Restaurante del muelle, siendo remodelado para su próxima apertura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El anuncio de la próxima apertura de un restaurante en el polémico edificio ubicado en el muelle de Ajijic, donde inicia el malecón, ha causado revuelo y opiniones encontradas entre los habitantes de la delegación.
En las lonas publicitarias de gran tamaño colocadas sobre el inmueble, se anuncia la apertura de un restaurante de gastronomía argentina. Este hecho, ha disgustado a algunos pobladores ya que, según dicen, este tipo de carteles no está permitido en Pueblos Mágicos, especialmente, en el cuadro principal o zona turística.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala no se ha pronunciado al respecto y, hasta el cierre de esta edición, no ha informado si el negocio cuenta con las licencias y demás requisitos para operar, como la seguridad de los comensales o si cuenta con los servicios básicos para trabajar.
Se entrevistó a varios ajijitecos sobre el tema, en su mayoría, se pronunciaron en contra, ya que, coincidieron, les parece un atropello a las peticiones y derechos de los oriundos, y un abuso de parte del concesionario, Fabio Rizzo, por apropiarse del espacio público.
“Se debe de revisar esa concesión. El señor Rizzo se siente dueño del terreno federal y cree que nos hace un favor por dejarnos tener malecón. Un negocio de este tipo y con la situación de la Piedra Barrenada (zona turístico-gastronómica de San Juan Cosalá), no queremos que se replique en Ajijic.
Lo que podemos hacer como ajijitecos, es pedir apoyo a las autoridades para la revisión de la concesión y qué es lo que se permite hacer. Algo más drástico sería hacer campaña para que se evite el consumo”, aseveró un miembro de Pueblos Unidos de la Ribera, grupo que se ha encargado de liberar las invasiones en terreno federal del Lago de Chapala.
Por otro lado, algunos cuestionados opinaron que, si bien no es la mejor manera de poner un negocio, no se oponen, ya que les parece que es un buen atractivo para el turismo, así como una fuente de trabajo para quien reside en Ajijic. “Si está todo en regla, adelante”, añadió Adán.
Otro de los temas que constantemente se habló durante las entrevistas, fue el de las licencias y que todo esté en orden en cuanto a los servicios.
“Muchos queremos que el Ayuntamiento presente una postura. Es decir, si otorgaron licencias porque todo está en forma, ¿qué hay del tema de los servicios?, ¿qué van a hacer con las aguas residuales, y cómo está el inmueble en el tema de seguridad?”, opinó otra ajijiteca de nombre Blanca.
Este edificio se construyó en 1988, inicialmente se pretendía construir sobre el muelle, sin embargo, debido a la oposición de residentes del pueblo, se cambió la ubicación a donde se encuentra actualmente.
El propietario del local y de la concesión es el empresario Fabio Rizzo Jasso, quien en varias oportunidades ha declarado que su permiso no solo abarca esta área, sino tres mil 362 metros, que abarcan parte del malecón y del Parque de la Amistad.
Rizzo Jasso aseguró que, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) le otorgó la autorización de aprovechamiento del área por 50 años. El inmueble ha tenido distintos restaurantes a lo largo del tiempo; sin embargo, todos terminaron cerrando.
Ricardo Covarrubias, quien recientemente fue acusado de despojar a sus propietarios un predio en Ajijic, está también vinculado con un megaproyecto que cometió un fraude a la comunidad ejidal en Santa Cruz de la Soledad. Foto: Facebook.
Redacción.- Uno de los involucrados en el reciente caso de intento de despojo de tierras en Ajijic, fue señalado como uno de los involucrados en el fallido proyecto del mega desarrollo que se busca construir en Santa Cruz de la Soledad, municipio de Chapala.
Una de las afectadas, que pidió omitir su nombre, aseguró que el hombre que aparece en el video de la denuncia de Ajijic es el mismo que ha estado relacionado en la apropiación del terreno ejidal, problemática con la que el ejido de la comunidad viene lidiando desde el 2014. Esta persona, aseveró que no se ha iniciado la construcción de este proyecto, ya que hay un juicio en curso.
Se trata de Ricardo Covarrubias quien en Ajijic se decía dueño del predio “Los Tepetates”, que fue tratado de ser apropiado, y que, en Santa Cruz, sería uno de los dueños de la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S.A. de C.V., empresa que planeó un mega desarrollo de tres mil 66 casas unifamiliares, 812 dúplex, 400 casas para adulto mayor, un hotel, casa club, campo de golf, área para actividades a caballo y un hospital, y que fue creada únicamente para este proyecto.
Además de la gran extensión y la poca sustentabilidad que implica el desarrollo, el cual abarcaría los cerros del Junco, el Cántaro y San Francisco, así como la presa; tanto la empresa constructora, como el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), se verían envueltos en una polémica ya que habrían cometido un fraude en contra de la comunidad ejidal de Santa Cruz, adjudicándose el terreno ejidal de uso común, y varios terrenos parcelados, sumando un total de 164 hectáreas, adquiridas con 19 avecindados, todos ellos ex empleados, apoderados o prestanombres de las empresas de los Covarrubias Valenzuela.
Asimismo, la persona denunciante aseguró que hay personas de la actual administración de Chapala, involucradas de alguna manera en la realización del desarrollo.
Por su parte, un grupo de afectados se reunirán, para buscar detener lo que consideran como una “mafia inmobiliaria”.
Camiones en la zona del Bajío, al poniente de Ajijic. Archivo 2021.
Redacción.- Criminales de cuello blanco han puesto sus ojos sobre Chapala para apoderarse de terrenos en zonas federales, usando escrituras falsas y notarios corruptos que usurpan funciones, para así, expedir documentos apócrifos con los que intentan adueñarse de los espacios públicos.
Tanto el Gobierno de Chapala, el Colegio de Notarios del Estado de Jalisco y el Gobierno del Estado, han llamado a la población para denunciar malas prácticas de notarios públicos, esto luego de indagar que, en complicidad con particulares, han realizado la falsificación de documentos para adueñarse de terrenos en zonas federales.
Parte de una escritura, que Jaime Natera López, Presidente del Colegio de Notarios de Jalisco, calificó como falsa al ser firmada por un notario que se encontraba suspendido y fuera de su jurisdicción.
Las autoridades municipales, en coordinación con las estatales, han emprendido una estrategia para detener actos ilícitos por parte de notarios y personas que intentan apoderarse de terrenos en Chapala. La Dirección General de Delitos Patrimoniales y Financieros de la Fiscalía de Jalisco, cuenta con Carpetas de Investigación por irregularidades cometidas en el municipio.
En el Colegio de Notarios de Jalisco pidieron responsabilidad a quienes quieran adquirir un bien, para que sea con base en la ley y, lamentando que gente que tachó como “gandalla”, se quieran apoderar de terrenos, asegurando que no se protegerá a ninguna persona que intente hacer actos ilícitos.
“No vamos a solapar a nadie, también ahí tiene dos cosas, la dirección de catastro, que es la que participa con los avalúos y el registro público de la propiedad, creo que; no creo, estoy totalmente convencido de que esas escrituras no pueden dar seguridad jurídica”, dijo en entrevista a medios Jaime Natera López, Presidente del Colegio de Notarios de Jalisco.
Desde hace diez años el problema de las invasiones en cerros y zonas de playa del Lago de Chapala ha ido creciendo de manera acelerada, sin que ninguna autoridad se haya atrevido a ponerle un alto a las invasiones que, en muchos casos, se sospecha que se han usado métodos de corrupción de particulares y notarios públicos, que buscan apoderarse de terrenos de la nación.
Los notarios públicos que sí están avalados son: Jorge Chávez, Sergio Macías, Juan Carlos López, Sergio Macías (padre), Luis Enrique Ramos, Juan José Rodríguez, Adriana Villaseñor, así como fedatarios de La Barca, Ocotlán, Ayotlán, Tototlán y Atotonilco, con la condición de que estén presentes. El usurpar funciones para un trámite notarial cuenta con penas que van de dos a seis años de prisión.
Terreno ubicado a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un excandidato a diputado local es señalado de corrupción al tratar de fraccionar en zona federal, justo en las playas del Lago de Chapala, a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan.
Ante la acusación de escrituras falsas y un notario corrompido, la ciudadanía acudió a reclamar el espacio público la tarde del primer viernes de abril, lugar en el que también estaba el acusado; se trata del panista José de Jesús Arambul Solorio, quien se acompañó de otros sujetos para esperar a los inconformes.
Fueron alrededor de 50 las personas que se concentraron en el malecón de San Antonio Tlayacapan; mujeres y hombres, infantes, jóvenes y adultos mayores, se presentaron con ganas de defender lo que consideran son espacios públicos. Los postes metálicos comenzaron a caer, mientras que los subordinados de Jesús Arambul quisieron enfrentar a los manifestantes, pero una voz les dijo “déjenlos”, que tiren los postes, mientras grababan la acción.
José de Jesús Arambul Solorio es acusado de invadir zona federal para beneficiarse económicamente de ello. Foto: ITEI Jalisco.
Ante los gritos de “rateros” e “invasores” y el ingreso de los ciudadanos, muchos de ellos más que enojados con el fin de recuperar los espacios que consideran de uso público, el excandidato a diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN) optó por esconderse dentro de un remolque ubicado en la propiedad señalada de invadida.
Afuera, una de las personas que acompañaba al político alegaba que contaban con una escritura, que no era justo que los vecinos los tacharan de paracaidistas y que actuaban en total legalidad. Una copia de una escritura era lo que los acusados de invasores presentaban para intentar dialogar. “¿Quién es el líder?”, preguntó el sujeto, a lo que le respondieron que nadie era líder y todos actuaban bajo el mismo rango.
Las fotocopias de la escritura presentada señalan a Álvaro Guzmán Merino, notario público No. 126 de Guadalajara, como la persona que expidió el documento, avalando la compra-venta de casi cinco mil 104 metros cuadrados frente al lago, encontrándose como vendedor Gerardo Ponce Gómez, persona de la cual nadie en la población tiene referencia de él, mientras que como Arambul Solorio aparece como comprador.
Tubos retirados por las personas del movimiento “anti-rejas”. Foto: Armando Esquivel.
El título de propiedad mostrado cuenta con fecha de emisión de febrero del 2021, tiempo en el que el notario no podía ejercer por estar suspendido, información que puede ser corroborada en la publicación del Periódico Oficial del Estado de Jalisco fechada el 24 de julio del 2020. Por si fuera poco, para la compra-venta nunca se presentaron las escrituras anteriores, sólo el argumento de que la propiedad la tenía el vendedor desde 1994 y que contaba con una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La intención es fraccionar. Aunque los vecinos dicen que ese espacio es del pueblo, el político acusado de invasor ya está poniendo a la venta once terrenos, ofreciendo por seis mil 500 pesos el metro cuadrado, con escrituras y supuestamente con todos los servicios, al pie de lago y con coto bardeado.
De la CONAGUA no hay presencia, mostrando un poco del olvido en el que tiene los temas referentes a la defensa del Lago de Chapala; en tanto, en el municipio dicen que no han descuidado el tema y que han mandado informes a la dependencia federal.
“Nos han dicho que no es tema del municipio, sin embargo, a ustedes les consta que le hemos entrado, hemos recuperado espacios y seguiremos trabajando en la recuperación de espacios públicos, yo creo que la participación de los habitantes es muy importante”, dijo durante entrevista a medios el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, añadiendo que los manifestantes deberán tener sus cuidados para no caer en responsabilidades.
El día de la manifestación, dos patrullas de la policía municipal estaban en el punto, pero antes de arrancar la protesta decidieron retirarse.
Dos patrullas estaban en el punto de conflicto, pero decidieron retirarse. Foto: Armando Esquivel.
José de Jesús Arambul Solorio compitió por la diputación local del distrito 11 en Zapopan, usando a su partido político, Acción Nacional (PAN) y perdiendo la contienda. Arambul también se desempeñó como coordinador dentro de la Secretaría de Movilidad Jalisco, en donde llevó a cabo un proceso administrativo al ser omiso respecto a la presentación de su declaración patrimonial después de abandonar el cargo. El político, también Licenciado en Derecho, es el propietario de “Grupo AS Bienes Raíces”, misma que en redes sociales anuncia la compra de grandes terrenos en Chapala.
En este predio se había construido una barda, misma que fue derribada por las autoridades, pero los trabajos han continuado pese a que se colocaron sellos de clausura. Los acusados de invasión prometieron no hacer movimientos hasta que se resuelva legalmente la situación, pero los vecinos de San Antonio Tlayacapan, que también fueron acompañados por un grupo de personas de Ajijic, dijeron no creer en la palabra de los llamados invasores y temen que la influencia política pueda acabar en un puñado de casas de lujo y la exclusión de los ciudadanos a los espacios que consideran son de todos.
La estructura que pretendía ser una pérgola para el restaurante.
Sofía Medeles.- Ante cualquier indicio de invasión en terreno federal, los habitantes de Ajijic están listos para actuar y denunciar a quienes incurran en este delito.
Tal es el caso del restaurante Bonanza, luego de que intentaran colocar una pérgola a la orilla del lago y que no pasó a mayores, debido a la rápida respuesta por parte de los vigilantes y las autoridades.
Los hechos transcurrieron el pasado primero de febrero, cuando un miembro del grupo “Pueblos Unidos de la Ribera” y activista de Ajijic, Sinuhé León, denunció por medio de redes sociales, la colocación de una armazón de madera frente al muelle, sitio conocido por los ajijitecos como “la vieja posada”.
El denunciante se puso en contacto con el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, quien rápidamente se comunicó con el encargado del negocio, así como con los inspectores del departamento de Reglamentos de Chapala, quienes resolvieron la denuncia ese mismo día, ordenando la remoción de la pérgola.
A la zona arribaron los inspectores Julio César Sotelo Beltrán, Irving Cortés y Sergio Real, y solicitaron a los administradores del restaurante, remover inmediatamente la estructura de madera que se había colocado, así como hacer modificaciones al piso para dejar unos cajetes acordes a las raíces de cada árbol.
“No se pidió permiso de poner (la estructura) y, en este caso, ecología también intervino por la cuestión de los árboles. Este mismo día se tiene que remover”, aseveró Julio César, e informó que este tipo de irregularidades se atienden en conjunto con otras dependencias como Padrón y Licencias, Ecología, Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
Por su parte, la dueña del restaurante, Laura Jiménez de Beltrán, expresó que no hay intención de ganar terreno en la zona federal, por lo que remover la pérgola no les molestó ni afectó y que, es de su conocimiento que el espacio frente a su restaurante, así como los que están a un costado, son para el paso de peatones, ya que es considerado como una banqueta.
“Nuestra intención no es mala, al contrario, con este negocio estimulamos el comercio local, trabajos para los habitantes y atracción del turismo. Queremos decir a la población que no venimos a robar y que esa parte de este restaurante y los que siguen, sigue siendo una banqueta, y si llegamos a sacar permisos para poner mesas afuera, todo será con licencias y nunca se cerrará el paso”, comentó la restaurantera.
Asimismo, Sotelo Beltrán, aseguró que sus labores en los espacios federales son en conjunto con el jurídico municipal, realizando inspecciones y levantando actas, para actuar en conjunto con las dependencias que les competen, en este caso, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El encargado de despacho, Maximiliano Macías, comentó que se trató de una denuncia ciudadana, la cual agradeció, ya que aseguró que hay veces que no se da cuenta de las cosas que pasan. Agregó que, el gerente del negocio decía no tener conocimiento de que la licencia era necesaria, pero no opuso resistencia al recibir las órdenes de reglamentos.
Formato de la denuncia, otorgado por el síndico Gamaliel Soto.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-La actual administración de Chapala está promoviendo que los lugareños denuncien ante las instancias federales la invasión al lecho del Lago de Chapala.
Segunda parte del formato.
Es por esto, que el Ayuntamiento ha compartido por redes sociales un formato de quejas donde los lugareños podrán hacer sus denuncias, tanto rellenos como invasiones con cercados y presentarlas (con asesoría del Ayuntamiento) ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
El activista de Ajijic, Julio Carmona, compartió en el grupo de Facebook: “Ajijic Junta Vecinal”, un formato facilitado por el síndico del ayuntamiento, Gamaliel Soto, el cual tiene como fin, denunciar apropiación y actividades ilegales dentro de la zona federal del Lago de Chapala.
Para denunciar, solo es necesario imprimir y llenar el formato, que incluye cuestiones simples, tales como el tipo de infracción que se está realizando, descripción de la denuncia y la dirección de los hechos, para después ser firmada por el solicitante y presentada en la oficina de la Sindicatura del Ayuntamiento de Chapala, donde se dirigirá el documento a la autoridad correspondiente, es decir PROFEPA.
El documento está disponible en el grupo Ajijic Junta Vecinal o en las redes sociales de Semanario Laguna, páginas desde las cuales se podrá guardar e imprimir.
Agaves sembrados en terreno federal invadido para confundir a los defensores del terreno federal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Para taparle el ojo al macho, dos residentes acusados de invadir el terreno federal –a los cuales, con anterioridad, el grupo civil Pueblos Unidos de la Ribera ya le habían retirado malla ciclónica frente a su residencia-, decidieron cercar nuevamente el espacio, y esta vez, sembraron maíz y agave para justificar su supuesta concesión.
Las dos residencias que están tratando de seguir delimitando el terreno, se encuentran en la playa que está entre las calles Puerta Nueva y Tío Domingo en la delegación de Ajijic, y son prácticamente vecinos el uno del otro. La primera residencia, fue la que quitó el muro que estaba en construcción, y aunque cercó un espacio menor al de la vez pasada, sigue siendo una malla fija, y donde, además, sembraron maíz.
Una de las residencias vecinas utilizó la misma técnica, pero con maíz.
En cuanto a la segunda residencia -la cual activistas y pobladores calificaron como un robo descarado-, además de cercar un gran espacio, sembraron plantas de agave, las cuales, la opinión popular considera que sale de cualquier término de concesión agrícola.
José de Jesús Amaya, licenciado en Biología, con posgrados en Economía y Auditoría Ambiental, con 32 años de experiencia en consultoría empresarial sustentable, profesor con al menos 20 años, y ex funcionario público de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), aseguró que, haciendo un análisis rápido de la situación, es evidente que los propietarios de las casas, están haciendo mal uso de una concesión -en caso de contar con ella-, y si no, están incumpliendo con la ley de aguas nacionales, y la constitución, donde se implica no bloquear el libre tránsito por territorio nacional.
“Son parte de los bienes nacionales, es decir, les pertenecen a todos los mexicanos […] en caso del lago se considera zona federal o bien nacional una franja de diez metros a partir de la cota establecida (que es de 98.7)”, aseveró Amaya.
Además, comentó que la concesión mal utilizada, no equivale a propiedad privada sino a invasión, la cual se cataloga, cuando hay una barrera que impide el paso tanto a ciudadanos mexicanos, residentes, e incluso a la fauna silvestre si forma parte de su hábitat; en lo que respecta a las obras de mampostería, pasarían a formar parte de los bienes de la nación.
Además de la siembra de agave –que muchos pobladores señalan como ridículo- está cercado con malla ciclónica, es decir, una delimitación fija.
Comentó que, “pretender poner plantitas” para limitar el libre tránsito funge como pantalla, que sería catalogado como otro delito; la omisión de la verdad, y la emisión de información falsa a las autoridades.
“Es evidente que las personas quieren aparentar tener una concesión, pero es sólo una pantalla, ya que ésta se otorga para un fin específico, si es agrícola, entonces desde siempre se debió utilizar de esta manera, además la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) siempre es clara con los términos bajo los cuales se utilizarán, como se desarrollarán las actividades, de lo contrario, fácilmente se retirará el acuerdo”, agregó.
El entrevistado añadió que las invasiones han sucedido por décadas, porque la autoridad no ha hecho caso, o en el peor de los casos, hay impunidad. “Lo que deberían hacer (las autoridades), es atender caso a las denuncias ciudadanas, o por su propia cuenta, llevar a cabo la investigación correspondiente para ver quienes tienen o no concesiones, quienes cumplen con las condiciones de ésta y del impacto ambiental, y aplicar las sanciones correspondientes. Simpatizo con el movimiento, probablemente las acciones pueden ser mal vistas, pero también pienso que la sociedad está cansada de abusos”.
Por su parte, Unión de Pueblos de la Ribera, informaron a Laguna que sus acciones seguirán por la vía legal a favor de la preservación del terreno federal.
Terreno federal que había sido invadido, cercado con malla, la cual fue retirada por el grupo activista civil Pueblos Unidos de la Ribera, y que hace menos de un mes fueron colocados de nuevo, ahora ya fueron retirados por los propietarios de la finca.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Después de críticas en medios de comunicación locales y estatales, la finca frente al lago (que presuntamente pertenece a la familia Urrea) ha quitado por su propia voluntad los postes que habían colocado en terreno federal con la intención de ganarle terreno al lago más grande de México: la laguna de Chapala, como la conocen los locales.
De acuerdo con testimonios anónimos, a los propietarios les habría molestado ser exhibidos en medios de comunicación a nivel estatal, por lo que decidieron retirar los postes que habían colocado para volver a cercar, los cuales, ya estaban inundados a la mitad debido la subida del lago de Chapala, que se encuentra al 65 % de su capacidad con una ganancia en este temporal de 1.30 metros, en la cota 95.37, al día 22 de septiembre de este año.
Cerca colocada en la propiedad que se encuentra entre las calles Puerta Nueva y Tío Domingo. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- Una de las propiedades frente al lago de Chapala -señalada por los quejosos como presunta propiedad de la familia Urrea- en Ajijic, volvió a colocar una delimitación en terreno federal, tras haber sido retiradas por el grupo activista “Pueblos Unidos de la Ribera” en contra de la apropiación de terreno federal, por lo que ya se encuentran preparando las denuncias correspondientes.
El grupo “anti rejas” declaró que si antes (los propietarios de la finca) no demostraron ninguna prueba de tener concesión, además de que la cerca está fuera de cualquier permiso que una concesión pudiese tener, ahora es más grave este segundo cercado, ya que está dentro del lago debido al crecimiento de la cota de éste, denunciaron a este medio los activistas.
En algunos lados, el lago ya ganó terreno dentro del cercado. Foto: Pueblos Unidos de la Ribera.
En esta ocasión, en la misma línea de la malla ciclónica tirada con anterioridad, se colocaron postes de metal –fijos con cemento- y se pusieron líneas de alambre de púas, sujetados por estos postes. Los activistas entrevistados creen que los colocaron en un intento para disimular que están dentro de los lineamientos que permiten delimitar con alambre y palos.
“Qué acto de gandallismo más grande, pero ahora incurre más en delito, ya que en la Ley de Aguas Nacionales se especifica que no puede haber ningún tipo de cercado dentro del agua, así que esto será de gran ayuda para poder actuar”, aseveró uno de los integrantes del grupo.
Los entrevistados añadieron que el lago se encuentra a nada de llegar a la cota que indicó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que es de 97.8, y que actualmente se encuentra en 95.1, es decir, la propiedad se sitúa mucho más dentro del límite permitido.
Esta acción por parte de los propietarios de la finca enfureció a los Ajijitecos, tanto del movimiento como ajenos al mismo. “Les ha de hacer falta otra tirada de reja, seguro les gusta gastar dinero; además, porque lo hacen ahora que el lago ya subió su nivel, para que quieren casi una hectárea de terreno inundada”, expresó otra integrante del grupo.
Por el momento, los activistas se encuentran preparando las denuncias para que las instancias correspondientes tomen acción sobre la delimitación de terreno que se encuentra dentro de la zona federal.
Porción de terreno federal que se encontraba cercado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Las invasiones a playas federales derivan en afectaciones, más allá de la privación del espacio, es por lo que -la semana pasada- vecinos del recién nombrado Pueblo Mágico se armaron de valor y fueron a retirar las mallas de algunas residencias que pretendían la invasión de la zona federal para aumentar sus jardines privados. En una entrevista, algunos pescadores, ganaderos y habitantes oriundos del lugar, explican por qué este tipo de invasiones deben parar.
En lo que respecta al ramo económico, pescadores que frecuentan la zona, compartieron cómo fueron intimidados, debido a que las personas que invadieron el terreno federal –para sumarlo a su residencia- les parecía molesto verlos ahí.
“Pescabamos del otro lado del muro, pero cercano terreno federal, y nos aventaron nuestras lanchas y redes para acá -final de la calle Puerta Nueva, donde colinda con el lago- y no había espacio porque, antes, la malla estaba hasta el límite del lago”, compartió un pescador, quien añadió que “a los dueños de la casa no les pareció que estuviéramos aquí. Aun así, nunca hicieron nada por corrernos, pero cada vez nos dejaban menos espacio, poniendo esas cosas. Nosotros pensamos en quitar las rejas, pero nos da miedo que nos puedan llegar a quemar las lanchas”, aseveró.
Terreno cercado donde se observa que se está construyendo un muro.
Asimismo, la gente que posee ganado se ha visto afectada. “Llevaba a mis vacas y caballos a pastar y beber agua del lago y a que se estiraran un rato, pero cada vez hay menos playas, porque ya todas tienen muro. Si se supone que las playas son libres, ¿por qué pasa esta situación? Ojalá que esto sea un estate quieto para esta gente”, manifestó un habitante que posee ganado.
Por otro lado, personas que frecuentan las zonas de manera recreativa, expresaron su molestia con las divisiones que “cada vez se bajan más a la laguna”, ya que no se puede permanecer en algunos sitios, y no se puede caminar por la orilla del lago de corrido. “No solo pasa en Ajijic, sino en todo el perímetro del Lago de Chapala”, comentó un local entrevistado.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, no es ajeno a la situación, pues él mismo ha sufrido los abusos de las personas que abusan de las concesiones que da la CONAGUA a la propiedad federal para hacer crecer sus residencias.
“Alguna vez denuncie en Facebook la invasión en alguna parte de la playa, pero pasó desapercibida y, hace mucho tiempo, solíamos sembrar en la orilla, con una concesión que pagábamos, pero la comenzó a pagar alguien más y para no tener problemas nos retiramos del sitio” comentó el delegado de la población.
El delegado, aprovechó para felicitar a la gente de Ajijic por su valentía de ir por cuenta propia y hacer el retiro de las mallas que cortan el camino de la playa, “me da gusto por las acciones tomadas”, dijo.
Para saber: la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) cuenta con una opción para hacer uso del terreno federal –20 metros a partir de la costa- a cambio de un pago, con un pago inicial de mil 780 pesos para recepción, estudio del caso y posterior otorgamiento de la concesión.
Según del documento de solicitud para la ocupación de terreno federal, se otorga con un fin de uso de actividades agrícolas, pecuarias, silvícolas u acuícolas y de las cuales solo permiten un cerco removible -nada de mampostería, postes cementados, entre otros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala