Anfitriones y organizadores del Festival Pixelatl, durante una conferencia de prensa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción- El principal encuentro de vinculación de la industria audiovisual de habla hispana a nivel internacional, el Festival Pixelatl, en su decimosegunda edición, tendrá como sede por segunda vez a Jalisco y se realizará en Ciudad Creativa Digital, del 5 al 9 de septiembre.
El festival convoca a creadores, ejecutivos y aficionados del sector audiovisual, para fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y promover los proyectos emergentes para construir una red de colaboración internacional, crear nuevos públicos y fomentar un espíritu de comunidad.
Para esta edición se espera reunir alrededor de tres mil 500 participantes y 130 invitados internacionales, provenientes de 22 países, además, se llevarán a cabo más de 250 actividades de formación, talleres, clases maestras, mentorías, proyecciones y conferencias magistrales.
Por su parte, Lourdes Ariadna González Pérez, secretaria de Cultura del Estado, destacó que Jalisco cuenta con una política pública llamada Filma Jalisco, para apoyar a los creadores y a la industria audiovisual y reconoció a Pixelatl como un aliado estratégico para el estado en la profesionalización, la vinculación y el reconocimiento del talento nacional e internacional en la industria de la animación, la narrativa gráfica y el desarrollo de videojuegos.
Algunas de las figuras internacionales que formarán parte de Pixelatl son: el mexicano Alonso Ramírez Ramos, ganador de varios premios Annie y Emmy por su trabajo para Disney; Phil Lord y Chris Miller, escritores y productores de Spiderman: Accross the Spiderverse; Tristan Oliver, fotógrafo de las películas de Wes Anderson; Monica Mitchell, jefa de producción de la franquicia Rick and Morty; y Juan Meza León, director mexicano de Batman Azteca.
Antonio Salazar Gómez, director de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales del Estado de Jalisco (ADICD), destacó el papel de Ciudad Creativa Digital como impulsora y fortalecedora del sector creativo digital en la entidad.
Además se contará con la participación de ejecutivos de Walt Disney Company, Sony Animation Pictures, Nickelodeon, la BBC, Gaumont Animation (Francia), Sesame Workshop, Cartoon Network, entre otros, así como directores y artistas reconocidos de Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Ecuador, España y México.
Por su parte, José Iñesta, director general de Pixelatl, expresó su entusiasmo por traer el festival a Guadalajara, una ciudad que considera un referente en las industrias creativas y digitales en México y América Latina.
Imagen de los libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana. Foto: Internet.
Redacción. – En medio de la coyuntura por el tema de los libros de texto, el gobierno de Jalisco instauró una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación Jalisco, en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UdeG), para estudiar el estatus jurídico de estos y priorizar la educación de las niñas y niños de Jalisco, anunció el gobernador Enrique Alfaro, a través de un video.
“El día de hoy estamos estableciendo una mesa en la que podemos abrir un espacio de reflexión, porque queremos presentar propuestas y buscar soluciones a la problemática que estamos enfrentando en todo el país”, dijo el mandatario.
Alfaro Ramírez pidió al rector de la UdeG el apoyo y acompañamiento de los equipos jurídicos de la universidad, para hacer un análisis sobre el status en el que se encuentra este diferendo, que se está llevando a cabo en tribunales, que aclaró, del cual Jalisco no forma parte, esto con el fin de saber las condiciones desde el punto de vista legal para proceder a la entrega de los libros, así como aportar para la mejora del contenido de los mismos, todo en una misma ruta con la SEP.
“Queremos tener una opinión jurídicamente fundada, porque coincidimos en que más allá del debate sobre los libros, es importante cuidar el orden constitucional de este país y entender los márgenes de maniobra que tenemos en este momento. Establecimos esta mesa para que Jalisco pueda aportar ideas que permitan mejorar el contenido de los libros, poder atender los errores y limitaciones que tienen, plantear a la Secretaría de Educación Pública una ruta de trabajo de corto, mediano y largo plazo, y generar herramientas que nos permitan subsanar las deficiencias que tienen los libros de texto, y apoyar a las maestras y maestros a que hagan mejor su trabajo en este ciclo escolar”, dijo.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, compartió que la máxima casa de estudios también se preocupa por la educación de los niños, niñas y jóvenes, ya que en algún momento serán alumnos de la UdeG, por lo que son 36 académicos los que integran el análisis del contenido de los libros de texto, guías de profesores y libros de proyectos.
“Al final todos los alumnos de educación básica serán nuestros alumnos y las universidades nos preocupamos mucho por el perfil de egreso de los estudiantes. Pero también hay que preocuparnos por el perfil de ingreso, entre mejor formados vengan nuestros estudiantes de primaria y secundaria, la universidad está muy interesada en el proceso y en lo que podamos ayudar, cuenten con nosotros. Jalisco hace un esfuerzo y cuenta con la Universidad para que los papás estén tranquilos y sepan que en los libros hay muchas áreas de oportunidad”, explicó Villanueva.
El gobernador manifestó que esta mesa de trabajo busca sumar y no pretende generar un tema político, sino destacar las ventajas de los libros de texto. Agregó que también se consultó a sindicatos de maestros para tomar en cuenta su opinión, en un tema de relevancia estatal y nacional.
Para finalizar, el gobernador dijo que sea cual sea la situación legal, no se puede dejar descuidada la educación de las niñas y niños jaliscienses, y aclaró que en Jalisco sí se quieren los libros, pero en lo que se soluciona jurídicamente su estatus, el estado se encuentra preparado con materiales de refuerzo.
Dragado al Lago de Chapala realizado por particulares en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se sigue dañando al medio ambiente. Un pedazo de la orilla del Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, ha sido removido con maquinaria pesada, cortando el paso por la playa y molestando a los habitantes, quienes desconocen quién otorgó un permiso de ese tipo o si cuenta con alguna concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el Gobierno de Jocotepec ha optado por guardar silencio.

El paso de paseantes fue cortado ante el dragado en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
La parte que fue dragada, aparentemente para uso de embarcadero de un particular, se encuentra al final de la calle Allende, donde se observó el raspado de la maquinaría sobre la tierra y en donde se corta el paso para las personas que caminan por la orilla del lago.
Ante el tema, hubo quienes se dijeron disgustados, considerando que el espacio federal y de uso público se ha privatizado.
“Está mal todo eso, se supone que es para que la gente venga, esté con su familia. Mucha gente que viene en las tardes a tratar de descansar, pero en vez de dejar los arbolitos para que esté fresco, los están tumbando, los están secando. Ya mucho pedazo de aquel lado se ve que ya tumbaron varios metros de donde podía pasar la gente a caminar para aquel lado”, dijo Manuel, habitante de San Cristóbal, quien recordó que anteriormente la gente podía transitar libremente por las orillas del lago.
“Antes podías caminar hasta allá, hay un pedazo que le dicen el arroyo, donde baja un arroyo, podías caminar por todo eso y pues andaba la gente para allá y para acá, pero ya tumbaron eso con las máquinas y pues quedó ahí, ya no puede pasar la gente, quedó tapado. Es como si hubieran circulado para ellos nada más”, añadió.

Interior del predio en donde se encuentran máquinas trabajando y que fueron causantes de la remoción de la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
A decir de algunos ciudadanos, ya sostuvieron una reunión vecinal para saber cómo responder ante tal situación, que consideran como un atentado al espacio público y al medio ambiente.
“Por aquí pasábamos nosotros hace mucho, pero ahorita qué hacer, pasar nadando. Quién vendió, no sé, pero muy mal”, dijo Gustavo, que acostumbra pasear a la orilla del vaso lacustre, junto con su esposa e hijos.
Por ahora se desconoce si la Conagua otorgó alguna autorización, mientras que se espera información del gobierno de Jocotepec para saber si hubo algún permiso municipal, o sí ya han atendido la denuncia de la población, pero no hubo respuesta por parte de la dirección de comunicación social del municipio.
En una búsqueda digital en el mapa localizador REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, no se encontró alguna concesión en el predio intervenido, mientras que las concesiones aledañas, sólo cuentan con el uso agrícola.
Roberto, Diego, Jaime, Uriel y Dante fueron los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno. Foto: Internet.
Redacción.- Tras la difusión de un video, los padres de los cinco jóvenes reportados como desaparecidos desde el viernes 11 de agosto en el municipio de Lagos de Moreno, confirmaron el martes 15 de agosto que se trata ellos y que fueron asesinados.
Se trata de Roberto Carlos Olmeda Cuellar y Diego Alberto Lara Santoyo, de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, de 19 años; Uriel Galván González, de 19 años y Dante Cedillo Hernández, de 22 años de edad.
En los videos e imágenes visualizadas se muestra a los cinco jóvenes de rodillas sobre el piso, amordazados y con los rostros ensangrentados. Además de que se aprecia a uno de ellos golpeando a otro de sus amigos con objetos como una piedra, obligado por indicaciones de una persona que no aparece en cámara.
Según familiares, los jóvenes eran amigos de la infancia y solían acudir al mirador de la colonia San Miguel, lugar donde fueron secuestrados el viernes 11 de agosto.
Ayer 15 de agosto, la Fiscalía de Jalisco informó que habían localizado restos humanos en el interior del coche incendiado de una de las víctimas, encontrado en la carretera entre Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz.
“Reúne las características de otro de los vehículos de las víctimas, y la placa coincide con la serie reportada por los familiares”, informó el Fiscal Estatal, Luis Joaquín Méndez.
Blanca Jaqueline Trujillo, la Fiscal Especial en Personas Desaparecidas, aseguró que tras una reunión con familiares, confirmaron que los cinco jóvenes que aparecen en las imágenes corresponden a los que estaban buscando.
“Se citó a las familias, se les informó el contenido de este video, de esta fotografía que, independientemente de que nosotros estemos trabajando, analizar su origen y la veracidad de la información, pues sí era importante que ellos supieran y nos comentan de manera preliminar que consideran qué hay altas probabilidades que los jóvenes que aparecen en las fotografías se trata de sus familiares”, dijo Blanca Jaqueline Trujillo.
Instrucciones para descargar la Licencia Digital. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A partir de este 15 de agosto, la app Licencia Digital Jalisco, ha sido habilitada en las tiendas del teléfono móvil por lo que será posible descargar una versión digital de la licencia de conducir física, que tendrá la misma validez, utilidad y vigencia que la de plástico.
Lo anterior forma parte de la agenda de mejora regulatoria e innovación tecnológica que el Gobierno de Jalisco impulsa, en esta ocasión a través de la Secretaría de Transporte (Setran), en donde ya se pueden hacer algunos trámites digitales tales como realizar el pago de derechos del refrendo o trámite nuevo de licencia, o también, a través de la Ventanilla Digital Jalisco, llevar a cabo solicitudes de registro de conductores de plataformas móviles; autorizaciones y registro de vehículos de plataformas móviles; registros e inscripción de vehículos de transporte público (colectivo o masivo); y registro e inscripción de concesiones de transporte público (colectivo o masivo).
Esta licencia digital, que no sustituye a la licencia física sino que será un documento adicional, electrónico, verificable, equivalente y para consulta por medio de dispositivos móviles a través de la app mencionada, la cual podrá ser descargada de forma gratuita en sus tiendas digitales.
La licencia digital contará con el uso de la firma Electrónica Avanzada, un avance único en el país, lo cual otorga un alto nivel de seguridad, lo que reduce el espacio para la impunidad, el robo o el fraude. Es además una herramienta que da certeza tanto a las personas que la utilizan como a las autoridades de movilidad, cuya tarea es vigilar y controlar las regulaciones vigentes en la vía.
La licencia digital no tendrá un costo extra, ya que está incluida en el pago de tu refrendo o licencia nueva.
Con este documento digital se podrá circular sin ningún problema, es decir, sin la necesidad de portar la licencia física, pues tiene el mismo valor probatorio ante las autoridades. Si un elemento de Policía Vial te detiene por alguna infracción al reglamento, puedes mostrar tu licencia digital.
No obstante, la excepción estará en las licencias de Transporte Público (tipo C2) y de Taxis (tipo C3), pues éstas quedan exentas de este trámite y los conductores de este servicio deberán seguir portando su licencia física.
Esta nueva licencia permite evitar la discrecionalidad y la corrupción; ayuda a facilitar la detección de licencias falsas generadas de manera ilegal; tus datos podrán ser validados al escanear un código QR desde el celular, además habrá una mayor seguridad ante robo o fraude con nuevos mecanismos de protección.
PASOS A SEGUIR:
TIENDAS EN LÍNEA:
El mandatario estatal anunció los resultados de la encuesta durante la reunión sindical con la CROC. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que de acuerdo con el estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el índice de pobreza en Jalisco se redujo en los últimos dos años casi 30 por ciento, el doble que el país.
Así lo informó el mandatario el 11 de agosto durante la reunión sindical por el 47 aniversario de las organizaciones sindicales Doce de Agosto de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) OSDA.
“Este segundo dato lo publicó ayer CONEVAL, el tema de reducción de la pobreza, Jalisco ha logrado reducir la pobreza dos veces más rápido que el país, es cierto, México logró bajar en los últimos dos años 15 por ciento la pobreza y es un buen dato, sin duda mucho tiene que ver los programas sociales que ha implementado el Gobierno Federal, porque yo puedo tener diferencias con el Presidente pero no tengo ninguna diferencia en la idea de que hay que ayudar a los que menos tienen, que hay que destinar recursos en una política de asistencia social efectiva”, informó Alfaro Ramírez.
En el informe de CONEVAL a las entidades federativas detalla que esta variación representó pasar de 2 millones 633 mil personas en situación de pobreza en 2020, a un millón 856 mil personas en 2022, es decir 777 mil 083 personas menos, lo que representa una disminución del 29.5% en el número de personas en situación de pobreza.
“Eso está muy bien, pero eso no es suficiente, el país bajó 15 por ciento la pobreza y Jalisco la bajó 30 por ciento en el mismo periodo, el doble de reducción”, agregó.
La medición del Coneval sobre las Estimaciones de Pobreza Multidimensional 2022 se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Sitio sagrado de la Isla de los Alacranes conocido por los wixarikas como Xapawiyemeta. Foto: D. Arturo Ortega 2022
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmó el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación, de las culturas wixarika, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas durante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; Isla de los Alacranes, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, en la comunidad de San Bernardino de Milpillas, Durango; Wirikuta en Catorce, San Luis Potosí y la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán en Mezquitic, Jalisco son los lugares que quedarán protegidos bajo mencionado decreto.
“Con la firma de este decreto damos atención a una demanda histórica de estos pueblos y reafirmamos nuestra convicción de que la transformación de México no sólo es de carácter material, sino que tiene una dimensión profundamente espiritual; es nuestro legado y es nuestro aporte al devenir histórico”, afirmó en conferencia de prensa matutina el mandatario de México.
“He instruido a todos los servidores públicos para que den cumplimiento efectivo a este decreto y pongan alto a todas las agresiones, invasiones a sus tierras y lugares sagrados”, añadió.
AMLO recordó que con la firma del decreto se cumple el compromiso que hizo a las autoridades tradicionales de Santa Catarina, en Jalisco, el 10 de septiembre de 2022.
“Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomado la decisión de reconocer y proteger las culturas y valores espirituales de nuestros pueblos, que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria”, expresó.

AMLO muestra el decreto firmado el miércoles 9 de agosto. Foto: Gobierno Federal.
El Aeropuerto de Puerto Vallarta recibió a 1 millón 43 mil turistas extranjeros en el primer semestre del 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a junio de 2023, Jalisco recibió más de 1 millón 700 mil turistas extranjeros vía aérea, lo que representa un crecimiento del 17 por ciento con respecto al 2019 y un 16.5 por ciento más en comparación con 2022, de acuerdo a los datos de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Esta situación posiciona a Jalisco como la tercera entidad federativa con mayor afluencia de turistas extranjeros, representando el 16 por ciento del total de turistas extranjeros que arribaron a México, superado únicamente por Quintana Roo y Ciudad de México.
“Jalisco recibió 1.7 millones de turistas internacionales durante el periodo de enero a junio del 2023. Esto representa un crecimiento del 17% con respecto del mismo periodo en el 2019. Son muy buenas noticias, nos posiciona en el tercer lugar como entidad con mayor afluencia de turistas internacionales que llegan por vía aérea y es muestra del trabajo que se realiza en conjunto con todo el sector para fortalecer y posicionar a nuestros destinos turísticos”, destacó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Por su parte, el Aeropuerto de Puerto Vallarta recibió a 1 millón 43 mil turistas extranjeros, un 14% más que en 2019 y un 15% más que en 2022. Esto convierte a nuestro destino de playa en el cuarto destino con mayor cantidad de turistas extranjeros, detrás de Cancún, Ciudad de México y San José del Cabo.
Además, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió a 656 mil turistas extranjeros durante los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento del 19% en comparación con 2022 y posiciona a la Perla Tapatía como el quinto destino de México con mayor afluencia de turistas extranjeros.
Del total de turistas extranjeros que llegaron a Jalisco, el 78 % son estadounidenses y el 18 % son canadienses, lo que conjuntamente representa el 96 % del mercado internacional en Jalisco. Durante el primer semestre del año, se registró la llegada de 1 millón 330 mil turistas vía aérea con ciudadanía estadounidense, lo que significa un aumento del 23 % respecto al mismo periodo en 2019 y un incremento del 7 % en comparación con 2022.
La industria es una de las principales fuentes de empleo en Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a julio de 2023 las empresas en Jalisco han creado un total de 48 mil 184 plazas laborales, cifra que nos coloca en el segundo lugar nacional por generación de empleo durante este periodo.
Con respecto al año anterior, se observó una mayor generación de empleos durante este periodo, al pasar de 46 mil 518 en el acumulado de enero a julio 2022 a 48 mil 184 en 2023, esto representa una variación acumulada de 2.49 %, de acuerdo con las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante este periodo, a nivel nacional se han creado 512 mil 243 nuevos empleos, de los cuales Jalisco aporta el 9 %, es decir, 9 de cada 100 empleos.
En lo que va del sexenio, de diciembre 2018 a la fecha, Jalisco es el segundo estado con la mayor generación de empleos en el país con un acumulado de 189 mil 110 trabajos formales, solo por debajo de Nuevo León quien registra 199 mil 516 plazas laborales nuevas, mientras que la Ciudad de México es último lugar con menos 51 mil 366 puestos de trabajo.
Durante el séptimo mes del año, hubo una generación de 356 empleos formales en Jalisco, cifra mayor a la de julio de 2022 cuando se perdieron 238 puestos de trabajo. A nivel nacional, en el mismo mes se tuvo una pérdida de 2,168 plazas laborales.
El Gobernador Enrique Alfaro durante la rueda de prensa del 6 de agosto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco la educación no está condicionada a un conflicto legal por la distribución de los libros de texto, aseguró el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en rueda de prensa el 6 de agosto, donde anunció que el Estado cuenta con un proyecto educativo sólido que da certezas a las y los maestros llamado “Recrea Educar para la Vida”, que cuenta con proyectos integradores y materiales digitales para subsanar las inconsistencias de los libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2023-2024.
“El Gobierno de Jalisco no forma parte de este proceso legal, nosotros no formamos parte en este juicio, reafirmamos el día de hoy como lo hemos hecho siempre nuestro respeto con el Poder Judicial y vamos a esperar su resolución. En tanto no haya una resolución judicial los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, expresó el mandatario.
El mandatario precisó que la suspensión otorgada no deriva del contenido de los libros, sino del proceso para su elaboración al no haberse publicado los programas sintéticos derivados del plan de estudios que sustenta a la Nueva Escuela Mexicana.
“En principio y con toda claridad: con o sin libros de texto gratuitos Jalisco tiene un proyecto educativo sólido”, enfatizó.
Por su parte, para seguir garantizando la adecuada formación académica de las niñas, niños y adolescentes jaliscienses, se dará continuidad al Proyecto educativo 2040 Recrea Educar para la Vida.
Durante la presentación, el Gobernador Enrique Alfaro expresó que el proyecto educativo Recrea es totalmente vigente y alineado al plan nacional de estudios al que se han hecho importantes aportaciones desde Jalisco.
Añadió que todas las herramientas de la que se conforma Recrea han sido creadas y reforzadas por los maestros, organizaciones sindicales, padres de familia y alumnos, que pone a la vanguardia a la entidad.
A través del portal educativo de Recrea Digital se brindan materiales y actividades descargables para fomentar y desarrollar la creatividad de las y los estudiantes, cuenta con recursos de apoyo para educación básica, vídeos temáticos y se puede acceder a los Proyectos Integradores que han colocado a Jalisco como pionero a nivel nacional en Aprendizaje Basado en Proyectos, Habilidades STEAM y Alfabetización socioemocional.
Por su parte el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes manifestó que a pesar de las expresiones que se han hecho en la opinión pública y la sociedad respecto de los errores en los libros o temas de debates, puntualizó que en Jalisco se respeta y fomenta el pensamiento crítico y la libertad de conciencia e invitó a madres, padres y tutores, a que asuman también el compromiso de involucrarse en el proceso educativo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala