Redacción.- El Gobierno Federal anunció la reanudación del plan de vacunación para adultos mayores de 60 años, en 333 municipios del país; en Jalisco, comenzará la inmunización de este sector poblacional en municipios con marginación.
Tras casi un mes sin el ingreso de biológicos a México, el domingo arribaron 870 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, de las que 58 mil 690 se destinaron a Jalisco, mismas que comenzarán a ser aplicadas según la estrategia anunciada por el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, en redes sociales.
El plan de vacunación estatal para adultos mayores pretende comenzar en las regiones sanitarias de Colotlán, Tamazula, Ciudad Guzmán, Autlán, Puerto Vallarta y Ameca, con el fin de atender prioritariamente a zonas consideras como marginadas.
En dichos municipios se instalarán 29 módulos y en todo Jalisco 320 centros. “Estaremos coordinados con las autoridades federales y militares para ayudar en todo lo necesario y comenzar lo antes posible”, se lee en la publicación.
Acerca de la pendiente segunda aplicación del biológico al personal médico, el gobernador señaló que el activo de Pfizer-BioNTech llegará entre el martes y miércoles de esta semana. Así mismo, recalcó el carácter gratuito de la vacuna, pidiendo a la población no dejarse engañar por los mercados que la ofrezcan a cambio de un pago.
El partido se desarrolló a puerta cerrada, en el campo municipal Juan Rayo. Foto: D. Arturo.
Iván Ochoa (Chapala, Jal).- Javier Sánchez dio los primeros dos primeros puntos a la Selección de Chapala en la Copa Jalisco al detener un par de disparos durante la tanda de penales ante Jocotepec. El partido concluyó 1-1; Iván Castañeda puso en ventaja a la visita al 15’ y José Pelayo lo empató al 56’, en el juego inaugural del certamen en el Campo Municipal Juan Rayo.
No pasó ni un solo minuto del partido y la escuadra local ya había mostrado las garras con una jugada de táctica fija, donde el balón quedó a la deriva en los linderos del área chica, pero nadie lo pudo empujar para poner cifras en el marcador. El primer aviso de un Chapala sediento de su primer triunfo.
Ya eran 10 minutos en el cronómetro y el equipo chapalense no dejaba de apretar la salida de su rival, lo que traía por consecuencia la recuperación inmediata de la pelota. Eso se vio reflejado en los primeros ataques del equipo, con disparos desviados que solo quedaron en avisos.
El seleccionado jocotepense tenía que sacudirse la presión. La primera opción era ser más cuidadosos en sus salidas y la segunda era tomar un poco más el balón fuera de su cancha y atacar con orden, optaron por esta última. Tiempo después recibieron una falta cerca de la media luna; Iván Castañeda tomó el esférico y sacó un tiro razo a contrapié del arquero de Chapala, Javier Sánchez, para así poner en ventaja a la visita, en apenas 15 minutos de juego.
Chapala trataba de retomar el control del cotejo, pero el buen parado del rival se los negaba sus intentos sólo quedaban en eso. Mientras que los de Jocotepec apostaban por el embate y a tratar de aprovechar los espacios que cedía la localía muy temprano en el partido. Sin embargo, en los próximos minutos, el encuentro se empezaba a trabar en la media cancha y si alguien atacaba, ese era la visita, incluso con un penal dudoso.
Así se irían al descanso, con la ventaja parcial de 1-0 de la visita. Y con mucho que corregir para ambos técnicos, uno para tratar de regresar en el partido y otro para que no perdieran el control del mismo.
La necesidad de corregir y darle un mejor rumbo al encuentro llevó al estratega chapalense, Iván Guizar, para la segunda mitad a hacer un par de cambios: José Pelayo y César García fueron los elegidos, quienes tan pronto ingresaron le empezaron a dar otra cara al conjunto, pero aún no era suficiente, a pesar de que ya eran más en el terreno de juego. Faltaba algo: el gol.
Ya eran cuatro aproximaciones las que registraba el conjunto chapalense en apenas cinco minutos, y todas de peligro. Incluso, hubo un disparo que salvaron en la línea. La presión comenzaba a agotar a los de Joco, pues no encontraban la salida. Las pocas que tuvieron fueron de peligro, pero nada que inmutara al arquero local, Javier Sánchez.
Tanto agua fue al cántaro hasta que se rompió, Chapala lo había intentado por la derecha, por la izquierda, por el centro, pero finalmente fue desde un tiro de esquina que encontró a José Pelayo, recién ingresado al terreno de juego, para rematar de primera intención y dar el empate a Chapala al 56’, que lo había buscado todo el segundo tiempo.
Antes de golpear anímicamente a los de Joco el gol en contra, los motivó a seguir buscando el tanto que les diera la victoria, aunque era la misma postura que tenía los de casa, por lo que los últimos 20 minutos garantizaba un gran cierre de encuentro. Y así lo fue.
Las faltas por ambas partes, el roce constante, el partido de ida y vuelta, era un síntoma de que las acciones no terminarían en un empate y habría más anotaciones. Pero las cosas no fueron así, a pesar de que hubo dos jugadas claras por bando, pero al final no hubo nada para nadie, con lo que llevarían el cotejo a los penales. Al final la partida fue para Chapala al ganar la serie 4-2, con gran actuación del arquero chapalense Javier Sánchez, al detener un par de penales, con lo que Chapala suma sus primeros dos puntos del torneo, mientras que Jocotepec se queda con uno solo.
Así el camino Chapala, con algo de complicaciones, pero al final suman dos puntos que les da confianza, al igual que para Jocotepec, en esta nueva edición de la Copa Jalisco.
El próximo compromiso para los dirigidos de Iván Guizar será el domingo 21 de febrero ante Tuxcueca, como visitantes.
Gobernador de Jalisco con mienbros de la mesa de salud Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco iniciará el sábado 13 de febrero con el “Plan Jalisco ante la Pandemia 2021” mismo que marca las nuevas medidas que serán vigentes hasta el 15 de diciembre, aunque el 15 de junio se realizaría una evaluación intermedia. Dentro de lo anunciado destaca que no habrá clases presenciales en este ciclo escolar, por lo que será hasta agosto cuando el regreso pueda ser realidad.
“Sí o sí, vamos a regresar a clases presenciales en agosto” dijo el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, asegurando que se están preparando para ese gran reto. Entre lo anunciado destacan los protocolos que se van a realizar ante fechas como Semana Santa, día de las madres y las elecciones del seis de junio.
En lo que respecta a los comercios, seguirá siendo obligatorio el uso de cubrebocas, así como el contar con las medidas sanitarias que se han marcado desde el inicio de la pandemia. El aforo en los comercios será del 50 por ciento, en el caso de centros comerciales, se eliminan los horarios restringidos pero sólo se dará acceso a dos personas por familia. La restricción de adultos mayores queda eliminada.
Para la industria se tienen que seguir con los filtros de acceso al trabajo, además, se planea que se realicen pruebas aleatorias a los trabajadores. Los prestadores de servicios tendrán también que cubrir los filtros y los aforos serán del 50 por ciento.
Las carreras deportivas podrán desarrollarse, pero sin público y sólo con 40 participantes. Eventos con más de 300 asistentes tendrán que contar con la autorización de la mesa de salud; es decir, que partidos de fútbol, conciertos y demás eventos, tendrán que ser autorizados previamente.
Redacción.- Volverán a permitir la asistencia de fieles a la misas en los templos pertenecientes a la Arquidiócesis de Guadalajara, a partir del 13 de febrero, según lo anunciado por el Cardenal Francisco Robles Ortega.
Con el término del plazo establecido -el viernes 12 de este mes- por las autoridades de gobierno para restricciones de contacto social, en torno a la pandemia por COVID-19, regresarán las celebraciones eucarísticas -esta vez- con el 50% de aforo respecto a la capacidad del templo, como señala el comunicado publicado en redes sociales.
Así mismo, establece el documento que se mantendrán las medidas impuestas desde el inicio de la pandemia para prevención de contagio entre los fieles: distancia entre los asistentes, recibimiento de la eucaristía en la mano, así como el uso de gel antibacterial al ingreso al recinto.
Como un argumento, Robles ortega señala que “junto al peligro del contagio y complicación del cuidado de los casos extremos, hemos llegado al punto en que una ausencia más de participación en la vida comunitaria y celebrativa, podría minar el sentido mismo de la vida que se funda en la fe. Por ello, es impostergable la participación de los fieles en las celebraciones”.
Así mismo, invitó a la comunidad a no bajar la guarda en cuando a los cuidados y prevenciones.
El Centro de Salud Ajijic, ubicado al poniente de la población, está en constante capacitación para recibir y administrar la vacuna.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Desde hace dos semanas personal del Centro de Salud (CS) Ajijic se encuentra en capacitación para recibir y distribuir la vacuna contra el Covid-19, no obstante se tiene preocupación por la falta de equipamiento e infraestructura del lugar.
El actual médico general y encargado del nosocomio, Alberto Casillas Macias, -pese a la capacitación- aseguró sentir que hay un par de inconvenientes en cuanto a recibirla, tales como la falta de capacidad de los refrigeradores adecuados para la ultracongelación que requiere la vacuna -una temperatura de -70 grados centígrados-, además del traslado de éstas, ya que sugiere no se cuenta con vehículos para un transporte completamente seguro, pudiéndose dañar el cargamento.
Respecto a la manera de suministrar, primero será al personal médico, en el Centro de Salud (CS) de Chapala -aproximadamente a finales de febrero-. Después, a inicios de abril, se iniciará a vacunar al sector de la tercera edad en un módulo de vacunación en el Centro de Salud (CS) Ajijic. “La aplicación se hará según las citas agendadas, no podemos tenerlos aquí formados como si fuera tortillería”, acotó.
Al igual, el entrevistado, reveló que los prejuicios hacia la vacuna también se encuentran entre los profesionales del sector salud, ya que hay colegas que tienen miedo a dejar que se les aplique, debido a las noticias falsas que circulan en redes sociales: “Yo creo que deberían poner el ejemplo, pero ya es decisión de cada quien”, dijo.
Acerca de las capacitaciones, el entrevistado explicó que tratan de una serie de pláticas y prácticas impartidas por las autoridades de salud de Chapala, en las que se les hablan sobre el funcionamiento de las vacunas que se utilizarán ( Pfizer-BioNTech) y la forma y tiempos de suministrar tanto entre el personal, como en la población.
Por su parte, el director de la Región Sanitaria IV Cienega-La Barca, Ramiro Gil Pérez, manifestó que las entregas del biológico van de acuerdo al programa de vacunación nacional y que no ha habido retrasos en las aplicaciones. Sobre el arribo de las siguientes dosis, indicó que no hay fecha exacta, aunque las esperan a finales de febrero.
Para finalizar, informó que en la Región Sanitaria IV sólo se proporcionarán unidades de la vacuna Pfizer-BioNTech; sin embargo, no sabe si a futuro llegarán algunos de los otros biológicos con los que México tiene convenio (Oxford-AstraZeneca, Sputnik V y CanSio Biologics).
Foto: Cortesía.
Redacción.- Un hombre de 68 años es la víctima número 42 de la enfermedad COVID19 en Ixtlahuacán de los Membrillos, municipio que llegó a los 588 contagios en lo que va de la pandemia por coronavirus.
El hombre inició con síntomas durante el 17 de febrero, siendo trasladado el 26 de enero al hospital Valentín Gómez Farías, falleciendo ese día. El fallecido contaba con diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica.
Los datos fueron otorgados por la Secretaría de Salud Jalisco en el reporte de casos de coronavirus en la entidad correspondiente al 10 de febrero de 2021.
Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco rechazó la medida cautelar emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), respecto a la restricción de acceso a tiendas de autoservicio a personas mayores de 60 años.
El Gobierno de Jalisco reiteró que la vigencia de esta medida preventiva para proteger a los adultos mayores, considerando en todo momento que se trata de una restricción de carácter extraordinario, temporal y transitorio, esto es, sólo estará vigente por un corto periodo: hasta el 12 de febrero de 2021 y en tanto se pueda controlar la emergencia sanitaria en el Estado. El 68.47 por ciento de las defunciones por COVID-19 en Jalisco representan a adultos mayores.
En cuanto a los adultos mayores, el órgano reitera que son el grupo de población más vulnerable ante la pandemia por COVID-19, por lo que esta medida preventiva debe mantenerse. Al corte del 5 de febrero de 2021, de los 203 mil 784 casos activos notificados mediante el Sistema Radar Jalisco, el 16.38 por ciento corresponden a personas de 60 y más años de edad.
Los adultos mayores representan el 68.47 por ciento de las 8 mil 857 defunciones ocurridas en Jalisco por COVID-19. Es por eso que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, consideran a las personas mayores de 60 años como un grupo vulnerable a la infección por SARS-COV-2 debido a su alto riesgo de hospitalización y muerte; en este sentido, la mortalidad en este grupo de la población es cinco veces mayor que el promedio mundial.
En el Estado de Jalisco, la población mayor de 60 años representa el 11.26 por ciento de la población total, es decir, 956 mil 578 personas. A pesar de esto, al corte del 5 de febrero de 2021, de los 203 mil 784 casos notificados mediante el Sistema Radar Jalisco, el 16.38 por ciento, es decir, 33 mil 391 contagios corresponden a personas de 60 y más años de edad; de éstos, 6 mil 065 han fallecido a causa de dicha enfermedad, lo que representa el 68.47 por ciento de las 8 mil 857 defunciones ocurridas en el Estado, con una tasa de letalidad de 18.6 por ciento.
Foto: Cortesía.
Frente a la pandemia de COVID-19 las y los odontólogos realizan una labor muy importante, al mantener la atención de sus pacientes al mismo tiempo que garantizar su protección y la propia para evitar riesgos de transmisión del virus; por lo que, en el marco del Día Nacional del Odontólogo, que se conmemora hoy, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Salud estatal (SSJ), reconoce a este gremio y agradece a quienes se han sumado al cumplimiento puntual de protocolos.
Al trabajar en la cavidad oral, y en contacto con fluidos como la saliva, este grupo de profesionales de la salud debe extremar las medidas preventivas para atajar a una enfermedad que es altamente contagiosa; lo cual es posible adoptando barreras físicas, el equipo de protección personal y la adecuada desinfección de superficies e instrumental.
Si bien, tanto los pacientes como los profesionales de la odontología están expuestos a microorganismos como virus y bacterias que infectan la cavidad oral y el tracto respiratorio, estudios internacionales coinciden en que la desinfección reduce significativamente la infectividad del coronavirus en las superficies; higiene que debe realizarse antes y después de la atención de un paciente. Esto requiere apegarse a un estricto protocolo de limpieza, esterilización y resguardo de los instrumentos odontológicos.
Aunado a ello se requiere asignar tiempo específico a cada paciente, a fin de evitar la concurrencia de varias personas; así como mantener la higiene y la buena ventilación del consultorio para evitar que los aerosoles ocasionen contaminación cruzada.
Finalmente, se deben desinfectar con frecuencia las áreas comunes (recepción, sala de espera, sanitarios) y muebles u objetos como sillas, mesas, escritorios, puertas, manijas, etcétera; y retirar folletos o revistas que suelen pasar de mano a mano.
De mantener estos pasos en la rutina diaria, la atención odontológica puede brindarse de manera eficaz y sin riesgos.
Por otra parte, la SSJ invita a la población en general a seguir las medidas de prevención como usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
A la par, reitera que actualmente están vigentes medidas restrictivas adicionales de carácter obligatorio, como la prohibición de realizar actividades no esenciales que concentren gran cantidad de personas.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 208 mil 843 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 98 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron días o incluso semanas atrás, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 9 mil 155 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
48 |
Masculino |
Otro |
Guadalajara |
13/01/21 |
0 |
31/12/20 |
13/01/21 |
Unidad Médica Dr. Jesús Delgadillo Y Araujo |
Diabetes, Hipertensión |
|
72 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
08/02/21 |
45-49 |
25/01/21 |
08/02/21 |
Hospital Ángel Leaño |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
08/02/21 |
60 y más |
19/01/21 |
08/02/21 |
UMF 53 Zapopan/HGR 110 |
EPOC, Hipertensión |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/02/21 |
60 y más |
18/01/21 |
06/02/21 |
HGR 45 Guadalajara |
Hipertensión, Obesidad |
|
80 |
Masculino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
07/02/21 |
60 y más |
17/01/21 |
07/02/21 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión |
|
69 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
60 y más |
07/01/21 |
07/02/21 |
HGR 180 Tlajomulco |
Obesidad |
|
84 |
Masculino |
Privado |
Guadalajara |
29/01/21 |
60 y más |
18/01/21 |
29/01/21 |
Servicios Hospitalarios Santa Catalina, S.A. De C.V. |
Diabetes, Inmunosupresión |
|
66 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
30/01/21 |
60 y más |
11/01/21 |
30/01/21 |
CMNO |
Diabetes |
|
41 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
40-44 |
10/01/21 |
07/02/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Obesidad |
|
70 |
Masculino |
SSJ |
El Salto |
05/02/21 |
60 y más |
21/01/21 |
05/02/21 |
Hospital General De Occidente |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
39 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
35-39 |
25/01/21 |
07/02/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
73 |
Femenino |
IMSS |
Villa Corona |
05/02/21 |
60 y más |
21/01/21 |
05/02/21 |
HGSMF 27 Villa Corona |
Ninguna |
|
38 |
Masculino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
03/02/21 |
35-39 |
14/01/21 |
03/02/21 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Ninguna |
|
65 |
Masculino |
Privado |
Zapopan |
06/02/21 |
60 y más |
07/01/21 |
06/02/21 |
Hospital Del Country |
Hipertensión |
|
63 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tonalá |
07/02/21 |
60 y más |
06/01/21 |
07/02/21 |
Hospital Civil Nuevo |
Hipertensión, Obesidad |
|
77 |
Masculino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
06/02/21 |
60 y más |
13/01/21 |
06/02/21 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Diabetes |
|
72 |
Masculino |
SSJ |
Cocula |
07/02/21 |
60 y más |
28/01/21 |
07/02/21 |
Hospital Ángel Leaño |
Diabetes, Hipertensión |
|
74 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
08/02/21 |
60 y más |
25/01/21 |
08/02/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, EPOC, Obesidad |
|
72 |
Masculino |
Otro |
Guadalajara |
27/01/21 |
60 y más |
21/01/21 |
27/01/21 |
Unidad Médica Dr. Jesús Delgadillo Araujo |
Se Ignora |
|
53 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
05/02/21 |
50-54 |
15/01/21 |
05/02/21 |
HGZ 89 Guadalajara |
Ninguna |
|
62 |
Masculino |
IMSS |
Ojuelos (Jalisco) |
05/02/21 |
60 y más |
28/01/21 |
05/02/21 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Diabetes, EPOC, Hipertensión, Obesidad |
|
33 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
07/02/21 |
30-34 |
17/01/21 |
07/02/21 |
UMF 171 Zapopan/HGZ 89 |
Insuficiencia Renal Crónica |
|
55 |
Masculino |
SSJ |
Tlaquepaque |
06/02/21 |
55-59 |
19/01/21 |
06/02/21 |
Hospital Ángel Leaño |
Diabetes |
|
38 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
06/02/21 |
35-39 |
17/01/21 |
06/02/21 |
HGZ 89 Guadalajara |
Obesidad |
|
64 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
60 y más |
18/01/21 |
07/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
81 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
03/02/21 |
60 y más |
20/01/21 |
03/02/21 |
CMNO |
Hipertensión |
|
76 |
Masculino |
Privado |
Tonalá |
05/02/21 |
60 y más |
23/01/21 |
05/02/21 |
Hospital Bernardette |
Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
66 |
Masculino |
SSA |
El Salto |
05/02/21 |
60 y más |
11/01/21 |
05/02/21 |
Hospital General de Occidente |
Diabetes, Inmunosupresión, Enf. Cardiaca, Tabaquismo |
|
67 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tonalá |
07/02/21 |
60 y más |
22/01/21 |
07/02/21 |
Hospital Civil Nuevo |
Diabetes, Tabaquismo |
|
84 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
08/02/21 |
60 y más |
25/01/21 |
08/02/21 |
UMF 49 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
54 |
Femenino |
SSJ |
Heroica Ciudad de Tlaxiaco |
02/02/21 |
50-54 |
26/01/21 |
02/02/21 |
Hospital General de Zapopan |
Inmunosupresión, Hipertensión |
|
48 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
45-49 |
15/01/21 |
07/02/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
60 y más |
15/01/21 |
07/02/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
62 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Tlajomulco de Zúñiga |
30/01/21 |
60 y más |
13/01/21 |
30/01/21 |
Hospital Civil De Guadalajara «Fray Antonio Alcalde» |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Ocotlán |
08/02/21 |
60 y más |
25/01/21 |
08/02/21 |
HGZMF 6 Ocotlán |
Hipertensión |
|
50 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
14/12/20 |
50-54 |
14/12/20 |
14/12/20 |
Hospital General de Occidente |
Se Ignora |
|
38 |
Masculino |
IMSS |
Zamora |
07/02/21 |
35-39 |
21/01/21 |
07/02/21 |
HGZMF 6 Ocotlán |
Ninguna |
|
77 |
Femenino |
SSJ |
Arandas |
08/02/21 |
60 y más |
12/01/21 |
08/02/21 |
Hospital General De Occidente |
Hipertensión |
|
86 |
Masculino |
IMSS |
Zacatecas |
07/02/21 |
60 y más |
01/02/21 |
07/02/21 |
HGR 180 Tlajomulco |
Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
60 y más |
20/01/21 |
07/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
65 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
05/02/21 |
60 y más |
13/01/21 |
05/02/21 |
HGZ 89 Guadalajara |
Ninguna |
|
74 |
Masculino |
Otro |
Tonalá |
06/01/21 |
60 y más |
02/01/21 |
06/01/21 |
Unidad Médica Dr. Jesús Delgadillo Y Araujo |
Diabetes |
|
66 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
07/02/21 |
60 y más |
25/01/21 |
07/02/21 |
HGR 45 Guadalajara |
Obesidad |
|
52 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
06/02/21 |
50-54 |
22/01/21 |
06/02/21 |
Hospital Civil Nuevo |
Hipertensión, Obesidad |
|
80 |
Femenino |
Otro |
Guadalajara |
24/01/21 |
60 y más |
20/01/21 |
24/01/21 |
Unidad Médica Dr. Jesús Delgadillo Y Araujo |
Ninguna |
|
73 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
07/11/20 |
60 y más |
01/11/20 |
07/11/20 |
Hospital Ángel Leaño |
Se Ignora |
|
78 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
01/02/21 |
60 y más |
26/01/21 |
01/02/21 |
CMNO |
Diabetes, Hipertensión |
|
35 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/02/21 |
35-39 |
15/01/21 |
05/02/21 |
UMF 3 Guadalajara |
VIH |
|
40 |
Masculino |
Otro |
Tlaquepaque |
21/01/21 |
40-44 |
17/01/21 |
21/01/21 |
Unidad Médica Dr. Jesús Delgadillo Y Araujo |
Ninguna |
|
78 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
08/02/21 |
60 y más |
25/01/21 |
08/02/21 |
Hospital Ángel Leaño |
Hipertensión |
|
75 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
04/02/21 |
60 y más |
28/01/21 |
04/02/21 |
Hospital Civil Nuevo |
EPOC, Inmunosupresión, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Tabaquismo |
|
26 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
02/02/21 |
25-29 |
15/01/21 |
02/02/21 |
CMNO |
Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Tepatitlán de Morelos |
06/02/21 |
60 y más |
26/01/21 |
06/02/21 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
|
83 |
Femenino |
IMSS |
Tequila |
07/02/21 |
60 y más |
20/01/21 |
07/02/21 |
HGZ 89 Guadalajara |
Hipertensión |
|
78 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
03/02/21 |
60 y más |
16/01/21 |
03/02/21 |
CMNO |
Hipertensión |
|
77 |
Femenino |
SSJ |
Zapopan |
06/02/21 |
60 y más |
01/02/21 |
06/02/21 |
Hospital Ángel Leaño |
Enf. Cardiaca, Obesidad |
|
59 |
Femenino |
Otro |
Guadalajara |
20/01/21 |
55-59 |
15/01/21 |
20/01/21 |
Unidad Médica Dr. Jesús Delgadillo Araujo |
Se Ignora |
|
55 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
30/01/21 |
55-59 |
31/12/20 |
30/01/21 |
CMNO |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
75 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
06/02/21 |
60 y más |
23/01/21 |
06/02/21 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Hipertensión, Tabaquismo |
|
53 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
16/01/21 |
50-54 |
10/01/21 |
16/01/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
77 |
Masculino |
OPD |
Guadalajara |
03/01/21 |
60 y más |
30/12/20 |
03/01/21 |
Unidad Médica Dr. Jesús Delgadillo Araujo |
Se Ignora |
|
64 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
08/02/21 |
60 y más |
10/01/21 |
08/02/21 |
HGR 46 Guadalajara |
EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
01/02/21 |
60 y más |
07/01/21 |
01/02/21 |
CMNO |
Obesidad |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
08/02/21 |
55-59 |
08/01/21 |
08/02/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
48 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
29/08/20 |
45-49 |
18/08/20 |
29/08/20 |
Hospital Civil De Guadalajara «Fray Antonio Alcalde» |
Inmunosupresión, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
58 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
05/02/21 |
55-59 |
19/01/21 |
05/02/21 |
Hospital General de Occidente |
Ninguna |
|
67 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
06/02/21 |
60 y más |
17/01/21 |
06/02/21 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Diabetes, EPOC |
|
67 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
01/02/21 |
60 y más |
12/01/21 |
01/02/21 |
CMNO |
EPOC, Tabaquismo |
|
83 |
Masculino |
SSJ |
Mascota |
06/02/21 |
60 y más |
11/01/21 |
06/02/21 |
Hospital Regional de Puerto Vallarta |
Ninguna |
|
99 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
06/02/21 |
60 y más |
18/01/21 |
06/02/21 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
51 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
07/02/21 |
50-54 |
22/01/21 |
07/02/21 |
HGR 180 Tlajomulco |
Diabetes, Hipertensión |
|
46 |
Masculino |
Otro |
Guadalajara |
23/01/21 |
45-49 |
18/01/21 |
23/01/21 |
Unidad Médica Dr. Jesús Delgadillo Y Araujo |
Se Ignora |
|
57 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
07/02/21 |
55-59 |
01/02/21 |
07/02/21 |
Hospital Ángel Leaño |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
52 |
Masculino |
Privado |
Villamar |
05/02/21 |
50-54 |
15/01/21 |
05/02/21 |
Hospital Del Country S.A. De C.V. |
Ninguna |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
07/02/21 |
55-59 |
28/01/21 |
07/02/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
29/01/21 |
60 y más |
05/01/21 |
29/01/21 |
CMNO |
Ninguna |
|
82 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
06/02/21 |
60 y más |
25/01/21 |
06/02/21 |
HGR 45 Guadalajara |
Diabetes, Insuficiencia Renal Crónica |
|
67 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
06/02/21 |
60 y más |
03/02/21 |
06/02/21 |
HGZ 89 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
54 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
07/02/21 |
50-54 |
20/01/21 |
07/02/21 |
HGR 180 Tlajomulco |
Otra Condición |
|
79 |
Femenino |
Privado |
Zapopan |
05/02/21 |
60 y más |
26/01/21 |
05/02/21 |
Hospital Terranova |
Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
|
65 |
Femenino |
IMSS |
Tepatitlán de Morelos |
07/02/21 |
60 y más |
28/01/21 |
07/02/21 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Diabetes |
|
58 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
55-59 |
26/01/21 |
07/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión, Obesidad |
|
78 |
Femenino |
IMSS |
Encarnación de Díaz |
07/02/21 |
60 y más |
24/01/21 |
07/02/21 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Hipertensión |
|
52 |
Masculino |
Otro |
Guadalajara |
15/12/20 |
50-54 |
07/12/20 |
15/12/20 |
Unidad Médica Dr. Jesús Delgadillo Araujo |
Obesidad |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Tepatitlán de Morelos |
07/02/21 |
60 y más |
15/01/21 |
07/02/21 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Hipertensión |
|
62 |
Femenino |
IMSS |
San Miguel El Alto |
06/02/21 |
60 y más |
14/01/21 |
06/02/21 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Diabetes |
|
18 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
15-19 |
03/02/21 |
07/02/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Encefalitis Autoinmune |
|
67 |
Femenino |
SSJ |
Guadalajara |
06/02/21 |
60 y más |
21/01/21 |
06/02/21 |
Hospital Ángel Leaño |
Hipertensión, Obesidad |
|
48 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
30/01/21 |
45-49 |
17/01/21 |
30/01/21 |
CMNO |
Hipertensión, Tabaquismo |
|
75 |
Femenino |
IMSS |
Lagos de Moreno |
05/02/21 |
60 y más |
27/01/21 |
05/02/21 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
Diabetes, EPOC, Hipertensión, Obesidad |
|
81 |
Masculino |
Otro |
Tonalá |
06/12/20 |
60 y más |
02/12/20 |
06/12/20 |
Unidad Médica Dr. Jesús Delgadillo Araujo |
Enf. Cardiaca |
|
50 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
07/02/21 |
50-54 |
31/01/21 |
07/02/21 |
Hospital Ángel Leaño |
Ninguna |
|
71 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
22/08/20 |
60 y más |
03/08/20 |
22/08/20 |
Hospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde» |
Ninguna |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Encarnación de Díaz |
06/02/21 |
55-59 |
29/01/21 |
06/02/21 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. |
EPOC, Hipertensión, Obesidad |
|
56 |
Femenino |
SSJ |
San Ignacio Cerro Gordo |
08/02/21 |
55-59 |
11/01/21 |
08/02/21 |
Hospital Ángel Leaño |
Hipertensión, Obesidad |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
07/02/21 |
60 y más |
13/01/21 |
07/02/21 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
50 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
07/02/21 |
50-54 |
29/01/21 |
07/02/21 |
HGR 45 Guadalajara |
Diabetes, Obesidad |
|
80 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
06/02/21 |
60 y más |
30/01/21 |
06/02/21 |
Hospital Civil Nuevo |
Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte a las 13:00 horas del 09 de febrero de 2021.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
74092 |
35.48 |
3510 |
|
Zapopan |
49689 |
23.79 |
1303 |
|
Tlaquepaque |
14660 |
7.02 |
731 |
|
Tonalá |
11033 |
5.28 |
476 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
9412 |
4.51 |
437 |
|
Puerto Vallarta |
6268 |
3.00 |
275 |
|
Tepatitlán de Morelos |
2858 |
1.37 |
115 |
|
El Salto |
2796 |
1.34 |
161 |
|
Zapotlán el Grande |
2765 |
1.32 |
115 |
|
Lagos de Moreno |
2267 |
1.09 |
254 |
|
Ocotlán |
1816 |
0.87 |
160 |
|
Atotonilco el Alto |
1178 |
0.56 |
33 |
|
Colotlán |
1119 |
0.54 |
13 |
|
Tala |
986 |
0.47 |
97 |
|
La Barca |
859 |
0.41 |
101 |
|
San Juan de los Lagos |
856 |
0.41 |
57 |
|
Autlán de Navarro |
742 |
0.36 |
56 |
|
Tamazula de Gordiano |
699 |
0.33 |
24 |
|
Ameca |
683 |
0.33 |
57 |
|
Arandas |
650 |
0.31 |
27 |
|
Zapotlanejo |
635 |
0.30 |
29 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
588 |
0.28 |
41 |
|
Sayula |
456 |
0.22 |
21 |
|
Poncitlán |
452 |
0.22 |
43 |
|
Chapala |
440 |
0.21 |
42 |
|
Encarnación de Díaz |
433 |
0.21 |
31 |
|
Ojuelos de Jalisco |
422 |
0.20 |
19 |
|
Teocaltiche |
420 |
0.20 |
8 |
|
Jocotepec |
363 |
0.17 |
24 |
|
Tuxpan |
325 |
0.16 |
35 |
|
Juanacatlán |
307 |
0.15 |
13 |
|
Cihuatlán |
307 |
0.15 |
10 |
|
Tequila |
306 |
0.15 |
25 |
|
Jalostotitlán |
306 |
0.15 |
10 |
|
Acatlán de Juárez |
295 |
0.14 |
21 |
|
Cocula |
291 |
0.14 |
35 |
|
Zapotiltic |
256 |
0.12 |
17 |
|
Ahualulco de Mercado |
256 |
0.12 |
36 |
|
Zacoalco de Torres |
254 |
0.12 |
10 |
|
El Grullo |
252 |
0.12 |
18 |
|
Yahualica de González Gallo |
240 |
0.11 |
13 |
|
Jamay |
237 |
0.11 |
23 |
|
Villa Corona |
223 |
0.11 |
22 |
|
Tototlán |
211 |
0.10 |
16 |
|
Ayotlán |
206 |
0.10 |
13 |
|
Unión de San Antonio |
205 |
0.10 |
12 |
|
Gómez Farías |
201 |
0.10 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
195 |
0.09 |
30 |
|
Mascota |
178 |
0.09 |
13 |
|
Ixtlahuacán del Río |
175 |
0.08 |
15 |
|
Degollado |
171 |
0.08 |
4 |
|
San Martín Hidalgo |
169 |
0.08 |
26 |
|
Villa Hidalgo |
166 |
0.08 |
1 |
|
San Miguel el Alto |
166 |
0.08 |
9 |
|
La Huerta |
166 |
0.08 |
5 |
|
El Arenal |
162 |
0.08 |
10 |
|
Villa Guerrero |
161 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
157 |
0.08 |
15 |
|
Cuquío |
154 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
152 |
0.07 |
5 |
|
Atoyac |
151 |
0.07 |
2 |
|
Magdalena |
150 |
0.07 |
13 |
|
San Julián |
140 |
0.07 |
11 |
|
San Diego de Alejandría |
138 |
0.07 |
3 |
|
Zapotlán del Rey |
136 |
0.07 |
8 |
|
Amatitán |
133 |
0.06 |
8 |
|
Tenamaxtlán |
131 |
0.06 |
0 |
|
Concepción de Buenos Aires |
127 |
0.06 |
2 |
|
Tecalitlán |
115 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
113 |
0.05 |
15 |
|
Mezquitic |
104 |
0.05 |
5 |
|
Unión de Tula |
103 |
0.05 |
9 |
|
Totatiche |
99 |
0.05 |
2 |
|
Jesús María |
98 |
0.05 |
11 |
|
Huejúcar |
95 |
0.05 |
3 |
|
Talpa de Allende |
93 |
0.04 |
4 |
|
Tonaya |
92 |
0.04 |
0 |
|
Teocuitatlán de Corona |
88 |
0.04 |
5 |
|
San Gabriel |
87 |
0.04 |
4 |
|
Etzatlán |
85 |
0.04 |
10 |
|
La Manzanilla de la Paz |
84 |
0.04 |
4 |
|
Valle de Guadalupe |
83 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
81 |
0.04 |
10 |
|
Tapalpa |
81 |
0.04 |
3 |
|
Amacueca |
81 |
0.04 |
1 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.04 |
1 |
|
Chimaltitán |
74 |
0.04 |
1 |
|
Ayutla |
74 |
0.04 |
7 |
|
Tecolotlán |
70 |
0.03 |
4 |
|
Atemajac de Brizuela |
69 |
0.03 |
1 |
|
San Juanito de Escobedo |
67 |
0.03 |
11 |
|
Tuxcacuesco |
61 |
0.03 |
0 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
59 |
0.03 |
4 |
|
Teuchitlán |
58 |
0.03 |
10 |
|
Bolaños |
58 |
0.03 |
2 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
Cabo Corrientes |
55 |
0.03 |
4 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.03 |
5 |
|
Tuxcueca |
52 |
0.02 |
3 |
|
Tolimán |
52 |
0.02 |
5 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
51 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
50 |
0.02 |
0 |
|
Pihuamo |
50 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
50 |
0.02 |
3 |
|
Quitupan |
49 |
0.02 |
1 |
|
Atengo |
46 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
44 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
40 |
0.02 |
1 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Tonila |
33 |
0.02 |
1 |
|
Techaluta de Montenegro |
30 |
0.01 |
3 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Jilotlán de los Dolores |
28 |
0.01 |
0 |
|
San Sebastián del Oeste |
27 |
0.01 |
3 |
|
Chiquilistlán |
27 |
0.01 |
2 |
|
Atenguillo |
27 |
0.01 |
2 |
|
Juchitlán |
26 |
0.01 |
2 |
|
Hostotipaquillo |
26 |
0.01 |
2 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
25 |
0.01 |
1 |
|
Guachinango |
25 |
0.01 |
2 |
|
Cuautla |
23 |
0.01 |
2 |
|
Cañadas de Obregón |
20 |
0.01 |
1 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
6167 |
2.95 |
0 |
|
Otros Estados |
1760 |
0.84 |
158 |
|
Total |
208843 |
100.00 |
9155 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 09 de febrero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Las defunciones de habitantes de otros Estados, ocurridas aquí, corresponden a:
Nayarit (28), Estado de México (10), Zacatecas (9), Baja California (6), Baja California Sur (2) Michoacán (49), Durango (2), Veracruz (1), Hidalgo (5), Aguascalientes (2), Sinaloa (5), Chiapas (1), Chihuahua (2), Colima (5), Guerrero (1), Oaxaca (2), San Luis Potosí (2), Guanajuato (7), Ciudad de México (11), Tlaxcala (2), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (2) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 109 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son mujeres y 49 por ciento varones. En cuanto a grupos de edad, los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.8 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.6 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.1 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se registran 2,698 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.4 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 91 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y nueve por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,706 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Febrero 09 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
1,111 |
208,843 |
|
Casos descartados |
3,425 |
373,723 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,755 |
|
98 |
9,155*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 09 de febrero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Foto: Cortesía.
Para vivir un embarazo saludable y tener la oportunidad de detectar a tiempo cualquier eventual complicación es necesario el control prenatal, el cual consiste en la revisión médica de la madre y en el seguimiento clínico a través de consultas programadas, a las que se debe asistir aun durante la pandemia de COVID-19.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a las mujeres en gestación a no dejar de acudir al médico para el seguimiento de su embarazo por temor a contagiarse del coronavirus, pues en las unidades de atención se cuenta con el protocolo de “Consulta segura”, a través del cual se implementan las medidas preventivas de sanitización, distancia física, ventilación de espacios y uso de cubrebocas y gel alcohol para reducir el riesgo.
Si la embarazada presenta síntomas respiratorios, debe llamar a la línea COVID para que le sea realizada la prueba que confirme o descarte la enfermedad y dar aviso al médico de su resultado, quien le dará indicaciones. Cabe destacar que a la fecha no se ha evidenciado que el virus SARS-CoV-2, pueda transmitirse de madres a bebés durante el embarazo; pues no se ha detectado en el líquido amniótico, ni en la placenta, ni en fluido vaginal, ni en la sangre del cordón umbilical. Tampoco en la leche materna.
Incluso, la gran mayoría de las embarazadas que han padecido la infección la presentan de forma leve y no requieren hospitalización; sin embargo, se consideran grupo que tiene mayor riesgo cuando desarrollan complicaciones por COVID-19 o al presentar complicaciones del embarazo que no sean detectadas a tiempo en el control prenatal como diabetes gestacional o incremento de la presión arterial; lo que busca evitarse con la atención oportuna. Y mejor aún, extremando cuidados para no contraer la enfermedad.
Dichos cuidados incluyen el soporte para que toda mujer embarazada o en la etapa de puerperio (periodo de 40 días después del nacimiento); así como a sus familiares cercanos o redes de apoyo, cumplan las medidas preventivas: lavado de manos, estornudo de etiqueta, no tocar la cara con las manos sucias, uso adecuado de cubrebocas y mantener sana distancia en todo momento, evitando aglomeraciones; además de que sepan cuáles son los signos de alarma provocados por COVID-19. Con el cuidado puntual, el embarazo debe transcurrir sin problemas y llegar al parto también sin riesgos.
Por otra parte, la SSJ reitera a la población en general que no está permitido realizar actividades no esenciales que concentren gran cantidad de personas y llama cumplir las medidas restrictivas de carácter obligatorio.
A la par, invita a seguir las medidas de prevención como usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si se presentan síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudirse a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 207 mil 732 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 15 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron días o incluso semanas atrás, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 9 mil 057 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
62 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
06/02/21 |
60 y más |
31/12/20 |
06/02/21 |
UMF 170 Del Mar/HGZ 33 Bahía De Banderas |
Ninguna |
|
46 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
06/02/21 |
45-49 |
22/01/21 |
06/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes |
|
80 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
07/02/21 |
60 y más |
17/01/21 |
07/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
65 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
60 y más |
24/01/21 |
07/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes |
|
68 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
06/02/21 |
60 y más |
27/01/21 |
06/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Obesidad |
|
78 |
Masculino |
IMSS |
Ahualulco de Mercado |
05/02/21 |
60 y más |
19/01/21 |
05/02/21 |
HGZMF 26 Tala |
Diabetes |
|
86 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
05/02/21 |
60 y más |
02/02/21 |
05/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Tala |
30/01/21 |
60 y más |
22/01/21 |
30/01/21 |
HGZMF 26 Tala |
Diabetes, Hipertensión |
|
60 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/02/21 |
60 y más |
23/01/21 |
05/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
39 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
07/02/21 |
35-39 |
29/01/21 |
07/02/21 |
HGR 180 Tlajomulco |
Ninguna |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Tepatitlán de Morelos |
07/02/21 |
60 y más |
01/02/21 |
07/02/21 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
78 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
60 y más |
30/01/21 |
07/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Obesidad |
|
56 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
06/02/21 |
55-59 |
19/01/21 |
06/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Ninguna |
|
78 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
07/02/21 |
60 y más |
18/01/21 |
07/02/21 |
HGR 45 Guadalajara |
Obesidad |
|
78 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/02/21 |
60 y más |
17/01/21 |
05/02/21 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte a las 13:00 horas del 08 de febrero de 2021.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
73746 |
35.50 |
3475 |
|
Zapopan |
49438 |
23.80 |
1284 |
|
Tlaquepaque |
14585 |
7.02 |
724 |
|
Tonalá |
10961 |
5.28 |
469 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
9351 |
4.50 |
433 |
|
Puerto Vallarta |
6250 |
3.01 |
273 |
|
Tepatitlán de Morelos |
2831 |
1.36 |
112 |
|
El Salto |
2785 |
1.34 |
159 |
|
Zapotlán el Grande |
2745 |
1.32 |
115 |
|
Lagos de Moreno |
2248 |
1.08 |
250 |
|
Ocotlán |
1789 |
0.86 |
159 |
|
Atotonilco el Alto |
1177 |
0.57 |
33 |
|
Colotlán |
1100 |
0.53 |
13 |
|
Tala |
982 |
0.47 |
97 |
|
San Juan de los Lagos |
855 |
0.41 |
57 |
|
La Barca |
853 |
0.41 |
101 |
|
Autlán de Navarro |
731 |
0.35 |
56 |
|
Tamazula de Gordiano |
699 |
0.34 |
24 |
|
Ameca |
648 |
0.31 |
57 |
|
Arandas |
644 |
0.31 |
26 |
|
Zapotlanejo |
634 |
0.31 |
29 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
585 |
0.28 |
41 |
|
Sayula |
450 |
0.22 |
21 |
|
Poncitlán |
449 |
0.22 |
43 |
|
Chapala |
440 |
0.21 |
42 |
|
Encarnación de Díaz |
432 |
0.21 |
29 |
|
Ojuelos de Jalisco |
422 |
0.20 |
18 |
|
Teocaltiche |
420 |
0.20 |
8 |
|
Jocotepec |
364 |
0.18 |
24 |
|
Tuxpan |
323 |
0.16 |
35 |
|
Juanacatlán |
306 |
0.15 |
13 |
|
Cihuatlán |
306 |
0.15 |
10 |
|
Tequila |
304 |
0.15 |
24 |
|
Jalostotitlán |
304 |
0.15 |
10 |
|
Cocula |
287 |
0.14 |
34 |
|
Acatlán de Juárez |
286 |
0.14 |
21 |
|
Zacoalco de Torres |
253 |
0.12 |
10 |
|
Zapotiltic |
252 |
0.12 |
17 |
|
Ahualulco de Mercado |
251 |
0.12 |
36 |
|
El Grullo |
250 |
0.12 |
18 |
|
Yahualica de González Gallo |
240 |
0.12 |
13 |
|
Jamay |
237 |
0.11 |
23 |
|
Villa Corona |
222 |
0.11 |
21 |
|
Tototlán |
210 |
0.10 |
16 |
|
Ayotlán |
206 |
0.10 |
13 |
|
Unión de San Antonio |
204 |
0.10 |
12 |
|
Gómez Farías |
200 |
0.10 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
194 |
0.09 |
30 |
|
Mascota |
177 |
0.09 |
12 |
|
Ixtlahuacán del Río |
175 |
0.08 |
15 |
|
Degollado |
170 |
0.08 |
4 |
|
San Martín Hidalgo |
168 |
0.08 |
26 |
|
Villa Hidalgo |
166 |
0.08 |
1 |
|
La Huerta |
166 |
0.08 |
5 |
|
San Miguel el Alto |
165 |
0.08 |
8 |
|
Villa Guerrero |
161 |
0.08 |
3 |
|
El Arenal |
160 |
0.08 |
10 |
|
Acatic |
157 |
0.08 |
15 |
|
Cuquío |
154 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
151 |
0.07 |
5 |
|
Atoyac |
150 |
0.07 |
2 |
|
Magdalena |
149 |
0.07 |
13 |
|
San Julián |
140 |
0.07 |
11 |
|
San Diego de Alejandría |
138 |
0.07 |
3 |
|
Zapotlán del Rey |
136 |
0.07 |
8 |
|
Amatitán |
133 |
0.06 |
8 |
|
Tenamaxtlán |
131 |
0.06 |
0 |
|
Concepción de Buenos Aires |
127 |
0.06 |
2 |
|
Tecalitlán |
115 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
113 |
0.05 |
15 |
|
Mezquitic |
104 |
0.05 |
5 |
|
Unión de Tula |
103 |
0.05 |
9 |
|
Totatiche |
98 |
0.05 |
2 |
|
Jesús María |
97 |
0.05 |
11 |
|
Huejúcar |
95 |
0.05 |
3 |
|
Talpa de Allende |
93 |
0.04 |
4 |
|
Tonaya |
91 |
0.04 |
0 |
|
San Gabriel |
87 |
0.04 |
4 |
|
Teocuitatlán de Corona |
87 |
0.04 |
5 |
|
La Manzanilla de la Paz |
84 |
0.04 |
4 |
|
Valle de Guadalupe |
83 |
0.04 |
4 |
|
Etzatlán |
83 |
0.04 |
10 |
|
Amacueca |
81 |
0.04 |
1 |
|
Tomatlán |
80 |
0.04 |
10 |
|
Tapalpa |
80 |
0.04 |
3 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.04 |
1 |
|
Ayutla |
74 |
0.04 |
7 |
|
Chimaltitán |
71 |
0.03 |
1 |
|
Tecolotlán |
70 |
0.03 |
4 |
|
Atemajac de Brizuela |
69 |
0.03 |
1 |
|
San Juanito de Escobedo |
67 |
0.03 |
11 |
|
Tuxcacuesco |
61 |
0.03 |
0 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
59 |
0.03 |
4 |
|
Bolaños |
58 |
0.03 |
2 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
Teuchitlán |
57 |
0.03 |
10 |
|
Cabo Corrientes |
55 |
0.03 |
4 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.03 |
5 |
|
Tuxcueca |
52 |
0.03 |
3 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
51 |
0.02 |
2 |
|
Tolimán |
51 |
0.02 |
5 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
50 |
0.02 |
0 |
|
Pihuamo |
50 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
50 |
0.02 |
3 |
|
Quitupan |
49 |
0.02 |
1 |
|
Atengo |
46 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
44 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
40 |
0.02 |
1 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Tonila |
33 |
0.02 |
1 |
|
Techaluta de Montenegro |
30 |
0.01 |
3 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Jilotlán de los Dolores |
28 |
0.01 |
0 |
|
San Sebastián del Oeste |
27 |
0.01 |
3 |
|
Chiquilistlán |
27 |
0.01 |
2 |
|
Juchitlán |
26 |
0.01 |
2 |
|
Hostotipaquillo |
26 |
0.01 |
2 |
|
Atenguillo |
26 |
0.01 |
2 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
25 |
0.01 |
1 |
|
Guachinango |
25 |
0.01 |
2 |
|
Cuautla |
23 |
0.01 |
2 |
|
Cañadas de Obregón |
20 |
0.01 |
1 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
6152 |
2.96 |
0 |
|
Otros Estados |
1748 |
0.84 |
154 |
|
Total |
207732 |
100.00 |
9057 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 08 de febrero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Las defunciones de habitantes de otros Estados, ocurridas aquí, corresponden a:
Nayarit (28), Estado de México (10), Zacatecas (8), Baja California (6), Baja California Sur (2) Michoacán (47), Durango (2), Veracruz (1), Hidalgo (5), Aguascalientes (2), Sinaloa (5), Chiapas (1), Chihuahua (2), Colima (5), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (7), Ciudad de México (11), Tlaxcala (2), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (2) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 110 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
De los afectados acumulados hasta hoy 51 por ciento son mujeres y 49 por ciento varones. En cuanto a grupos de edad, los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.8 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.6 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.1 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se registran 2,680 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.4 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 91 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y nueve por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,699 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Febrero 08 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
1,188 |
207,732 |
|
Casos descartados |
3,185 |
370,298 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,700 |
|
Defunciones*** |
15 |
9,057*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 08 de febrero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Redacción.- Con la finalidad de facilitar la aproximación de personas con algún tipo de discapacidad a las localidades con denominación de Pueblo Mágico, el Gobierno de Jalisco diseñó el Proyecto de Accesibilidad Universal en Pueblos Mágicos de Jalisco.
En coordinación con la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Ayuntamientos y personas con discapacidad se buscó la conformación de distintas brigadas -con la participación de representantes de las dependencias y grupos mencionadas- en los diferentes municipios bajo dicha clasificación, con el fin de analizar inmuebles, espacios abiertos, unidades de transporte público, señalética y demás aspectos en torno a la atención de habitantes y visitantes con discapacidad.

Foto: Cortesía.
A partir de dichas visitas, se concluyeron 31 diagnósticos en los que se incluyen identificación de áreas de mejora, así como propuestas de intervención para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas oficiales en materia de accesibilidad.
También se obtuvo, como resultado de la aplicación del programa, un Manual con Lineamientos para la Atención de Turistas con Discapacidad, producido en conjunto con diez organizaciones civiles que atienden a personas con discapacidad intelectual, motora, visual, psicosocial, auditiva y múltiple.
Esta iniciativa interinstitucional está alineada al Programa Estatal para la Inclusión y el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad 2019-2024.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala