Una de las nuevas cabañas comerciales del malecón instalada en el estacionamiento. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Antes de que se vayan, la actual administración del Gobierno de Jocotepec le está metiendo más puestos comerciales al malecón, lo que ha causado inconformidad en locatarios que hasta aseguran que dentro de la dirección de Padrón y Licencias, a cargo de José Luis Carreño Carreño, hay quien se está beneficiando, mientras que el presidente, José Miguel Gómez López, asegura desconocer el tema.
El primer día de agosto, de forma sorpresiva, llegaron trabajadores con sacos de cemento y demás material de construcción para hacer una terraza en la zona del estacionamiento, situación que causó el enojo de locatarios, llegando estos a manifestar su inconformidad y a parar la obra.

Planchas de concreto donde pretenden instalar más cabañas comerciales. Foto: Armando Esquivel.
Los inconformes, que ni siquiera fueron consultados, acudieron al ayuntamiento, encontrándose con el alcalde José Miguel Gómez López y llegando al acuerdo para hacer la reubicación de lo que se quería instalar, quedando al final en la zona de los baños sobre la plancha del malecón. Al preguntar al presidente dijo que no hay nada irregular y que son un grupo de artesanas las que buscan el espacio.
Aunque se solicitó a la dirección de Padrón y Licencias conocer a qué grupo pertenecen las artesanas o si son creadoras dedicadas al oficio, no se obtuvo respuesta.
En la parte cercana a lo que eran chapoteaderos, casi al final del malecón, el jardín perdió lugar para dar paso a la instalación de cinco planchas de concreto en las que se montarán más espacios comerciales.
“Ya hay opiniones, ya de muchas gentes que de plano cuando ellos querían su espacio querían todas las facilidades y ahora cuando hay otras personas que quieren lugar se ponen como propietarios, con algunas gentes no con todos, ha sido una situación demasiada incomoda porque los que ya están ahí ya están como en calidad de dueños del malecón y no lo son”, dijo el presidente.
A pocos metros de donde se pretendía instalar la terraza, con gran avance se encuentra la construcción de otra cabaña comercial, que fue iniciada hace unos meses. “Esa va a ser boletaje de la estación del trenecito que anda ahí en el malecón”, dijo José Luis Carreño Carreño, titular de la dirección de Padrón y Licencias de Jocotepec.
En una charla por separado con diversos comerciantes, denunciaron que hay quien quiere hacer su “año de Hidalgo”, dándose el beneficio de tener un espacio comercial en la parte del estacionamiento y quitando vista al lago para quienes acceden al malecón. Según lo denunciado, quien tiene la concesión del tren infantil es un funcionario público del área de reglamentos. Ante esto, se preguntó a Carreño si había funcionarios públicos que cuenten con concesiones en el malecón.
“En su momento, ya hace como tres administraciones, había una lista de personas ¿entiendes? y puede ser que sí haya algún funcionario público pero que tiene su pedimento desde hace más de seis años, desde la administración de Manuel Haro”, dijo el director, para luego solicitar cerrar los cuestionamientos al estar “ocupadísimo”.

Huecos en el jardín para dar paso a nuevos comercios. Foto: Armando Esquivel.
Al director de Padrón y Licencias también se le solicitó un listado de las personas a las que se les han otorgado espacios, pero bajo el argumento de que esos datos están protegidos, el funcionario no compartió la información.
El saber quienes tienen los espacios públicos concesionados es información de interés de la población, por lo que, ante la negativa del funcionario público, se solicitó ante el Sistema Nacional de Transparencia una solicitud de información con el folio 140285624000169 para conocer el listado de las personas a las que se les ha dado el beneficio en el malecón.
Al alcalde José Miguel Gómez López se le preguntó con todo y el nombre del funcionario involucrado si la acusación era verdadera o falsa, no dando respuesta al cierre de esta edición, pero sí comprometiéndose a pedir informes sobre el tema.
Al lado de la cabaña en construcción está otra en la que se venden boletos para paseos sobre el lago en embarcaciones y aunque en un inicio a los comerciantes les prometieron sólo sería usada para vender boletos, actualmente ya venden bebidas alcohólicas, algo que tampoco ha agradado a los demás locatarios.
“Tapan la vista y luego ya venden lo mismo, que concesionaron más lugares, pero contra el gobierno no se puede”, dijo Carolina, locataria del malecón.
También hubo quien considera que es competencia desleal el favorecer espacios. “No estoy de acuerdo porque se supone que ahí es el estacionamiento y pues ya tendría como un lugar más privilegiado por la entrada, yo que estoy aquí al final pues muchas de las personas ya no caminan hasta acá”.
Octavio, locatario con años vendiendo en el malecón, acusa que ya lleva un tiempo el que los espacios se han otorgado de manera privilegiada y a personas adineradas con cercanía al poder municipal.
“Ya están vendidas y comprometidas, están llenando a diestra y siniestra de cabañas, ya se van pues”, sentenció.
Armando Esquivel.- Jesús Carlo Cuevas González de 29 años y originario de Jocotepec, obtuvo una beca del programa Erasmus Mundus, que cuenta con alto prestigio y es otorgada por la Unión Europea.
El jocotepense viajará a Europa para estudiar la maestría en Ciencias y Políticas Ambientales en tres universidades: la Universidad de Europa Central en Viena, Austria; la Universidad del Egeo en Lesbos, Grecia; y la Universidad de Manchester en Inglaterra.
El programa Erasmus Mundus cuenta con un gran prestigio a nivel mundial ante su alto nivel académico de los becarios y de las universidades que los conforman, siendo miles de estudiantes los que cada año buscan la oportunidad, aunque son pocos los aceptados, por lo que Cuevas González dijo sentirse afortunado.
“La verdad es algo que he querido y he luchado desde hace mucho tiempo, creo que es un reconocimiento al esfuerzo y a la disciplina por mis pasiones, entonces me siento muy feliz y también muy afortunado porque muy pocas personas reciben una beca así y será un parteaguas en mi carrera y en mi crecimiento académico y personal”, dijo Carlo Cuevas a Semanario Laguna.
Carlo es cuenta con una Ingeniería en Recursos Naturales por parte de la Universidad de Guadalajara, es apasionado de la visoría de aves y fue parte fundamental para la elabroación de la Guía de Aves de la Ribera de Chapala. También ha fungido como director de Turismo del Ayuntamiento de Jocotepec y como asesor dentro de la actual legislatura en el Congreso de Jalisco.
Sillones en la sala de una vivienda afectada en Nextipac a más de 15 días del evento. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aún hay marcas de la afectación por la inundación del 14 de julio en viviendas de Nextipac y los damnificados dicen que la ayuda ha sido poca; mientras que el Ayuntamiento de Jocotepec informó que no procedió la solicitud para la declaratoria de emergencia municipal.
El que la ayuda ha sido poca y ha aportado más la ciudadanía que las autoridades, es el comentario con el que coincidieron las personas abordadas, que dicen sólo les dieron una despensa. El Ayuntamiento de Jocotepec solicitó una declaratoria de emergencia en la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos bajo el número 7607, pero en la respuesta se dictaminó la no procedencia al no poder considerarse una lluvia “severa” la registrada la noche del 14 de julio, así como la cantidad de damnificados.
En el documento entregado por Protección Civil del estado se reconocen afectaciones en 14 viviendas y un inmueble comercial, siendo cinco las casas en las que hubo daño a menaje. En la respuesta al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, se lee “por la cantidad de casas afectadas en su menaje, esta no rebasa la capacidad de respuesta del municipio”, es parte de lo plasmado en el documento con fecha del 22 de julio.

Interior del horno de una estufa en la que a más de 15 días de la fuerte lluvia, aún se encuentra con lodo. Foto: Armando Esquivel.
A más de 15 días todavía son visibles los daños en algunos hogares de la calle Morelos. En una de las viviendas afectadas, una mujer contó que fueron varias cosas las que se mojaron y que el cuarto de un joven sufrió por la inundación y daños en las cosas que había dentro, incluyendo su cama, que quedó inservible.
“Ayer le compraron un colchón porque ya se había cansado de dormir en el suelo, el puro colchón la base no, él decía que con la base, pero los papás dijeron no hay dinero, vamos a sacar un colchón y luego sacamos la base” contó una señora que resultó con afectaciones en enseres y que todavía resiente lo que dejó la noche de la inundación, pues la humedad aún está en el hogar y esto le trajo ligeras complicaciones de salud, sumado a las marcas aún presentes dentro de la casa. “Mi estufa todavía está llena de lodo”, dijo la entrevistada.
Yesenia fue una de las más afectadas, subiendo el agua en el interior de su vivienda casi un metro y medio en el interior, superando el nivel de los enchufes eléctricos. A ella también se le dañaron algunos muebles y demás artículos, quedando en espera de algún apoyo gubernamental distinto a lo otorgado por el DIF Jocotepec.
“Vinieron los del DIF y me entregaron dos despensas, una cubeta con escoba y trapeador, medio kilo de jabón y un litro de cloro y uno de fabuloso, fue lo único que me entregaron”, dijo Yesenia Hernández. En la visita se pudieron observar dos sillones con daños por la inundación y que aún tenían arrinconados en su sala.
Además de las donaciones de la ciudadanía para aminorar las pérdidas, una de las entrevistadas aseguró que el alcalde electo otorgó apoyo a uno de los afectados.
Respecto al apoyo del municipio con menaje, se desconoce si esto se realizará o dejarán pasar el tema luego de que la dependencia estatal señaló que el municipio tiene la capacidad para dar apoyo a los cinco hogares que perdieron varias de sus pertenencias.
Alumnos de la URIT Jocotepec durante la presentación del libro “Investigación Ecológica de las Zonas Turísticas de Jocotepec”. Foto: URIT.
Redacción.- Alumnos de la Ingeniería en Agronomía de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Jocotepec presentaron el 27 de julio el libro “Investigación Ecológica de las Zonas Turísticas de Jocotepec”, en las instalaciones de la Casa de la Cultura José Vaca Flores.
La investigación fue realizada por los alumnos del noveno cuatrimestre: Eneida Patricia Maya Pulido, Silvia Andrea Solano Álvares, Ricardo Ibarra Mejía y la profesora, Ana Paulina Cisneros Jara, el libro da cuenta de las diferentes especies de plantas que se pueden encontrar en lugares turísticos.
«Nos enfocamos en varias zonas de la comunidad de Joco. Comenzamos con el malecón y en la zona centro que viene siendo la plaza, el atrio y el Cerro», explicó la alumna originaria de Ajijic, Andrea Solano

Portada de la primera edición del libro “Investigación Ecológica de las Zonas Turísticas de Jocotepec”. Foto: URIT.
Por su parte, Patricia Maya quien radica en Mazamitla, informó que el libro se realizó enfocado en Jocotepec y no en la región, como habían pensado al principio, porque solo tenían cuatro meses para concluir el proyecto.
El libro está dirigido para que lo entiendan alumnos de primaria hasta el más experimentado en botánica. “Es muy orgánico y digerible para que cualquiera, incluso un niño de la primaria lo pueda leer y entender, hasta una persona con mucha experiencia técnica con plantas”, compartió Patricia Maya respecto a la publicación.
La presentación del libro se realizó el 27 de julio con la presencia del rector de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta, quien reconoció el trabajo de los alumnos de la carrera de ingeniero agrónomo, además de representantes del Gobierno Municipal.
Palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya está en proceso la entrega-recepción de la actual administración del Ayuntamiento de Jocotepec para que entre en funciones la que estará a cargo de Hugo David García Vargas, informó el alcalde, José Miguel Gómez López, quien dijo tener disposición para la transición gubernamental.
Por parte del alcalde electo, Hugo David García Vargas, es Roberto Pérez Vargas quien lleva el proceso administrativo de transición, persona que podría ser quien esté a cargo de la jefatura del gabinete. Con la actual administración se designó a Juan José Ramírez Campos para que lleve el desarrollo de la transición.
El mandatario actual, José Miguel Gómez López, dijo haberse reunido con el alcalde electo, Hugo David García Vargas y lo puso al corriente de casos legales para que privados no quieran aprovecharse ante desconocimiento de los temas de los nuevos funcionarios que llegarán el primero de octubre, así como el estatus de las rentas de edificios que albergan oficinas gubernamentales.
“Entregarle al presidente entrante un diagnóstico completo y claro de la situación que guarda cada una de las direcciones, no nomás decir te entrego en físico, ahí están los papeles y hazte bolas”, dijo Gómez López en entrevista.
El presidente actual también aseguró que busca que la población no sienta el cambio administrativo con oficinas paralizadas y sin activarse ante el nuevo personal entrante.
“Para que también él pueda hacer frente a los temas como la recolección de basura que es un dolor de cabeza, el tema del agua que hay unos problemas muy graves, el tema de cómo fondear los gastos que se le vienen al inicio”, fue parte de lo dicho por el presidente en turno.
José Miguel añadió que dejará el recurso suficiente para que los aguinaldos de empleados municipales puedan ser entregados. “También le hice saber que estoy haciendo todo mi esfuerzo para yo entregar la administración finiquitados lo que es aguinaldos y sus prestaciones, todo hasta el 30 de septiembre, no así como a mi me lo dejaron”, dijo el entrevistado, señalando que a él no le hicieron ese favor y tuvo que partir el aguinaldo en dos y hasta pedir un adelanto de recursos para solventar el problema.
Se espera que para el mes de septiembre los nuevos directores municipales puedan entrar a las oficinas municipales para ir tomando conocimiento del estado de cada dependencia.
“Más allá de nuestras diferencias políticas y si hubiera personales, que de mi parte no las hay, pero si hubiera, más allá de eso está el municipio de Jocotepec, el municipio lo eligió a él, nosotros hay que culminar con profesionalismo hasta el último día”, finalizó el presidente quien en alrededor de dos meses dejará el cargo luego de dos periodos consecutivos como alcalde.
Alud ocurrido en Senderos del Lago, en Chantepec, en el año 2018. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La zona norte de la Ribera de Chapala ya cuenta con una infografía de aludes, haciendo mención de los casos registrados en San Juan Cosalá, Ajijic y Mezcala, con el fin de identificar las zonas con riesgos de deslizamientos.
En la infografía se hace un recuento de los daños por el deslizamiento de tierra, siendo nueve los eventos encontrados en la zona de la Ribera Norte de Chapala y que cuentan con un registro oficial. El primero data de 1973 en la zona de El Chante, Jocotepec, aunque de esto existe una casi nula documentación de imágenes.
En 1980 se registró otro caso de alud en el municipio de Jocotepec, para ese año en la localidad de San Juan Cosalá, quedando varias personas atrapadas dentro de sus viviendas, pero sin reporte de víctimas mortales.
Para 1983 un deslave se presentó en Ajijic, dejando daños en la población, mientras que las autoridades de ese entonces decidieron modificar el cause de agua.
Para el año de 1997 San Juan Cosalá sufrió nuevamente por un alud, siendo cinco viviendas afectadas por daños mayores, así como mil 200 casas con daños menores. La zona conocida como El Limón, también fue afectada por los estragos del deslizamiento. Nuevamente en San Juan Cosalá, pero en el año 2008, se vivió un fenómeno natural que dejó la pérdida de 20 hogares, mientras que alrededor de mil 200 viviendas registraron afectaciones, así como el arrastre de autos. Este evento también causó estragos en la zonas del fraccionamiento Raquet Club.
También en el año 2008 Ajijic fue afectado, siendo la zona de La Cristina y El Tempisque las más dañadas, todo luego del desborde de un arroyo.
Para el 2018 otra vez ocurrió en San Juan Cosalá, generando daños también en las localidades de El Chante y Jaltepec, ocurriendo lo mismo en las mismas zonas un año después.
El último registro de la infografía es del año 2021, donde La Cristina y La Canacinta fueron severamente afectados por deslizamientos de lodo y rocas luego de una fuerte lluvia.
El caso más grave de aludes registrados en la Ribera norte de Chapala, fue el ocurrido en la población de Mezcala, cuando el 8 de julio de 1973 un deslave provocó la muerte de al menos 36 personas y 30 más heridos. Según la infografía que recabó datos de investigaciones de la Universidad de Guadalajara, el desastre se produjo en la parte alta de la población perteneciente al municipio de Poncitlán debido a los incendios forestales, tala de árboles y la extracción de vegetación comercial.
La infografía fue realizada por el grupo de expertos encabezados por el geógrafo y profesor Investigador CUCSH, UdeG, Luis Valdivia Ornelas. Georiesgos Jalisco es un grupo de especialistas dedicados al estudio de los fenómenos peligrosos.
Palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya está en proceso la entrega-recepción de la actual administración del Ayuntamiento de Jocotepec para que entre en funciones la que estará a cargo de Hugo David García Vargas, informó el alcalde, José Miguel Gómez López, quien dijo tener disposición para la transición gubernamental.
Por parte del alcalde electo, Hugo David García Vargas, es Roberto Pérez Vargas quien lleva el proceso administrativo de transición, persona que podría ser quien esté a cargo de la jefatura del gabinete. Con la actual administración se designó a Juan José Ramírez Campos para que lleve el desarrollo de la transición.
El mandatario actual, José Miguel Gómez López, dijo haberse reunido con el alcalde electo, Hugo David García Vargas y lo puso al corriente de casos legales para que privados no quieran aprovecharse ante desconocimiento de los temas de los nuevos funcionarios que llegarán el primero de octubre, así como el estatus de las rentas de edificios que albergan oficinas gubernamentales.
“Entregarle al presidente entrante un diagnóstico completo y claro de la situación que guarda cada una de las direcciones, no nomás decir te entrego en físico, ahí están los papeles y hazte bolas”, dijo Gómez López en entrevista.
El presidente actual también aseguró que busca que la población no sienta el cambio administrativo con oficinas paralizadas y sin activarse ante el nuevo personal entrante.
“Para que también él pueda hacer frente a los temas como la recolección de basura que es un dolor de cabeza, el tema del agua que hay unos problemas muy graves, el tema de cómo fondear los gastos que se le vienen al inicio”, fue parte de lo dicho por el presidente en turno.
José Miguel añadió que dejará el recurso suficiente para que los aguinaldos de empleados municipales puedan ser entregados. “También le hice saber que estoy haciendo todo mi esfuerzo para yo entregar la administración finiquitados lo que es aguinaldos y sus prestaciones, todo hasta el 30 de septiembre, no así como a mi me lo dejaron”, dijo el entrevistado, señalando que a él no le hicieron ese favor y tuvo que partir el aguinaldo en dos y hasta pedir un adelanto de recursos para solventar el problema.
Se espera que para el mes de septiembre los nuevos directores municipales puedan entrar a las oficinas municipales para ir tomando conocimiento del estado de cada dependencia.
“Más allá de nuestras diferencias políticas y si hubiera personales, que de mi parte no las hay, pero si hubiera, más allá de eso está el municipio de Jocotepec, el municipio lo eligió a él, nosotros hay que culminar con profesionalismo hasta el último día”, finalizó el presidente quien en alrededor de dos meses dejará el cargo luego de dos periodos consecutivos como alcalde.
Zona del percance en donde hubo un fallecido. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una persona sin vida y daños materiales fue el saldo de un aparatoso accidente ocurrido en uno de los accesos a Jocotepec por la zona del libramiento, durante la mañana del 21 de julio.
Fue en el acceso de la calle Josefa Ortiz donde una camioneta se impactó con una finca, destrozando el portón y dañando parte del muro perimetral. El afectado, que cirvulaba en una camioneta color gris, murió en el lugar del accidente.
Taller de cartonería que se imparte actualmente en la casa de cultura de Jocotepec. Foto: Cultura Jocotepec.
Armando Esquivel.- Clases de inglés, moldeado de plastilina y taller de matemáticas, son parte de las actividades en Jocotepec enfocadas en enseñar y entretener a los niños en estas vacaciones de verano.
Hasta el 16 de agosto los talleres y clases se imparten en la Casa de Cultura “José Vaca Flores”. Las clases de inglés son impartidas por la maestra Lilian González los martes y jueves de 12:00 a 13:00 horas. El modelado de plastilina está a cargo de Adriana López, repartiéndose el martes y jueves de 10 de la mañana a 12:00 del día. El taller de matemáticas está enfocado para estudiantes de nivel primaria, siendo los martes y jueves, de 09:00 a 14:00 horas.
Otro de los talleres es el de cartonería, impartido por el artista local “Chile de Joco” durante lunes y miércoles, de 10:00 de la mañana a 12:00 del día. Dibujo y pintura, uno de los talleres que nunca puede faltar y es de los más atractivos para las y los pequeños asistentes, es impartido por Eduardo Xilonzochitl.
La danza también tiene espacio dentro de las actividades de verano con el ballet clásico, realizándose los martes y jueves de 10:00 de la mañana a 12:00 del día, estando a cargo de este taller Guadalupe Mendoza Guzmán.
Para mayores informes se puede acudir a la Casa Cultural, ubicada a un costado de la presidencia, sobre la plaza principal, o llamar al 3877631621.
Una de las viviendas afectadas en las que ingresó el agua dañando artículos del hogar. Foto: PC y Bomberos Jocotepec.
Armando Esquivel.- A sus 93 años, la señora Lupita dijo no haber visto un desastre similar en Nextipac, localidad de Jocotepec, como el ocurrido la noche del 14 de julio y que dejó hogares inundados, autos arrastrados al igual que animales domésticos como perros y gatos a los que se los llevó la fuerte corriente de agua.
Bastaron 15 minutos de un cielo con nubes negras y lluvia acompañada de relámpagos para que la calle Morelos, desde la cabecera hasta la delegación de Nextipac, se llenara de agua formando una fuerte corriente que se llevó un par de motocicletas, arrastrando también vehículos, siendo nueve los dañados, según el informe de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, en el que también se incluyen 15 hogares con pérdidas en muebles, así como 29 viviendas a las que ingresó el agua.
Autoridades municipales realizaron la revisión de casas habitación sobre la calle Morelos en un tramo de medio kilómetro, entre estas, la de la señora Lupita, de 93 años de edad, que fue una de las 15 con afectación en menaje.

Uno de los autos que quedó bajo el agua en Nextipac. Foto: Captura de pantalla.
“Al bajarme de la cama ya sentí el agua que me daba a las rodillas pero yo me bajé así porque estaba gritando el perro, un pollito que tengo y los gatitos, pero esos se fueron en el agua, los gatitos y animales se fueron, se los llevó el agua”, contó la señora Guadalupe Luvian Huerta, quien se encontraba sola al momento del desastre natural, siendo vecinos quienes la apoyaron para resguardar su integridad.
“Luego luego vinieron los vecinos a ayudarme, a sacar agua pues aquí me sacaron a la calle para que no estuviera yo adentro en el agua”, contó la mujer de 93 años.
Un hijo de la señora Lupita vive a un lado de su vivienda, el cual cuenta con dificultades de salud, encontrándose en estado de postración, por lo que también fue auxiliado por vecinos. Pese a su avanzada edad, la señora intentó sacar agua de su inundada cocina, pero los años, sumado a las lesiones causadas hace tiempo por una caída, impidieron que continuara con la limpieza de su hogar. La señora Lupita también aseguró no recordar una situación similar.
“Yo no había visto que lloviera así como llovió, nunca había visto, así que se metiera el agua, la cocina, todo se metió, yo sola estaba, yo sola vivo aquí”, dijo la señora.
Don “Chicho” de 98 años de edad fue otra de las personas que se encontraba sola durante la lluvia e inundación, siendo su vivienda una de las más afectadas al mojarse gran parte de sus enseres.
“Todos los muebles se dañaron, ya se quedó vacío todo, está vacía la casa, sin muebles sin nada, la estufa, el comedor, una sala, las camas, cobijas, estufa, el refrigerador que apenas lo habían comprado, subió un metro y medio el agua; ya vinieron y sacaron todo, se llevaron todo a tirar porque pues ya no hay nada, está vació todo”, contó Leticia Flores, hija de don Chicho, que tuvo que abandonar su vivienda ante el desastre.
“Así en un suspiro se vino el aguadal”, dijo una señora que vende antojitos mexicanos y que resultó afectada luego de apenas instalarse 30 minutos antes de la lluvia, presenciando todo el desastre.
“Vendo cena los fines de semana, me llevo un tablón con todas las cosas, apenas estábamos empezando, como a las ocho fue más o menos. El tablón con todo lo que tenía ahí, agua fresca, trastes, botes de chiles, rollos de bolsa, trastes, una silla y un banquito”, contó la señora Tomasa Díaz Flores de 67 años.
Con un notorio cansancio y voz desanimada, uno de los vecinos refirió el haber perdido gran parte de sus enseres. “Se inundó la casa, fue como a unos 75, 80 centímetros nivel de adentro. Todos los muebles, recamara, la sala y parte de cosas de la cocina”, contó el señor Alejandro, jefe de familia de un hogar de seis habitantes.
En otra vivienda afectada, una mujer narró cómo vió su casa llenarse de agua en un instante, llegando hasta un metro.
“Se nos metió toda el agua, subió hasta donde está el enchufe, hasta ahí subió el agua, subió hasta arriba, subió a media puerta. Se mojaron los sillones, las camas, los roperos, la lavadora se mojó el motor”, narró Yesenia Hernández, quien, al igual que sus vecinos, pasó una pesada noche, durmiendo hasta la una de la madrugada para despertar y dedicarse todo el día a limpiar los daños. Ella contó que fue auxiliada por familiares, en medio de la impotencia y la imagen de sus pertenencias que quedaron inservibles. “No pudimos hacer nada, ¿dónde metemos las cosas?” expresó con impotencia la entrevistada.

La corriente de agua sobre la calle Morelos de Nextipac arrastró algunos vehículos. Foto: Captura de pantalla.
Respecto a los vehículos arrastrados por la corriente de agua, en dos había personas a bordo, siendo llevados hasta la parte de un puente donde quedaron atorados, saliendo de las unidades con ayuda de vecinos.
“En dos vehículos había personas en el interior y como fue muy rápido lograron salir por sí solos con ayuda de personas que estaban en el lugar”, informó en entrevista a Semanario Laguna el encargado de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo.
La acumulación de agua en Jocotepec fue de 40 milímetros en un lapso de 15 minutos, según la medición del pluviómetro de Protección Civil y Bomberos Jocotepec, que tiene identificado el punto como zona de riesgo, ya que no es la primera vez que esta zona sufre por inundaciones. “Es un punto que de hecho lo tenemos identificado como de inundación”, dijo en entrevista el titular de la dependencia, misma que se encargó del retiro de rocas y lodo de las vialidades.
La sociedad civil se puso en acción para apoyar a los afectados, siendo el grupo “Cabecitas blancas”, la empresa Diacma y Tacos el Paisa, así como 15 voluntarios los que se sumaron para ayudar a los damnificados.
Aunque no hubo bajas humanas, los vecinos pasaron momentos de angustia al ser testigos de la intensidad de la corriente de agua que se llevaba todo a su paso.
“Se metió a la casa, a los cuartos. Se soltó muy fuerte y ya volteé hacía la calle y ya venía bien fuerte el agua, se llevó muchos carros, como que vinieron a cenar enfrente y las personas se subieron al carro como esperando a que se terminara la lluvia pero no, porque se vino muy fuerte la corriente y los arrastró con ellos arriba, se atoraron en el puente”, contó la señora Brenda, quien estaba junto a dos menores, que aunque se encontraban con miedo, ayudaron a sacar el agua de la vivienda con el fin de mitigar los daños en su hogar.
El Ayuntamiento de Jocotepec emitió una declaratoria de emergencia para que el Gobierno de Jalisco pueda entregar a apoyos a los afectados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala