Por GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
Bien por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que de manera unánime resolvió separar de su cargo y consignar ante el Juez de Distrito de Procesos Penales en turno, al actual titular de la Delegación Venustiano Carranza de la Ciudad de México, Israel Moreno Rivera; además de consignar al anterior titular de la misma demarcación, José Manuel Ballesteros López, a fin de que sean juzgados y sancionados por incumplir una sentencia de amparo. Todo esto, salvo el calificativo de inicio, es lo que dice el comunicado 168 de esta institución que da cuenta del incidente de inejecución de Sentencia 296/ 2016 a favor de trabajadores luego de un largo conflicto laboral. Qué bueno, repetimos, que haya acciones como esta, sin precedente. Qué malo, a decir de otros quejosos, que lo mismo no suceda al interior del máximo tribunal.
Se trata del asunto del que se ocupó este espacio el viernes anterior y que tiene que ver con denuncias de acoso sexual y laboral. Por principio de cuentas se debe enmendar un error ya que se señaló que el principal acusado, Enrique Rodríguez Martínez, había sido premiado con la Coordinación de Comunicación Social de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Ya no es así. Ahora ocupa el mismo cargo en el PRI del Estado de México, entidad que recién estrenó gobernador. Otra anotación a considerar es que los hechos referidos en el texto del 3 de noviembre pasado sucedieron –algunos— desde hace cinco años de acuerdo con el cuaderno de investigación 75/ 2012 de La SCJN. También que son varios los denunciantes, principalmente mujeres que han laborado en el Canal Judicial, quienes por temor a más represalias piden el anonimato.
Cuentan que en su mayoría los procesos se han ido alargando, que se encuentran estancados o que los fallos no van de acuerdo con las acusaciones hechas contra el ex director del Canal Judicial y su equipo, entre ellos Francisco Barradas, que es hoy el coordinador de Comunicación Social de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Según documentos, las quejas datan desde que el Ministro, Juan N. Silva Meza fue presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.
Como han registrado varios medios de prensa escrita, radio, televisión e internet, las denuncias, salvo contadas excepciones, han sido desechadas por la Contraloría de la Corte. Lejos de amedrentarse, las trabajadoras, sobre todo, han mantenido su inconformidad e insisten en que haya un fallo acorde con la violación de sus derechos humanos pues oficialmente se reconoce que todas las autoridades en el ámbito de sus competencias deben promover, respetar, proteger y garantizarlos. Es así que las indagatorias se han reabierto. Y pese a que en recientes años se recabaron más informaciones y testimonios, nada ha prosperado.
Incluso en junio de 2015 el semanario PROCESO informó que en oficinas del Canal Judicial se encontró polvo blanco por lo que “de inmediato dieron vista a la Procuraduría General de la República (PGR) para que el Ministerio Público Federal determinen o no si se trata de una droga lícita y si la cantidad encontrada es para consumo personal dentro de los parámetros permitidos”.
El reporte de Jorge Carrasco indicó que tras el hallazgo, tres funcionarios del Canal Judicial presentaron su renuncia, empezando por su director, Enrique Rodríguez, quien decidió separarse del cargo a partir del 15 de marzo. De acuerdo con fuentes judiciales, la Contraloría tiene un expediente abierto en su contra, pero el exfuncionario asegura que las investigaciones no apuntan hacia él. Los otros dos que renunciaron fueron el subdirector de Información, Francisco Barradas Ricardez, y el director de área Alberto Villa Dávalos, quienes se separaron del Poder Judicial en forma inmediata.
“Barradas, se indicó en la agencia APRO, había sido denunciado por trabajadores del Canal de consumir bebidas alcohólicas en horas de trabajo, además de maltratar al personal, pero las quejas fueron ignoradas por el entonces presidente de la Corte y el resto de los ministros, a quienes los afectados les enviaron cartas anónimas e incluso una firmada”.
Rodríguez, que dirigía el canal desde agosto de 2007, fue investigado por una queja de hostigamiento laboral. Pero fue absuelto por la Contraloría al considerar que la queja no estaba fundamentada. La denunciante, Brenda Karina Ornelas Mazatle, aseguró a Proceso (edición 2000) que el acoso en su contra comenzó cuando se negó a decirle a la Contraloría que la entonces novia de Rodríguez trabajaba en el canal, “cuando sólo cobraba”.
Ex reportero de Televisa, Rodríguez aseguró entonces en entrevista con Proceso que las acusaciones de las que fue objeto eran infundadas y por eso habían sido desechadas por la Contraloría. Sostuvo que él era el primer interesado en que se investigaran las denuncias en su contra y contra sus colaboradores más cercanos. “Soy un hombre íntegro y honesto, y lo he demostrado. Puedo ver a mis hijos y a mi esposa a los ojos. Soy el principal afectado de todo esto”, dijo a la cadena Radio Fórmula.
Sin embargo, las acusaciones de muchas víctimas del acoso se sostienen y no han desaparecido a pesar de que, como se expresó al principio, los principales involucrados hayan renunciado, de ahí que no hace mucho el tema haya sido análisis de la columna Serpientes y Escaleras que apareció en El Universal, bajo la autoría de Salvador García Soto. Otra consideración que nunca ha sido desmentida es la que gracias a un expediente al que tuvo acceso REFORMA se reveló que quien fue director del Canal Judicial “favoreció a su novia –Mónica Montes Trejo– y a su cuñada al contratarlas por honorarios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Trabajadores que fueron entrevistados sostienen que lejos de cambiar el ambiente en que se desarrollan, aunque los ex funcionarios que se ha mencionado no laboran más ahí, los acosos siguen con otros protagonistas.
DESDE EL CENTRO
En Chiapas crece el riesgo de enfrentamiento con violencia entre la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA-MN) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) por la lucha para quedarse con bienes materiales en la comunidad de Cerro Blanco, municipio de Amatán, por esto la primera pide la intervención urgente del Gobierno Federal y el estatal… Aunque en la sede nacional de la SAGARPA han sido frecuentes las protestas de campesinos de distintas organizaciones para denunciar que se les adeuda la entrega de recursos aprobados por la Cámara de Diputados, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) reconoce a la dependencia por “la operación dinámica, transparente y actualizada del Padrón de Solicitantes y Beneficiarios, que optimiza la entrega de incentivos y apoyos a productores en el sector rural”… Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos de La Montaña, informa que La Relatora especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, Victoria Tauli-Corpuz, visitará la comunidad de Tlatzala en Guerrero este 11 de noviembre. Como la máxima autoridad en la materia conocerá las condiciones en que viven las comunidades guerrerenses, como violencia, pobreza y discriminación.
Dos jugadoras de Chapala Femenil haciendo un baile para celebrar su victoria. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Lagos de Moreno, Jalisco)-. La Selección Femenil de Chapala obtuvo su pase a la fiesta grande de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE), luego de haberle dado la vuelta al marcador de 2-0 y ganar por 3-2 sobre las Malcon’s de Lagos de Moreno en la fecha 13 del torneo regular.
Las chapalenses sufrieron los primeros 45 minutos en mitad de la cancha, ya que no podían salir de su sector más que con el despeje. La ofensiva ribereña nunca se percató que el local jugaba cerrado en el medio sector y que por lo tanto le cedían espacios por las bandas que nunca fueron explotadas.
Malcon’s hacía todo lo contrario, desdoble a velocidad y con seguridad. Poseían ventaja de dos contra uno al momento de los avances.
Al minuto 13′, el árbitro central del encuentro decretó una pena máxima en favor de Malcon’s. De acuerdo al criterio del árbitro, la arquera Mónica Blancarta le dio un «empujón» sobre la espalda a una rival dentro del área grande. El disparo fue acertado y con ello se ponían en ventaja las locales.
Chapala seguía sin descifrar el esquema táctico del rival. Diez minutos más tarde, las de Lagos de Moreno tomaban margen de dos tantos, luego de que la defensa nuevamente se abrió y permitió un centro que interceptó Elizabeth Osorio, pero el rebote fue en su propio arco y se incrustó, para así marcar el 2-0. Así se irían al descanso.
Para la parte complementaria seguía la misma tónica del partido sin claridad en los avances de las chapalenses. Presionaba más la salida, tenía más la pelota, pero no lograban consolidar la ventaja, ya que había mala ubicación de los jugadores en el terreno de juego.
Luego de tanta insistencia con disparos de media distancia, María Carmen Hernández se encontró con el gol en un tiro libre indirecto. El disparo se dirigió justo a la ubicación de la arquera en donde no atajó idealmente el esférico y se terminó por incrustar en el arco. Acortaban a distancia y se ponía 2-1 en el marcador.

El equipo de Chapala Femenil posando para el fotográfo de Laguna. Foto: Iván Ochoa.
La ofensiva de Chapala por fin descifró el código y los avances se producían por la banda derecha, cosa que les rindió frutos, ya que la mayoría de los juegos individuales los ganó Carmen Hernández, ya fuera por los desbordes o por la falta.
Luego de una falta que le cometieron a Hernández, ésta mandó un tiro centro que estampó en el poste de la arquera; sin embargo, el balón quedó a la deriva y llegó Elizabeth Osorio a empujar el esférico y así emparejar los cartones. Se quitaba la espina de encima la central tras su autogol.
No satisfechas con el resultado, fueron nuevamente en el abordaje en busca de encontrar la victoria. La banda derecha jugaba de su lado en ese momento.
Quetzally Ibarra logró ganar a velocidad ante la marca de tres y justo cuando ingresó al área grande fue derribada por unas defensoras. Provocando que se marcará la pena máxima.
Una vez más, Carmen Hernández se paró al punto de manchón penal para cobrar el penalti. Se perfiló de derecha y disparó al poste izquierdo mismo que se incrustó al fondo del arco. Así le daban la vuelta a la tortilla a 3-2.
Luego de tantos avances chapalenses, el árbitro del encuentro decretó el final del partido con la victoria de Chapala 3-2.
La goleadora de las chapalenses, María Carmen Hernández, afirmó que el equipo comenzó a jugar mejor cuando se conectaron entre ellas y cuando conectaron por las bandas. «Los primeros minutos jugamos muy mal, pero después de la plática que tuvimos al medio tiempo nos sirvió para que empezáramos a conectar más entre nosotros y así tener más disparos a portería para encontrar la victoria» (sic).
Hernández consideró que el equipo está para llegar el título en su primer torneo por el juego su están teniendo.
Con este resultado califican a liguilla y aseguran un segundo lugar dentro de su grupo. Actualmente son líderes generales y obtienen un total de 30 puntos en la bolsa.
Su próximo juego será en 15 días nuevamente ante las Malcon’s de Lagos de Moreno, pero esta vez en condición de locales en el Estadio Juan Rayo en la cabecera municipal e Chapala con horario por definir.
El dato:
Es la primera vez que participan en la LIMEFFE y la primera vez que califican. Rompieron la Ley del verdugo, equipo que entra, equipo que paga novatada.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 295. Foto: Semanario Laguna.
En esta edición podrás encontrar: Arranca construcción de comandancia de policía en Chapala. Coloca Degollado primera piedra de nueva comandancia de policía.
En Jocotepec descargan aguas negras al lago. Casi el 90% de las aguas residuales son tratadas, sin embargo, las casas nuevas y los asentamientos irregulares no están conectados a la red de drenaje y alcantarillado del municipio.
Concluye primera etapa de restauración e inicia la segunda etapa del Hospitalito. En los próximos días se conformará el consejo que será el órgano que defina las actividades que se podrán realizar en el Hospitalito, así como un calendario que agentará las mismas.
Detienen a presunto homicida de Chapala. El sujeto tenía dos órdenes de aprehensión por homicidios cometidos en Ixtlahuacán de los Membrillos y Tuxcueca.
Templo del Señor del Monte estrena imagen. El arquitecto Argüelles anunció que en un máximo tres semanas se podrá disfrutar de la nueva imagen del templo del Señor del Monte.
Se realizó Festival Cultural de Día de Muertos como cada año. En el evento, se entregaron a los participantes reconocimientos en agradecimiento a su contribución al festival, así como su preocupación por seguir preservando las tradiciones mexicanas.
Inauguran la 29na edición de la Expo Chapala Artesanal. Se impulsará el barro, ya que pretenden rescatar la elaboración de piezas con este material.
Templo del Señor del Monte estrena imagen. El arquitecto Argüelles anunció que en un máximo tres semanas se podrá disfrutar de la nueva imagen del templo del Señor del Monte.
Se desarrolló el desfile de Día de Muertos por parte de Cosalá Top Model. La final de Cosalá Top Model será el próximo 25 de noviembre en la plaza principal a las 9:00 de la noche; ahí se dará a conocer a la Top Model 2017 y se hará la premiación correspondiente.
Chapala no tiene avances en la integración de personas con discapacidad. La rampa en la presidencia municipal no ha sido colocada.
Desconectan servicio de agua por obras. El servicio se interrumpió desde uno hasta tres días, dependiendo de la zona.
Dos semanas con problemas en el servicio de agua potable. Para remediar un poco la falta de agua, la delegada Lolita ha pedido pipas para abastecer a las zonas con mayor afectación; la misma delegada ha ido casa por casa repartiendo el vital líquido.
Lleva FIDELOMUS realizándose 46 años. En la fiesta de este año participarán seis agrupaciones: La Misma Banda, Parritas Musical, Lola la Tequilera de Jocotepec, el Mariachi Nuevo San Juan, de San Juan Cosalá, Banda Estrellas del Lago y Mandlaguna.
La segunda edición del Chapala Pride promoverá ley sexogenérica. La marcha será representada por parte de los 10 municipios que conforman la ribera del lago de Chapala, aunado a los municipios de Cajititlán, Lagos de Moreno, Tepatitán, la ZMG, sumándose Sahuayo y la Piedad, en Michoacán, y activistas de otros estados como Nayarit, Guanajuato y Aguascalientes.
Presentan proyectos de conservación del agua. Las investigaciones están encaminadas a la conservación de los cuerpos de agua, entre ellos, el Lago de Chapala.
Se realizará primer Festival de la Revolución. Aún no está listo el programa final; una vez lo esté, será publicado a través de las redes sociales de la delegación.
Breve historia de San Martín de Porres en la localidad. A pesar de que la imagen tiene alrededor de 58 años con la familia Rameño Medina, la devoción a este santo no está muy arraigada en la población.
Y en otras noticias:
Recibe Chapala camión de bomberos desde Vancouver, Canadá. El camión fue gestionado por el grupo Bomberos sin Fronteras a través de John Kelly, presidente de la Legión Canadiense y Presidente de Lakeside Asistance Group.
Contará San Antonio Tlayacapan con Museo Comunitario. El problema más grande que pueden enfrentar para lograr el museo comunitario es la venta de piezas al mercado negro.
Zapotitán prepara su escuela de música. Para pertenecer al programa es necesario ser de Jocotepec, tener de 6 a 16 años, estar inscrito en una escuela y tener ganas de estudiar.
AIPROMADES da luz verde al proyecto de manejo integral de residuos. Los 16 municipios que integran AIPROMADES tienen problemas con infraestructura, equipamiento y tecnología en el manejo de residuos.
Anselmo y el hueco cultural inllenable.
Cumple 302 años Señor del Huaje. El Señor del Huaje, del Dulce Nombre o de la Expiración, como es conocido, permanecerá bajo su cruz hasta el viernes.
Retiraran vendedores ambulantes del Andador Cultural Axixic. Con la nueva disposición ningún comerciante ni artesano podrá ofrecer su mercancía en el tramo de la calle Morelos.
Ciclovía terminará su primera etapa el 18 de noviembre. La segunda etapa continuará con la instalación de tubería de agua y drenaje entre las calles Colón y Juárez, para después continuar con el encofrado y estampado de cemento.
Exponen en el 1er Foro “Chapala Siglo XXI” falta de coordinación ambiental. Aunque se resaltaron logros en el cuidado del lago de Chapala, se hizo un llamado a las autoridades a organizarse para atender el tema ambiental de fondo.
Chapala Femenil a un punto de la calificación. Hasta la fecha, las chapalenses se mantienen como invictas del torneo, con once partidos sin perder.
Las fiestas patronales de San Andrés se extenderán un día. Este año las fiestas patronales comenzarán el 21 de noviembre y no el 22, como se acostumbraba en años pasados.
En deportes encontraras:
Gana Charales en Tequila, Jalisco. Sacó dos puntos. Suman 19 unidades en lo que va de la campaña y son séptimo lugar de la tabla de clasificación.
Laguneros vuelve a poner «el freno de mano». Esta semana cayeron de visita ante el Club Xalisco.
En turismo podrás leer:
Reanudan retiro de maleza acuática. Con el objetivo de presentar una imagen limpia del Puerto Interior Turístico de Jocotepec para las fiestas decembrinas, se reanudaron los trabajos de extracción de tule y lirio que cubren gran parte de la superficie del parque.
Pretenden ampliar el programa Chapala Limpio. En el informe se habló del fortalecimiento que ha tenido la institución, así como sus propuesta y trabajos de conservación
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 295.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el lunes 6 de noviembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Una vez definidos estos temas, el PRI Jalisco emitirá las convocatorias para el registro de precandidatos a los diversos puestos de elección popular. Foto: Cortesía.
Redacción.- En sesión extraordinaria, la Comisión Política Permanente de Jalisco aprobó por unanimidad que el método de elección de candidatos para las 125 presidencias municipales y diputados locales sea a través de Convención de Delegados y Delegadas.
“Consultamos a los 125 consejos políticos municipales para que emitieran su opinión, que fue en el mismo sentido, y logramos conciliar para alcanzar acuerdos que nos lleven a elegir a los mejores candidatos y candidatas en una elección compleja por la aplicación de las reformas, que cabe señalar fueron impulsadas por el PRI”, explicó el Presidente del PRI Jalisco, Héctor Pizano Ramos.
Durante la sesión, los consejeros aprobaron la integración de la Comisión de Postulación de Candidatos para garantizar que se cumpla con la paridad de género, además del compromiso de darle a los jóvenes una de cada tres candidaturas.
“Hoy en el PRI tendremos que ver cuáles espacios serán para las mujeres, para los jóvenes y también para los grupos indígenas, que hay una parte muy importante en nuestra entidad, que son a quienes habrá que generarles los espacios de representación, pero especialmente garantizar que en éstos tengan una real posibilidad de ganar”, dijo el titular del tricolor.
Además, los integrantes de la Comisión Política autorizaron al Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Héctor Pizano Ramos, a entablar diálogo con otros partidos políticos con el objetivo de establecer alianzas electorales bajo la premisa de coincidencia ideológica y de la plataforma electoral.
“Podríamos decir que hoy estaríamos en condiciones de platicar con al menos el 80 por ciento de los partidos para conocer la coincidencia de la plataforma política que vamos a presentar. Necesitamos construir una agenda única para estado de Jalisco, que vaya mucho más allá de un sexenio y de los partidos políticos para darle a la entidad el desarrollo que necesita”, aseveró Pizano Ramos.
Por GUILLERMO CORREA BÁRCENAS.
La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) termina hoy su cuarta ronda que se llevó a cabo en Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, que desde su campaña amenazó con retirar a su país del acuerdo que cumplió 23 años de existencia. Desde entonces el gobierno mexicano, sorprendido, rechazó los argumentos del mandatario estadounidense en el sentido de que su país ha sido el gran perdedor ante sus socios comerciales, lo que también dejó perpleja a la administración de Canadá. Iniciadas las plática en México pronto hubo expresiones de júbilo entre los negociadores encabezados por el secretario de Economía, Ernesto Guajardo, quien todavía, trasladados los encuentros a Otawa , veía junto con otros funcionarios sólo un panorama optimista. Pero ya en Gringolandia todo lo claro se tornó obscuro cuando se vio que el empresario metido a político y conductor de un imperio siempre ha sido real en sus ataques, situación que, a los de este lado, parece no preocuparles al minimizar la relación con los estadounidenses y decirles a los trumpistas que su postura nos hace lo que “el viento a Juárez”.
Fue el 18 de agosto cuando el titular de la Secretaría de Economía dijo que veía un futuro positivo pese a algunos temas que tendrían que complicarse. En el fondo, según legisladores, sí había muchos desacuerdos con la postura de Trump que sólo quiere ganancias para Estados Unidos sin importarle lo que suceda en los otros países o los que se oponen dentro del territorio estadounidense a sus propuestas en torno al TLCAN. Como se sabe, el presidente de EU considera al Tratado de ser injusto y un desastre para su país. Incluso el 20 de enero de este año en que tomo protesta hizo oficial la amenaza de sacar a Estados Unidos. Actitud que no ha cambiado sino que se ha endurecido. En respuesta, Enrique Peña Nieto no ha dejado de expresar que lo primordial de las pláticas es que los tres países ganen; que no se dejará el diálogo y ha pedido no considerar a las especulaciones. ¿Y si realmente Trump se retira del TLCAN? Es la pregunta que muchos nos hemos hecho desde que inició el gobierno del Presidente estadounidense más odiado de los últimos tiempos. En consecuencia, las respuestas son muchas aunque casi todas coincidentes en el sentido de que México está ante una gran oportunidad para redefinir su futuro.
Un análisis sobre el tema hecho por Enrique Cárdenas Sánchez, ex director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, ha registrado que a cada amenaza de Trump las reacciones son caída de la Bolsa y depreciación del peso, sustos que se repiten y afectan los mercados lo que refleja, según el economista que cuenta con maestría y doctorado de la Universidad de Yale, que la economía mexicana tiene un sector exportador grande y potente, y que la sombra del proteccionista norteamericano podría afectar de manera negativa el desempeño de toda la economía. Así sería el impacto –asegura de tal decisión estadounidense. El también egresado del ITAM pide tomar en cuenta que ante las advertencias del gobierno vecino debemos estar preparados para lo peor, pero esperar lo mejor.
“¿Qué debemos hacer? ¿Cómo prepararnos? ¿Efectivamente Trump llevará a cabo sus amenazas? Una reacción natural ante el proteccionismo es privilegiar el mercado interno, incrementar las clases medias y acelerar la recuperación del poder adquisitivo de la mayoría de los mexicanos. Pero, ¿cómo puede hacerlo? Parece una propuesta inmejorable…aunque tan buena que casi suena hueca.
Pero la historia económica nos dice que sí es posible: resulta que la situación actual se parece mucho al impacto de la Gran Depresión de 1929 en la economía mexicana. El comercio internacional se contrajo y disminuyeron sensiblemente nuestras exportaciones, el tipo de cambio más que se depreció y, por si poco fuera, el gobierno estadounidense deportó a 300 mil personas, a saber, alrededor del 6.5 % de la fuerza laboral que hoy serían más de tres millones y medio de personas. Esto podría pasar si Trump cumple sus amenazas.
“¿Qué ocurrió en los años treinta? ¿Cómo se recuperó la economía mexicana? Después del primer impacto recesivo, al contraerse nuestras exportaciones y depreciar el peso –además de una violenta contracción monetaria–, la economía inició su recuperación a mediados de 1932 y logró crecer durante el resto del decenio a 4 % anualmente; es decir, un desempeño mucho mejor que el de la economía estadounidense de esos años. ¿Cómo? El gobierno impulsó una política expansionista que aumentó la inversión pública y promovió la privada. Al mismo tiempo, vino un proceso de sustitución de importaciones. La depreciación del peso volvió más costosas las importaciones y la gente reasignó su gasto hacia productos nacionales, que resultaban más baratos que los importados. Así, el mercado interno se fortaleció, aumentaron los ingresos de las familias e inició un largo periodo de crecimiento económico en el país”.
Enrique Cárdenas Sánchez pregunta: ¿Puede ocurrir algo semejante el día de hoy? Desde luego, responde. De hecho ya está ocurriendo. La depreciación del peso de alrededor de 45 % desde fines de 2014 a la fecha ya está haciendo efecto. De acuerdo con cifras del Inegi, el consumo de bienes y servicios nacionales ha crecido en los últimos dos años a una tasa de alrededor de 3.6 % anual, mientras que el consumo de bienes importados apenas ha crecido a una tasa de 1.8 % en el mismo lapso. En cuanto a inversión a maquinaria y equipo, la de origen nacional está creciendo a 8.7 % al año, mientras que la de origen importado está prácticamente estancada. La gente ya redirige su consumo y, en lo que se puede su inversión, hacia bienes nacionales por ser más baratos. Si a este impacto en la demanda agregamos una recuperación del salario, como se acordó a fines del año pasado, y se busca crear las sinergias de la inversión pública con la inversión privada para aumentar su productividad –como ya ha ocurrido antes–, tendremos una fuente importante de crecimiento económico y bienestar. Si además continua vigente el TLCAN y la economía estadounidense logra crecer más en el futuro (si es que sucede la expansión de su inversión que Trump promete) tendremos también un sector externo dinámico que complementará la expansión del mercado interno.
El experto en economía termina así: No es un sueño guajiro; puede ser una realidad. Necesitamos montarnos sobre la ola de la depreciación del peso que nos empuja hacia el consumo y la inversión nacional y, desde ahí, impulsar la inversión y el poder adquisitivo del salario para consolidar el mercado interno.
¿Qué podemos decir al experto? Que estamos totalmente de acuerdo y que lamentamos el hecho de que el actual gobierno no lo vea así y haga, por lo menos en lo que respecta a los salarios, todo lo contrario.
DESDE EL CENTRO
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la SAGARPA enfatizó que el incremento de la producción es la única vía para hacer efectivo ese derecho de todos los mexicanos y no olvidó mencionar que el sector ha crecido como nunca y que genera divisas por más de 30 mil millones de pesos. Sin embargo, esa postura choca con las constantes manifestaciones en el país y la toma o bloqueo repetitivo que sufre la sede de esa dependencia en la Ciudad de México por grupos campesinos que se quejan de la falta de apoyos precisamente para producir… El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, propuso al Gobierno Federal instrumentar un plan “B” con la creciente amenaza de Estados Unidos de abandonar el TLCAN, el cual podría estar sustentado en el fortalecimiento del mercado interno y la producción agrícola de los pequeños y medianos productores mexicanos. El Gobierno mexicano no ha entendido que el modelo globalizador ya se agotó y que algunos países de Europa y ahora China ven un esquema de crecimiento económico compartido…Marichuy, la candidata independiente del sector indígena a la Presidencia de la República, comenzó recorridos por el sureste del país, en los municipios autónomos de Chiapas, y desde muestra que es la única en su categoría con base social, por eso se gana desde ahora el apoyo de intelectuales comprometidos con México y de una población empobrecida cada vez más.
Personas de la comunidad Wixárrica demandando se haga caso a sus peticiones. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Santa Catarina, Jal).- Debido a la falta de atención por parte de las autoridades estatales, incluido el gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, la comunidad wixárrica de Tuapurie decidió cerrar 25 escuelas y tres albergues, lo que afectará a cientos de alumnos y más de 40 profesores que dan clases en dichas instituciones, informó, Claudio de la Rosa, miembro del comisariado de la comunidad Tuapurie-Santa Catarina Cuexcomatitlán, en el municipio de Mezquitic.
En un comunicado de prensa, las autoridades wixárricas explicaron que el cierre de las instituciones educativas es “en protesta a la omisión a la convocatoria girada al gobernador del estado de Jalisco con fecha 22 de septiembre del presente año y recibido el 25 de septiembre de 2017”.
Además, han manifestado que no recibirán a ningún Secretario de Estado sino se hace acompañar del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, quien fue citado el día 28 de septiembre a las nueve de la mañana, pero no llegó.
Son diez escuelas primarias: cinco escuelas preescolares, siete CONAFE, tres telesecundarias, tres casas de Niño Indígena, un albergue de telesecundaria, además de la escuela “Tukipa”. Ante estos hechos, se pide la intervención del supervisor de la zona escolar 006, Pablo Martínez, mismo que se manifiesta en acuerdo a la comunidad.
De esta manera, la comunidad Tuapurie, a través de sus autoridades, dieron un plazo de cinco días para que acuda el titular del Poder Ejecutivo del Estado y comparezca ante la comunidad para el día seis de octubre, para así dar respuesta a sus quejas sobre la falta de servicios básicos en la comunidad que se encuentra enclavada en la sierra Madre Occidental.
“De igual forma, le exigimos [al Gobernador] deje de intimidar con Patrullajes de la Fuerza Única dentro de la Comunidad”, acusaron los entrevistados.
Aunque no se tiene una fecha definida para que la comunidad reanude las labores en las escuelas de nivel básico, los comuneros se sienten indignados frente a la indiferencia de las autoridades, como lo dejaron saber en el comunicado enviado a los medios. “Los comuneros no tuvieron otra alternativa más que proceder a una protesta indefinida hasta que se dé respuesta a las demandas planteadas”, como son los servicios de salud, cultura, etc.
Además, los indígenas dicen no estar solos, puesto que “nos respaldan leyes nacionales e internacionales como el convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT)”.
Ante la indiferencia gubernamental, las comunidades hicieron un llamado a todas “las personas de buena fe y voluntad” a que se solidaricen con la defensa de los derechos del pueblo Wixárika.
El dato:
En la región wixárika existen en total 115 planteles: 13 de educación inicial, 33 de preescolar y 69 de primaria, según datos de la SEP hasta el 2012.
En la región existen tres comunidades: San Andrés, Santa Catarina y San Sebastián.
Se cuenta con una vienevan y un autobús para 50 pasajeros. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Medeles Córdova, dio a conocer la entrega de una de las cuatro urbans adquiridas por gestión del alcalde, Javier Degollado González, ante el Gobierno del Estado.
El vehículo se anunció para uso exclusivo de los estudiantes de Ajijic y como apoyo a las familias de la población. Los vehículos están equipados con cinturones de seguridad para los 15 pasajeros, seguro en regla y aire acondicionado.
La urban de modelo reciente tiene capacidad para 15 personas e inició a dar servicio el 18 de septiembre.
El director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Chapala, Diego Beltrán, informó que los días de salida para los estudiantes que van a Guadalajara serán los lunes, martes y miércoles, en el lugar conocido como la Montaña a las 5:20 de la mañana. El vehículo partirá cuando se llene.
También habrá una ruta para los alumnos que van a la preparatoria de Chapala de lunes a viernes a las 6:20 de la mañana que partirá del mismo sitio cuando se llene.
Beltrán informó que el servicio para los estudiantes es gratuito con la idea de apoyar la economía de los padres de familia de la delegación y solo requiere presentar la credencial de estudiante como requisito para ser beneficiario.
La entrega de las cuatro unidades para uso de los estudiantes del municipio fue posible mediante El Fondo de Contingencia para la Familia 2017.
Estas acciones se complementan con la entrega de un autobús al CONALEP Ajijic Chapala con capacidad para 50 estudiantes, que fue traído por elementos de Protección Civil de Chapala desde Canadá y tuvo un costo de 5 mil dólares aproximados para su traslado.
El autobús fue gestionado por la comunidad extranjera y el ayuntamiento aportó los recursos para el pago del traslado de la unidad, por lo que el alcalde Javier Degollado entregó las llaves al director del plantel, Gustavo Almada Castañeda, la mañana del 18 de septiembre.
Cabe mencionar que de Chapala, todos los días sale un autobús del programa Bienestar que sale a las 5:30 de la mañana de la terminal de Autobuses, de lunes a viernes, y regresa a las 2:30 de la tarde, para apoyo a los estudiantes del municipio en general.
El kinder Juan Ruiz de Cabañas y Crespo. Foto: Laguna.
Domingo Márquez.- El Gobierno de Chapala negó las acusaciones por la supuesta obstrucción de los procedimientos en la investigación del posible abuso sexual en contra de menores de la escuela Juan Ruiz de Cabañas y Crespo en la población de San Nicolás de Ibarra.
Mediante un comunicado de presa, el Ayuntamiento deslindó al alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y a funcionarios públicos de las acusaciones realizadas en una conferencia de prensa convocada por la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ciudad de Guadalajara el 26 de septiembre, donde también se acusó al gobierno municipal de amedrentar a los padres de los presuntos afectados para que no presenten las denuncias.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala pidió a los denunciantes que si en algún momento han sentido obstrucción alguna en el caso, presenten las denuncias en contra del gobierno o el alcalde municipal ante las instancias correspondientes.
El ayuntamiento pidió a la Fiscalía General del Estado “que dé expedita solución a este problema social, siempre anteponiendo los Derechos Humanos de los involucrados y el derecho a la secrecía de los menores presuntamente afectados”, se lee en el boletín.
Comunicado de presa íntegro del Ayuntamiento de Chapala:
Este comunicado es con motivo de las declaraciones vertidas la mañana del 26 de septiembre del 2017 en rueda de prensa por parte de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática en la ciudad de Guadalajara.
Debido a los señalamientos que la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática que junto con el Sr. Juan Ramiro Navarro Romero hicieran en contra de este Gobierno Municipal y en especial contra el Presidente Municipal Javier Degollado González, donde lo acusan de obstruir los procedimientos de la investigación del asunto del posible abuso sexual en contra de menores de la escuela Juan Ruiz de Cabañas y Crespo en la Delegación de San Nicolás de Ibarra de este municipio y así como de amedrentar a los padres de los menores presuntos afectados para que no presenten las denuncias correspondientes, este Gobierno Municipal niega rotundamente todas las acusaciones en contra de este mismo y de su presidente municipal e invita a todas las personas que se sientan afectadas a que presenten las denuncias pertinentes en contra de él o los que resulten responsables por cualquier afectación a persona alguna; también pide a la Fiscalía General del Estado que dé expedita solución a este problema social, siempre anteponiendo los Derechos Humanos de los involucrados y el derecho a la secrecía de los menores presuntamente afectados.
Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas
Gobierno Municipal de Chapala 2015-2018
Redacción.- En el cerro de San Juan Cosalá fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, el cual tenía las manos atadas, y se encontraba en el fondo de una barranca. Debido a su difícil ubicación, fue necesaria la utilización de un helicóptero de la Fiscalía para llegar al cadáver. Dicha recuperación del cuerpo tuvo lugar dos días después de que locales que caminaban por el camino a la Cascada del Sauz, el viernes 22 de septiembre, reportaran el hallazgo.
Los informes preliminares no detallaron las causas del deceso ni si presentaba heridas por impacto de bala. Sólo se informó que el occiso era de San Juan Cosalá y se le conocía como “El More”.
Tan solo dos días antes de dicho hallazgo, un hombre de aproximadamente 25 años de edad fue encontrado con un tiro en la cabeza la mañana del 20 de septiembre en calle Independencia, al cruce con la carretera Jocotepec-Chapala, en el poblado de San Juan Cosalá.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Foto: Internet.
Redacción.- No todas las picaduras de insecto ameritan atención médica inmediata, sólo aquellas que, en 24 horas de evolución o menos, provoquen síntomas como náuseas, vómito, dificultad respiratoria, salivación excesiva y/o ulceraciones en la piel.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Muchas de las lesiones son en forma de diana, es decir con un punto blanco en el centro y circunferencia roja alrededor, las cuales deben supervisarse de manera continua a fin de notar cualquier anomalía.
“Generalmente a la araña violinista la encontramos al sur y al oeste del estado de Jalisco, en cementerios, en el campo; es raro que las veamos en áreas urbanas. La llamada ‘viuda negra’, en realidad es muy noble y poco agresiva, no son violentas. Los ataques se dan accidentalmente, cuando la araña se siente atacada. Quizá el niño estaba jugando con la araña y esta se hizo bolita fingiendo estar muerta para que su ‘depredador no la mate’. Si se vuelve a tocar (al animal), va a morder”.
Caracterizadas por un tono marrón arenoso uniforme con una tonalidad ligeramente más oscura en el centro (sin rayas u otros pigmentos) y un color negro uniforme con una figura de reloj de arena color rojo respectivamente, las arañas “violinista” y “viuda negra” poseen veneno, es decir enzimas capaces de destruir el tejido con el que tuvieron contacto e incluso de afectar las funciones vitales, por lo que es importante que si la persona las identificó como causantes de la lesión, acuda inmediatamente a consulta médica, antes de que aparezcan los síntomas ya descritos.
Otros tipos de arácnidos, como las tarántulas, no causan envenenamiento al ser humano, sin embargo, sus picaduras afectan directamente al sistema nervioso, provocando un intenso dolor. Si hay dificultad respiratoria hay que acudir de inmediato a la unidad médica más cercana. Si persisten los síntomas durante dos o más días (sin que esté en riesgo ninguna función vital) lo recomendable es solicitar una consulta con el médico familiar, cuya prescripción mejorará los síntomas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala