Ruta de la carrera ciclista Vuelta Chapala 2024. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- La carrera “Vuelta Chapala” se llevará a cabo en su quinta edición el sábado, siete de septiembre. La salida será en la cabecera municipal de Chapala y los ciclistas recorrerán doce municipios y dos estados: Jalisco y Michoacán.
Vuelta Chapala es una carrera organizada por B2B Cycling XP para ciclistas de alto rendimiento y con experiencia previa. Es una carrera en carretera categoría Granfondo que se organizó por primera vez en el año 2020.
La salida será en Chapala hacia la población de Mezcala para después recorrer 230 kilómetros alrededor del lago con una duración aproximada de diez horas.
Tania Nuñez, directora de marketing de este evento, explicó que este año se cuenta con la participación de ciclistas provenientes del estado de California, Estados Unidos, así como de toda la república mexicana.
Para este evento se contará con los servicios de Vialidad, Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de los doce municipios participantes. El comisario de Seguridad Pública de Chapala, Alfredo Ulloa, aseguró que se están coordinando con los demás municipios para el operativo de seguridad.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes: El Secretario general de Chapala, Alan Cristían López; director del COMUDE, Francisco Gutiérrez; directora de Mercadotecnia de la carrera, Tania Núñez; director de logística de la carrera,Héctor Zavala; Director de Vialidad, Pedro Arreola; Comisario de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa y el comandante de Protección Civil Arturo Pulido.
Bache en calles de la cabecera de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son seis millones de pesos los aprobados por el Cabildo de Jocotepec para el arreglo de algunas de las calles de la cabecera y aunque ya van de salida, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López aseguró que sí alcanzarán a hacer los trabajos.
Serán las calles con mayor urgencia las primeras intervenidas y conforme llegue el recurso se avanzaría en las demás, según lo informado por el alcalde de Jocotepec, durante la décimo novena sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el 25 de agosto.
Regidores cuestionaron la premura con la que se quieren hacer los trabajos, considerando que la actual administración deja el poder el primero de octubre, aunque el alcalde consideró que teniendo el recurso, los trabajos podrían realizarse hasta en una semana.
El alcalde aseguró que el destinar recursos a un mes de que entre una nueva administración no afectará al nuevo presidente que entra el primero de octubre.
Los poco más de seis millones 833 mil pesos aprobados son para el ejercicio fiscal 2024, contemplando trabajos en tres etapas.
Foto de la generación 2021-2024 de la URIT Chapala tomada en las escalinatas de la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Cien fueron los alumnos de cinco licenciaturas, dos diplomados y tres especialidades de la Universidad Regional de Tequila (URIT), con sede en Chapala, los que se graduaron durante la mañana del 21 de agosto.
La graduación inició con la toma de la fotografía de generación en las escalinatas de la parroquia de San Francisco de Asís, en la zona centro de Chapala y una misa.
Luego de dar gracias por la oportunidad de haber terminado sus estudios de manera satisfactoria los egresados, acompañados de sus familiares, se dieron cita en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ubicado en la delegación de Ajijic para presenciar el acto académico.

Los 11 alumnos con los mejores promedios de la generación 2021-2024 de la URIT Chapala con los integrantes de la mesa de presídium del acto académico de graduación. Foto: D. Arturo Ortega.
El rector de la URIT, Maestro Moisés Rodríguez Huerta, compartió que en México de cada 100 estudiantes solo 12 obtienen un título académico y solamente el 1 por ciento obtiene un posgrado o maestría por lo que reconoció que haber logrado la conclusión de los estudios no fue fácil pues requirió del sacrificio de tiempo y dinero, pero tampoco se hubiera logrado sin el apoyo de los familiares, de los profesores y de las autoridades quienes también aportaron su granito de arena para llegar a ese logro.
Luego de esta intervención se entregó la documentación que acredita la terminación de estudios a 54 egresados de las licenciaturas de Pedagogía, Psicología, Derecho, Ingeniero Arquitecto y Administración de Empresas.
Luego de la entrega de la documentación a los egresados de la generación 2021-2024, el vicerrector de la institución, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó el reconocimiento “José Fernando Toledo” al docente Alfonso Hernández Alonso por su entrega, dedicación y compromiso integral en beneficio de la educación de los jóvenes.
En el acto académico también se entregaron los documentos a los 46 egresados del Diplomado en Nutrición Clínica, Diplomado en Intervención en Crisis, Especialidad en Derecho Penal, Especialidad en Diseño de Interiores, Especialidad en Pequeñas y Medianas Empresas.
La directora general del grupo universitarios URIT-CESLAM, María Luisa Nelly Huerta Díaz, tomó protesta a los recién egresados quienes desde sus butacas levantaron la mano derecha para jurar llevar a cabo su profesión de manera honrosa en beneficio de la sociedad.
Moisés Rodríguez dio un reconocimiento enmarcado al padrino de la generación de 2021-2024, el Rector de la Universidad Regional de Ameca y presidente del Consejo Universitario URIT Arandas, Juan Diego Calderón Rodríguez, quien a su vez felicitó a los padres de familia, esposas, esposos e hijos de sus ahijados por haber apoyado para que lograran concluir sus estudios.

Los 100 egresados rindieron protesta desde sus butacas en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Calderón Rodríguez instó a sus 100 ahijados a que brindaran un aplauso a sus familiares y maestros. Agregó que estaría al pendiente de que llevaran con moralidad y rectitud en su profesión que constantemente les pedirá seguirse preparando en el área laboral.
La egresada de la Licenciatura en Pedagogía, Neyda Navarro Romero, en representación de los egresados, rememoró los momentos felices y sacrificios, además de la experiencia, aprendizaje y las nuevas amistades forjadas a lo largo de sus estudios profesionales a la vez que instó a sus compañeros a no perder la curiosidad de buscar nuevos conocimientos y desarrollar nuevas ideas sin olvidar un agradecimiento a sus familias.
El acto académico concluyó con el reconocimiento a los mejores promedios de la generación 2021-2024 de Chapala a once de los egresados de las diferentes licenciaturas, diplomados y especialidades.

Moisés Rodríguez dio un reconocimiento al padrino de la generación de 2021 – 2024, el Rector de la Universidad Regional de Ameca y presidente del Consejo Universitario URIT Arandas, Juan Diego Calderón Rodríguez. Foto: D. Arturo Ortega.

El rector de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta, durante su discurso en el acto académico de graduación. Foto: D. Arturo Ortega.

El vicerrector, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó el reconocimiento “José Fernando Toledo” al docente Alfonso Hernández Alonso. Foto: D. Arturo Ortega.

Integrantes del presídium durante el acto académico de la generación 2021-2024 de la URIT con sede en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Miss Gay Ajijic 2024, Vianney Ornelas, que representó a Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Sofía Medeles.- Ni la lluvia ni los fuertes vientos impidieron que se realizara el certamen Miss Gay Ajijic 2024 el pasado sábado 17 de agosto. Las tres participantes demostraron sus talentos frente al público y al jurado, resultando Vianney Ornelas como la ganadora.
Como es costumbre, el certamen tuvo diferentes etapas, donde las participantes hicieron pasarela y presentación, pasarela en vestido de cóctel, show, vestido de gala y una pregunta a cada una, tocando temas relacionados con la inclusión y la comunidad LGBT+. Las participantes de este año fueron Vianney Ornelas, quien fue ganadora, seguido por Isa, y Alison Hernández, quien ya había participado en este certamen.
Aunque Vianney Ornelas es originaria de Jocotepec, representó a Ajijic. Actualmente estudia la Licenciatura en Derecho y legalmente es reconocida como mujer. Con el Miss Gay 2024, Vianney obtuvo su novena corona; cinco de ellas municipales, tres estatales y una suplencia a nivel nacional. Su mensaje se enfoca en la no discriminación y en la integración de la comunidad a la sociedad sin ser juzgados.
«Ajijic es un lugar bonito con arte y cultura, pero a la gente del pueblo, no toda, pero una mayoría, les falta capacidad para entender que somos personas que amamos, sentimos y tenemos los mismos derechos. Escuchemos y pongamos atención a lo que cada uno tiene que decir. Cuando dicen orgullo, dicen que orgullo debería ser tener una carrera o algo así, pero orgullo es tener familia que te apoye, amigos que estén contigo, representarte en el mundo tal y como eres. Agradezco a mis compañeras porque sacaron y estuvieron en el evento, muy guapas las dos y se desempeñaron bien, al comité y quienes estuvieron presentes. Esto no termina aquí, son etapas y lo más importante es seguir trabajando por lo que queremos lograr».
Concluyó agregando que se animen a participar en años próximos, ya que vivir la experiencia ayuda a crecer como humanos, agarrar seguridad, confiar en ellos mismos, finalizando con un mensaje de «En la comunidad sufrimos mucho de discriminación, trabajemos en ello, como familia aceptemos a hijos e hijas como son, como personas”.
El segundo lugar fue para Isa de 16 años, quien representó a Chapala, siendo este su primer certamen. Sobre su participación comentó: «Fue un poquito difícil, porque no sabía si mi familia me apoyaría, pero si lo hizo. Viví bien la experiencia del certamen, estuvimos echándole ganas. La calificación fue justa, porque Vianney me sorprendió su desempeño, me quedé sin palabras. A la comunidad le digo que no se desanimen si no quedan en primer o segundo lugar, échenle ganas y nunca dejen que los bloqueen», aseguró además que probablemente siga participando, y posiblemente se sume al certamen de Jocotepec.
Alison Hernández participó por segunda vez consecutiva representando al municipio de Jocotepec. Esta es su cuarta participación en un certamen de este tipo.
«Ya tengo experiencia, pero de cada experiencia me sigo llevando un nuevo aprendizaje. Para mi, participar es ganar, no cualquiera se atreve o tiene la valentía de mostrar qué queremos ser o somos realmente» Se declaró contento con el resultado y seguirá participando «Mientras llega mi turno, me sentaré y aplaudiré el triunfo de los demás. Estuve contento de tener a mi mamá y mis amigos aquí, especialmente a mi mamá, en su estado de salud, se tomó el tiempo para venir y eso para mi es mejor que cualquier victoria».
Las jurados de esta competencia fueron Sara Escamilla, patrocinadora de nutrición y aparatología para las candidatas a Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024, Fernanda Torres y Dalia Romero, señoritas Ajijic 2024 y 2017 respectivamente.
Calle Galeana, casi al llegar a la entrada del Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Una comisión de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) se pronunció en contra de las multas que se han estado poniendo a los vehículos que se estacionan cerca de la entrada al Tepalo y en calles aledañas, buscando que las autoridades municipales remedien esta situación, pues argumentan que no hay justificación para la prohibición del estacionamiento en la zona.
Esta comisión asegura que la imposición de multas no tiene fundamento y da una mala imagen turística para quienes visitan el sendero del Tepalo en esta temporada alta. Aseguran que esta situación se dio debido a quejas de los habitantes de fraccionamientos cercanos, que han solicitado que se despeje el área de vehículos estacionados.
En la zona más cercana al Tepalo, sobre la calle Galeana, ya existían señalamientos que indican que no se puede estacionar, aunque recientemente se colocó otro que dice que debido al tránsito continuo, no se permite estacionarse en la zona, de lo contrario, se usará grúa.

Señalética colocada recientemente en la zona. Foto: Sofía Medeles.
Según compartieron con Semanario Laguna esta situación ha dejado un mal sabor de boca en los visitantes, ya que, al estacionarse correctamente sin estorbar al tráfico de la zona, han regresado para encontrarse con una multa. «Han venido y se han quejado con nosotros por esta situación, no hay un número exacto pero sí han sido muchas ocasiones. La calle es libre y si se estacionan correctamente, dejan el paso de vehículos sin problema, no hay un porqué de los folios».
La comisión de la CIA aseguró que se han dirigido a diferentes funcionarios, entre ellos con el jefe de gabinete, Joaquín Huerta, el director de Vialidad y Tránsito, Pedro Arreola Issais, pero no obtuvieron una respuesta o solución satisfactoria.
Finalmente se dirigieron con el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, quien aseguró que tratará el tema con el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, para llegar a una solución funcional para que fluya el tráfico en la zona implementando señalética y horarios para evitar que interfiera en la vía en caso de tener que pasar con vehículos de emergencia.
Por su parte, esta comisión de la Comunidad Indígena tiene la tarea de marcar la zona peligrosa que hay actualmente debido al deslave de la lateral de la calle Galeana, así como de colocar señalética de espacios convenientes para estacionamiento. Agregaron que en caso de tener una situación similar, acercarse a la Casa Comunal, dirección Galeana #289, o a la persona que se encuentra cobrando entrada, los días sábado y domingo de 6:00 a 13:00 horas, aproximadamente.
«Nueva atracción» es como algunos habitantes del poblado describieron los enormes baches que se pudieron ver tras la temporada de lluvias. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con humor fue como los habitantes de Ajijic se tomaron los grandes baches en las calles que se formaron o empeoraron con las lluvias de la semana pasada, describiendolos como “Casi, casi cenote”.

Bache anteriormente ubicado en Marcos Castellanos. Grandes y con agua, era como los describen. Foto: Cortesía.
“Nueva atracción del Pueblo Mágico» y señalandolos como «Bache Mágico, casi, casi cenote», fue como los usuarios nombraron a algunos de los baches más profundos, los cuales solían estar llenos de agua debido a las fuertes lluvias y aumentar su tamaño por la misma razón, según indicó el encargado de cuadrilla de Obras Públicas de Ajijic, Marco Alonso Zaragoza, quien aseguró que algunos baches alcanzaban hasta los tres metros cuadrados. Estos baches se comenzaron a trabajar a inicios de semana.
«Por orden del presidente, se quedó una cuadrilla en Ajijic para ver el bacheo. Es un trabajo en coordinación de Obras Públicas, con la Delegación de Ajijic y SIMAPA presta un vehículo. Los más grandes ya se arreglaron, como lo era el de Juárez donde pusieron un letrero de bache mágico, uno en Marcos Castellanos e Hidalgo. Agarramos primero los grandes, levantando más el empedrado para que queden bien. Fueron casi seis de casi tres metros cuadrados; ya los que quedaron, no pasan de dos», compartió Marco.
Aseguró que tras arreglar los baches más grandes, probablemente entrando la semana próxima, se tomará un corte para comenzar a reparar los baches que quedan y los más pequeños. Agregó además que quien quiera reportar un bache, puede hacerlo en la Delegación de Ajijic en horario de oficina, es decir de las 9:00 a las 15:00 horas y se pasará el reporte a la cuadrilla para trabajar en el bacheo.

Cuadrilla trabajando en el bacheo. Foto: Cortesía.
Letras monumentales al ingreso de El Salto. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al menos cuatro adultos y nueve niños resultaron intoxicados por exceso de cloro, luego de bañarse en un alberca de un salón de eventos, en el municipio de El Salto, en la colonia Lomas del Aeropuerto.
Los menores y adultos disfrutaban de una fiesta infantil y notaron un fuerte olor a cloro, pero ello no impidió que ingresaran a la alberca durante la tarde-noche del 27 de agosto.
Entre clavados y chapuzones las personas empezaron a sentir síntomas de inxicación, como ojos enrojecidos, lesiones en la piel, mareos, vómito y dificultades para respirar.
Preocupado por la situación uno de los padres de familia decidió sacar a sus hijos del agua y después de haberlos bañado hasta en dos ocasiones los síntomas empeoraron, por lo que decidió llevarlos para que recibiera atención médica a la Cruz Verde, Ernesto Arias de Guadalajara.
“Ya llevan dos bañadas y todavía no se les quita el olor a cloro. Siguen con problemas respiratorios, siguen con lesiones en la piel, vómito”, refirió el padre de familia.
Los afectados, tanto adultos como niños recibieron atención médica de emergencia, por lo que se reportan en estado estable de salud.
Toboganes característicos del parque acuático. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Es oficial. Después 28 años en operaciones, Tobolandia, el parque acuático ubicado en Ajijic, cierra sus puertas de manera permanente, según anunciaron en sus redes sociales.
Según se anunció mediante la página «Tobolandia Parque Acuático», el cierre definitivo será a partir del primero de septiembre. Fue desde el año 1996 que el parque se encuentra en operación en el poblado de Ajijic, siendo uno de los principales destinos turísticos de la zona.
«Muchas gracias por tantos años de diversión, convivencia y recuerdos», se puede leer en su página para anunciar sus últimos días. El parque cuenta con mil 500 metros cuadrados de albercas y 19 toboganes, tiene una superficie aproximada de más de 40 mil metros cuadrados, incluyendo desde el estacionamiento hasta el fondo.
Desde hace semanas, se habría estado comentando entre algunos pobladores de Ajijic que este inmueble presuntamente se habría vendido para la construcción de un desarrollo inmobiliario, levantando la molestia de los pobladores debido a la falta de recursos y carencias en infraestructura que se han reportado en la zona.
«Ya ni la chingan los del ayuntamiento, los carteles inmobiliarios se hinchan de billetes y se van de aquí y dejan los problemas, más tráfico, más demanda de agua, más basura, más aguas negras, etcétera. La ambición se antepone a la razón», fue uno de los comentarios relacionados respecto a esta información.
Por su parte, el encargado de Desarrollo Urbano de Chapala, René Ochoa, comentó estar al tanto de esta información que circula en redes, aunque en la dirección no se han presentado, ni existe un permiso de construcción.
Tobolandia continúa ofreciendo promociones para sus últimos días, abriendo como es costumbre desde hace unos años de jueves a domingo, con la promoción al 2×1 en las entradas.
Arrastre fuera del arroyo ubicado en el panteón de Ajijic, sobre la calle Prolongación Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Ajijic amaneció con varios arroyos tras las lluvias de la madrugada del pasado jueves 15 de agosto. Algunos de los cauces sufrieron de tapones y arrastre a causa de la basura, por lo que se mantendrán en limpieza.
La fuerte lluvia hizo correr varios arroyos en la zona poniente de Ajijic, así como en La Floresta. El agua corrió la mayor parte del día. Desde temprano, se reportaron un par de zonas con arrastre o desbordamiento, en arroyos como el de Alseseca y el del panteón de Ajijic.
«El máximo de los cauces registraron el 50-60 centímetros de su capacidad, solamente tuvimos una incidencia en el arroyo de Alseseca, porque los trabajadores comenzaron a verter basura de jardín a un costado del cauce, entonces se taponeo el ingreso de un fraccionamiento, fue la única incidencia, los demás trabajaron con normalidad, tenemos entendido que les falta un saneamiento pero no hubo afectaciones», compartió el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Salazar.

Arroyo sobre la calle Ocampo, donde se puede observar un arrastre vegetal, y de basura. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, el encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, compartió que desde la mañana se hizo un recorrido con Protección Civil para trabajar en los arroyos más tapados, que fueron precisamente el de Alseseca, y el de Puerta Nueva, ambos ubicados al poniente de Ajijic. «En esos arroyos hay trabajos en la parte norte, de construcción. Aventaron árboles y basura y se tapó, pero esa misma mañana, junto a Protección Civil se limpiaron bien».
Uno de los habitantes cercanos al arroyo de la calle Ocampo comentó que la basura es el principal problema. «He visto que dejan basura en el arroyo, y si se nota que afecta cuando llueve, porque se que el basural hace un tapón». Por otro lado, otro de los arroyos mencionados, es de los tres puentes, donde se comenta la cantidad de basura y la falta de desazolve que se ha reportado desde hace ya varios años.
Aldana Pérez agregó además que estas situaciones se dieron debido a que la gente sigue tirando la basura en los arroyos, cosa que no se debe hacer y está prohibido. «Si sigue lloviendo, esperemos que no haya más problemas, pero si se vuelven a tapar cuando vengan tormentas fuertes, a veces con la basura que baja desde más arriba, seguiremos limpiando y manteniéndonos al pendiente», concluyó.

Niños jugando en el arroyo de «La Ladrillera» debido a que el agua corrió la mayor parte del día. Foto: Sofía Medeles
Las candidatas a Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan. De izquierda a derecha: Camila Espinoza Novoa, Paulina Gonzáles Ramos y Xóchitl Abigail Herrera Parra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Serán tres las candidatas que competirán este año bajo el sistema de cómputo por la corona de Reina de Fiestas Patrias en San Antonio Tlayacapan, mismas que fueron presentadas el pasado sábado 17 de agosto en la plaza principal.
Se trata de Paulina González Ramos, Camila Espinoza Novoa y Xóchitl Abigail Herrera. Según se compartió durante la presentación, el concurso se volverá a realizar como se hacía tradicionalmente, esto debido a la falta de participación por parte de las jóvenes.
Durante la presentación, las candidatas hablaron un poco sobre ellas, sus familias, sus gustos y sus metas. Paulina tiene como distintivo el color verde y representará a Riberas del Pilar; es hija de Juan Carlos González y Rosaura Ramos. Estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y dijo que desea desarrollar una carrera en pediatría e involucrarse en aspectos positivos de su comunidad. «Me decidí a participar porque es desafiarme a mí misma y representar a Riberas con orgullo».
Camila Espinoza Novoa, de San Antonio Tlayacapan, tiene como distintivo el color rojo y es hija de Juan Carlos Espinoza y Josefina Novoa. Es recién egresada de la carrera técnica de preparación de alimentos y bebidas en CETAC plantel Ajijic y en sus planes se encuentra continuar sus estudios en gastronomía. «Quiero continuar rescatando las tradiciones del pueblo y motivar a seguir participando. Espero contar con su apoyo para mostrar que unidos podemos hacer del pueblo algo más tradicional», agregó.
Xóchitl Abigail Herrera Parra usará el color blanco como distintivo. Sus padres son Ana María Parra Flores y Rogelio Herrera Ceja. Estudia ingeniería en mecatrónica en el Tecnológico Superior de Jalisco. Describió que su meta es concluir con la carrera y seguir ejerciendo lo que le gusta. «En el trayecto de mi vida, conocí el certamen candidata a las fiestas patrias y decidí participar, porque vi que es una experiencia bonita y me gusta escuchar el apoyo que me dan mis familiares y amigos».
El método de selección será por cómputo, es decir, las candidatas deberán reunir una suma monetaria mediante eventos y vendimias y quien recaude más será la ganadora. Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre. La coronación será antes de los festejos patrios y aunque aún no hay fecha precisa, por ahora, se espera que sea el 31 de agosto.
«Fue difícil encontrar participantes, dos nos cancelaron por nervios. Al final fueron tres las que quisieron participar y así rescatamos esta tradición que ya tenía un tiempo sin hacerse», compartió Aguayo de la Torre, quien agregó que se coronará a la Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan, así como directamente la presentación de la Reina Charra, Reina de la Tercera Edad y Reina Hijos Ausentes.
Los eventos de las chicas consistirán en varias actividades organizadas y llevadas a cabo por ellas y sus equipos, tales como partidos de fútbol, vendimias en la plaza principal y malecón, entre otras. Los eventos están siendo anunciados mediante la página de Facebook de la delegación de San Antonio, «Delegación San Antonio Tlayacapan».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala