalezca” dijo en su discurso, la regidora López Jara.
En la inauguración estuvo presente la subsecretaria de Acceso a las Mujeres a una Vida sin Violencia, María Elena García Trujillo, quien forma parte de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Gobierno de Jalisco.
“Es una alta responsabilidad pero una labor muy noble. Cuando identificamos que pudimos salvar la vida de una mujer, de sus hijas o hijos, absolutamente valió la pena”, señaló la funcionaria estatal.
El comandante de la policía de Jocotepec, Juan José Hermosillo Moreno, hizo hincapié en que se deben llevar a cabo cambios sociales, recordando que la violencia contra la mujer antes era tolerada y hasta en cierta forma aceptada, por lo que es importante la participación social para encontrar soluciones ya que consideró que aún es un tema complejo.
“En nuestro entorno vemos una gran variedad de interpretaciones al respecto, con estrategias de acción para resolver esta violencia, vemos distintas estrategias influidas por diferentes contextos nacionales, pero nos debemos dar a la búsqueda y solución de esta violencia de género”, dijo el comandante Hermosillo Moreno.
Por su parte, el presidente interino Juan José Ramírez Campos, aseguró que el municipio seguirá trabajando para obtener más herramientas que ayuden a erradicar la violencia de género.
En 2017 en Jalisco, se activó la alerta de género, lo que representa una llamada de atención ante los casos de mujeres asesinadas. Siete de cada 10 mujeres de Jalisco han vivido alguna situación de violencia por razones de género, los municipios metropolitanos son los más recurrentes en ejercer violencia contra la mujer.
El horario de atención de la unidad es de 24 horas, poniendo a disposición el teléfono: 3317077555.
Esta es la novena cancha rehabilitada.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, inauguró la rehabilitación de la cancha de basquetbol, ubicada al ingreso del Coliseo Benito Juárez en la cabecera municipal, durante la mañana del martes 24 de noviembre.
La obra que constó de una inversión de 150 mil pesos con aportaciones del programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2020, incluye la nivelación de la cancha y el resane de las grietas, además del costo de los materiales con que se rehabilitó el espacio deportivo.
En su discurso, Anaya Aguilar agregó que, a pesar de los recortes presupuestales nunca han agachado la cabeza, por lo que se dijo complacido, pues representa parte de sus compromisos con la sociedad, mismos que seguirá cumpliendo hasta el último minuto de la administración.
A los jóvenes les pidió cuidar las instalaciones sobre todo de aquellos quienes suelen vandalizar los espacios con graffiti, por mencionar un ejemplo.
El director del COMUDE, Celso Hernández, agradeció al alcalde y expresó que el deporte cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, y es lo mejor para los habitantes del municipio al ser la novena cancha rehabilitada en lo que va de la administración 2018-2021.
Sayonara Segura -del equipo de basquetbol femenil CI- como usuaria de las instalaciones, agradeció al Ayuntamiento la rehabilitación de las canchas del Coliseo Benito Juárez, mientras que René Rayo como entrenador de deportes, enfatizó la importancia de mantener las instalaciones en óptimas condiciones para que los jóvenes se interesen y aprovechen los espacios.
El alcalde adelantó que el Ayuntamiento tiene la intención de rehabilitar las canchas de frontenis de las instalaciones del Coliseo, así como la inversión de 15 millones de pesos en la Unidad Deportiva del barrio de la Plaza de Toros.
La renovación de la Av. de los Maestros quedó concluida, así como la primera etapa de la Guadalupe Victoria.
Redacción.- El pasado 13 de octubre el Gobierno Municipal entregó dos obras más, consistentes en la rehabilitación de vialidades. Una de estas en la cabecera municipal y otra más en Nextipac, con una inversión de casi un millón de pesos.
La Avenida de los Maestros, entre Allende y Guadalupe Victoria, al norte de la cabecera, fue la primera inaugurada por el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, obra que beneficiará a las más de mil personas que por ahí transitan.
En Nextipac, se entregó la calle Libertad, mejorada con empedrado y huellas de concreto.
Los trabajos, consistieron en la renovación de las redes hidrosanitarias y la reposición con empedrado ecológico de 488 metros cuadrados en la superficie de rodamiento de esta vialidad que tuvo una inversión de 360 mil pesos; 50 mil de estos, aportados por los vecinos de la zona.
En la misma zona, Gómez López entregó también la primera etapa de la intervención en la calle Guadalupe Victoria, de Avenida de los Maestros a Científicos, donde se construyeron las líneas de drenaje y agua potable por un monto de 230 mil 567.70 pesos.
Asimismo, el Alcalde anunció la rehabilitación de la superficie de rodamientos de esta vía a más tardar el próximo año, con el objetivo de dignificar la infraestructura de la zona, que permanece con calles de terracería.
La otra calle inaugurada fue Libertad, en el tramo de Colón a Rico, en la agencia de Nextipac, en la que se renovaron las redes hidrosanitarias de 12 pulgadas y se colocó empedrado ecológico con huellas de concreto en la superficie; la inversión total fue de 389 mil pesos por los 233 metros cuadrados mejorados.
Pese a los recortes presupuestales, la pandemia del coronavirus y la baja recaudación municipal, José Miguel Gómez López anunció la intervención de 30 calles más en todo el municipio, bajo la necesidad apremiante de renovar las redes de agua y drenaje para garantizar la prestación de buenos servicios.
“Muchas de las obras que se están realizando en todo Jocotepec, en las 13 localidades y la cabecera, estamos buscando primero solucionar el tema del drenaje, del agua, y después entramos en la etapa del rodamiento con empedrado ahogado en cemento, empedrado ecológico, o según el rodamiento que la gente esté solicitando”, dijo el presidente durante la inauguración.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala