La inversión alcanzó los 127 millones de pesos
Redacción.- Luego de casi un año, el crucero del kilómetro 40, que entronca con la Autopista Guadalajara-Colima, fue reabierto la semana pasada tras concluir los trabajos de modernización.
Las adecuaciones -que comenzaron en junio de 2019- representaron una inversión de 127 millones de pesos y incluyeron la construcción de carriles Acatlán de Juárez-GDL, un paso deprimido debajo de la autopista GDL-Colima, la ampliación de la estructura existente en el km 0+000 y la habilitación del carril de incorporación Acatlán de Juárez-Jiquilpan.
Además de la modernización de la infraestructura carretera, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, destacó en sus redes sociales la reducción del riesgo que representaba el crucero para los automovilistas.
“No me dejarás mentir: desde hace muchos años, el kilómetro 40 fue uno de los cruceros más peligrosos de Jalisco. Hoy me da mucho gusto decirte que esa historia quedó en el pasado. Vean qué diferencia y todo lo que implica para la seguridad de miles de viajeros”.
Esta vía representa uno de los accesos al municipio de Jocotepec, así como para quienes visitan lugares como la Ribera del Lago de Chapala, Mazamitla y la Costa Alegre.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Jalisco continúa el muestreo de casos sospechosos, el cual ha permitido identificar a 49 municipios con casos confirmados, de los cuales suman 28 con casos activos (caso activo es aquél que inició síntomas en los últimos catorce días).
Durante el miércoles la Secretaría de Salud Jalisco notificó 48 casos nuevos de COVID-19, para acumular 967 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 314 personas positivas al SAR-CoV-2 (35 casos nuevos), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los laboratorios privados han identificado 127 casos confirmados (quince casos nuevos durante el miércoles).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
Por otro lado, se notificaron cinco fallecimientos a causa de COVID-19, con lo que se llega a 95 defunciones por la infección del SAR-CoV-2 que se han registrado en 21 municipios de Jalisco.
El primer reporte de defunción fue el de un hombre de 61 años de edad, residente del municipio de Ayotlán, con antecedente de tabaquismo, quien inició con sintomatología respiratoria el 10 de mayo pasado, por lo cual ingresó el día 11 al Hospital Regional de La Barca y posteriormente fue trasladado al Hospital General de Occidente, en Zapopan, donde falleció el 19 de este mes.
Se reportó la muerte de un hombre de 50 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, con antecedentes de diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, obesidad y tabaquismo, quien comenzó con afecciones respiratorias el día 14 de mayo e ingresó el 15 de mayo al Hospital General de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta, donde falleció el 17 de mayo.
El tercer deceso reportado fue el de un hombre de 74 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de diabetes, obesidad y tabaquismo, quien inició con síntomas respiratorios el 30 de abril pasado e ingresó al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, el 04 de mayo, donde falleció el día 18.
Una cuarta defunción corresponde a un hombre de 37 años, residente de La Barca, con antecedente de obesidad y diabetes, inició con sintomatología el 09 de mayo por lo que ingresó el día 11 al Hospital Regional de La Barca y ahí falleció el 13 de mayo.
Y el quinto deceso reportado fue de un hombre de 68 años de edad, residente del municipio de Zapopan, con antecedentes de hipertensión. El paciente inició con síntomas respiratorios el 05 de mayo, por los cuales ingresó el día 15 de mayo al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde murió este 20 de mayo.
Las 95 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (35), Zapopan (7), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (5), Acatic (1), Puerto Vallarta (13), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (4), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (3), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (3), El Salto (5), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1) y Ayotlán (1); así como una residente de Nayarit, atendida en Zapopan.
MUNICIPIOS
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 275 casos confirmados (28.4 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 147 contagios confirmados (15.2 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 128 casos (13.2 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 75 casos (7.8 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 61 casos (6.3 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 40 casos (4.1 por ciento), Ocotlán con 36 casos después de que uno fuera retirado de la plataforma federal por estar duplicado (3.7 por ciento), El Salto con 36 casos (3.7 por ciento), San Juan de los Lagos con 21 casos (2.2 por ciento), Poncitlán con 19 casos (2.0 por ciento), Colotlán con once casos (1.1 por ciento), Ameca, Cuautla y Zapotlanejo con diez casos respectivamente (1.0 por ciento); Tomatlán, La Barca y Ciudad Guzmán con seis casos cada uno (0.6 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay y Cañadas de Obregón con cinco contagios respectivamente (0.5 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El miércoles se sumaron Zacoalco de Torres y Mascota a los municipios con contagios confirmados, con su primer caso respectivamente.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 8,126 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 550 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 13,442 casos.
En cuanto a casos activos, se reportan hoy 279 personas que comenzaron con los síntomas de COVID-19 en los últimos catorce días.
El Estado de Jalisco confirma hasta hasta el momento un total de 130 personas recuperadas de COVID-19. Se trata de pacientes que presentaron la enfermedad y de los cuales se tiene plena certeza de su recuperación, al haber cumplido los criterios para ser declarados en esa categoría.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública reportó 39 casos más a quienes se les aplicó la prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y resultaron negativos al SAR-CoV-2. De esta manera a la fecha con 104 personas recuperadas por criterio clínico laboratorial (además de la prueba con resultado negativo cumplieron 21 días desde el inicio de síntomas y en los últimos siete no manifestaron síntomas) y 26 por criterio clínico epidemiológica (cumplieron 28 días desde el inicio de síntomas y en los últimos siete no manifestaron síntomas).
HOSPITALIZADOS
El 69 por ciento de los 967 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 31 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 11 por ciento y de 30 a 34 años con 11 por ciento.
De estos 967 casos confirmados, 303 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 134 se han dado de alta por mejoría, 95 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 64 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (cinco), graves (49) y muy grave (diez).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 93 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados cuarenta internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 109 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo reportado hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 56 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 39 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; y uno a los municipios de Ciudad Guzmán y Zapopan respectivamente.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y en el preámbulo de la fase cero en Jalisco, exhorta a continuar sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Más información sobre el panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
| Casos | Totales |
| Casos confirmados | 967 |
| Casos sospechosos | 550 |
| Casos descartados | 8,126 |
| Defunciones | 95 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 20 de mayo de 2020.
| Municipios | Casos* confirmados | % |
| Guadalajara | 275 | 28.4 |
| Puerto Vallarta | 147 | 15.2 |
| Zapopan | 128 | 13.2 |
| Tonalá | 75 | 7.8 |
| Tlaquepaque | 61 | 6.3 |
| Tlajomulco | 40 | 4.1 |
| Ocotlán | 36** | 3.7 |
| El Salto | 36 | 3.7 |
| San Juan de los Lagos | 21 | 2.4 |
| Poncitlán | 19 | 2.0 |
| Colotlán | 11 | 1.1 |
| Ameca | 10 | 1.0 |
| Cuautla | 10 | 1.0 |
| Zapotlanejo | 10 | 1.0 |
| Tomatlán | 6 | 0.6 |
| La Barca | 6 | 0.6 |
| Ciudad Guzmán | 6 | 0.6 |
| Tequila | 5 | 0.5 |
| Tizapán el Alto | 5 | 0.5 |
| Jamay | 5 | 0.5 |
| El Grullo | 5 | 0.5 |
| Cañadas de Obregón | 5 | 0.5 |
| Juanacatlán | 4 | 0.4 |
| Degollado | 4 | 0.4 |
| Talpa de Allende | 3 | 0.3 |
| Lagos de Moreno | 3 | 0.3 |
| Zapotlán del Rey | 3 | 0.3 |
| Tecolotlán | 2 | 0.2 |
| San Julián | 2 | 0.2 |
| Acatic | 2 | 0.2 |
| Tepatitlán | 2 | 0.2 |
| Tuxpan | 2 | 0.2 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 2 | 0.2 |
| Yahualica | 1 | 0.1 |
| San Martín Hidalgo | 1 | 0.1 |
| Cocula | 1 | 0.1 |
| Jesús María | 1 | 0.1 |
| Huejúcar | 1 | 0.1 |
| Autlán | 1 | 0.1 |
| Ahualulco | 1 | 0.1 |
| Arandas | 1 | 0.1 |
| Tonila | 1 | 0.1 |
| Cihuatlán | 1 | 0.1 |
| Zapotiltic | 1 | 0.1 |
| Ayotlán | 1 | 0.1 |
| Zapotitlán de Vadillo | 1 | 0.1 |
| Encarnación de Díaz | 1 | 0.1 |
| Zacoalco de Torres | 1 | 0.1 |
| Mascota | 1 | 0.1 |
| Total | 967 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 20 de mayo de 2020.
**Se retiró de la plataforma federal un caso que estaba duplicado.
RADAR JALISCO*
| CASOS | Federal | UdeG** | Privados*** | Total |
| Confirmados | 967 | 314 | 127 | 1,408 |
| Descartados | 8,126 | 4,201 | 1,115 | 13,442 |
| Sospechosos | 550 | 28 | Na | 578 |
| Hospitalizados confirmados actuales | 64 | Na | Na | 64 |
| Defunciones confirmadas | 95 | Na | Na | 95 |
*Corte a las 13:00 horas del 20 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
La información fue dada a conocer por autoridades de salud.
Redacción. –Ya son dos los casos de coronavirus en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Sin embargo, uno de los dos contagiados (reportado días atrás) ya falleció.
El segundo registro fue informado el miércoles 20 de mayo, la persona contagiada se encuentra como “caso activo”, según el reporte de las autoridades de salud. Al igual, se reportan nueve casos que resultaron negativos y se mantienen dos sospechosos en estudio.
La defunción informada en días pasados para este municipio, corresponde a un hombre de 58 años de edad y que no contaba con antecedentes de otras enfermedades; inició con problemas de enfermedad respiratoria el 30 de abril, ingresó al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara el 12 de mayo y ahí falleció el 15 de mayo, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Ante la incredulidad de algunas personas, las autoridades solicitan a la población acatar las medidas indicadas por instituciones sanitarias, así como evitar salidas que no sean necesarias.
Fueron 12 unidades nuevas las que se suman al parque vehicular de Tránsito Municipal.
Redacción.- La dirección de Tránsito Municipal de Chapala cuenta con 12 motos, así como nuevos uniformes para los elementos de la corporación y así ofrecer un mejor servicio a la población del municipio.
Las motocicletas que fueron dadas en comodato por el Gobierno del Estado de Jalisco al Ayuntamiento de Chapala, fueron entregadas por el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar el martes 19 de mayo, en la plaza de la Hermandad, frente a la presidencia.
Foto: Cortesía.
En Jalisco, avanza la estrategia RADAR con la aplicación de pruebas PCR para diagnóstico del nuevo coronavirus, tanto en población abierta como en los espacios que albergan grupos vulnerables. Hasta la fecha se han descartado 12 mil 960 casos sospechosos de COVID-19 y hay 579 casos sospechosos.
La identificación de casos es la prioridad, pues permite la atención adecuada y el aislamiento del paciente; así como el seguimiento a los contactos de riesgo. A los casos descartados, quienes no son portadores del virus, se les orienta para que mantengan las medidas de prevención que ayuden a evitar el contagio del coronavirus SAR-CoV-2 en el futuro.
Esta tarea de testeo, atención y prevención ha permitido que en Jalisco estén identificados 47 municipios con casos confirmados, de los cuales hoy suman 24 con casos activos (caso activo es aquél que inició síntomas en los últimos catorce días).
Hoy, la Secretaría de Salud Jalisco notificó 35 casos nuevos de COVID-19, para acumular 919 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 279 personas positivas al SAR-CoV-2 (doce casos nuevos hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los laboratorios privados han identificado 112 casos confirmados (seis casos nuevos hoy).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
Por otro lado, se notificaron seis fallecimientos a causa de COVID-19, con lo que se llega a 90 defunciones por la infección del SAR-CoV-2 que se han registrado en 21 municipios de Jalisco.
El primer reporte de defunción fue el de una mujer de 62 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedente de obesidad. Ella inició con sintomatología respiratoria el 05 de mayo pasado, por lo que ingresó ese día al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 18 de mayo.
Otra defunción reportada corresponde a un hombre de 63 años de edad, residente del municipio de Guadalajara sin antecedente de otras enfermedades, quien comenzó con afecciones respiratorias el 24 de abril pasado, por las cuales ingresó el 02 de mayo al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 16.
La tercera defunción fue de una mujer de 54 años de edad, residente del municipio de Tlaquepaque, con antecedentes de diabetes, hipertensión y obesidad, quien inició el 24 de abril pasado con síntomas respiratorios. Ella ingresó el 30 de abril al Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, donde falleció el 16 de mayo.
Un deceso más correspondió a un hombre de 56 años de edad, residente del municipio de El Salto, con antecedente de diabetes. El paciente inició con sintomatología respiratoria el 25 de abril e ingresó el 09 de mayo al Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, ahí falleció el día 18 de este mes.
La quinta defunción reportada fue de un hombre de 51 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con hipertensión y obesidad, quien comenzó el 08 de mayo con síntomas respiratorios e ingresó el 11 del mismo mes al Hospital General de Occidente en Zapopan, donde murió el día 17.
Y la sexta defunción fue de un hombre de 83 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedente de tabaquismo, quien comenzó el 01 de mayo con problemas respiratorios y fue ingresado al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 17 de mayo.
Las 90 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (34), Zapopan (6), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (5), Acatic (1), Puerto Vallarta (12), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (4), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (2), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (3), El Salto (5), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1) y Cihuatlán (1); así como una residente de Nayarit, atendida en Zapopan.
MUNICIPIOS
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 257 casos confirmados (28.0 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 146 contagios confirmados (15.9 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 122 casos (13.2 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 72 casos (7.8 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 54 casos (5.9 por ciento), Ocotlán con 37 casos (4.0 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 35 casos (3.8 por ciento), El Salto con 34 casos (3.7 por ciento), San Juan de los Lagos y Poncitlán con 19 casos cada uno (2.1 por ciento); Colotlán con once casos (1.2 por ciento), Ameca, Cuautla y Zapotlanejo con diez casos respectivamente (1.1 por ciento); Tomatlán, La Barca y Ciudad Guzmán con seis casos cada uno (0.7 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo y Jamay con cinco contagios respectivamente (0.5 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Hoy se suma Encarnación de Díaz a los municipios con contagios confirmados, con su primer caso.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 7,972 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 511 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 12,960 casos hasta el día de hoy.
En cuanto a casos activos, se reportan hoy 251 personas que comenzaron con los síntomas de COVID-19 en los últimos catorce días; y 91 personas recuperadas.
HOSPITALIZADOS
El 68 por ciento de los 919 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 32 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 11 por ciento y de 30 a 34 años con 11 por ciento.
De estos 919 casos confirmados, 295 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 127 se han dado de alta por mejoría, 90 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 68 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (cuatro), graves (53) y muy grave (once).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 93 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (doce casos nuevos hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, cinco internos del Reclusorio Preventivo se notifican como recuperados, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 109 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (dos casos más reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 56 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 39 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; y uno a los municipios de Ciudad Guzmán y Zapopan respectivamente.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y en el preámbulo de la fase cero en Jalisco, exhorta a continuar sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Más información sobre el panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
|
Casos |
Totales |
|
Casos confirmados |
919 |
|
Casos sospechosos |
511 |
|
Casos descartados |
7,972 |
|
Defunciones |
90 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 19 de mayo de 2020.
|
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
|
Guadalajara |
257 |
28.0 |
|
Puerto Vallarta |
146 |
15.9 |
|
Zapopan |
122 |
13.3 |
|
Tonalá |
72 |
7.8 |
|
Tlaquepaque |
54 |
5.9 |
|
Ocotlán |
37 |
4.0 |
|
Tlajomulco |
35 |
3.8 |
|
El Salto |
34 |
3.7 |
|
San Juan de los Lagos |
19 |
2.1 |
|
Poncitlán |
19 |
2.1 |
|
Colotlán |
11 |
2.1 |
|
Ameca |
10 |
1.1 |
|
Cuautla |
10 |
1.1 |
|
Zapotlanejo |
10 |
1.1 |
|
Tomatlán |
6 |
0.7 |
|
La Barca |
6 |
0.7 |
|
Ciudad Guzmán |
6 |
0.7 |
|
Tequila |
5 |
0.5 |
|
Tizapán el Alto |
5 |
0.5 |
|
Jamay |
5 |
0.5 |
|
El Grullo |
5 |
0.5 |
|
Juanacatlán |
4 |
0.4 |
|
Degollado |
4 |
0.4 |
|
Cañadas de Obregón |
4 |
0.4 |
|
Talpa de Allende |
3 |
0.3 |
|
Tecolotlán |
2 |
0.2 |
|
San Julián |
2 |
0.2 |
|
Acatic |
2 |
0.2 |
|
Lagos de Moreno |
2 |
0.2 |
|
Tepatitlán |
2 |
0.2 |
|
Tuxpan |
2 |
0.2 |
|
Yahualica |
1 |
0.1 |
|
San Martín Hidalgo |
1 |
0.1 |
|
Cocula |
1 |
0.1 |
|
Jesús María |
1 |
0.1 |
|
Zapotlán del Rey |
3 |
0.3 |
|
Huejúcar |
1 |
0.1 |
|
Autlán |
1 |
0.1 |
|
Ahualulco |
1 |
0.1 |
|
Arandas |
1 |
0.1 |
|
Tonila |
1 |
0.1 |
|
Cihuatlán |
1 |
0.1 |
|
Zapotiltic |
1 |
0.1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
1 |
0.1 |
|
Ayotlán |
1 |
0.1 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.1 |
|
Encarnación de Díaz |
1 |
0.1 |
|
Total |
919 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 19 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
|
|
|
|
|
|
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privados*** |
Total |
|
Confirmados |
919 |
279 |
112 |
1,310 |
|
Descartados |
7,972 |
3,958 |
1,030 |
12,960 |
|
Sospechosos |
511 |
68 |
Na |
579 |
|
Hospitalizados confirmados actuales |
68 |
Na |
Na |
68 |
|
Defunciones confirmadas |
90 |
Na |
Na |
90 |
*Corte a las 13:00 horas del 19 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Los casos en Jalisco siguen presentandose.
Redacción. – Jalisco reportó dos casos más de intoxicación por consumo de alcohol que se presume no es apto o fue adulterado. Uno es residente de Atoyac y el otro de Ciudad Guzmán, según lo informado el martes 19 de mayo por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de su Unidad de Vigilancia Epidemiológica.
Se trata de una mujer de 28 años de edad, atendida en el Hospital Regional de Ciudad Guzmán (HRCG), de donde ya fue dada de alta, y de un hombre de 44 años de edad, quien continúa hospitalizado en el HRCG en condición de estable. Sin embargo, el paciente registra un daño severo en su visión, por lo que su condición sigue siendo evaluada por especialistas del área de oftalmología.
Por otra parte, la SSJ realiza el análisis de una muerte sospechosa por ingesta de alcohol, de un hombre de 33 años de edad, vecino del municipio de Juanacatlán, quien padecía alcoholismo crónico, por lo que no se contabiliza en las defunciones confirmadas de intoxicación hasta dar término a la investigación epidemiológica.
A la fecha, la SSJ ha contabilizado en total 106 personas afectadas asociadas al consumo de alcohol presuntamente adulterado: 58 han sido dadas de alta (con seguimiento a la salud de cada paciente), 43 personas han fallecido y cinco continúan hospitalizadas en diversas instituciones de salud.
CHAPALA
En el municipio suman un total de 16 casos identificados: 11 fallecidos, cuatro dado de alta y un paciente continúa hospitalizado, su condición se reporta como muy grave.
JOCOTEPEC
Se continúa con el reporte del fallecimiento de un masculino de 63 años de edad, vecino de esa localidad. De acuerdo con la investigación murió debido a la ingesta de alcohol no apto para consumo humano.
ZAPOTLANEJO
Un total de cuatro personas han sido identificadas como afectadas por consumir alcohol presuntamente adulterado en esa localidad: dos fallecieron y dos fueron dados de alta.
TLAJOMULCO
El municipio registra dos casos asociado a la ingesta de alcohol: un masculino de 32 años de edad, vecino de la localidad, quien fue dado de alta al día siguiente de haber ingresado para su atención médica. El segundo caso es de un masculino de 23 años de edad, el cual sigue siendo atendido en una institución pública, su condición de salud es reportada como grave.
SURESTE DEL ESTADO
Se suman dos casos más que fueron atendidos en el HRCG (una femenina de 28 años de edad y un masculino de 44 años de edad, cuyo reporte se registra en la parte superior), en total se han reportado 83 personas afectadas identificadas en esa región: 51 altas, 29 han fallecido y tres continúan hospitalizados en una institución pública, se reportan en condiciones grave y muy grave.
| MUNICIPIO | DEFUNCIONES | HOSPITALIZADOS | ALTAS | TOTAL | Acumulado por evento |
| TAMAZULA | 17 | 1 | 30 | 48 | |
| MAZAMITLA | 9 | 1 | 11 | 21 | |
| CIUDAD GUZMÁN | 1 | 0 | 7 | 8 | |
| TECALITLÁN | 0 | 0 | 1 | 1 | 83 |
| TUXPAN | 0 | 0 | 1 | 1 | |
| VALLE DE JUÁREZ | 0 | 0 | 1 | 1 | |
| ZAPOTILTIC | 1 | 0 | 0 | 1 | |
| ATOYAC | 0 | 1 | 0 | 1 | |
| SAHUAYO | 1 | 0 | 0 | 1 | |
| CHAPALA | 11 | 1 | 4 | 16 | 17 |
| JOCOTEPEC | 1 | 0 | 0 | 1 | |
| TLAJOMULCO | 0 | 1 | 1 | 2 | 2 |
| ZAPOTLANEJO | 2 | 0 | 2 | 4 | 4 |
| TOTAL | 43 | 5 | 58 | 106 | 106 |
Imagen sobre la reacción que provoca el consumo de metanol en el cuerpo humano.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la presencia de intoxicaciones generadas por alcohol adulterado o con presencia de metanol en el municipio de Chapala, donde ha tenido 16 víctimas -de las cuales 11 son mortales, además de un fallecimiento en Jocotepec-, es importante conocer la diferencia entre el alcohol etílico y el alcohol metílico.
Alcohol etílico: es un líquido volátil que se obtiene a partir de la fermentación de azúcares con levadura y que, posteriormente, es sometido a destilación par así obtener etanol libre de agua.
Este producto se utiliza como bebida alcohólica, ya sea para preparar un pajarete o beber en otra forma; una gran parte del sector farmacéutico lo toma para la realización de desinfectantes como el gel antibacterial, o bien, en el sector de la cosmética para disolver perfumes.
El exceso en el consumo de etanol puede producir -generalmente- mareos, náuseas, vómitos, sed, dolores de cabeza, pérdida de conciencia, sueño, síntomas presentes en lo que popularmente es conocido como resaca.
Alcohol metílico: Es conocido como alcohol de madera o alcohol de quemar. Es una fórmula inflamables y altamente tóxica para el ser humano, pues su uso es industrial por lo que es común su uso en anticongelantes, disolvente y como combustible.
La fórmula de metanol es de uso industrial, por lo que es común verlo en anticongelante de autos, combustible para estufas de acampar, adhesivos, tintes, solvente para pinturas y también es usado como plastificante, además de utilizarse en la combustión de algunos motores de combustión interna.
El consumo puede causar una intoxicación -que puede hacer presente desde la primera hora hasta las 72 horas de haberse ingerido- y el cuadro clínico va desde la pérdida de la vista, dolor abdominal, dolor de cabeza hasta el coma; es decir, es tóxico para el cuerpo humano.
¿Qué pasa si llego a ingerir alcohol metílico?
Basta con ingerir 100 a 150 miligramos de alcohol con presencia de metanol para que el organismo humano tenga consecuencias que pueden ser mortales, pues el proceso en el cuerpo provoca la presencia de metabolitos, los cuales al unirse con hidrógeno da lugar a la formación de formaldehído, por lo que en el hígado humano se forma ácido fórmico; es decir, se genera formol y da pie al cuadro clínico.
El formol inhibe la respiración mitocondrial y produce hipoxia, es decir, deja de llegar oxígeno en la sangre y por consecuencia a no hay oxígeno para los órganos. Las molestias clínicas pueden ser dolores abdominales, alteraciones en la visión o ceguera. En intoxicaciones graves aparece deterioro neurológico progresivo hasta la aparición de convulsiones o el coma.
¿Qué se debe hacer ante una intoxicación por metanol?
Preferentemente llevarlo a una unidad médica, donde le administrarán etanol, bicarbonato sódico y ácido fólico intravenoso.
Uno de los tratamientos habituales es la administración de alcohol etílico, para así no permitir que el metanol se convierta en formol y sea desechado por los riñones, es por eso que a los afectados del escuadrón de la muerte, les indicaron beber vodka u otra bebida con presencia de alcohol etílico, hasta que su cuerpo deseche todo el metanol.
Filtro sanitario colocado en los límites del municipio de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a la cercanía con la zona Metropolitana de Guadalajara –área con mayor número de casos confirmados- autoridades de Chapala consideran que los filtros sanitarios, colocados a la entrada del municipio, han sido un éxito para tener cero casos de contagio por el virus SARS-CoV-2, según informó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Hasta el 14 de mayo, en el municipio había tres casos sospechosos y 25 pruebas habían dado negativo, es decir que oficialmente no se tiene ningún registro de contagio por Covid-19, según las bases de datos generada por las autoridades sanitarias.
No obstante, trascendió un supuesto episodio correspondiente a una persona, quien -a través de su cuenta de Facebook- manifestó el contar con coronavirus, pero no fue registrada por las autoridades sanitarias.
“Así las cosas: tuve 2 pruebas de COVID 19, una en UPC y una el Hospitalito de Joco, la Prueba de UPC fue realizada en un lugar apartado, con toma nasofaríngea y bucal, la de Hospitalito fue al aire libre y sólo bucal”, escribió la persona en sus redes sociales.
Informó que tuvo contacto, el pasado 14 de abril, con una paciente que mostraba síntomas como los que genera el virus SARS-CoV-2; la paciente salió a Texas y supuestamente resultó positiva.
En entrevista, el Director de la Región Sanitaria IV, Ramiro Gil Pérez platicó que la prueba IgG no comprueba que la persona estuvo infectada por coronavirus, pues ésta reacciona ante la inmonoglobulina G y mientras que hubo una infección bacteriana, viral y no es exclusiva del coronavirus.
Pero la Organización Mundial de la Salud ha dejado en claro que esta prueba IgG o serológicas no son confiables, pues suelen detectar anticuerpos de infecciones pasadas o recientes.
Por lo que se recomienda únicamente utilizar pruebas moleculares como lo son las PCR, pues éstas detectan directamente el Ácido Ribonucleico (ARN) -material genético del propio virus- y son tomadas de las secreciones respiratorias del paciente.
Dentro de las acciones de contención, durante la primera semana de mayo, las autoridades de Chapala -por no seguir las recomendaciones sanitarias- han clausurado un negocio, 22 comerciantes ambulantes fueron retirados, cerraron a 41 no esenciales, visitaron a otros 271 y otorgaron 10 citatorios para verificar, además de que se atendieron 28 reportes ciudadanos.
Alberto Alcántar Medeles, propietario de Carnicerías Mr. Bull, entregó de manera simbólica un cheque de 10 mil pesos a los ganadores. Foto: cortesía.
Redacción.- Lo prometido es deuda y Carnicerías Mr. Bull ya pagó. Abundio Genaro Guzmán y Mónica Ledezma Márquez resultaron ser los ganadores de 10 mil pesos en efectivo, en la rifa que Carnicerías Mr. Bull realizó con motivo del día de las madres en cada una de sus sucursales.
En Ajijic, el sorteo se llevó a cabo el 10 de mayo, alrededor de las 4:00 de la tarde, y el habitante de San Juan Cosalá, Abundio Genaro, resultó ganador del premio de los 10 mil pesos gracias a que de manera previa realizó una compra de carne marinada.
Los nombres de: Rubí Iveth Escobedo, Elizabeth Díaz Zamora, Felipe Hernández Ortega, Esther Ibarra Gómez, quienes también hicieron sus compras en la sucursal de Ajijic y ganaron 500 pesos en productos Mr. Bull durante el sorteo y antes de nombrar al ganador del gran premio.
La rifa en la sucursal de Chapala, se realizó el 12 de mayo a las 3:00 de la tarde. Una anciana que pasaba por la sucursal de Carnicerías Mr. Bull fue invitada a sacar el boleto en el que Mónica Ledezma, vecina de la cabecera municipal, ganó el premio de los 10 mil gracias a una compra de dos kilos de pierna de cerdo que realizó en ese lugar, el 29 de abril.
En la sucursal de Chapala, Felipe Hernández Ortega y Esther Ibarra Gómez no resultaron ganadores del gran premio, pero con sus compras alcanzaron un premio de consolación que consistió en 500 pesos en productos Mr. Bull.
Alberto Alcántar Medeles, propietario de Carnicerías Mr. Bull, entregó de manera simbólica un cheque de 10 mil pesos a los ganadores, para recordar el sorteo que se transmitió en directo a través de las redes sociales del establecimiento.
Alcohol “suelto” a granel, se vende en cantidades de a diez o veinte pesos.
Sofía Medeles/Manuel Jacobo (Ajijic, Jal.).- Ante el brote de intoxicaciones a causa del consumo de alcohol adulterado en Chapala, la comisionada para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (COPRISJAL), Denis Santiago Hernández, dio a conocer que fueron decomisados 153 litros de alcohol adulterados en los municipios de Chapala, Jamay y Tlajomulco.
Tan solo en la comunidad de Ajijic, se incautaron 85 litros de alcohol que serán analizados verificar si su composición incluye metanol -componente que lo hace letal para el ser humano-.
En Ajijic se visitaron 12 establecimientos para ser verificados por una comisión integrada por 17 personas tanto de Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco y COPRISJAL, por lo que de esa localidad se obtuvieron cuatro marcas sospechosas entre las que se encuentra “El chorrito” y “Tamazula”, además de otras dos muestras.
Para lograr obtener esos resultados, se utilizaron dos formas de revisión. En la primera llegaban como un cliente normal, buscando que le vendieran alcohol suelto o algún tipo de este que no fuera cerveza. Si el tendero respondía que sí, se ponían a disposición del encargado de reglamentos para realizar la sanción correspondiente. Por otro lado si se respondía que no, se informaba de los riesgos y se les exhortaba a no vender ni comprar alcohol.
En la otra modalidad, se presentaban oficiales y funcionarios de la fiscalía del estado de Jalisco, con sus placas, llegando directamente a realizar una búsqueda a profundidad de cualquier tipo de alcohol y licor, que no está permitida su venta bajos las normas de prevención de la COVID-19.
Pero no solo en Ajijic, tanto en Jocotepec, Chapala y Jamay, se visitaron 87 establecimientos, lugares de donde se obtuvieron 153 litros probablemente adulterados, pues todo parece indicar que es una ruta donde se abastece o se tienen los mismos proveedores.
A decir del Fiscal del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, desde que se detectó la presencia de alcohol adulterado fue decretada la alerta sanitaria, por lo que se considera que se intervino a tiempo; sin embargo, no se acataron las recomendaciones.
Por lo que el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, indicó a Semanario Laguna que la venta de alcohol de alta graduación está prohibida en el municipio, por lo que el alcohol de 96 grados debía no venderse en el municipio.
Por otra parte, las autoridades consideran que la probable presencia de alcohol con metanol se debe a la escasez de alcohol etílico, por lo que su alta demanda llevó a los proveedores a realizar la mezcla que es mortal en el ser humano y otros decidieron conseguir con proveedores de otros estados, sin embargo, la presencia de esta mezcla ha dejado muertos en Morelos, Puebla, Yucatán y hasta en República Dominicana.
Ante estos hechos, los municipios vecinos, han emprendido medidas para no permitir la venta de alcohol -como en el municipio de Poncitlán- o quitar de circulación alcohol -como el municipio de Ixtlahuacán, donde se decomisaron 150 litros para ser analizados y así evitar futuras complicaciones-.
El dato: Según el Fiscal del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, hasta el momento va un acumulado de más de 35 mil litros de alcohol adulterado en el Estado de Jalisco
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala