Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- “Vuela Chapala” es un atractivo turístico que se impulsa desde el dos de noviembre en Chapala, sin embargo, diversos habitantes del municipio consideran que este proyecto irrumpe con la tranquilidad y la vida cotidiana de los locales.
De igual forma, consideran antagónica la forma en que el Ayuntamiento de Chapala pretende impulsar el turismo, pues por un lado está tratando de impulsar leyes y reglamentos para regular el ruido de “los cuetes” en las festividades comunitarias o el ruido de las zonas turísticas, pero impulsa un atractivo que, aunque no se han medido los decibeles, algunos consideran que genera contaminación auditiva.
Pero no es lo único que les preocupa a los habitantes, por ahora los ciudadanos se están organizando para hacer un estudio y así valorar el impacto que generan los vuelos en la flora y fauna local, por tal motivo habitantes como Gabriela Serrano, consideran que las autoridades también deben valorar los impactos del nuevo atractivo turístico.
A decir de Gabriela, este tipo de atractivos trae más males que beneficios, pues considera que una de las mayores fortalezas es la paz, tranquilidad y la riqueza natural del entorno de Chapala, cosa que no se consideró al iniciar los sobrevuelos lucrativos de la empresa ESGARI.
Lo dicho por la entrevistada se comprende cuando se considera que la zona es conocida por ser sitio donde llegan los extranjeros para vivir su retiro, es decir que llegan a pasar una vida en tranquilidad, cosa que no se podrá hacer porque las rutas incluyen el malecón de Chapala, Ajijic, San Juan Cosalá e Isla de los Alacranes.
Después de que el tema fuera llevado ante la sesión del Consejo Municipal de Ecología, el Director de ese departamento, José Guadalupe Jaime Ibáñez indicó que lo primero que se debe hacer es medir los decibeles para fundamentar el posible daño.
De igual forma se deberá trazar una ruta para que las aeronaves puedan volar por zonas no pobladas y sin provocar daños a terceros, además de regular la altura. Por el momento, tanto la dirección de Reglamentos así como la de Ecología, indicaron no tener reportes ciudadanos sobre el tema.
Pero Jaime Ibáñez, director de ecología en Chapala, reitera que el tema de regularización sobre el uso de “cuetes” en el municipio será una realidad, pues pedirán a los pirotécnicos reducir la quema y se regularán los horarios.
Redacción.- El lago de Chapala incrementó su nivel gracias a las lluvias registradas en los últimos días, al momento, el vaso lacustre se encuentra a al 76 por ciento de su capacidad en la cota 94.14
Además de las lluvias, las aportaciones del rio Lerma y Zula, han generado una ganancia de 38 cm, según lo reportado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La cooperativa Guerreros Inmortales, establecida en Chapala, ofrece paseos turísticos en lancha en la delegación desde hace tres meses, con lo que se amplía la oferta turística para los visitantes.
El Nautilus -nombre que hace referencia a la nave de una de las novelas más famosas de Julio Verne- ofrece viajes hasta para ocho personas, con el objetivo de conocer algunas de las casas más emblemáticas de la delegación y la cabecera municipal que yacen a la orilla del lago.
El viaje por las orillas de Ajijic tiene un costo de 390 pesos, mientras que el viaje a las orillas de Chapala tiene un costo de 650 pesos, pero también se ofertan viajes a la isla de los Alacranes, a un costo de 950 pesos.
Ahora que, si usted cuenta con el tiempo suficiente, un viaje a la emblemática isla de Mezcala le permitirá conocer el fuerte y galerones que protagonizaron una de las luchas navales más significativas durante la época de la Independencia de México por tan solo 2 mil, 800 pesos.
Los Guerreros Inmortales ofrecen paseos de manera regular, de lunes a domingo a partir de las 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Para mayores informes comunicarse al 33 10 42 02 10.
Miguel Cerna.- Con un foro denominado «Unidos por el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala y el Fortalecimiento Municipal», veinte presidentes de la región manifestaron su intención de ser escuchados por el Gobierno Federal para la asignación de recursos en el 2020.
Fue mediante una conferencia de prensa -ofrecida el 9 de octubre- desde la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, a la que asistieron los 16 presidentes que integran la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), junto con otros cuatro alcaldes municipales del estado de Jalisco, representado así a los distritos 15, 17 y 18.
En su participación, el Presidente Municipal de Jocotepec y del Consejo Administrativo de la junta intermunicipal más grande del país, José Miguel Gómez López, solicitó la destinación de más de 2 mil 500 millones de pesos para realizar acciones que permitan sanear el lago que abastece el 60 por ciento de la demanda de agua de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Además, señaló que “lamentablemente lo que se está proyectando en la Ley de Ingresos y que se ahí se va derivar el presupuesto de egresos, no se está contemplando esa inversión que se requiere; les puedo dar una cifra aproximada: se requieren más de 2 mil 500 millones de pesos para sanear 44 plantas de aguas negras, que la mitad no están funcionado y la otra funciona con una capacidad mínima”.
Por su parte, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, solicitó al Gobierno Federal -encabezado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador-, escuchar las necesidades de los municipios para que les sea asignado un presupuesto digno.
El Diputado Federal y convocante del foro, Juan Martín Espinoza Cárdenas, informó que los municipios del Estado de Jalisco están con “mucho desánimo y desaliento” por la falta de recursos que les permitan resolver problemas prioritarios, como los servicios básicos, por lo que urgió acciones para fortalecer los gobiernos locales.
Jesús Cabrera Jiménez también lamentó la eliminación de los ramos 23 y 33, pues aseguró que sin recursos no puede haber desarrollo en los pueblos.
Finalmente, la senadora por Jalisco, Verónica Delgadillo García, exigió que se le dé el lugar que merece al estado que representa y se le trate con dignidad debido a que es de los que más aporta al Producto Interno Bruto el País (PIB).
Redacción.– Fue hallado el cuerpo del pescador que volcó su lancha para después hundirse en el lago. El incidente se registró el viernes en la población de San Pedro Tesistán, municipio de Jocotepec.
Durante el sábado, con ayuda de Bomberos de Guadalajara, fue localizada la embarcación, pero no el cuerpo del hombre y ya caída la noche por lo que las labores se tuvieron que suspender.
La búsqueda se reanudó durante la mañana del domingo 14 de octubre. El pescador tenía 30 años y era habitante de San Pedro Tesistán.
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Redacción. – Luego de casi 24 horas de búsqueda, el cuerpo de Joel fue recuperado por elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Los trabajadores realizaron la búsqueda desde el viernes, pero los esfuerzos tuvieron que ser suspendidos por la caída de la noche. Los rescatistas buscaron al hombre a dos metros de profundidad en la zona en que se le vio que ingresó al vaso lacustre, apoyándose de equipo de buceo, lanchas y un cayac.
El área donde fue encontrado es la parte cercana al muelle de Ajijic. La persona que ingresó al lago es oriunda del municipio, conocido por su trabajo repartiendo alimentos.
Redacción.– La búsqueda para localizar al hombre que ingresó al lago -en la zona del muelle de Ajijic- sigue en proceso. Joel Adolfo, de 31 años, se adentró al lago para buscar un balón, pero ya no salió. El hecho se registró la tarde del viernes 11 de octubre.
Eran alrededor de las siete cuando unos niños jugaban en el muelle con una pelota, pero esta se fue hacia el lago, por lo que Joel se lanzó a las aguas para recuperarla; según la versión de familiares, se le vio manoteando para después sumergirse en el agua.

Joel intentaba rescatar un balón pero ya no salió.
Protección Civil y Bomberos realiza la búsqueda desde el día viernes, pero los trabajos tuvieron que ser suspendidos por la caída de la noche. Los rescatistas buscan al hombre a dos metros de profundidad en la zona en que se le vio que ingresó al vaso lacustre, apoyándose de equipo de buceo, lanchas y un cayac.
El área del muelle se encuentra cerrada con el fin de que los rescatistas puedan realizar su trabajo. En el lago también se observan a lancheros llevando a cabo rondines para ayudar con los trabajos de búsqueda.
La persona que ingresó al lago es oriunda de Ajijic, conocido por su trabajo repartiendo alimentos.
Redacción. – Aunque de poco a poco, el Lago de Chapala subió su nivel en los últimos 15 días, según lo informado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Al momento, el lago más grande de México se encuentra al 76 por ciento de su capacidad.
Las ultimas lluvias del temporal han generado que el vaso lacustre pueda recuperarse. En esta temporada, las lluvias han sido más constantes durante las noches y madrugadas.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El mal olor y los residuos que se desbordan del registro del colector del drenaje ubicado a la orilla del lago, frente al restaurante que alguna vez fue la Antigua Posada, no tiene solución o al menos no la tendrá hasta el siguiente año.
El desborde de las aguas es un problema que ha prevalecido por años, afectando tanto a los comensales del restaurante como a los turistas que circulan por el lugar, se debe principalmente a que de manera ordinaria, la gente en sus casas suelen conectar las descargas de agua pluvial a las del drenaje, lo que provoca que se sobrecargue el colector que a traviesa el pueblo y se desborde en ese punto con cada lluvia.
La solución que propone el administrador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Ajijic, Omar Gustavo Serna López, es hacer inspección de casa en casa para verificar que las personas que tienen conectadas sus descargas de agua pluvial al drenaje las cambien y así no se saturaría el colector.
Sin embargo, el problema no tiene solución de momento, ya que la cuadrilla de trabajadores que labora para la dependencia ha tenido bastante trabajo en lo que refiere al arreglo de fugas de agua potable y al colapso de drenajes, provocados por el reblandecimiento del terreno debido a la lluvia y al paso de camiones de carga pesada que rompen y ocasionan las fugas.
A ello se suma la falta de presupuesto, por lo que se gestionará para que el Consejo de SIMAPA lo incluya en el presupuesto para el 2019.
Redacción. – Son 12 módulos de higiene y sanidad los que el Gobierno del Estado tiene proyectados para la Ribera de Chapala, beneficiando a seis municipios y dotándolos de infraestructura para el sector pesquero, con el fin de que quienes se dedican a esta actividad tengan un manejo óptimo de su producto.
El novedoso proyecto fue anunciado el 24 de septiembre mediante un comunicado y consiste en la instalación de 12 módulos que se llamarán Puntos Inocuos de Desembarco Municipal (PID), los cuales serán espacios de control de los residuos del pescado, con el fin de evitar la contaminación del lago y mejorar la higiene y sanidad del producto antes de comercializarlo.
El proyecto es operado por la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER) y seis municipios ribereños, tiene el soporte de una bolsa de 7.1 millones de pesos y supone una cobertura a favor de casi 700 pescadores de 26 cooperativas distribuidas en seis municipios de la Ribera de Chapala, por lo que se informó que los módulos serán bienes públicos en favor de la inocuidad pesquera y se regirán por reglamentos regulados por las autoridades municipales.
Cada módulo implicará muelles flotantes y la disponibilidad de agua potable con conexión a drenaje. Además de una cuatrimoto con remolque para el traslado de sus productos y un área de limpieza con acero inoxidable para asegurar la higiene, según lo informado por autoridades.
Según autoridades, el proyecto tendrá seguimiento para verificar su buen funcionamiento y tendrá coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Acuícola y será apoyado por cinco extensionistas que darán asesoría técnica a demandas específicas de las cooperativas.
Los módulos se han implementado en municipios que colindan con lago de Chapala y que tienen actividad pesquera, como lo son Jocotepec, Tuxcueca, Tizapán, Jamay, Ocotlán y Poncitlán.
En la Ribera de Chapala figuran 61 cooperativas pesqueras de las 271 que se tienen contabilizadas en Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala