Debido a que Ajijic recibió su nombramiento el 1 de diciembre pasado, los organizadores del tianguis decidieron brindarle un espacio especial junto con los otros 10 nuevos Pueblos Mágicos de México.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con alcaldes, directores de turismo, artesanos y prestadores de servicios, alistan la participación de los Pueblos Mágicos de Jalisco en la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2020, donde los días 9 y 10 de diciembre mostrarán sus atractivos turísticos, culturales y gastronómicos a los más de 20 mil visitantes virtuales registrados.
El Estado participa en este evento online con sus 9 Pueblos Mágicos con el objetivo de promover a estas localidades que cuentan con características especiales y que generan múltiples experiencias de turismo rural, que beneficia a las comunidades.
De esta forma, Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque contarán con promoción nacional e internacional previo a la temporada invernal.
“Jalisco cuenta con una oferta turística diversa, sus nueve Pueblos Mágicos ofrecen a visitantes nacionales y extranjeros numerosas experiencias de aventura, gastronomía, culturales y de romance, que lo hacen un Estado líder de la industria turística de México. Con nuestra participación en el tianguis, fortaleceremos también el turismo interno, que ayudará a la reactivación económica y la recuperación de nuestras poblaciones”, declaró el titular de la dependencia estatal, Germán Kotsiras Ralis Cumplido.

Jalisco cuenta con nueve Pueblos Mágicos: Ajijic (en la foto) , Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
Dentro de la estrategia de promoción turística de la Secturjal se contempla compartir información actualizada sobre el Plan Jalisco Covid-19, los protocolos sanitarios implementados en el estado, la reapertura de sitios de interés turístico y cultural, la apertura al 75% de la hotelería a partir del fin de semana pasado, entre otros.
La edición 2020 del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se realizará de manera virtual en San Luis Potosí y contará con la participación de más de 120 expositores, que contarán con una plataforma que les permitirá interactuar con hasta 10 mil usuarios a la vez.
También habrá una sala virtual que permitirá realizar citas de negocios para que cada Pueblo Mágico establezca acciones en pro de su región. En ésta, Jalisco espera realizar más de 300 encuentros que ayudarán a impulsar el intercambio comercial.
Debido a que Ajijic recibió su nombramiento el 1 de diciembre pasado, los organizadores del tianguis decidieron brindarle un espacio especial junto con los otros 10 nuevos Pueblos Mágicos de México.
Los ocho restantes contarán con stands virtuales, donde promocionarán sus bondades a través de la venta de artesanías y gastronomía típica. Estos serán atendidos por personal especializado, que brindará información respecto a tours, experiencias, hoteles, restaurantes y todo aquello que pueda mejorar la estancia de turistas nacionales y extranjeros.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2020 se tendrá la participación de 22,014 visitantes virtuales, 904 compradores, 577 empresas de 31 países y un total de 13,706 citas de negocios agendadas.
Para saber:
– El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo, ha destinado 36 millones de pesos para los Pueblos Mágicos del estado en 2019 y 2020.
– Jalisco cuenta con nueve Pueblos Mágicos: Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
En ceremonia protocolaria, la Secretaría de Turismo de Jalisco y el Gobierno municipal de Chapala, celebraron el nombramiento de esta delegación
Redacción.- El nombramiento de Ajijic como el noveno pueblo mágico de Jalisco será clave para impulsar la reactivación económica y el desarrollo turístico de la Ribera de Chapala, ya que se incluirá en las estrategias de promoción nacional e internacional de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), para la atracción de visitantes y turistas, señaló dicha dependencia en un comunicado de prensa.
La distinción como pueblo mágico también motivará a que se fortalezcan los servicios y la atención al turista en Ajijic, así como las experiencias que hoy en día ya atraen a distintos segmentos del turismo: de romance, de larga estancia, aventura, ecoturismo, cultural, entre otros.

Vista panorámica del Malecón de Ajijic.
“Ajijic, hoy pueblo mágico, hace honor a su nombre por esamagia que irradia, que logra integrar a toda la comunidad (…). Sigue un trabajo arduo, sí; siguen muchas acciones que tendremos que trabajar, precisamente para hacer de este pueblo, uno de los íconos (…) de esa imagen jalisciense, de esa imagen de la Ribera de Chapala”, señaló el titular de la dependencia, Germán Kotsiras Ralis Cumplido, durante la Ceremonia de nombramiento de Ajijic como noveno pueblo mágico de Jalisco, efectuada la tarde del tres de diciembre, en el club náutico del Fraccionamiento La Floresta.
Debido a la pandemia de Covid-19, se reforzará la implementación de protocolos sanitarios en esta delegación del municipio de Chapala, donde se espera que la afluencia aumente gradualmente y de manera responsable como resultado del nombramiento.
La Secturjal continuará trabajando con gobiernos, empresarios e instituciones del municipio de Chapala y demás localidades de la ribera del lago más grande de México en la construcción y perfeccionamiento de rutas y productos turísticos que generen beneficios sustentables no sólo en Ajijic, sino en toda la zona, indica el comunicado de prensa.

Torre de la Parroquia de San Andrés, en la zona centro de Ajijic.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, felicitó a la gente de Ajijic porque han hecho que el pueblo se mantenga con ese conjunto de elementos que le dan magia.
Mencionó que: “Hoy tenemos un gran compromiso (…) no fue fácil, fue un reto difícil (…) siempre buscamos que Ajijic fuera reconocido pueblo mágico y lo logramos. Y fue gracias al esfuerzo y el impulso del gobierno del estado, de nuestro gobernador, de nuestro secretario, de la iniciativa privada, de la gente de Ajijic (…). Este logro es de todos”.
En los últimos dos años, el Gobierno de Jalisco destinó una inversión de 919 mdp para el mejoramiento urbano en la Ribera de Chapala, de los cuales 65 mdp fueron para la ciclovía Chapala-Ajijic, y otros 66 mdp serán para la construcción de la ciclovía que irá de Ajijic a San Juan Cosalá.
También, se contemplan 3.4 millones de pesos para la remodelación de la plaza principal y la explanada frente al atrio en Ajijic.
Además, la Secturjal ha destinado 36 millones de pesos para los Pueblos Mágicos de Jalisco en 2019 y 2020.
La Ribera de Chapala en su conjunto, incluyendo a Ajijic, recibió una afluencia de 1 millón 393 mil personas en 2019.
Jalisco tiene otros ocho Pueblos Mágicos: Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
Para saber:
– El 1 de diciembre se hizo oficial el nombramiento de Ajijic en la Ceremonia Conmemorativa del Nombramiento de Pueblos Mágicos 2020, por parte de la Secretaría de Turismo federal.
– Vía carretera, Ajijic se conecta con otras poblaciones ribereñas como Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Jocotepec, Tuxcueca, Tizapán el Alto y Chapala, que es su cabecera municipal.
– Su nombre proviene del vocablo náhuatl Axixic, que significa “lugar donde brota el agua”.
-Se impulsará la reactivación económica y el desarrollo turístico de la Ribera del lago más grande de México.
-La Ribera de Chapala en su conjunto, incluyendo a Ajijic, recibió una afluencia de 1 millón 393 mil personas en 2019.
Las patrullas recorren las calles de Chapala.
Redacción.- Desde hace un par de días, en la Ribera se ha notado mayor presencia de elementos correspondientes a Seguridad Pública de Jalisco, en Chapala se percibe más patrullaje luego de la presión ciudadana a las autoridades locales ante el incremento en robos y los casos de desapariciones; el asesinato de un comerciante restaurantero fue el detonante para que se incrementara la seguridad.
En Chapala se ha podido observar un mayor patrullaje por parte de las autoridades del Estado, al igual que en puntos de la carretera que conecta con Jocotepec, contando con presencia en Ajijic, San Juan Cosalá y Jocotepec.
En sus redes sociales, Ricardo Sánchez Beruben, encargado de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, informó del reforzamiento: “trabajamos para que tú y tu familia puedan disfrutar de las bellezas que nuestro estado ofrece de una forma segura”, se lee en la cuenta de twitter del funcionario.
La dependencia estatal se manifestó en redes sociales respecto al tema.
“Fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y nuestros oficiales, refuerza las labores de prevención del delito; policías estatales llevan a cabo patrullaje y proximidad social en #Chapala, para lograr un lugar más tranquilo para sus habitantes. Estamos para quien nos necesita”, se lee en la cuenta de La Secretaría de Seguridad Jalisco.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- En menos de seis meses, el Gobierno de Jocotepec ha tenido que desembolsar poco más de tres millones de pesos para atender la pandemia provocada por el Coronavirus en el municipio.
De acuerdo con información obtenida vía transparencia bajo la solicitud RR/004/2020 sobre el costo que ha tenido que pagar la Tesorería Municipal para atender y prevenir el contagio de Covid-19, desde el 18 de mayo y hasta el 31 de octubre el gasto ascendió a 3 millones 16 mil 222.38 pesos.
En insumos médicos se pagaron 2 millones 6 mil 61.52 pesos, en antisépticos desinfectantes la cantidad ascendió a 508 mil 350.66; mientras que en equipo médico el municipio invirtió 501 mil 810.20 pesos, de acuerdo a la información proporcionada.
En cuanto a los insumos, los meses con mayor gasto fueron junio con 557 mil 789.68 pesos, seguido de julio con poco más de 478 mil; mientras que los meses con menor costo fueron agosto y septiembre.
Hasta el dos de diciembre, el municipio de Jocotepec registró 183 casos confirmados y 13 defunciones, la última correspondiente a una mujer de 53 años, quien inició con síntomas el día 19 de noviembre, por lo que el día 22 fue ingresada al Hospital Ángel Leaño, falleciendo ese mismo día. La víctima contaba con diabetes e hipertensión.
Foto: Cortesía.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 106 mil 244 personas recuperadas de COVID-19, quienes pasaron ya el periodo de aislamiento en su domicilio y no presentaron síntomas al menos tres días previo a declarar su alta. Entre estos casos se cuentan también quienes estuvieron hospitalizados y fueron dados de alta.
Cabe recordar que a lo largo de la pandemia han cambiado los criterios para declarar la recuperación de un paciente de forma oficial. Actualmente, se consideran como recuperados bajo criterios clínicos los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.
La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Nueve de cada diez (91 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar, siguiendo los cuidados e indicaciones médicas. Son personas que no requirieron hospitalización. En contraste nueve por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría.
La pandemia no ha terminado, por lo cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera las recomendaciones principales para reducir el riesgo de contagios: En esta temporada decembrina se aconseja limitar los festejos y reuniones que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes donde suelen concurrir muchas personas; así como las fiestas navideñas que se celebran en domicilios particulares (la recomendación es evitar que coincidan más de diez personas).
La dependencia también invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar lugares cerrados, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 119 mil 578 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 33 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 974 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
|
71 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
05/12/20 |
60 y mas |
01/11/20 |
05/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/12/20 |
60 y mas |
28/11/20 |
04/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
04/12/20 |
60 y mas |
22/11/20 |
04/12/20 |
UMF 2 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes |
|
75 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
05/12/20 |
60 y mas |
15/11/20 |
05/12/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, EPOC, Asma, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
62 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
03/12/20 |
60 y mas |
22/11/20 |
03/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
74 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
03/12/20 |
60 y mas |
24/11/20 |
03/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
83 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
04/12/20 |
60 y mas |
21/11/20 |
04/12/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
73 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
01/12/20 |
60 y mas |
07/11/20 |
01/12/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 46 |
Hipertensión, Obesidad |
|
62 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
04/12/20 |
60 y mas |
30/11/20 |
04/12/20 |
HGZ 14 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
|
72 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
01/12/20 |
60 y mas |
22/11/20 |
01/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
89 |
Masculino |
IMSS |
Ocotlán |
03/12/20 |
60 y mas |
18/11/20 |
03/12/20 |
HGZMF 6 Ocotlán |
EPOC, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
56 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
04/12/20 |
55-59 |
02/11/20 |
04/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Hipertensión |
|
75 |
Masculino |
IMSS |
Autlán de Navarro |
03/12/20 |
60 y mas |
24/11/20 |
03/12/20 |
HGZMF 20 Autlán Navarro |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
74 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
04/12/20 |
60 y mas |
12/11/20 |
04/12/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 46 |
EPOC, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
|
68 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
30/11/20 |
60 y mas |
07/11/20 |
30/11/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes |
|
93 |
Masculino |
SSJ |
Tonalá |
05/12/20 |
60 y mas |
13/11/20 |
05/12/20 |
HGO |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
40 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
04/12/20 |
40-44 |
20/11/20 |
04/12/20 |
HGR 110 Oblatos |
Otra Condición |
|
56 |
Femenino |
SSJ |
Lagos de Moreno |
02/12/20 |
55-59 |
30/11/20 |
02/12/20 |
HR Lagos de Moreno |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
69 |
Femenino |
IMSS |
Ixtlahuacán de Los Membrillos |
04/12/20 |
60 y mas |
27/11/20 |
04/12/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión |
|
71 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
04/12/20 |
60 y mas |
11/11/20 |
04/12/20 |
UMF 51 Guadalajara/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión |
|
85 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
02/12/20 |
60 y mas |
16/11/20 |
02/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
63 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
04/12/20 |
60 y mas |
25/11/20 |
04/12/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 |
EPOC, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
|
35 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
02/12/20 |
35-39 |
23/11/20 |
02/12/20 |
UMF 167 H.Provincia/HGR 46 |
Diabetes, Asma, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
03/12/20 |
60 y mas |
01/12/20 |
03/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
75 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
28/10/20 |
60 y mas |
15/10/20 |
28/10/20 |
HGO |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
81 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
03/12/20 |
60 y mas |
10/11/20 |
03/12/20 |
UMF 88 Guadalajara/HGR 46 |
Inmunosupresión |
|
41 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
04/12/20 |
40-44 |
20/11/20 |
04/12/20 |
HGR 45 Guadalajara/HGR 110 |
Inmunosupresión |
|
66 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
04/12/20 |
60 y mas |
24/11/20 |
04/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
EPOC |
|
71 |
Masculino |
IMSS |
Ocotlán |
01/12/20 |
60 y mas |
27/11/20 |
01/12/20 |
HGZMF 6 Ocotlán |
Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
|
75 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
03/12/20 |
60 y mas |
20/11/20 |
03/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
71 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
03/12/20 |
60 y mas |
21/11/20 |
03/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
ninguno |
|
86 |
Masculino |
IMSS |
Chapala |
05/12/20 |
60 y mas |
20/11/20 |
05/12/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
65 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
05/12/20 |
60 y mas |
18/11/20 |
05/12/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte a las 13:00 horas del 06 de diciembre de 2020.
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
1819 |
Cuquío |
3 |
|
Zapopan |
665 |
Magdalena |
6 |
|
Tlaquepaque |
379 |
Tecalitlán |
3 |
|
Tonalá |
266 |
San Julián |
4 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
239 |
Mazamitla |
4 |
|
Puerto Vallarta |
236 |
Ayotlán |
7 |
|
Zapotlán el Grande |
100 |
Tizapán el Alto |
11 |
|
El Salto |
86 |
Zapotlán del Rey |
5 |
|
Tepatitlán de Morelos |
53 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Lagos de Moreno |
110 |
Teocuitatlán de Corona |
5 |
|
Ocotlán |
81 |
Huejúcar |
3 |
|
Atotonilco el Alto |
17 |
Valle de Guadalupe |
1 |
|
San Juan de los Lagos |
19 |
Amacueca |
1 |
|
Tala |
51 |
Jesús María |
9 |
|
Autlán de Navarro |
45 |
Tapalpa |
1 |
|
Colotlán |
9 |
Atoyac |
1 |
|
Tamazula de Gordiano |
19 |
Acatic |
5 |
|
La Barca |
51 |
Unión de Tula |
6 |
|
Zapotlanejo |
12 |
La Manzanilla de la Paz |
3 |
|
Ameca |
39 |
Villa Purificación |
3 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
19 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Teocaltiche |
3 |
San Gabriel |
3 |
|
Arandas |
15 |
Mezquitic |
4 |
|
Chapala |
20 |
Tomatlán |
7 |
|
Tuxpan |
33 |
Talpa de Allende |
1 |
|
Cihuatlán |
9 |
Etzatlán |
4 |
|
Poncitlán |
20 |
San Juanito de Escobedo |
5 |
|
Sayula |
11 |
Ayutla |
6 |
|
Encarnación de Díaz |
14 |
Pihuamo |
2 |
|
Ojuelos de Jalisco |
6 |
Tolimán |
5 |
|
Jalostotitlán |
6 |
El Limón |
3 |
|
Cocula |
22 |
Tecolotlán |
3 |
|
Jocotepec |
16 |
Chimaltitán |
1 |
|
El Grullo |
11 |
Huejuquilla el Alto |
1 |
|
Zapotiltic |
14 |
Cabo Corrientes |
4 |
|
Juanacatlán |
8 |
San Marcos |
2 |
|
Yahualica de González Gallo |
9 |
Teuchitlán |
5 |
|
Casimiro Castillo |
23 |
Valle de Juárez |
1 |
|
Ahualulco de Mercado |
23 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
5 |
Totatiche |
1 |
|
Tequila |
15 |
Tuxcueca |
2 |
|
Jamay |
9 |
Tonila |
1 |
|
La Huerta |
5 |
Santa María de los Ángeles |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
16 |
Atengo |
2 |
|
Gómez Farías |
16 |
Quitupan |
1 |
|
Unión de San Antonio |
4 |
Mixtlán |
1 |
|
Villa Hidalgo |
1 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Tototlán |
8 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Mascota |
7 |
San Sebastián del Oeste |
2 |
|
El Arenal |
5 |
Cuautla |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
17 |
Atenguillo |
2 |
|
San Miguel el Alto |
5 |
Hostotipaquillo |
1 |
|
Ixtlahuacán del Río |
9 |
Juchitlán |
1 |
|
Degollado |
3 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
|
Amatitán |
5 |
Otros Estados |
96 |
|
Villa Corona |
9 |
Total |
4974 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 06 de diciembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (22), Estado de México (4), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (26), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (6), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 86 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 241 mil 139 casos a la fecha.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.6 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.3 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 762 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.5 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 91 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 9 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,273 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Diciembre 06 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
882 |
119,578 |
|
Casos descartados |
1565 |
241,139 |
|
N/A |
19,096 |
|
|
Defunciones*** |
33 |
4,974*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 06 de diciembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
42123 |
35.23 |
|
Zapopan |
27556 |
23.04 |
|
Tlaquepaque |
8128 |
6.80 |
|
Tonalá |
6301 |
5.27 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
6003 |
5.02 |
|
Puerto Vallarta |
4657 |
3.89 |
|
Zapotlán el Grande |
2012 |
1.68 |
|
El Salto |
1799 |
1.50 |
|
Tepatitlán de Morelos |
1742 |
1.46 |
|
Lagos de Moreno |
1171 |
0.98 |
|
Ocotlán |
832 |
0.70 |
|
Atotonilco el Alto |
667 |
0.56 |
|
San Juan de los Lagos |
618 |
0.52 |
|
Tala |
616 |
0.52 |
|
Autlán de Navarro |
513 |
0.43 |
|
Colotlán |
510 |
0.43 |
|
Tamazula de Gordiano |
481 |
0.40 |
|
La Barca |
470 |
0.39 |
|
Zapotlanejo |
465 |
0.39 |
|
Ameca |
452 |
0.38 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
399 |
0.33 |
|
Teocaltiche |
319 |
0.27 |
|
Arandas |
294 |
0.25 |
|
Chapala |
286 |
0.24 |
|
Tuxpan |
281 |
0.23 |
|
Cihuatlán |
265 |
0.22 |
|
Poncitlán |
262 |
0.22 |
|
Sayula |
231 |
0.19 |
|
Encarnación de Díaz |
225 |
0.19 |
|
Ojuelos de Jalisco |
216 |
0.18 |
|
Jalostotitlán |
216 |
0.18 |
|
Cocula |
196 |
0.16 |
|
Jocotepec |
195 |
0.16 |
|
El Grullo |
194 |
0.16 |
|
Zapotiltic |
188 |
0.16 |
|
Juanacatlán |
170 |
0.14 |
|
Yahualica de González Gallo |
168 |
0.14 |
|
Casimiro Castillo |
168 |
0.14 |
|
Ahualulco de Mercado |
167 |
0.14 |
|
Zacoalco de Torres |
158 |
0.13 |
|
Tequila |
157 |
0.13 |
|
Jamay |
150 |
0.13 |
|
La Huerta |
141 |
0.12 |
|
Acatlán de Juárez |
139 |
0.12 |
|
Gómez Farías |
138 |
0.12 |
|
Unión de San Antonio |
116 |
0.10 |
|
Villa Hidalgo |
114 |
0.10 |
|
Tototlán |
111 |
0.09 |
|
Mascota |
105 |
0.09 |
|
El Arenal |
101 |
0.08 |
|
San Martín Hidalgo |
100 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
93 |
0.08 |
|
Ixtlahuacán del Río |
91 |
0.08 |
|
Degollado |
89 |
0.07 |
|
Amatitán |
87 |
0.07 |
|
Villa Corona |
85 |
0.07 |
|
Cuquío |
85 |
0.07 |
|
Magdalena |
82 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
79 |
0.07 |
|
San Julián |
78 |
0.07 |
|
Mazamitla |
77 |
0.06 |
|
Ayotlán |
74 |
0.06 |
|
Tizapán el Alto |
69 |
0.06 |
|
Zapotlán del Rey |
68 |
0.06 |
|
San Diego de Alejandría |
66 |
0.06 |
|
Teocuitatlán de Corona |
65 |
0.05 |
|
Huejúcar |
65 |
0.05 |
|
Valle de Guadalupe |
62 |
0.05 |
|
Tonaya |
61 |
0.05 |
|
Amacueca |
60 |
0.05 |
|
Jesús María |
59 |
0.05 |
|
Tapalpa |
57 |
0.05 |
|
Atoyac |
57 |
0.05 |
|
Acatic |
55 |
0.05 |
|
Unión de Tula |
53 |
0.04 |
|
La Manzanilla de la Paz |
50 |
0.04 |
|
Villa Purificación |
46 |
0.04 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
46 |
0.04 |
|
San Gabriel |
44 |
0.04 |
|
Mezquitic |
44 |
0.04 |
|
Tomatlán |
43 |
0.04 |
|
Talpa de Allende |
43 |
0.04 |
|
Etzatlán |
43 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
43 |
0.04 |
|
Ayutla |
41 |
0.03 |
|
Atemajac de Brizuela |
41 |
0.03 |
|
Pihuamo |
40 |
0.03 |
|
Tolimán |
39 |
0.03 |
|
El Limón |
39 |
0.03 |
|
Tecolotlán |
38 |
0.03 |
|
Chimaltitán |
38 |
0.03 |
|
Tuxcacuesco |
37 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
36 |
0.03 |
|
Cabo Corrientes |
36 |
0.03 |
|
San Marcos |
34 |
0.03 |
|
Teuchitlán |
32 |
0.03 |
|
Bolaños |
31 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
29 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
29 |
0.02 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
28 |
0.02 |
|
Totatiche |
28 |
0.02 |
|
Mexticacán |
27 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
26 |
0.02 |
|
Jilotlán de los Dolores |
26 |
0.02 |
|
Tonila |
25 |
0.02 |
|
Tenamaxtlán |
25 |
0.02 |
|
Santa María de los Ángeles |
25 |
0.02 |
|
Atengo |
25 |
0.02 |
|
Quitupan |
23 |
0.02 |
|
Mixtlán |
23 |
0.02 |
|
Chiquilistlán |
22 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
20 |
0.02 |
|
San Sebastián del Oeste |
20 |
0.02 |
|
Cuautla |
17 |
0.01 |
|
Atenguillo |
17 |
0.01 |
|
San Martín de Bolaños |
15 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
14 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
14 |
0.01 |
|
Cañadas de Obregón |
12 |
0.01 |
|
Juchitlán |
12 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
8 |
0.01 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
8 |
0.01 |
|
Guachinango |
7 |
0.01 |
|
Santa María del Oro |
3 |
0.00 |
|
Ejutla |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
2369 |
1.98 |
|
Otros Estados |
993 |
0.83 |
|
Total |
119578 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 06 de diciembre de 2020.
| **Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
Redacción.- Tanto Chapala como Ixtlahuacán de los Membrillos tienen una nueva víctima de COVID-19, se trata de un hombre y una mujer -respectivamente- ambos de la tercera edad. Con esto, Chapala llegó a 20 decesos por el virus e Ixtlahuacán llega a 19. Los fallecimientos, fueron dados a conocer en el reporte del domingo seis de diciembre por parte de la Secretaría de Salud Jalisco.
El caso de la persona fallecida en el municipio de Chapala, corresponde a un hombre de 86 años, quien presentó los primeros síntomas durante el 20 de noviembre, siendo ingresado al Hospital General Regional 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlajomulco, el 05 de diciembre, fecha en la que pereció. La persona contaba con diabetes, hipertensión y obesidad.
En la defunción de Ixtlahuacán de los Membrillos, la víctima fue una mujer de 69 años, quien inició con síntomas el 27 de noviembre, siendo trasladada al Hospital General Regional 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el día 04 de diciembre, fecha en la que perdió la vida.
Juan Martín Espinoza acompañó al Gobernador durante su visita a la Ribera de Chapala.
Miguel Cerna.- Con 31 iniciativas de ley aprobadas y casi 100 presentadas en lo que va de la legislatura, el Diputado Federal por el Distrito 17, Juan Martín Espinoza Cárdenas, aseguró ser uno de los más productivos.
Además de destacar su asistencia a las sesiones de Cámara de Diputados, Espinoza Cárdenas destacó como sus mayores logros la regulación del etiquetado claro de los productos, así como el aumento de las penas por delitos ambientales, y otras en materia educativa y de promoción al deporte.
“Me da muchísimo gusto que al día de hoy tenga 97 iniciativas propias y soy adherente a 184 más, pero llevo aprobadas 31 iniciativas y es muy importante para mí porque soy el que más tiene aprobadas, algunas de ellas muy importantes como el etiquetado claro”, comentó en entrevista a Laguna durante la gira el Gobernador Enrique Alfaro por la Ribera de Chapala el pasado 26 de noviembre.
Respecto a su intención de reelegirse en los próximos comicios del 2021, el Diputado Federal no descartó la posibilidad, aunque dijo que por el momento no se perfila para competir nuevamente por el mismo cargo.
“Ahorita de momento no, estamos en vías de platicar de ello y vamos a ver qué sucede, finalmente queremos seguir trabajando en pro de los ciudadanos y pues quien tiene la última palabra es la gente”, concluyó.
Enrique Alfaro Ramírez, governor of the state of Jalisco.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Governor Alfaro told a socially distanced crowd in Ajijic’s Plaza that the federal government has abandoned the state financially but he is working to get help to all sectors of the population “as far as possible.”
«We are having to face this (the crisis) alone, because the federal government has abandoned us, leaving us without support of any kind because this seems to be our problem,” he told the socially distanced crowd of a hundred people, many of whom had waited since early morning to meet him. He added that, «we have come to give some economic support and to show that we are trying to help all Jalisco’s women to the full extent of our power.»
In an immediate crowd-pleasing show of support, Alfaro helped distribute economic support and 55 bicycles from the program «Reactiva Municipios» of the Ministry of Economic Development of the State of Jalisco.
Alfaro also unofficially proclaimed the designation of Ajijic as a Magic Town (the Federal Secretary of Tourism makes the decision, not the state governor) and announced the investment of more than three and a half million pesos for the rehabilitation of the northern area of the main square (in front of the Rosario Chapel and the Cultural Center), to begin on Saturday, November 28. He also publicized the future remodeling of the Auditorium of La Ribera and the construction of the Chapel of Vigil.
Alfaro also assured the crowd that the construction of a second aqueduct to take water from Lake Chapala to Guadalajara has been completely cancelled, and the metropolitan water supply will be provided through other projects, such as helping in the cleanup efforts of the Lerma-Santiago River.
In his ten-minute speech, he boasted to the Ajijitecos that hundreds of millions of pesos have been invested to cushion the economic impact of the pandemic, and he assured people that the Jalisco is ready to reopen the economy since the upward trend in the number of infections has been halted, as well as the percentage of hospital bed usage. He added that the state cannot continue with the isolation because «if people do not die of the virus, they will die of hunger.
«We cannot stop our economy anymore because the economy is the other pandemic; if we continue in isolation and shut down, then maybe we will not die of the virus, but many will die of hunger and we cannot allow that,» said Jalisco’s governor.
The governor and his entourage spent most of Thursday in the area on a tour that included visits to the municipalities of Chapala, Jocotepec and Tuxcueca, where it was announced that the State of Jalisco will be the first in the country to implement the coronavirus vaccination program.
«Tomorrow (Friday, November 27) I will announce together with the University of Guadalajara (UdeG), the start of the vaccination program, as Jalisco will be the first state to be well prepared when it comes to receiving the COVID-19 vaccine», he said.
Wrapping up, Alfaro, saying “thank you to the people Ajijic for receiving me, long live Chapala, long live Ajijic and long live Jalisco.”
Translated by Patrick O’Heffernan
Desde su inicio de operaciones, el Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha recibido 107 mil 046 llamadas, de las cuales: 43.9 por ciento reportaban un caso sentido o sospechoso de contagio del virus SARS-CoV-2, mientras que 35.3 por ciento fueron informativas y 20.8 por ciento eran falsas o temas no relacionados a la pandemia.
El día en el que se presentó un mayor número de llamadas fue el 20 de marzo con mil 597, seguido del 19 de marzo con mil 574 y del 23 de marzo con mil 245. El mes con más promedio de número de llamadas diarias fue julio.
En lo que respecta al seguimiento, se revisaron los más de 47 mil casos sentidos o sospechosos de contagio.
El objetivo principal de este Centro de Contención de Crisis, operado por el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), es evitar la saturación del número telefónico de emergencias 911 y de las áreas de urgencias de los hospitales en la zona conurbada y en el interior del Estado.
El número telefónico 33 3823 3220 comenzó a operar con dos líneas el 2 de marzo de este año, siendo el primer servicio de su tipo en el país para atención de la pandemia por COVID-19, y fue creciendo paulatinamente hasta consolidarse como un Call Center con instalaciones propias y 34 posiciones, el cual funciona las 24 horas de los siete días de la semana y es atendido por personal de salud capacitado.
El servicio facilita a la población el acceso a una cita para la prueba gratuita con la cual se detecta al nuevo coronavirus, en tanto que la persona cumpla con los criterios de caso sospechoso.
La pandemia no ha terminado, por lo cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera las recomendaciones principales para reducir el riesgo de contagios: En esta temporada decembrina se aconseja limitar los festejosy reuniones que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes donde suelen concurrir muchas personas; así como las fiestas navideñas que se celebran en domicilios particulares (la recomendación es evitar que coincidan más de diez personas).
La dependencia también invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar lugares cerrados, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 116 mil 932 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 24 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 869 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 41 | Femenino | OPD H. Civiles | Zapopan | 01/12/20 | 40-44 | 16/11/20 | 01/12/20 | HCJIM | Diabetes |
| 61 | Femenino | IMSS | Tepatitlán De Morelos | 01/12/20 | 60 y más | 16/11/20 | 01/12/20 | HGZ 21 Tepatitlán | ninguno |
| 79 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 01/12/20 | 60 y más | 21/11/20 | 01/12/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 58 | Masculino | Privado | Tlaquepaque | 17/11/20 | 55-59 | 25/10/20 | 17/11/20 | Puerta de Hierro Sur | ninguno |
| 75 | Femenino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 30/11/20 | 60 y más | 26/11/20 | 30/11/20 | HCJIM | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 80 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 30/11/20 | 60 y más | 15/11/20 | 30/11/20 | HGR 46 Guadalaja | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 70 | Masculino | ISSSTE | Guadalajara | 27/11/20 | 60 y más | 11/11/20 | 27/11/20 | HVGF | Diabetes |
| 66 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 27/11/20 | 60 y más | 11/11/20 | 27/11/20 | HCJIM | Diabetes, Inmunosupresión, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 55 | Masculino | ISSSTE | Teocuitatlan De Corona | 26/11/20 | 55-59 | 11/11/20 | 26/11/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 59 | Femenino | OPD H. Civiles | Jesús Maria | 25/11/20 | 55-59 | 09/11/20 | 25/11/20 | HCJIM | Diabetes, Hipertensión |
| 77 | Masculino | IMSS | Tonalá | 02/12/20 | 60 y más | 23/11/20 | 02/12/20 | HGZ 14 Guadalajara | Diabetes, Insuficiencia Renal Crónica |
| 84 | Femenino | IMSS | Chapala | 30/11/20 | 60 y más | 10/11/20 | 30/11/20 | HGR 46 Guadalaja | Diabetes, Hipertensión |
| 48 | Masculino | IMSS | Zapotlán El Grande | 30/11/20 | 45-49 | 26/11/20 | 30/11/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 110 | Enf. Cardiaca |
| 60 | Masculino | ISSSTE | Acatlán De Juárez | 24/11/20 | 60 y más | 22/11/20 | 24/11/20 | HVGF | ninguno |
| 53 | Femenino | ISSSTE | Zapopan | 25/11/20 | 50-54 | 11/11/20 | 25/11/20 | HVGF | ninguno |
| 74 | Masculino | IMSS | Casimiro Castillo | 01/12/20 | 60 y más | 10/11/20 | 01/12/20 | HGSMF 28 Casimiro Cast/HGR 110 | Hipertensión, Obesidad |
| 71 | Masculino | IMSS | Chapala | 28/11/20 | 60 y más | 06/11/20 | 28/11/20 | HGR 46 Guadalaja | Tabaquismo |
| 85 | Femenino | IMSS | Tonalá | 30/11/20 | 60 y más | 09/11/20 | 30/11/20 | UMF 54 Tlaquepaque/HGR 46 | Hipertensión |
| 79 | Masculino | SSJ | Puerto Vallarta | 04/08/20 | 60 y más | 14/07/20 | 04/08/20 | HGO | ninguno |
| 86 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 30/11/20 | 60 y más | 15/11/20 | 30/11/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad, Tabaquismo |
| 70 | Masculino | IMSS | Zapotlanejo | 01/12/20 | 60 y más | 28/10/20 | 01/12/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 53 | Masculino | IMSS | Zapopan | 15/11/20 | 50-54 | 13/10/20 | 15/11/20 | UMF 2 Guadalajara/HGR 110 | ninguno |
| 62 | Masculino | ISSSTE | Zapopan | 18/11/20 | 60 y más | 11/11/20 | 18/11/20 | HVGF | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 69 | Masculino | OPD H. Civiles | Jocotepec | 30/11/20 | 60 y más | 05/11/20 | 30/11/20 | HCJIM | Inmunosupresión, Hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte a las 13:00 horas del 03 de diciembre de 2020.
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1778 | Villa Corona | 9 |
| Zapopan | 647 | Magdalena | 6 |
| Tlaquepaque | 371 | Tecalitlán | 3 |
| Tonalá | 260 | San Julián | 4 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 234 | Mazamitla | 4 |
| Puerto Vallarta | 234 | Ayotlán | 7 |
| Zapotlán el Grande | 99 | Tizapán el Alto | 11 |
| El Salto | 85 | Zapotlán del Rey | 5 |
| Tepatitlán de Morelos | 52 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Lagos de Moreno | 108 | Teocuitatlán de Corona | 5 |
| Ocotlán | 77 | Huejúcar | 3 |
| Atotonilco el Alto | 17 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Tala | 51 | Amacueca | 1 |
| San Juan de los Lagos | 18 | Jesús María | 9 |
| Autlán de Navarro | 43 | Tapalpa | 1 |
| Colotlán | 9 | Atoyac | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 19 | Unión de Tula | 6 |
| La Barca | 51 | Acatic | 5 |
| Zapotlanejo | 12 | La Manzanilla de la Paz | 3 |
| Ameca | 38 | Villa Purificación | 3 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 18 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Teocaltiche | 3 | San Gabriel | 3 |
| Arandas | 15 | Tomatlán | 7 |
| Tuxpan | 33 | Talpa de Allende | 1 |
| Chapala | 17 | Etzatlán | 4 |
| Cihuatlán | 9 | San Juanito de Escobedo | 5 |
| Poncitlán | 20 | Ayutla | 6 |
| Sayula | 11 | Pihuamo | 2 |
| Jalostotitlán | 6 | Tolimán | 5 |
| Encarnación de Díaz | 13 | Mezquitic | 4 |
| Ojuelos de Jalisco | 6 | El Limón | 3 |
| Cocula | 22 | Tecolotlán | 3 |
| El Grullo | 11 | Chimaltitán | 1 |
| Zapotiltic | 14 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Jocotepec | 14 | Cabo Corrientes | 4 |
| Casimiro Castillo | 23 | San Marcos | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 23 | Teuchitlán | 4 |
| Juanacatlán | 8 | Valle de Juárez | 1 |
| Yahualica de González Gallo | 8 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Zacoalco de Torres | 5 | Totatiche | 1 |
| Tequila | 14 | Tuxcueca | 2 |
| Jamay | 9 | Santa María de los Ángeles | 1 |
| La Huerta | 5 | Atengo | 2 |
| Acatlán de Juárez | 16 | Tonila | 1 |
| Gómez Farías | 16 | Mixtlán | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Quitupan | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | Chiquilistlán | 1 |
| Tototlán | 8 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Mascota | 7 | San Sebastián del Oeste | 2 |
| El Arenal | 5 | Cuautla | 1 |
| San Martín Hidalgo | 17 | Atenguillo | 2 |
| San Miguel el Alto | 5 | Hostotipaquillo | 1 |
| Ixtlahuacán del Río | 9 | Juchitlán | 1 |
| Degollado | 3 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Amatitán | 5 | Otros Estados | 94 |
| Cuquío | 3 | Total | 4869 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 03 de diciembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (22), Estado de México (4), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (25), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (6), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 90 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 237 mil 194 casos a la fecha.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.6 por ciento, el de 40 a 44 años con 10.3 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 726 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.4 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 91 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 9 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,270 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Diciembre 02 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 864 | 116,932 |
| Casos descartados | 1,257 | 237,194 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 19,071 |
| Defunciones*** | 24 | 4,869*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 03 de diciembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 41144 | 35.19 |
| Zapopan | 26956 | 23.05 |
| Tlaquepaque | 7982 | 6.83 |
| Tonalá | 6177 | 5.28 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 5887 | 5.03 |
| Puerto Vallarta | 4628 | 3.96 |
| Zapotlán el Grande | 1993 | 1.70 |
| El Salto | 1773 | 1.52 |
| Tepatitlán de Morelos | 1704 | 1.46 |
| Lagos de Moreno | 1071 | 0.92 |
| Ocotlán | 811 | 0.69 |
| Atotonilco el Alto | 650 | 0.56 |
| Tala | 610 | 0.52 |
| San Juan de los Lagos | 593 | 0.51 |
| Autlán de Navarro | 511 | 0.44 |
| Colotlán | 491 | 0.42 |
| Tamazula de Gordiano | 474 | 0.41 |
| La Barca | 467 | 0.40 |
| Zapotlanejo | 460 | 0.39 |
| Ameca | 450 | 0.38 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 392 | 0.34 |
| Teocaltiche | 295 | 0.25 |
| Arandas | 284 | 0.24 |
| Tuxpan | 281 | 0.24 |
| Chapala | 276 | 0.24 |
| Cihuatlán | 265 | 0.23 |
| Poncitlán | 261 | 0.22 |
| Sayula | 225 | 0.19 |
| Jalostotitlán | 216 | 0.18 |
| Encarnación de Díaz | 213 | 0.18 |
| Ojuelos de Jalisco | 206 | 0.18 |
| Cocula | 196 | 0.17 |
| El Grullo | 194 | 0.17 |
| Zapotiltic | 186 | 0.16 |
| Jocotepec | 183 | 0.16 |
| Casimiro Castillo | 168 | 0.14 |
| Ahualulco de Mercado | 167 | 0.14 |
| Juanacatlán | 166 | 0.14 |
| Yahualica de González Gallo | 163 | 0.14 |
| Zacoalco de Torres | 158 | 0.14 |
| Tequila | 154 | 0.13 |
| Jamay | 147 | 0.13 |
| La Huerta | 140 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 139 | 0.12 |
| Gómez Farías | 137 | 0.12 |
| Villa Hidalgo | 113 | 0.10 |
| Unión de San Antonio | 110 | 0.09 |
| Tototlán | 110 | 0.09 |
| Mascota | 105 | 0.09 |
| El Arenal | 101 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 100 | 0.09 |
| San Miguel el Alto | 92 | 0.08 |
| Ixtlahuacán del Río | 90 | 0.08 |
| Degollado | 88 | 0.08 |
| Amatitán | 86 | 0.07 |
| Cuquío | 85 | 0.07 |
| Villa Corona | 84 | 0.07 |
| Magdalena | 79 | 0.07 |
| Tecalitlán | 78 | 0.07 |
| San Julián | 77 | 0.07 |
| Mazamitla | 76 | 0.06 |
| Ayotlán | 74 | 0.06 |
| Tizapán el Alto | 68 | 0.06 |
| Zapotlán del Rey | 67 | 0.06 |
| San Diego de Alejandría | 66 | 0.06 |
| Teocuitatlán de Corona | 64 | 0.05 |
| Huejúcar | 63 | 0.05 |
| Valle de Guadalupe | 62 | 0.05 |
| Tonaya | 61 | 0.05 |
| Amacueca | 60 | 0.05 |
| Jesús María | 59 | 0.05 |
| Tapalpa | 56 | 0.05 |
| Atoyac | 55 | 0.05 |
| Unión de Tula | 53 | 0.05 |
| Acatic | 52 | 0.04 |
| La Manzanilla de la Paz | 50 | 0.04 |
| Villa Purificación | 46 | 0.04 |
| Cuautitlán de García Barragán | 46 | 0.04 |
| San Gabriel | 44 | 0.04 |
| Tomatlán | 43 | 0.04 |
| Talpa de Allende | 43 | 0.04 |
| Etzatlán | 43 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 43 | 0.04 |
| Ayutla | 41 | 0.04 |
| Atemajac de Brizuela | 41 | 0.04 |
| Pihuamo | 40 | 0.03 |
| Tolimán | 39 | 0.03 |
| Mezquitic | 39 | 0.03 |
| El Limón | 39 | 0.03 |
| Tecolotlán | 38 | 0.03 |
| Chimaltitán | 38 | 0.03 |
| Tuxcacuesco | 36 | 0.03 |
| Huejuquilla el Alto | 36 | 0.03 |
| Cabo Corrientes | 36 | 0.03 |
| San Marcos | 33 | 0.03 |
| Teuchitlán | 32 | 0.03 |
| Bolaños | 31 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 29 | 0.02 |
| Concepción de Buenos Aires | 29 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 28 | 0.02 |
| Totatiche | 28 | 0.02 |
| Tuxcueca | 26 | 0.02 |
| Mexticacán | 26 | 0.02 |
| Tenamaxtlán | 25 | 0.02 |
| Santa María de los Ángeles | 25 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 25 | 0.02 |
| Atengo | 25 | 0.02 |
| Tonila | 24 | 0.02 |
| Mixtlán | 23 | 0.02 |
| Quitupan | 22 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 22 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 20 | 0.02 |
| San Sebastián del Oeste | 20 | 0.02 |
| Cuautla | 17 | 0.01 |
| Atenguillo | 17 | 0.01 |
| Techaluta de Montenegro | 14 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 14 | 0.01 |
| Cañadas de Obregón | 12 | 0.01 |
| San Martín de Bolaños | 12 | 0.01 |
| Juchitlán | 12 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 8 | 0.01 |
| San Cristóbal de la Barranca | 8 | 0.01 |
| Guachinango | 6 | 0.01 |
| Santa María del Oro | 3 | 0.00 |
| Ejutla | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 2194 | 1.88 |
| Otros Estados | 962 | 0.82 |
| Total | 116,932 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 03 de diciembre de 2020.
| **Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la
Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a
la vigilancia epidemiológica.
La petición fue entregada por uno de los restauranteros de la zona.
Miguel Cerna.- Un grupo de empresarios del corredor gastronómico de Piedra Barrenada, pidió al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez modificar el trazo para la ciclovía con la intención de que no afecte su área de estacionamiento y acceso a los restaurantes.
La petición fue explicada por el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, en su visita a San Juan Cosalá el pasado 26 de noviembre en la que se pidió no hacer la ciclopista por el costado de la carretera Chapala-Jocotepec, sino sobre el talud que bordea la zona.
“Viene la ciclovía, todo el grupo de restauranteros tiene la petición que de los 300 metros de la zona restaurantera se hagan por arriba del talud o pegado a él, no así del lado donde están los restaurantes porque complicaría el estacionamiento y mataría su vendimia”, dijo el Alcalde al mandatario estatal.
Así mismo, Gómez López pidió desviar la ciclovía por la calle La Paz, para evitar afectaciones a los comercios establecidos a lo largo del tramo carretero que atraviesa la delegación. La propuesta, fue tomar la calle La Paz desde los balnearios y hasta donde termina, para posteriormente reincorporarla a la carretera.
El Presidente explicó al Gobernador que además de fortalecer la economía de la zona, permitiría crear una vía ruta con contacto directo con el Lago de Chapala.
En respuesta, Alfaro Ramírez ordenó reuniones “inmediatas” con la Secretaría de Infraestructura, con la finalidad de llegar a acuerdos en el trazo de la ciclovía que tendrá una inversión de 15 millones, 626 mil 27.90 pesos en su segunda etapa, desde La Mojonera hasta la localidad.
“Lo que sí tenemos que hacer es un esfuerzo para que generen los menos problemas posibles, y de una vez lo digo: si aquí se acuerda que el trazo tenga que ser entrando al pueblo, inclusive para tener la vista del lago en este pedazo, así lo hacemos, y si en Piedra Barrenada encontramos una forma de resolverlo, lo vamos a hacer con mucho gusto”, contestó.
Asimismo, el Gobernador anunció que a inicios del próximo año se arrancará con la tercera y última etapa de construcción de la ciclovía desde San Juan a la cabecera municipal, y así conectar a los municipios de Chapala y Jocotepec con esta infraestructura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala