Basta más que fijar la mirada a los cerros que rodean gran parte de nuestro Municipio para
darnos cuenta de cómo a paso veloz estos están siendo devorados. Desgraciadamente los
intereses inmobiliarios fijaron como objetivo desarrollos que prometen entornos naturales y
vistas privilegiadas al lago de Chapala. Irónicamente este tipo de proyectos en su mayoría
atentan contra la biodiversidad y espacios naturales que convierten a nuestro Municipio como
un espacio privilegiado por su clima y entorno.
Actualmente la sociedad civil ha tomado un lugar relevante al manifestarse e incluso emprender
procesos legales para salvaguardar el medio ambiente. En construcciones como “Punto Niza” en
el barrio de Lourdes, “Hotel Monte Lago” en las inmediaciones de La Canacinta, “Colinas de
Montebello” y al interior del Fraccionamiento Villa Nova, el Ayuntamiento brilla por su ausencia.
Es omiso en realizar las inspecciones a las construcciones a pesar de reportes ciudadanos y se
deslinda de su responsabilidad constitucional consistente en la correcta gestión territorial del
municipio, permitiendo se construya sin transparentar el proceso de otorgamientos de dictamen
de uso de suelo y emisión de las licencias contraviniendo el Plan Parcial de Desarrollo Urbano
aprobado en el año 2012 que es el ordenamiento legal vigente. Ante la falta de verificación y la
opacidad en la emisión de las licencias, los desarrolladores construyen a marchas forzada ante
el aparente desinterés de las autoridades, que, dicho sea de paso, sólo han realizado acciones
legales cuando por Juzgados de Distrito son obligados vía suspensión a la clausura de obras por
atentar contra el medio ambiente.
Las preguntas aquí son: ¿Las autoridades municipales Tienen un conflicto de interés que les
impide intervenir y sancionar a las construcciones que se llevan a cabo en el municipio
violentando los Planes Parciales? o ¿Es simple negligencia del autodenominado “gobierno de
la gente”?
Dejo al lector la última opinión.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La maestra, Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez se registró como la segunda aspirante a la candidatura del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), para la alcaldía de Chapala.
Ely, quien con anterioridad no había participado en la política de manera activa por ningún partido, manifestó su interés de abanderar la candidatura de MORENA en el municipio, convencida de que la cuarta transformación debe de llegar a Chapala, donde por años han gobernado “los mismos de siempre”.
En este sentido, Gutiérrez Rodríguez expresó que ya es tiempo de que participe gente nueva con ideales, valores y que quiera hacer las cosas bien, como se lo merecen los habitantes de Chapala, para convertirlo “un municipio contento, feliz y libre”.
Respecto a la ley de Paridad de Género, Ely expresó que para ella tanto las mujeres como los hombres tienen la misma capacidad de desarrollarse en el ámbito político, profesional o de cualquier índole.
“Acertaron en que ya se hiciera ley porque había menos apoyo a la mujer. Siempre se le brindaba mayor apoyo al hombre y con esta ley nos dan la misma oportunidad a los dos géneros”, opinó quien también es fundadora del Colegio Octavio Paz.
Manifestó que ha sentido en MORENA el respaldado a la mujer en igualdad de circunstancias que a los hombres y es por lo que se decidió por participar dentro del partido, además de congeniar con sus ideales y convicciones: “MORENA está apoyando a las personas que realmente quieran hacer las cosas bien por su municipio y que primero sea el pueblo antes que el candidato”.

Elizabeth Gutiérrez durante la entrega de su documentación para el registro de aspirante.
Pidió a los militantes y simpatizantes de MORENA confiar en su equipo de trabajo para llegar a la candidatura y juntos trabajar por un Chapala “como el que merecen los niños, los adultos mayores y las familias”.
Durante el periodo de precampaña que concluye el 12 de febrero, Ely seguirá trabajando de manera altruista para la población en cuestiones de salud, educación y apoyo al pueblo como lo ha estado haciendo de manera habitual.
El 8 de marzo MORENA va a definir quién será su representante para contender en los comicios del 6 de junio, a través de una encuesta de entre sus aspirantes, según la convocatoria para las candidaturas emitida por el partido.
El registro de la directora del plantel “Octavio Paz” como aspirante a la candidatura se formalizó el martes dos de febrero, en las instalaciones del partido, en Guadalajara -en la calle López Cotilla número 1,000-, alrededor de las 11:00 de la mañana.
Redacción.- Jorge (Kimba) Hernández Lomelí se registró como aspirante a la candidatura del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), a través de la plataforma virtual del partido, el pasado 4 de febrero, alrededor de medio día.
El ahora precandidato expresó su interés por representar al partido -fundado por Andrés Manuel López Obrador- en las próximas elecciones del 6 de junio, pues encuentra afines los ideales de éste con los de la organización que encabeza, la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), de la región de Jalisco, Colima y Nayarit.
“Me decidí a participar porque creemos que MORENA es la opción para trabajar de la mano en la gestión de recursos federales, para hacer de Chapala lo que se merece: un municipio aún más grande y próspero”, señaló Hernández Lomelí al respecto.
Una de sus motivaciones para buscar la alcaldía de Chapala, es el hecho de que ya ha trabajado desde diferentes trincheras para ayudar a la gente, por lo que consideró contar con suficiente experiencia que aportar en temas como la seguridad, el empleo y los servicios públicos: “es urgente hacer un cambio y poner atención en el tema de la seguridad”, reiteró.

Equipo de trabajo del precandidato.
Respecto a la ley de Paridad de Género, Kimba manifestó que el partido aún no determina si la candidatura estará representada por un hombre o una mujer: sin embargo, dijo que la participación de la mujer ha sido una prioridad en su equipo, debido a que son muy capaces, por lo que busca integrar más perfiles para participar en su plantilla.
En lo que refiere a los tiempos de precampaña -que finalizarán el 12 de febrero-, informó que continuará con sus visitas a las poblaciones y colonias del municipio para seguir apoyándolos y conocer las problemáticas que viven las personas para integrar propuestas y resolverlas.
Mientras tanto, Kimba estará a la espera de que concluya el tiempo de registro de aspirantes -el 7 de febrero-, pues será entonces cuando la Comisión de Selecciones de Candidatos del partido determinará el método para elegir al candidato.
Redacción.- Como parte de una gira -en respuesta al número de denuncias impuestas ante el Ministerio Público-, la Fiscalía General del Estado de Jalisco llevará a cabo una mesa de trabajo en Jocotepec, el próximo 11 de febrero.
A partir de la iniciativa -presentada en redes sociales por el presidente, José Miguel Gómez López- en la que se pretende una visita al municipio como parte de los seleccionados en el estado, representantes de distintos sectores de la dependencia estatal buscan atender a las inquietudes de los habitantes respecto a las denuncias impuestas, así como diferentes afectaciones a los derechos humanos.
“Esta mesa de trabajo va a ser para que la ciudadanía tenga la oportunidad de tener un acercamiento y denunciar a cualquier autoridad que este atropellando tus derechos, y/o que no se este siguiendo el debido proceso”, expuso el primer edil.
Así mismo, Gómez López reiteró la invitación a los habitantes del municipio a participar de este ejercicio -a llevar a cabo desde las 11:00 am hasta las 2:00 pm, en Casa de Cultura Jocotepec- señalándolo como una oportunidad que beneficia a la comunidad.
Entre los agentes encargado de coordinar el diálogo se encuentran el Coordinador Regional de la Fiscalía, el Director Regional, personal de visitaduría de la fiscalía, el representante de la Contraloría Interna, representante de Derechos Humanos y representante del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A hidden motion-activated camera placed on different hills in the municipality of Chapala by the eMammal International project, -since 2014- has helped document at least 13 native species in the area.
The camera recorded images of jaguarundi, gray fox, rabbits, tlacuaches, cacomixtle (an omnivorous mammal similar to the raccoon,) rabbits, coyotes, four types of skunks, peccaries or collared peccaries, deer and raccoons, according to Isabel Orendain, director of the project, a part the «Museum Connect» international program. Museum Connect was a collaboration between the Museum of Paleontology of Guadalajara, the Museum of Natural Sciences of North Carolina and a museum in Mumbai, India that ended in 2015 in the municipality of Chapala.
But Isabel Orendain, has continued to monitor the camera in the hills of Chapala the past seven years in order to raise awareness about the rich ecosystem of Chapala. She posted photos on her social networks in the first half of January documenting the great diversity of fauna in Chapala, despite habitat destruction by real estate developers in the area.
«It is important that the new generations know about the natural wealth we have, we must prioritize its protection as a treasure», Orendain told Laguna.
She said that at the beginning of the project nine cameras were located in various parts of Mexico, one of which was located in Chapala. Currently the cameras in Chapala, Tapalpa, Ixtlahuacán del Río and the Bosque de la Primavera are active and their photos are uploaded to a database belonging to the Smithsonian Museum in Washington D.C., United States, as a permanent record of the fauna in the area.

Deer have also been captured by the cameras.
Orendain recalled that two years ago she worked with students from the Octavio Paz Institute who would retrieve the camera at the site where it had been placed so that local children could see the records of the animals. The eMammal International program was designed to enable children between 10 and 15 years of age from several countries to identify and have a record of the animal activity in other parts of the world.
Orendain welcomes people who want to get involved in the project. Anyone interested can contact her through her Facebook page (Isabel Orendain) where they can also learn more about the fauna that inhabits the hills of Chapala and its towns.
Translated by Patrick O’Heffernan
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Una semana más tendrá que esperar el inicio de la Copa Jalisco, debido a las medidas de contingencia que impuso el gobierno de Jalisco ante la emergencia sanitaria por el covid-19.
La Selección de Chapala, en su rama varonil, haría su debut mañana ante el representativo de Jocotepec en el Campo Municipal Juan Rayo, pero ahora, ante esta medida, la fecha cambiará para este próximo 14 de febrero en la misma sede a las 14:00 horas.
Aún no hay nada preciso, pero existe la posibilidad de que los encuentros se jueguen con un aforo limitado de un 50 por ciento de su capacidad, o menos; sin embargo, la evolución de la pandemia en las próximas fechas dictará si se juega o no a puerta cerrada.
El director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Chapala y también delegado de los dos equipos, varonil y femenil, Celso Hernández, detalló que ya se encuentran listos para arrancar el torneo y aseguró que en esta segunda edición llegarán a la final.
Por lo pronto, ya se encuentran definidas las dos plantillas de la Selección. El cuadro varonil estará integrado por 18 jugadores y serán dirigidos por Iván Guizar, en su segundo torneo al mando, mientras que en la rama femenil son 16, y serán comandadas por Francisco Gutiérrez.
Redacción.- Con la finalidad de facilitar la aproximación de personas con algún tipo de discapacidad a las localidades con denominación de Pueblo Mágico, el Gobierno de Jalisco diseñó el Proyecto de Accesibilidad Universal en Pueblos Mágicos de Jalisco.
En coordinación con la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Ayuntamientos y personas con discapacidad se buscó la conformación de distintas brigadas -con la participación de representantes de las dependencias y grupos mencionadas- en los diferentes municipios bajo dicha clasificación, con el fin de analizar inmuebles, espacios abiertos, unidades de transporte público, señalética y demás aspectos en torno a la atención de habitantes y visitantes con discapacidad.

Foto: Cortesía.
A partir de dichas visitas, se concluyeron 31 diagnósticos en los que se incluyen identificación de áreas de mejora, así como propuestas de intervención para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas oficiales en materia de accesibilidad.
También se obtuvo, como resultado de la aplicación del programa, un Manual con Lineamientos para la Atención de Turistas con Discapacidad, producido en conjunto con diez organizaciones civiles que atienden a personas con discapacidad intelectual, motora, visual, psicosocial, auditiva y múltiple.
Esta iniciativa interinstitucional está alineada al Programa Estatal para la Inclusión y el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad 2019-2024.
Redacción.- Por fraude, fueron detenidas dos personas en el fraccionamiento Sabinos 4 en Ixtlahuacán de los Membrillos. Los sujetos ingresaron a una tienda de abarrotes y por medio de engaños hicieron creer a la empleada que le habían pagado la mercancía y hasta obligándola a entregarles cambio, pero al final, su engaño no les resultó.
El propietario del comercio se dio cuenta del hecho, pero los sujetos salieron de su local, abordaron una motocicleta y de inmediato trataron de escapar, por lo que pidió apoyo a las autoridades.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco circulaban por la calle Astros y al llegar a la esquina con calle Venus, una persona se les acercó para pedirles su intervención, ya que indicó que dos sujetos que escapaban en moto sustrajeron mercancía de su negocio por medio de engaños y sin pagar.
Los policías fueron tras los señalados y lograron interceptarlos metros adelante. El primero de ellos se identificó como Alejandro “N”, de 40 años, y su acompañante dijo llamarse Jorge Armando “N”, de 36 quienes fueron remitidos a la Fiscalía del Estado para ser investigados y se proceda conforme a derecho, de acuerdo a lo demandado por la parte afectada.
Redacción.- Con identificaciones apócrifas fue detenido Brayan Josafath “N”, luego de que circulaba a exceso de velocidad sobre la carretera Guadalajara-Chapala, a la altura de San José del Quince, colonia de El Salto; la captura ocurrió el pasado jueves 28 de enero.
Fue durante un operativo, cuando agentes de la Unidad de Investigación de Robo a Vehículos de Carga Pesada avistaron al sujeto mientras trataba de detener a un automovilista.
Con el arribo de los elementos a la escena, Brayan Josafath se identificó como agente federal de investigación, mostrando múltiples credenciales que “le señalaban” como inspector y paramédico, así como una placa tipo concha.
Al realizar una verificación en los registros de dichas dependencias, se descubrió la ausencia del nombre del individuo, por lo que se procedió a la detención del falso agente.
Durante la revisión del vehículo que poseía -un Jetta color azul-, se encontró entre sus pertenencias equipo táctico y de códigos sonoros y luminosos. Tras su captura, Josafath fue remitido a la Fiscalía General de la República (FGR).
El martes 19 de enero kimba apoyó con carteras de huevo a los vecinos del barrio La Purísima de Chapala.
Redacción.- Jorge (Kimba) Hernández Lomelí con el apoyo de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) iniciaron 2021 regalando más de 5 mil 500 prendas de ropa, huevo y cubrebocas para las personas necesitadas de la cabecera municipal y próximamente continuará en el resto de las poblaciones.

En la Agencia de Riberas del Pilar se regalaron alrededor de mil 500 prendas de vestir y cubrebocas
El inicio de repartición de apoyos inició en el barrio de Plaza de Toros el día lunes cuatro de enero con la entrega mil prendas de vestir y cubrebocas en las oficinas de la COCYP, en la cabecera municipal de Chapala.
Los apoyos continuaron el 11 y 18 de enero cuando se regalaron más de tres mil prendas de vestir en las mismas oficinas, mientras que el martes 19, en el Barrio de La Purísima regalaron varias carteras de huevo a los vecinos y el miércoles 20 regaló mil 500 de prendas, en la agencia de Riberas del Pilar, incluyendo cubrebocas en todas fechas mencionadas.
Y es que, desde hace más de año y medio Jorge Hernández “Kimba” se ha preocupado por hacer llegar a los más necesitados cambios de ropa tanto nueva como usada que consigue a través de gestiones a grupos sociales y peticiones a la Aduana
Durante las últimas semanas del 2020, visitó barrios de la cabecera municipal como el Tepehua o la calle Francisco Villa, además de delegaciones como San Antonio Tlayacapan y Ajijic, en el barrio conocido como La Ciruelera.
Durante año y medio de trabajo, se han regalado más de 20 mil prendas de vestir de todo tipo; sin embargo, en este invierno se han hecho llegar suéteres, bufandas y chamarras, además de cubre bocas para incentivar las medidas sanitarias contra el riesgo de contraer coronavirus.

En el Barrio de Plaza de Toros se regaló ropa afuera de las oficinas de la COCYP
Por otra parte “Apoyos con Huevos” es el programa que ha regalado más de 2 mil 500 carteras de huevo a las familias de todo el municipio de Chapala y sus poblaciones.
Hernández Lomelí, con el apoyo de la COCYP y sus amigos, han logrado conseguir huevos a precios muy accesibles con los productores de Tepatitlán para regalarlos a las familias más necesitadas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala