El video fue grabado el 17 de junio alrededor de las 19:00 horas.
Redacción.-La grabación de lo que parece un cocodrilo, a la altura de las playas de Ajijic, en el lago de Chapala, esta causando revuelo en las redes sociales.
El usuario Felipe Carranza, autor del video y quien lo subió a su cuenta personal durante el 18 de junio, confirmó la veracidad de las imágenes y compartió a Laguna que la grabación la realizó el día 17 de junio, a la altura del club náutico Ajijic, en el lago de Chapala, alrededor de las siete de la tarde.
Carranza, quien se encontraba pescando, grabó dos vídeos donde se aprecia lo que parece ser un cocodrilo adulto en las aguas del lago de Chapala, por el fraccionamiento La Floresta. Esta nos es la primera vez que locales reportan avistamientos de cocodrilos en el lecho lacustre. El último avistamiento, anterior a este, fue en octubre del 2020.
Te compartimos el video:
Looted beach now closed and theft appears to have stopped.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- After locals stopped the machinery that was looting sand from the lake to allegedly build a dock for private individuals, the pit created by the backhoe was left on the shore and filled in with water. Locals do not know its width or depth but it appears large enough for a person to drown in.
«There are people who fish nearby, or even on weekends they come and there are still people who come in to swim. That pit that is left is a danger, since someone could fall in there and drown, and I don’t see the authorities doing much,» commented a local, who preferred anonymity.
However, Ajijic Delegado Juan Ramón Flores claims the danger will not last long since according to him, the lake does not remain static and the waves will sooner or later fill the pit with sand. In any case, he said, that the solution to the problem is beyond his powers since the National Water Commission (CONAGUA) is responsible for the Federal zone where the pit is located.
Chapala Director of Ecology in Chapala, José Jaime Ibáñez said that he agrees the pit is a serious danger and said he will try to contact CONAGUA for instructions on how to proceed.
For the time being, he said that the only thing the municipality can do is place precautionary signs so that local fishermen and visitors from outside are aware that the terrain in that area can be treacherous
In an interview with Laguna, several residents have pointed out that local officials have not acted adequately or with the speed that this situation requires.
«They cannot leave that hole in the ground just like that for so long here in Ajijic. We know about it but the tourists who may come to that beach do not. The local government needs to act now – they should cover it up so people can’t fall in «, a local resident told Laguna.
Translated by Patrick O’Heffernan
Tras la clausura simbólica que realizaron los habitantes a los trabajos en la zona de playa, ésta sigue intacta; además, no hay rastro de que continuarán trabajando o llevando máquinas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Después de que los locales de la delegación detuvieron la maquinaria que se encontraba saqueando arena del interior del lago -para presuntamente construir un muelle para particulares-, por la orilla quedó un pozo creado por la retroexcavadora, del cual se ignora la profundidad y el diámetro. Los ajijitecos lo consideran un peligro.
“Hay gente que pesca cerca o, incluso, que los fines de semana vienen y aún hay personas que entran a nadar. Ese pozo que quedó es un peligro, ya que alguien podría caer ahí y ahogarse, y no veo que las autoridades hagan mucho”, comentó un local, quien prefirió el anonimato.
Sin embargo, para el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, el peligro no duraría mucho, ya que -según dijo- el lago no permanece estático y el oleaje tarde o temprano llenará ese pozo de arena de nuevo. No obstante, señaló que la solución al problema está fuera de sus facultades, ya que es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien tendría que valorar el tema.
Por su parte, el director de Ecología en Chapala, José Jaime Ibáñez, dijo que sí le parece un gran peligro, pero que igual tratará de contactarse con CONAGUA para recibir instrucciones acerca de cómo proceder.
Por el momento, expuso que lo único que pueden hacer como ayuntamiento, es colocar señalamiento de precaución para que, tanto pescadores como visitantes que vengan de fuera, estén al tanto de la irregularidad del terreno en esa zona.
En entrevista con Laguna, varios habitantes han señalado que los funcionarios no han actuado adecuadamente ni con la rapidez que requiere dicha situación. “No pueden dejar tanto tiempo con ese hoyo en el suelo así nada más. Aquí en Ajijic sabemos qué pasa, pero los turistas que puedan llegar a esa playa no. Tienen que actuar ya, yo diría que lo taparan”, expresó un habitante.
Reporte del robo de tierra del lago, realizado el 20 de mayo al anochecer.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Habitantes de Ajijic denunciaron un saqueo de arena del lago -entre la calle Alseseca y donde topa con el lago- que inició desde el pasado 20 mayo por la noche, en el que una retroexcavadora sacaba arena y camiones de carga se la llevaban; acciones que realizaron durante al menos dos días más pero, debido a las denuncias hechas vía internet, los ajijitecos se movilizaron rápidamente a la zona para interceder a favor de la conservación del área.
El ciudadano que encabezó la denuncia fue José Ramos Aldana, quien se percató de los hechos debido a que tiene una pequeña propiedad cercana al lugar donde ocurrió el saqueo. Los trabajos que se realizaban con la maquinaria, según comentó, siempre le parecieron sospechosos, ya que iniciaban labores ya entrada la noche.
Momento de la clausura ciudadana.
Aseguró que el dueño de las máquinas es Albino Hernández, quien -según testimonio de Albino- ya habría trabajado anteriormente para el mismo dueño de la propiedad en donde laboraba actualmente «secando el lago», es decir, colocando arena para extender el terreno, acciones que José ya había denunciado al ayuntamiento.
Tras la viralización del video en redes, los pobladores de Ajijic acordaron una pequeña asamblea. A la primera reunión asistió Albino Hernández, a quien los asistentes pidieron explicación de lo que estaba haciendo; Hernández respondió que era un trabajo para hacer un muelle privado, del cual contaba con todos los permisos brindados por su patrón -los cuales prometió mostrarlos, aunque nunca lo hizo-.
Personas que se reunieron a la clausura simbólica.
Además, agregó que los trabajos eran beneficiosos para el lago porque aumentaría su capacidad y que la tierra sería donada a agricultores del área, añadiendo también que se utilizaría para construir canchas que serían para «el uso y aprovechamiento de la población”. Tras la conversación, los habitantes reunidos dieron un recorrido por la orilla del lago para observar los daños y realizar ante un notario la fe del estado en que encontraron la playa.
Durante la segunda reunión, el grupo Red de Pueblos Ribereños -junto a muchos civiles interesados en la preservación del lago- se presentó dispuesto a detener simbólicamente los trabajos. Al reunirse externaron sus desacuerdos, sus dudas y sus pensamientos, y realizaron la clausura entre aplausos.
Asimismo, asistió personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Orión Flores, director de conflictos socio-medioambientales, quien comentó que se había enterado de los hechos poco antes de asistir -debido a la popularidad del asunto- y que trabajará en conjunto con la Asociación Municipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) para detener este tipo de actos.
Algunos participantes llevaron carteles demostrando apoyo a la causa.
Explicó que ya hay denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); sin embargo, se tiene que evaluar la participación de las instancias correspondientes para dirigirse a ellas -por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)- y en caso de haber permisos, utilizar las vías administrativas para revocarlos, trabajo que se logrará conforme a la comunidad.
Por su parte, el director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez, -quien no pudo asistir por temas de salud- aseveró que está buscando un convenio con CONAGUA, para que de la concesión del terreno federal alrededor del Lago al municipio y así, puedan tener más jurisdicción y una cuestión de control a la hora de denunciar las invasiones; sin embargo, no se ha concretado, debido a que es un organismo que tarda en responder.
Añadió que la gente de la comunidad afectada se puede acercar al departamento de Ecología para hacer una denuncia, pero se deben tener los datos de la invasión con coordenadas -debido a que CONAGUA las solicita- y así se podría ingresar la denuncia como ayuntamiento y por parte de la ciudadanía.
También clausuraron simbólicamente las boyas para el muelle.
Finalmente, José declaró que espera que se le pueda dar una sanción justa al dueño de la maquinaria y al propietario de la finca en donde se realizan los trabajos, por el daño al lago que ha hecho y las amenazas que ha lanzado en contra de los activistas que tratan de detenerlo. Dijo que espera que no quede impune, ya que, si eso pasa, seguirán propasándose con el lago y agradeció la presencia de redes sociales porque en sus palabras «Es más fácil vigilar y denunciar».
Al momento de la redacción de esta nota, los trabajos seguían detenidos.
Invasiones: Más casos como este se han dado en los últimos meses que bajó el nivel del lago, ya que la gente aprovecha la oportunidad para extender jardines hacia la laguna. El último se denunció la semana pasada, en un lugar cercano al saqueo de tierras: entre la calle Tío Domingo y La Canacinta, donde había camiones dejando material y señales de haber iniciado la cimentación y construcción de un muro -que ya fue clausurado por el departamento de Desarrollo Urbano-.
Lolis López Jara, candidata de MC a diputada.
Redacción.- Totalmente en contra de que se le saque más agua al Lago de Chapala, es la posición de la candidata de MC a Diputada Local, por el Distrito 17, María “Lolis” Dolores López Jara, quien calificó como inviable la “ocurrencia” del candidato de Morena por Guadalajara, de un segundo acueducto. “Es nuestro lago de Chapala, es un ecosistema natural vivo, no es un tinaco”, dijo Lolis López.
Aunque la candidata de Movimiento Ciudadano se dijo respetuosa de las opiniones de los políticos de otros partidos -y en especial del derecho al acceso digo al agua de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara-, señaló que se tienen que ofrecer otras alternativas que no perjudiquen el ecosistema.
“A la gente ya no se le engaña con promesas huecas, que no tienen un sustento y sobre todo cuando se atenta contra la naturaleza. (…) Realmente me pareció lamentable”, dijo López Jara.
Equipo de Movimiento Ciudadano.
El proteger todo el anillo del Lago de Chapala es una de las acciones que dijo María Dolores hará al llegar al Congreso de Jalisco, ratificando su compromiso de luchar para que no se realice ninguna ampliación del acueducto y mucho menos un segundo acueducto que saque más agua al vaso lacustre.
“En Zona Metropolitana de Guadalajara hay otras alternativas, como el revisar la infraestructura hidráulica, ya que el 60 por ciento del agua se desperdicia en fugas y tomas clandestinas; resolviendose eso ya no necesitamos hablar de otro acueducto, el cuidado del lago es la verdadera alternativa”, dijo en entrevista.
La candidata tiene una agenda comprometida con la ecología, sumado a que en su equipo se encuentran personas conocedoras de materia ambiental, quienes le ayudarán a realizar una gestión en pro de la naturaleza y sus recursos.
Respecto a las invasiones que particulares hacen al lago, consideró que faltan acciones del Gobierno Federal, en especial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que es la dependencia a la que le corresponde el tema y que han tenido en abandono la situación, pese a estar a la vista de todos.
Más que discursos mediáticos elaborados y repetitivos, Lolis pidió a los votantes el analizar el tipo de propuestas y las personas que encabezan los proyectos, así como sus prioridades y el trabajo que han realizado anteriormente en su localidad y en el distrito.
La aspirante a diputada se dice municipalista, atenta en el cómo abordar de manera responsable las problemáticas de cada municipio, ya que considera que cada uno de ellos tiene contextos específicos, que se debe de respetar y atender de manera correcta, colocando el desarrollo local sobre todas las cosas.
Desde antes de integrarse al panorama político, María Dolores ha trabajado en proyectos referentes a derechos humanos, por lo que se comprometió a que todo lo que se legisle en Jalisco tenga una perspectiva de derechos humanos.
“Que todo lo que se legisle en el estado tenga una perspectiva de derechos humanos e igualdad, cualquier cosa; debemos anteponer el derecho y la dignidad de todas las personas”, enfatizó.
Para finalizar, Lolis habló de sus recorridos por los municipios del distrito, de los cuales se lleva un buen sabor de boca al contar con efectivos recibimientos por parte de los ciudadanos.
La candidata de MORENA a la presidencia municipal de Chapala, Elizabeth “Ely” Gutiérrez frente al lago de Chapala, en el parque de La Milagrosa.
Redacción.- En entrevista para Semanario Laguna, la maestra Elizabeth “Ely” Gutiérrez Rodríguez aseguró que cuenta con un equipo de expertos que la están asesorando para que, de ser electa presidenta municipal de Chapala, se implemente un proyecto que tendrá por objetivo subsanar la falta de agua, pero sin afectar el lacustre.
“En mi equipo de trabajo hay personas expertas en este tema y los comentarios que me hacen es simplemente empezar con el saneamiento y limpieza de los pozos que tenemos en el municipio, interconectar estos pozos y así no vamos a perjudicar el lago, porque mi intención es proteger el lago”.
Destacó que el problema de desabasto de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara no se soluciona con un segundo acueducto y espera pronto dialogar con el Dr. Carlos Lomelí, candidato a la presidencia municipal de Guadalajara por MORENA, y conocer las bases de la propuesta de un segundo acueducto al lago, medida que compromete el agua del Lago de Chapala.
“Mi prioridad es rescatar y brindar el servicio de agua potable, pero con otras ideas, no con lo del acueducto que propone el Dr. Lomelí. No estoy de acuerdo con el segundo acueducto, estoy segura de que no es la solución para el problema que tienen de agua en la Zona Metropolitana y mucho menos en el municipio”, señaló la candidata por MORENA a la presidencia municipal de Chapala. Agregó que sí es necesario reparar el acueducto, así como las bombas de agua del municipio y el saneamiento de los pozos.
Continuando con el tema del agua, se le cuestionó a la maestra Ely su propuesta para mejorar la calidad del líquido que llega a las colonias; al respecto, indicó que se exigirá a los fraccionamientos contar con planta de tratamiento y pozo de agua.
“Al llegar nosotros a la administración, se les va a exigir que cumplan y que tengan su propia planta de tratamiento todos los fraccionamientos, porque no podemos continuar así. Aquí, desafortunadamente, los arreglos los hicieron por debajo de la mesa y ahí están las consecuencias”, dijo la entrevistada.
Otro problema que aqueja a los pobladores de Ajijic es el despojo de terrenos y la falta de apoyo por parte de las autoridades municipales para evitar que el grupo de personas dedicadas al fraude -que llevan por alias “Los Huizapoles”-, se apropien de los predios.
“En este caso, vamos a revisar caso por caso en qué situación están y, de verdad, que en mi administración no se va a permitir corrupción ni robo de ninguna índole. La tierra es de quien es y no se les va a permitir que se queden con ella ni que se les quite”, enfatizó la maestra Ely Gutiérrez.
La también fundadora del Colegio Octavio Paz, mencionó que el problema es a causa de arreglos y acuerdos que perjudican a la gente: “Claro que no les hacen caso porque ya hubo un arreglo de por medio con el Ayuntamiento y por eso ya no les hacen caso. Yo no voy a permitir por ningún motivo eso, se va a revisar cada caso y la tierra es de quien es y se le va a respetar”.
Por último, la candidata a la presidencia municipal de Chapala refrendó su compromiso con la gente de Chapala, la defensa del lago y aseguró un verdadero cambio para el municipio.
Fue el lunes 22 de marzo cuando la PROFEPA llevó a cabo dicha clausura.
Redacción.- La empresa “Atracciones Roca” recibió una multa de 20 mil pesos por parte del Gobierno de Jocotepec, además de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó la clausura de la zona federal en la que se instalaron bases de cemento, así como arrojar escombro al Lago de Chapala con el fin de colocar los juegos mecánicos.
Fue a finales del año pasado cuando la empresa arrojó escombro al lago, afectado el medio ambiente.
Los juegos, que se instalaron en el malecón de Jocotepec, recibieron la multa ante el daño ecológico causado luego de que, en noviembre del pasado año, personal de la empresa propiedad del ex presidente del municipio Manuel Haro, arrojara escombros para poder instalar una montaña rusa y los llamados “carritos chocones”. Además, para instalar una montaña rusa de la empresa perteneciente al ex presidente de ese municipio, Manuel Haro, se construyeron bases con cemento para que pudiese estar sostenida.
Ante el tema, en el Gobierno Municipal aseguraron que nunca dieron permiso para terraplenar el lago, por lo que se generó una multa; posterior a esto, el Ayuntamiento notificó a los empresarios que tenían que retirarse por instrucciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), aunque uno de los encargados aseguró que no recibieron ninguna notificación por escrito.
“No recibimos aviso ni ninguna notificación de nadie de que se haría la clausura. Fue un miembro del ayuntamiento, quien por medio de una llamada telefónica nos avisó, de que habían clausurado los de la PROFEPA la zona de la montaña rusa”, comentó Antonio Ornelas Haro.
Piedra y cemento se colocó en zona federal y sin autorización, con el fin de sostener un juego mecánico.
Un sello de la PROFEPA fue colocado el 22 de marzo, aunque retirado ante las acciones de remoción del relleno, pues la empresa intenta remediar el daño recogiendo nuevamente los escombros.
“Haremos lo que nos piden. Incluso ya se comenzó con retirar el relleno. Son dos cargamentos los que se han quitado hasta el momento”, agregó el encargado de Atracciones Roca.
Una alteración al ecosistema y medio ambiente en el Lago de Chapala fueron las razones de la clausura, de acuerdo con lo informado por el personal del Ayuntamiento de Jocotepec, además de que la clausura se había realizado porque la PROFEPA había recibido una llamada anónima sobre este suceso.
“Cuando se instalaron los juegos, el presidente José Miguel Gómez López estuvo de acuerdo con el relleno que se haría para colocar la montaña rusa y ahora nos avisaron 5 horas después de que hicieron la clausura de que estaba mal”, comentó Antonio Ornelas.
Estas atracciones mecánicas fueron colocadas en el malecón a principios de julio del 2020, bajo la justificación de reactivar la economía en medio de la pandemia. Desde su autorización por el Gobierno Municipal, la decisión provocó enojo en parte de la población por obstruir la vista hacia el paisaje, aunque en ese entonces, el presidente con licencia, José Miguel Gómez López, salia en un video junto al ex mandatario Manuel Haro, a quien defendía de los que acusaban la decisión como una afectación al medio ambiente.
El lago contaba con un mayor nivel cuando se le arrojaron piedras y tierra para colocar las atracciones mecánicas.
“Ha habido ataques en redes sociales, bueno, se vale la opinión de todos y es respetable, solamente les digo, lo que es la imagen, el paisajismo, nada se ha lastimado; tenemos muchísimas zonas que brindan a la gente la conexión con la biodiversidad”, dijo en aquel momento el ahora alcalde con licencia, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado en redes sociales.
Para saber: La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, es la máxima Ley de Derecho Ambiental en México y regula el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; la cual, avala las clausuras y multas impuestas a aquellos que cometan invasión en zona federal que provoque una alteración al medio ambiente.
Así luce la zona actualmente.
Atracción clausurada.
Imagen del video en el cual se estaba reparando la fuga de la calle Linda Vista. La usuaria Chere Hickock, fue la primera en denunciar; sin embargo, el martes 23, agradeció por la reparación de la misma, que ya tenía más de mes y medio sin ser atendida.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).– Usuarios de las redes sociales denunciaron que trabajadores de SIMAPA dejaron, presuntamente, un trabajo incompleto en unas tuberías al oeste de Ajijic, por lo que las aguas residuales se estaban derramando directamente al lago. Después de varias quejas, el problema ya ha sido resuelto.
Sin embargo, el encargado de la cuadrilla de trabajos de SIMAPA en Ajijic, Ramón Ramírez, explicó que ese flujo de aguas negras, en realidad no fue un trabajo incompleto, si no una fuga en la que se estuvo trabajando tras la revisión y mantenimiento del sistema de drenaje que hay en Ajijic, el cual es muy viejo.
El entrevistado dijo que los trabajos principalmente consistían en darle mantenimiento –incluyendo desazolve- a las tuberías de esa zona -Calle Linda Vista, por la zona del hotel Danza del Sol-, aunque al revisarlas se dieron cuenta de que las tuberías de concreto estaban rotas, además de sobrecargadas, ya que su capacidad dejó de ser acorde a la cantidad de pobladores en Ajijic.
Ramón comentó que estos problemas van a seguir sucediendo en tanto no se haga un reemplazo de tubería en todo Ajijic. La medida del tubo de concreto actualmente es de 15 pulgadas, no obstante, hace énfasis en que es necesaria una tubería más resistente y de 20 pulgadas de material plástico.
“La reestructuración es complicada, porque conlleva sacar toda la tubería vieja a lo largo y ancho de Ajijic; sin embargo, actualmente en algunas zonas se encuentra dentro de predios privados; jardines, patios y dentro de algunas casas, se está planeando un proyecto para este reemplazo, pero será largo y complicado, finalizó Ramírez.
Por su parte, el titular de SIMAPA Ajijic, Ómar Gustavo Cerna López sugirió que antes de subir el reporte al Facebook, es necesario hacerlo directamente en las oficinas del agua, para atenderlo de la forma más rápida, ya que dicha red social no es un medio oficial para realizar los reportes.
Fotografía compartida a través de Twitter.
La Estación Espacial Internacional -International Space Station por sus siglas en inglés ISS-, ha capturado esta imagen cercana del lago más grande de México. Este laboratorio espacial de investigación compartió la imagen el pasado 23 de febrero.
Para saber: La Estación Internacional es resultado de proyecto de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa), y la CSA (Canadá); considerado uno de los grandes logros de la humanidad.
Calcomanía de clausura en una de las plantas.
Armando Esquivel / Berenice Barragán.- Por no contar con un lineamiento que establezca los límites de contaminantes en las descargas de aguas residuales al lago de Chapala, fueron clausuradas -de manera simbólica- las plantas de tratamiento de San Juan Cosalá y El Chante, delegaciones pertenecientes a Jocotepec.
La clausura se realizó por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ya que las plantas no cuentan con un lineamiento sobre los parámetros que rigen la Norma Oficial Mexicana 001 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); en esta se establecen los límites máximos de contaminantes permitidos en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, lo que causó las clausuras desde la segunda semana de diciembre del año pasado, pero sólo como un acto simbólico pues éstas siguen operando siguen operando.
Que las plantas tratadoras -pertenecientes a la Comisión Estatal del Agua (CEA)- sigan operando, no representa riesgo de descargas con materias contaminantes en el lago, ya que se cuenta con una reducción del 95 por ciento de desechos por parte de ambas, según lo declarado por el director del Sistema Integral de Agua y Drenaje (SIGAD) de Jocotepec, Antonio Flores Plascencia, quien dice se encuentra tranquilo ante los resultados del análisis de los parámetros, pues en sus propias palabras “no existe ninguna irregularidad con el funcionamiento de las plantas residuales”.
Con una fecha de retiro de los letreros de clausura aún no estipulada -por parte de la CONAGUA-, el Ayuntamiento de Jocotepec esperará a que el registro esté listo en la plataforma oficial de la dependencia y continuar trabajando en ambas plantas tratadoras conforme a las normas establecidas.
“De aquí en adelante la Comisión Nacional del Agua quiere llevar un lineamiento sobre los parámetros del funcionamiento de las plantas. En este caso la Comisión Estatal del Agua que es quien opera las plantas, llevan ese control. Lo único que tiene que hacer el ayuntamiento es solicitar ante la CONAGUA ese registro de estos resultados”, agregó a la entrevista Flores Plascencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala