Pese a que las hospitalizaciones van a la baja en Jalisco, la SSJ pidió a la ciudadanía no olvidar los protocolos sanitarios. Foto: El Sol de Hermosillo.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que las hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 se mantienen a la baja en el estado, si bien, hasta el pasado 25 de marzo se reportaron 45 fallecimientos a causa de esta enfermedad, la mayoría se presentaron hace varios días e incluso semanas y meses atrás.
La SSJ aclaró que el registro de defunciones no necesariamente corresponde a los decesos ocurridos en un solo día, y puede notificarse con rezago por cada institución hospitalaria, ya que este reporte conlleva un proceso de validación interno.
Del total de defunciones reportadas el 25 de marzo, 91 por ciento ocurrieron antes de la semana siete de este 2022; una en la semana 10, dos en la semana 11 y una sola en la semana 12 (en curso).
A la fecha, en Jalisco se acumulan un total de 19 mil 226 defunciones confirmadas por la infección del virus SARS-CoV-2 y 580 mil 249 casos confirmados (al corte de las 13:00 horas del 25 de marzo).
La dependencia reiteró que la pandemia continúa activa e invitó a la población a usar adecuadamente el cubrebocas, a lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol y muy importante, a completar esquemas de vacunación o ir por su refuerzo de la vacuna contra COVID-19 si tiene 18 años o más.
El antes y el después de la vista de Enrique Alfaro a Jocotepec.
Redacción.- Desde semanas atrás, orillas del libramiento Jocotepec han sido utilizadas como basureros, en donde se dejan montones de bolsas con desechos, tal como en el acceso por la zona de carretera Morelia, aunque, con la visita del Gobernador, Enrique Alfaro, las autoridades “se pusieron las pilas” intentando ocultar la basura que se ha ido acumulando.
Hasta hace una semana, en el punto se podían observar diversas bolsas de basura amontonadas a un costado de la carretera, justo en el acceso por la carretera a Morelia, dando una pésima imagen a los turistas que usan la vialidad. Según testigos, la empresa GIRRSA, que tiene una concesión otorgada por el Gobierno de Jocotepec para recoger la basura, es la responsable de llenar las orillas del libramiento con basura, sumado a que personas que intentan tirar basura de manera clandestina, ven en el punto el lugar perfecto.

Otro punto del libramiento Jocotepec en el que regularmente se tira basura.
La basura ha sido visible para todos, excepto para la Dirección de Ecología de Jocotepec, que parece no tener mucha fuerza ni autoridad para entrar en estos temas. En el 2019, la anterior administración, también a cargo de José Miguel Gómez López, presentaba ante el cabildo la creación del “Reglamento Ambiental del Municipio de Jocotepec, Jalisco”, que en papel es muy atractivo, pero en la aplicación ha dejado que desear.
En el año 2019, Enrique Alfaro cruzó la zona del libramiento, encontrando basura y hasta dandole su “jalón de orejas” a Gómez López. “Hoy por la tarde nuestro gobernador, Enrique Alfaro, estuvo de paso por Jocotepec; es una vergüenza que me haya enviado estas imágenes del libramiento lleno de basura. Recuerden que a nuestro municipio lo #LoHaceSuGente y no es justo que por culpa de algunas personas demos tan mala imagen” (sic), escribió en ese entonces el presidente jocotepense.
17 residents receive visas at Jocotepec City Hall in the presence of representatives of the Jalisco International Federation and Club Huejotitán, March 4, 2022. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- At least 17 people from the municipality of Jocotepec received temporary visas to reunite with their undocumented family members in the United States, after years without seeing each other.
The temporary visas were obtained thanks to the «Uniting Families» program, promoted by the Jalisco International Federation, in coordination with the Huejotitán Club, and the municipality.
In a public event in the Jocotepec main plaza, on Friday, March 4, 2022, 17 visas were handed out to residents who left the following day for San Jose, California to be reunited with their undocumented family members after years of not seeing each other. The initiative provides full support for flight expenses to the United States, as well as lodging. The visas are valid for 10 years and are eligible for renewal.
While this is seen as a step in the right direction, more needs to be done as there are still more than 190 applications to be reviewed from other residents wishing to be reunited with their families.
During the emotional event, in addition to handing out visas, the municipality also gave recognition to the staff of the Huejotitán Club and the Jalisco International Federation, «for their important work» in fulfilling dreams.
In his address, the municipal president, José Miguel Gómez López, spoke about the situation that many Mexican families face when one or more family members leave in search of better opportunities. When this entails going to other countries, the result is often a breakup of the family unit.
Although the president himself was unable to accompany the beneficiaries to San Jose, California for their long awaited reunion, the municipal trustee, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, attended on his behalf.
The spokesperson for the municipality, Felipe Aguilar Montes de Oca, told residents that applications were still being accepted for others looking for support.
The only requirements to be considered for the program are to be 60 years of age or older; have a valid passport; have at least one direct family member (such as a child or sibling) living undocumented in the United States, and have no criminal record in the United States or Mexico.
Translated by Rebecca Zittle
El incremento salarial fue anunciado por el gobernador Enrique Alfaro el pasado 22 de marzo. Foto: Gobierno del estado de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el pasado 22 de marzo un aumento del 12 por ciento a policías de la Secretaría de Seguridad y 15 por ciento a agentes de la Fiscalía del Estado.
La bolsa de 279 millones beneficiará a más de 9 mil elementos, 6 mil 972 estatales y 2 mil 421 de la Fiscalía. El incremento se otorgará a partir de la segunda quincena de marzo y se da en reconocimiento a la labor de los uniformados por cuidar a la ciudadanía, aseguró Alfaro Ramírez.
“El incremento que hemos autorizado implica una bolsa adicional, solamente para mejorar sus ingresos de los elementos operativos de 279 millones de pesos para este año. 279 millones adicionales que van a ir destinados para hacer un ajuste en el caso de la Secretaría de Seguridad del 12 por ciento, es decir, del doble el incremento de los policías, de lo que va a recibir cualquier servidor público del nivel 1 al 13 que es del 6 por ciento, y en el caso de la Fiscalía del Estado, en donde había un rezago de muchos años, del 15 por ciento”, detalló el Gobernador.
Por su parte, el coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, dijo que en todas las estrategias implementadas desde la coordinación han puesto al centro a los policías y la cobertura de necesidades como equipamiento, capacitación y mejores percepciones.
“Y esto por qué, porque cuando asumimos la administración nos dimos cuenta de que si bien existía un modelo que pudo funcionar en su momento, había una situación de abandono, una situación de rezago y una situación que lamentablemente quien se arriesga diario, es quien resentía, y esto lo podemos resumir, el último incremento que se dio al sueldo base en la Policía Estatal fue en 2012; en el caso de la Fiscalía del Estado, el último incremento salarial no tiene registro, pero tal vez el último incremento fue en 1994”.
El secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco, agradeció al Gobernador a nombre de los uniformados por hacer real un aumento salarial y mejorar las condiciones laborales de los policías, quienes a su vez podrán mejorar de manera directa su calidad de vida y la de sus familias.
Luis Joaquín Méndez Ruiz, Fiscal del Estado de Jalisco, también reconoció al Gobernador por cumplir su palabra y seguir pensando en proyectos como la Universidad del Policía que, sin duda, elevará las capacidades e intelecto de los elementos, continuando el impulso al Servicio Profesional de Carrera.
El incremento que se verá reflejado en la segunda quincena de marzo, lo recibirán en total 9,393 elementos, entre Policías estatales, Policías viales, Policías de custodia y guarda, Policías investigadores, Agentes del ministerio público y Directivos operativos y estratégicos.
La estrategia es impulsada por diversas instituciones estatales como la SSJ, el ISSSTE, IMSS, Coprisjal y Protección Civil, entre otros.
Redacción.- Instituciones del Sector Salud de Jalisco, anunciaron el pasado 22 de marzo las estrategias y acciones que llevarán a cabo de manera transversal para reducir riesgos y daños a la salud durante la temporada de calor.
Derivados de las temperaturas ambientales elevadas y la exposición solar; así como disminuir las enfermedades y mortalidad por diarrea en los grupos más susceptibles a estos padecimientos: las personas menores de cinco años y las mayores de 60 años.
En conferencia de prensa virtual celebrada por el Día Mundial del Agua, los representantes del Sector, encabezados por el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, presentaron a detalle las acciones contempladas en el Plan de Verano 2022, el cual abarca del 21 de marzo al 20 de octubre y que se centra en prevenir y atender enfermedades diarreicas agudas (diarreas), golpe de calor, insolación, enfermedades transmitidas por agua y alimentos, quemaduras solares, deshidratación, así como accidentes o muertes por sumersión, entre otros.
“La magnitud de los problemas diarreicos llega a generar cerca del 30 por ciento de la consulta general, 40 por ciento de la consulta pediátrica, 15 por ciento de la hospitalización pediátrica y 25 por ciento de defunciones en el hogar. Un obstáculo que se presenta es que identificamos 30 por ciento de automedicación”, expuso el Secretario de Salud.
Por ello “Jalisco fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la atención médica de la población, garantizando el abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud, la disposición de suero para rehidratar y la vigilancia epidemiológica de las enfermedades diarreicas” enumeró Petersen Aranguren.
Factores como la edad, esquemas incompletos de vacunación, condiciones de salud de cada persona, situaciones de urbanización, hábitos y costumbres, entre otros, se asocian a enfermedad de calor, por lo que se recomienda a la población que ante cualquier síntoma de enfermedad no se automedique, acuda de inmediato al médico y sobre todo tenga en casa Vida Suero Oral.
En la estrategia encabezada por la SSJ se suman el OPD Servicios de Salud Jalisco, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCyB), entre otras instituciones.
ACCIONES
El director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, enfatizó en la importancia de la hidratación mediante el consumo de agua natural, con especial énfasis en niños y adultos mayores, y no esperar a tener sed para beber este líquido ni sustituir el agua por bebidas azucaradas o alcohólicas, que pueden incluso aumentar la deshidratación.
En los niños la deshidratación se puede identificar a través de los signos de alarma, dijo. “El llanto, el niño que está irritable, llanto sin lágrima o bien la piel en lienzo que es una piel que está pegajosa, y lo más importante es hidratarlo en forma oportuna y demandar la atención inmediatamente en cualquiera de nuestras unidades a lo largo y ancho del estado”, recalcó. Ante cualquiera de estos signos no automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana. Méndez de Lira refirió que se han capacitado en identificación de signos de alarma por deshidratación a más de 92,000 madres de familia y en el 2021 se entregaron más de 270,000 sobres Vida Suero Oral, cantidad que se estima alcanzar este año.
La coordinadora de Vigilancia Epidemiológica del IMSS Jalisco, Evangelina Herrera Solís, más de 120 unidades médicas distribuidas en el estado fortalecerán la vigilancia epidemiológica para detectar enfermedades diarreicas e informar a los derechohabientes para prevenir enfermedades propias de la temporada de calor.
El ISSSTE en Jalisco hará lo propio a través de 89 unidades incluyendo el Hospital “Valentín Gómez Farías” y del programa “Equipos Comunitarios de Salud” para fomentar entre los trabajadores de dependencias federales y sus familias, acciones preventivas para evitar enfermedades en temporada de calor, haciendo énfasis en la disponibilidad de 320 mil 257 piezas de Vida Suero Oral para repartir y capacitar en su uso a la población que lo solicite, sin importar que no sea derechohabiente, refirió el jefe de Atención Médica de este Instituto, Jaffet Ramírez Ramírez.
Por su parte, la titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), Denis Santiago Hernández, resaltó que para evitar riesgos a la salud, durante esta temporada se intensifican las acciones de vigilancia y fomento sanitario en establecimientos de manejo y venta de alimentos, expendios de agua y hielo para consumo humano así como en lugares donde se realizan eventos masivos religiosos, entre otros.
Santiago Hernández recordó que la emergencia sanitaria por COVID-19 continúa, por lo que invitó a la población a seguir aplicando las medidas sanitarias como el uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos, respetar sana distancia, evitar saludar de manos, entre otros.
A su vez, el oficial operativo médico de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCyB), Tonatiuh Rojas Martínez, informó que cuentan con una fuerza de 250 oficiales distribuidos en cuerpos de agua, carreteras y lugares turísticos del estado, pondrán especial énfasis en localidades que cuentan con cuerpos de agua donde acuden turistas principalmente durante Semana Santa y Pascua.
“Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, La Huerta, Tomatlán y Cihuatlán, se estarán monitoreando. Todas las playas con guardavidas; en carreteras, otros puntos vulnerables son; Talpa de Allende, la visita de peregrinos a la Virgen del Rosario, así como Zona Metropolitana de Guadalajara y Pueblos Mágicos de Jalisco”.
Resaltó sobre la importancia de la prevención, por lo que invitó a la población a evitar riesgos en su vida, no introducirse a los cuerpos de agua si se carece de conocimientos de natación.
Acciones que se refuerzan en el Plan de Verano 2022
PARA SABER
Tan solo en la semana pasada más de 170 mil jóvenes de 18 a 29 años fueron vacunados en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó una buena respuesta del grupo de jóvenes de 18 a 29 años para acudir por el refuerzo de la vacuna contra COVID-19. La semana pasada la mayoría de las más de 173 mil dosis aplicadas en módulos metropolitanos o habilitados en municipios del interior de Jalisco correspondieron a este grupo.
Si bien la tendencia de contagios y hospitalizaciones continúa a la baja, y todas las actividades económicas, sociales, culturales y recreativas se reanudaron ya al 100 por ciento, la SSJ destacó que es importante contar con el esquema completo de vacunación y además aplicarse el refuerzo, debido a que la pandemia aún no ha terminado
Debido a ello, a partir de mañana arrancan jornadas para cubrir a todas las personas mayores de 18 años con refuerzos; segundas dosis -si ya les corresponde por fecha- y oportunidad para primera dosis a quienes aún no se han aplicado ninguna vacuna. Asimismo se suministrarán primeras y segundas dosis para adolescentes, de acuerdo con los lineamientos que marca el Gobierno federal: 12 a 14 años con comorbilidades y de 15 a 17 años en general (incluidos los de 14 que cumplan 15 este año).
Durante la semana epidemiológica 11 del presente año, que fue del 13 al 19 de marzo, se suministraron 173 mil 786 vacunas; de las cuales 155 mil 358 recibieron la vacuna de los laboratorios AstraZeneca (refuerzos, segundas y primeras dosis en mayores de edad).
En el mismo periodo se suministraron además 16 mil 344 dosis de laboratorios Pfizer-BioNTech (para adolescentes), 1 mil 848 de Moderna (para segundas dosis), 160 de Cansino (para primeras dosis de personas rezagadas) y 76 del laboratorio Sinovac (para segundas dosis pendientes).
CORTE SEMANAL
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 11 de este año se registraron 2 mil 807 contagios nuevos (2 mil 543 casos nuevos menos respecto a los reportados la semana anterior), para un acumulado al 19 de marzo de 579 mil 069 personas contagiadas. Se reportaron además 57 defunciones, para un total de 19 mil 153 muertes registradas en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 19.
La madre de la afectada envuelta entre gritos y llanto durante la manifestación.
Jazmín Stengel.- Tras la manifestación convocada por la ex alumna de la Preparatoria Regional de Chapala, Daniela Baéz, el profesor señalado de abuso sexual, renunció voluntariamente a la institución, mientras la Universidad de Guadalajara (UdeG) manifestó que investigará el caso.
La protesta realizada el pasado 14 de marzo, comenzó en el plantel escolar, recorrió la avenida principal de Chapala, la Francisco I. Madero y finalizó frente al edificio del Ayuntamiento; en total, reunió alrededor de 200 personas, quienes con carteles escritos y gritando consignas exigieron justicia para la afectada.

La afectada durante la manifestación, al término de sus entrevistas a medios de comunicación.
«David acosador, Ramón encubridor», «La escuela no me cuida, me cuidan mis amigas», es lo que repetían las decenas de jóvenes, quienes llevaban pancartas donde se podía leer: «¿Maestros o Cerdos?», «Se cuida más la reputación que la seguridad de las alumnas» y «Quiero estudiar sin miedo», entre muchos otros.
“El profesor señalado se ha separado de su cargo voluntariamente y permanecerá fuera de sus funciones hasta que se concluyan las investigaciones correspondientes», se lee en el comunicado emitido por la Universidad de Guadalajara (UdeG) el 15 de marzo, al día siguiente de la manifestación.
Así mismo, en el documento, la Universidad destacó que se tuvo comunicación con la alumna afectada, así como su familia, para ofrecerles asesoría, acompañamiento y garantías para llevar a cabo el debido proceso.
Fue hasta el miércoles 16 de marzo que la afectada anunció, también en redes sociales, haber levantado su demanda de manera formal ante el Ministerio Público, como ante la Defensoría de los Derechos Universitarios DDU, dependencia de la máxima casa de estudios de Jalisco.
Durante la marcha del 14 de marzo, no sólo se escuchó el nombre del profesor David sino de otros cuatro maestros de la misma preparatoria, no obstante, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Alicia Medeles Córdova declaró que es el único caso al que se le ha dado seguimiento hasta el momento.

La madre y el hermano durante la marcha sosteniendo un cartel que dice «¿Maestros o Cerdos?
El docente fue señalado por una ex alumna por supuestos actos de abuso sexual cuando ella tenía 15 años, hace siete años, en el 2015. Daniela subió una publicación contando su caso en sus redes sociales.
En lo que ha dado a conocer públicamente la joven, se señala que en un periodo de nueves meses, el profesor David (que en aquellos años tenía 50 años) la llevó en siete ocasiones a dos casas que él rentaba en la colonia Plaza de Toros y Chapala Haciendas.
“Nos colocaba desnudos frente a una computadora y me tocaba o hacía que lo tocara. Es probable que tenga fotos y/o vídeo de nosotros (pues la cámara siempre tenía el foquito de encendido) “Después del primer encuentro fui con la psicóloga de la prepa la lic. Anel Padilla a contarle TODO, pues estaba confundida. Su respuesta fue «que si los dos queríamos entonces no estaba mal». Hoy entiendo que si quieres o no quieres, igual ES DELITO. Afortunadamente en el último encuentro un familiar de su esposa nos vio ingresar a la casa y fue a buscar a mi mamá. Se levantó una carta en la preparatoria, para dejar un antecedente. Sin embargo, por «cuidarme» a mí y mi «prestigió» no se procedió a nada”, fue lo escrito por la joven que durante la marcha se hizo acompañar por su mamá, quien desesperadamente gritaba por justicia.
Laguna contactó al profesor señalado para solicitar una entrevista, sin embargo la Universidad de Guadalajara le prohibió hablar sobre el caso hasta concluidas las investigaciones.
En Jalisco, se mantiene vigente el uso del cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial en los comercios. Foto: SSJ.
Redacción.- Como resultado de la evaluación de los indicadores y panorama epidemiológico de la pandemia por COVID-19 en Jalisco, la Mesa de Salud aprobó el pasado 16 de marzo, nuevas disposiciones sanitarias que entrarán en vigor a partir del 17 y hasta el ocho de mayo para continuar haciendo frente a la enfermedad que desde hace dos años está presente a nivel mundial.
Los integrantes del órgano interinstitucional acordaron que se mantiene el uso del cubrebocas en espacios públicos abiertos y cerrados, debido a que la positividad en pruebas no ha bajado lo suficiente y ante la evidencia de riesgo de brotes que persiste en otros países del mundo, en tanto no se descarte la presencia de una nueva variante del coronavirus.
La Mesa de Salud autorizó liberar al 100 por ciento los aforos para todos los eventos y espacios de recreación, al considerar la baja incidencia de casos activos de COVID-19 y la tendencia sostenida a la baja en contagios y hospitalizaciones. De la misma manera, quedó eliminado el requisito de presentar la cédula de vacunación para ingresar a establecimientos y eventos.
Encabezada por el Gobierno del Estado, la Mesa de Salud aprobó también que se retiren todos los filtros sanitarios de los comercios y establecimientos (tapetes, túneles, y termómetros). Los despachadores de gel alcohol serán un servicio de parte del establecimiento para el público.
Asimismo, se aprobó que las festividades religiosas se podrán llevar a cabo previo aviso a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), para que se revisen sus protocolos sanitarios. En tanto que todos los eventos superiores a 15 mil personas deben mandar su solicitud y protocolos a la Mesa de Salud.
NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS PARA JALISCO
1.- Se liberan al 100 por ciento los aforos para eventos.
2.- El uso del cubrebocas se mantiene en espacios abiertos y cerrados.
3.- Se elimina el requisito de presentar el certificado o comprobante de vacunación para ingresar a establecimientos y eventos.
4.- Se retiran todos los filtros sanitarios de los comercios y establecimientos, excepto el gel alcoholado.
5.- Las festividades religiosas se podrán llevar a cabo previo aviso a la SSJ para revisar protocolos sanitarios.
La presidente del PAN Jalisco se reunió con el alcalde de Chapala, el de Atemajac de Brizuela y el secretario general del PAN en el estado.
Arturo Ortega. – Ya no son rumores. En su gira de trabajo por el distrito electoral 17, la presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, Diana Araceli González Martínez, vio en el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, una opción para que represente la candidatura rumbo a la gubernatura del estado.
“Para nosotros uno de los personajes trascendentales que puede haber para buscar la gubernatura, precisamente es el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre y desde luego, que estamos considerando a los presidentes de las ciudades más importantes que gobernamos, para que puedan ellos abanderar a Acción Nacional en las elecciones del 2024”, informó González Martínez, en el Hotel Real de Chapala.

Diana Araceli González Martínez vio en el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, una opción para que represente la candidatura rumbo a la gubernatura del estado.
Durante la conferencia de prensa del 10 de marzo, la presidente del PAN aseguró que tocarían puerta por puerta para volver a ganar la confianza de los jaliscienses y fortalecer las estructuras del PAN rumbo a las elecciones del 2024 en los 125 municipios, y de los cuales el partido tiene presencia en 83 de ellos.
“Hemos estado trabajando en distintos temas y ahora lo que nos ocupa es hacer giras distritales; ya visitamos el distrito 1, 2, 19 y 17… Estamos reuniendo a todos nuestros panistas, estamos reuniendo toda la estructura panista que nos hace ser tan fuertes como lo hemos sido…”, agregó la presidente del partido blanquiazul en Jalisco.
Por su parte, el alcalde de Chapala compartió que, en su segunda gestión como presidente municipal, ha sentido la cercanía y respaldo de la dirigencia estatal del PAN, acercándolos a las instancias y dependencias para poder dar mejores resultados como alcalde.
Aguirre Curiel reconoció el trabajo de la presidente de su partido, quien ha visitado las diferentes partes del estado a pesar de las condiciones, por lo que expresó como alcalde la importancia de contar con quien puedan acercarse, ante los recortes de presupuestos que ayudan a construir obra en los municipios.
En este sentido, el alcalde ribereño externó que la militancia en Chapala ha sido leal y se ha mantenido a pesar de las adversidades, defendiendo sus ideales y que como gobierno se ha manifestado de manera humanista y cercano a las personas.
Durante la conferencia en la que también se hicieron presentes el alcalde de Atemajac de Brizuela, Santiago León Castro, quien agradeció el apoyo del partido y el secretario general del PAN Jalisco, Adenawer González Fierros quien reiteró el compromiso de construir las diferentes estructuras y trabajar de manera ardua con los municipios donde gobierna el PAN así como de su militancia.
Así, la dirigente del PAN en Jalisco concluyó: “Hoy más que nunca estamos obligados a luchar por México, a luchar por Jalisco a luchar por los municipios y hay que decirle a la gente que sí hay de otra con Acción Nacional, sí hay de otra. En Chapala se nota que sí hay de otra y en Atemajac de Brizuela se nota, como en los 19 municipios que gobernamos en Jalisco, se nota y en los 283 municipios que gobernamos a nivel nacional, también se nota”.
La SSJ pidió a la ciudadanía no bajar la guardia y seguir adoptando las medidas de prevención como el uso del cubrebocas. Foto: Antonio Miramontes/ El Occidental.
Redacción.- A dos años de confirmar los primeros casos de COVID-19 en la entidad jalisciense, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) pidió continuar con las medidas preventivas para evitar contagios, que incluyen la vacunación con esquema completo y refuerzo, el uso adecuado de cubrebocas en espacios públicos y cerrados y el lavado frecuente de manos.
Fue precisamente el 14 de marzo de 2020 cuando se dieron a conocer los dos primeros casos de COVID-19 confirmados en Jalisco, correspondientes a dos mujeres residentes del municipio de Zapopan que fueron tratadas en aislamiento domiciliario. Desde entonces se han acumulado 576 mil 262 personas afectadas por esta enfermedad que produce el virus SARS-CoV-, hasta el corte del sábado 12 de marzo.
Si bien la tendencia de contagios y hospitalizaciones va hacia la baja, la pandemia no ha terminado, por lo que es importante contar con el esquema completo de la vacuna contra COVID-19 y además aplicarse el refuerzo. El pasado 13 de marzo se abrió la plataforma estatal para aplicar la dosis extra a la población desde los 18 años de edad, con al menos cuatro meses desde su última vacuna.
Durante la semana epidemiológica 10 del presente año (que fue del 6 al 12 de marzo) un total de 64 mil 739 personas acudieron a recibir alguna dosis de la vacuna para protegerse contra COVID-19; de las cuales 59 mil 710 recibieron la vacuna de laboratorios AstraZeneca para primeras y segundas dosis en mayores de edad y refuerzos.
En dicho lapso se suministraron además 1 mil 664 dosis de laboratorios Pfizer-BioNTech (para adolescentes), 1 mil 703 del laboratorio Sinovac (aplicada para segundas dosis pendientes), 1 mil 372 de Moderna (para segundas dosis) y 290 de Cansino (para primeras dosis de personas rezagadas).
CORTE SEMANAL
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 10 de este año se registraron 5 mil 350 contagios nuevos (mil 443 casos nuevos menos respecto a los reportados la semana anterior), para un acumulado al 12 de marzo de 576 mil 262 personas contagiadas. Se reportaron además 49 defunciones (137 menos que la semana anterior) para un total de 19 mil 096 muertes registradas en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 12.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala